8
El punto de equilibrio en ventas es una herramienta que permite a las empresas el análisis y decisiones de distintas situaciones financieras, entre ellas el volumen de ventas y producción necesarias conocer el nivel de ventas que deben alcanzar para cubrir los costos operativos, por eso se hace necesario conocer la técnica que permite calcularlo e interpretarlo. El capital de trabajo como los recursos que una empresa utiliza para llevar a buen término sus actividades operacionales en un momento determinado. Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la empresa a corto plazo. Conoce qué es el punto de equilibrio y su importancia. Calcula el punto de equilibrio en ventas. Interpreta el resultado del punto de equilibrio en ventas. Determina el capital de trabajo. Entiende cómo los recursos de una empresa son necesarios para llevar a buen término sus actividades. Analiza los resultados obtenidos del capital de trabajo. PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio es una herramienta para el análisis y decisiones de distintas situaciones de la empresa, entre ellas: volumen de producción y ventas necesarias para no perder ni ganar, planeamiento de resultados, fijación de precios, niveles de costos fijos y variables, entre otros. . En una empresa comercial, el punto de equilibrio es el punto en el cual el valor de los ingresos por ventas es exactamente igual a la suma de los costos fijos y los costos variables; en este punto la empresa no obtiene ni ganancia ni UNIDAD 2. PUNTO DE EQUILIBRIO, CAPITAL DE TRABAJO Síntesis Competencias

Unidad 2 Punto de Equilibrio Capital de Trabajo (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PUNTO DE EQUILIBRIO

Citation preview

Page 1: Unidad 2 Punto de Equilibrio Capital de Trabajo (1)

El punto de equilibrio en ventas es una herramienta que permite a las empresas el análisis y decisiones de distintas situaciones financieras, entre ellas el volumen de ventas y producción necesarias conocer el nivel de ventas que deben alcanzar para cubrir los costos operativos, por eso se hace necesario conocer la técnica que permite calcularlo e interpretarlo.

El capital de trabajo como los recursos que una empresa utiliza para llevar a buen término sus actividades operacionales en un momento determinado. Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la empresa a corto plazo.

Conoce qué es el punto de equilibrio y su importancia. Calcula el punto de equilibrio en ventas. Interpreta el resultado del punto de equilibrio en ventas. Determina el capital de trabajo. Entiende cómo los recursos de una empresa son necesarios para llevar a buen término sus actividades.

Analiza los resultados obtenidos del capital de trabajo.

PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es una herramienta para el análisis y decisiones de distintas situaciones de la empresa, entre ellas: volumen de producción y ventas necesarias para no perder ni ganar, planeamiento de resultados, fijación de precios, niveles de costos fijos y variables, entre otros. . En una empresa comercial, el punto de equilibrio es el punto en el cual el valor de los ingresos por ventas es exactamente igual a la suma de los costos fijos y los costos variables; en este punto la empresa no obtiene ni ganancia ni

UNIDAD 2. PUNTO DE EQUILIBRIO, CAPITAL DE TRABAJO

Síntesis

Competencias

Page 2: Unidad 2 Punto de Equilibrio Capital de Trabajo (1)

pérdida; al aumentar el nivel de ventas genera utilidad, por el contrario, al bajar el nivel de ventas la empresa incurre en una pérdida. Para aplicar este procedimiento es necesario reclasificar los costos y gastos del Estado de Resultados de la empresa en dos grupos: Costos fijos: son aquellos que se causan independientemente del volumen de ventas. Ejemplo: El seguro contra incendio de Propiedades Planta y Equipo, la depreciación por el método de línea recta. Costos variables: son los que varían directamente con el volumen de ventas de la empresa. Ejemplo: las comisiones pagadas a los vendedores. Importancia del Punto de Equilibrio Es un instrumento que le permite a la administración de la empresa formular políticas y tomar decisiones sobre el nivel de producción, cantidades de productos a comercializar a corto tiempo para mantener el nivel de utilidad deseado, teniendo en cuenta las variables: precio, costos fijos, costos variables y volumen de ventas. . Métodos para calcular el punto de equilibrio: Para calcular el punto de equilibrio hay tres métodos: 1. Método de ecuación: El cálculo del punto de equilibrio por el método de ecuación permite determinar que los ingresos se igualan a los costos totales

INGRESOS (I) = COSTOS TOTALES (CT)

Ingreso (I) = Precio de venta x cantidad vendida = P x Q Costos totales (CT) = Costos fijos (CF) + costos variables (CV) La utilidad = Ventas totales - costos totales = 0 La igualdad en el punto de equilibrio: P x Q = CF + CV Los costos variables siempre son un porcentaje constante de las ventas: Costos variables Volumen de ventas Calculo de las cantidades (Q) en el punto de equilibrio. Para obtener las unidades a vender en el punto de equilibrio:

Q = Costos fijos______________ Precio Valor unitario-costo variable unitario

Page 3: Unidad 2 Punto de Equilibrio Capital de Trabajo (1)

Ventas en el punto de equilibrio: 1 = Costos fijos x--------------------------- 1- Costos variables Ventas Ejemplo: La empresa Distribuida Ltda., tiene unos costos fijos de 2´550,000 y costo variable de 3.500 por cada producto; el precio unitario (P) es de 6.500. Con esta información se determina la cantidad mínima a vender para no perder ni ganar. Procedimiento para obtener las cantidades a vender en el punto de equilibrio

Q = Costos fijos______________ Precio Valor unitario-costo variable unitario

Q = 2´550,000__ = 850 unidades 6,500 - 3.500 La empresa debe vender 850 unidades para no perder ni ganar Con las unidades a vender y precio unitario se obtiene el valor las ventas totales en el punto de equilibrio.

Ventas Totales = 850 x $6,500= $5,525,000

Procedimiento para calcular las ventas en el punto de equilibrio Costos variables = unidades (Q) x costo variable por cada producto = 850 x 3,500 = $2´975,000 Costos variables $2´975,000 Porcentaje de costos variables = ---------------------x 100 = -------------- x 100 = 53,8% Ventas Totales $5´525,000 Ventas en el Punto de equilibrio: Costos fijos = --------------------------- = 1- Costos variables P x Q 2´550,000 2´550,000 2´550,000

Page 4: Unidad 2 Punto de Equilibrio Capital de Trabajo (1)

= --------------------------- = ------------------- = ------------ = $5´525,000 1- $2´975,000 1- 0,5384615 0,4615385

$6,500 x 850 Las ventas mínima de la empresa para no obtener ni ganancia ni perdida es de $5´525,000, igualando los ingresos a los costos totales 2. Método de margen de contribución: El margen de contribución es el excedente de cada peso de venta, una vez satisfecha la proporción de costos variables, para cubrir costos fijos y utilidades. .

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN UNITARIA = PRECIO DE VENTA – COSTO UNITARIO VARIABLE

En el ejemplo, el Precio de venta es de $6.500 y el costo unitario variable $3.500, el margen de contribución unitario es de $3.000 ( $6,500 - $3,500 ) En el método de margen de contribución el punto de equilibrio es el lugar donde el margen de contribución total es igual a los costos fijos totales.

MARGEN DE CONTRIBUCION = COSTOS FIJOS TOTALES

Número de unidades vendidas para obtener utilidad =__Costos fijos + utilidad deseada____ Margen de contribución En el ejemplo, si la empresa desea obtener una utilidad de $4´200,000, con un margen de contribución unitario de $3,000, las unidades a vender Q son: Q a vender = $2´550,000 + $4´200,000(util._deseada)=2.250 unidades 6,500 - 3,500 Para obtener la empresa una utilidad de $4´200,000, con un margen de contribución unitario de $3.000, las unidades a vender son 2.250 Se analizan los resultados obtenidos con:

2.250 unidades vendidas

Total ventas =Unidades vendidas x Precio de venta unitario Total de ventas = 2.250 x $6,500 = $14,625,000 Los Costos fijos permanecen en: $2,550,000

Page 5: Unidad 2 Punto de Equilibrio Capital de Trabajo (1)

Costos variables= Unidades vendidas x Costo unitario variable , 2.250 x 3,500 = $7,875,000

850 unidades vendidas

Total ventas =Unidades vendidas x Precio de venta unitario Total de ventas = 850 x $6,500= $5´525,000 Los costos fijos permanecen en: $2´550,00 Costos variables= Unidades vendidas x Costo unitario variable, 850 x 3,500 = $2´975,000 Comprobación de valores en el Estado de Resultados con las unidades vendidas en los ejemplos :

Q=850 Q= 2250 VENTAS 5´525,000 14´625,000 - COSTOS VARIABLES 2´975,000 7´875,000 = UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 2´550,000 6´750,000 - COSTOS FIJOS 2´550,000 2´550,000 = UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS 00 $4´200,000 Al analizar los ejemplos se deduce que: Al vender 850 unidades por $5´525,000 en el punto de equilibrio la utilidad es = 0 y donde el Margen de contribución (Utilidad bruta: $2´550,00) y los costos fijos $2´550,000 son iguales. La empresa generará utilidad a partir de 851 unidades vendidas e incurrirá en una pérdida si vende menos de 850 unidades. Para obtener una utilidad neta antes de impuestos de $4,200,000 la empresa debe vender 2.250 unidades. CAPITAL DE TRABAJO El capital de trabajo puede entenderse como los recursos que una empresa utiliza para llevar a buen término sus actividades operacionales en un momento determinado. Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la empresa a corto plazo. El capital de trabajo está representado en las diferentes cuentas que en términos contables conforman el activo corriente tales como: Caja, Deudores, Inventarios, Inversiones, etc. El término ”Activo Corriente” significa que aquellos activos que la empresa espera convertir en efectivo en un periodo a inferior a un año. El inventario,

Page 6: Unidad 2 Punto de Equilibrio Capital de Trabajo (1)

genera efectivo cuando se venden artículos; los deudores, producen efectivo cuando los clientes cancelan sus cuentas. Los activos circulantes se consideran líquidos porque pueden transformarse en efectivo en un tiempo relativamente corto Existe un indicador financiero que determina, razón corriente, la cual se determina dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente, y se busca que la relación como mínimo sea de 1:1, puesto que significa que por cada peso que tiene la empresa debe un peso.

Una razón corriente de 1:1 significa un capital de trabajo = 0, lo que nos indica que la razón corriente siempre debe ser superior a 1. Claro esta que si es igual a 1 o inferior a 1 no significa que la empresa no pueda operar, de hecho hay muchas empresas que operan con un capital de trabajo de 0 e inclusive inferior. El hecho de tener un capital de trabajo 0 no significa que no tenga recursos, solo significa que sus pasivos corrientes son superiores a sus activos corrientes, y es posible que sus activos corrientes sean suficientes para operar, lo que sucede es que, al ser los pasivos corrientes iguales o superiores al los activos corrientes, se corre un alto riesgo de sufrir de iliquidez, en la medida en que las exigencias de los pasivos corrientes no alcancen a ser cubiertas por los activos corrientes, o por el flujo de caja generado por los activos corrientes.

Ante tal situación, en la que le flujo de caja generado por los activos corrientes no pueda cubrir las obligaciones a corto plazo y para cubrir las necesidades de capital de trabajo, se requiere financiar esta iliquidez, lo que se puede hacer mediante capitalización por los socios o mediante adquisición de nuevos pasivos, solución no muy adecuada puesto que acentuaría la causa del problema y se convertiría en una especie de circulo vicioso.

El capital de trabajo neto expresa en términos de valor la diferencia entre la sumatoria de los saldos de las cuentas del activo corriente y la sumatoria de los saldos de las cuentas del pasivo corriente. El cálculo del capital de trabajo neto, para una compañía que presenta la siguiente información sobre activos y pasivos, se determina de la siguiente manera:

Caja y bancos $15.000

Clientes

30.000 Inventarios de mercancías 240.000 Gastos pagados por anticipado 2.000 Total activo corriente $287.000 Cuentas por pagar Proveedores nacionales 98.000 Obligaciones financieras Bancos Nacionales 82.000

Page 7: Unidad 2 Punto de Equilibrio Capital de Trabajo (1)

Total pasivo corriente 190.000

Capital de trabajo neto $97.000

Capital de trabajo neto = Total activo corriente – pasivo corriente CTN = 287´000.000 - 190´000,000 = 97´000.000 El capital de trabajo neto de la empresa es de $97.000. Este valor positivo significa que la empresa posee capacidad para cancelar los pasivos a corto plazo, aprovechando estos recursos para generar ventas y hacer más eficiente la operación.

EL CAPITAL DE TRABAJO Y EL FLUJO DE CAJA

El capital de trabajo tiene relación directa con la capacidad de la empresa de generar lujo de caja. El flujo de caja o efectivo, que la empresa genere será el que se encargue de mantener o de incrementar el capital de trabajo.

La capacidad que tenga la empresa de generar efectivo con una menor inversión o u una menor utilización de activos, tiene gran efecto en el capital de trabajo. Es el flujo de caja generado por la empresa el que genera los recursos para operar la empresa, para reponer los activos, para pagar la deuda y para distribuir utilidades a los socios.

Una eficiente generación de recursos garantiza la solvencia de la empresa para poder asumir los compromisos actuales y proyectar futuras inversiones sin necesidad de recurrir a financiamiento de los socios o de terceros. El flujo de caja de la empresa debe ser suficiente par mantener el capital de trabajo, para reponer activos, para atender los costos de los pasivos, y lo más importante; para distribuir utilidades a los socios de la empresa.

Para elaborar un flujo de caja se debe seguir el siguiente procedimiento:

1. Se debe tomar el saldo inicial del efectivo (caja y bancos) inicial, o tomar como datos para este estado exclusivamente los movimientos de las cuentas del efectivo (caja, Bancos).

2. Se deben tomar todas las actividades de operación (ingresos

de clientes, pagos a proveedores, gastos operacionales y de ventas)y sumar o restar de acuerdo con lo que generaron (una

entrada o una salida del efectivo), se totaliza y se tiene como resultado el efectivo generado por actividades de operación.

3. Luego se deben tomar todas las actividades de financiación (ingresos financieros, gastos financieros como bancarios o

intereses, etc.)y sumar o restar de acuerdo con lo que generaron (una entrada o una salida del efectivo), se totaliza y

Page 8: Unidad 2 Punto de Equilibrio Capital de Trabajo (1)

se tiene como resultado el efectivo generado por actividades de

financiación. 4. Se toma todas las actividades de inversión (compra y venta de

activos fijos, inversiones, rendimientos financieros) y se deben

sumar o restar de acuerdo con lo que generaron (una entrada o una salida del efectivo), se totaliza y se tiene como resultado el

efectivo generado por actividades de inversión. 5. Por ultimo se toman todos los cuatro valores anteriores, y se

suman entre ellos teniendo en cuenta si aumentan o disminuyen según su resultado, así totalizan y me arroja como

resultado el efectivo final del periodo que debe ser igual ak efectivo final de caja y bancos