3
SEGUNDO PERIODO UNIDAD DIDACTICA 2: CINEMATICA DOCENTE: LIC. CARMEN CHARRIS REYES ASIGNATURA: FÍSICA ESTUDIANTE:_____________________________________ GRADO: DECIMO__ FECHA: INICIO:_____________ TERMINACIÓN:___________ AÑO:2010 1. ESTANDARES Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica. 2. LOGROS Explica mediante ejemplos prácticos la relatividad del movimiento. Diferencia los conceptos de desplazamiento y trayectoria, velocidad y rapidez Comprende los conceptos de velocidad media, velocidad promedio y velocidad instantánea. Identifica las causas del movimiento. Clasifica el movimiento según su trayectoria en curvilíneo y rectilíneo. Clasifica los movimiento teniendo en cuenta la velocidad en: movimiento rectilíneo uniforme, uniformemente acelerado, uniformemente retardado Identifica cuándo un movimiento es uniformemente acelerado y/o cuándo es uniformemente retardado. Determina las gráficas y ecuaciones correspondientes a los movimientos uniformemente acelerado y uniformemente retardado. Plantea y resuelve problemas de aplicación de los movimientos: uniformemente acelerado y uniformemente retardado. 3. UNIDADES TEMATICAS UNIDAD 3: Movimiento Relatividad del movimiento Punto de referencia Desplazamiento Trayectoria Velocidad: media, promedia e instantánea. Rapidez Movimiento rectilínea Movimiento uniforme (MU) Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)

Unidad 2 segundo periodo grado 10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 2 segundo periodo grado 10

SEGUNDO PERIODO

UNIDAD DIDACTICA 2: CINEMATICA

DOCENTE: LIC. CARMEN CHARRIS REYES ASIGNATURA: FÍSICA

ESTUDIANTE:_____________________________________ GRADO: DECIMO__

FECHA: INICIO:_____________ TERMINACIÓN:___________ AÑO:2010

1. ESTANDARES

Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en

reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar

la energía mecánica.

2. LOGROS

Explica mediante ejemplos prácticos la relatividad del movimiento.

Diferencia los conceptos de desplazamiento y trayectoria, velocidad y rapidez

Comprende los conceptos de velocidad media, velocidad promedio y velocidad

instantánea.

Identifica las causas del movimiento.

Clasifica el movimiento según su trayectoria en curvilíneo y rectilíneo.

Clasifica los movimiento teniendo en cuenta la velocidad en: movimiento rectilíneo

uniforme, uniformemente acelerado, uniformemente retardado

Identifica cuándo un movimiento es uniformemente acelerado y/o cuándo es

uniformemente retardado.

Determina las gráficas y ecuaciones correspondientes a los movimientos

uniformemente acelerado y uniformemente retardado.

Plantea y resuelve problemas de aplicación de los movimientos: uniformemente

acelerado y uniformemente retardado.

3. UNIDADES TEMATICAS

UNIDAD 3:

Movimiento

Relatividad del movimiento

Punto de referencia

Desplazamiento

Trayectoria

Velocidad: media, promedia e instantánea.

Rapidez

Movimiento rectilínea

Movimiento uniforme (MU)

Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)

Page 2: Unidad 2 segundo periodo grado 10

Grafica y Ecuaciones del MRU.

UNIDAD 4:

Movimiento uniformemente variado

Movimiento uniformemente acelerado (MUA).

Movimiento uniformemente retardado (MUR).

Graficas y ecuaciones del MUV, MUA y MUR.

4. CORRELACION:

Matemática: construcción de graficas en el plano cartesiano, ecuación de la línea

recta y de segundo grado.

Informática y Tecnología: Uso del internet y elaboración de trabajos en PowerPoint.

5. INDICADORES DE DESEMPEÑO

• Describe mediante ejemplos la relatividad del movimiento, punto de referencia.

• Identifica y determina los conceptos de desplazamiento, trayectoria, velocidad,

rapidez, velocidad media, velocidad promedia, velocidad instantánea.

• Explica mediante ejemplos los diferentes tipos de movimiento.

• Identifica las ecuaciones del movimiento..

• Resuelve problemas de aplicación del movimiento.

• Realiza gráficas del movimiento en el plano cartesiano.

6. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS:

Desarrollar del módulo la Guía No.3: Mecánica, relatividad del movimiento

Desarrollar del módulo la Guía No.4: Movimiento rectilíneo uniforma, movimiento

variado.

Desarrollar del módulo la Guía No.5:Movimiento uniformemente variado, movimiento

uniformemente acelerado y retardado

Buscar información a través del blog de física: http://agendadefisica10.blogspot.com

o en wikipedia o web de física.

Socialización del tema mediante diapositivas sobre los conceptos relacionados con

la mecánica, elaboradas por las alumnas y luego se mandan a los correos de todas

las estudiantes del grado 10º, por el correo del grupo.

Observar los diferentes tipos de movimiento mediante la muestra de videos.

Realizar actividades en forma de trabajo colaborativa y participativo en clase en el

diseño de graficas en papel milimetrado y resolución de problemas de aplicación al

tema de mecánica.

Aplicar la herramienta de Excel para el diseño de grafica sobre movimiento.

Aplicar la experiencia de laboratorio con el kit de mecánica.

Usar la pregunta abierta para verificar lo aprendido del tema estudiado.

Page 3: Unidad 2 segundo periodo grado 10

7. CRITERIOS DE EVALUACION

• Asistencia y disciplina.

• Participación activa en clase.

• Responsabilidad y puntualidad en la entrega de las actividades y compromisos

académicos.

• Exposición de criterios validos y concisos en las argumentaciones referente a

preguntas, resolución de problemas, aciertos o errores, teorías, ecuaciones,

gráficas, procedimientos entre otros.

• Realización y presentación de tareas, trabajos extraclase, talleres, guías de

trabajos del modulo de física, informes de laboratorios, exposiciones en diapositivas,

entre otros.

• Evaluaciones orales y escritas, en forma individual o grupal.

• Autoevaluación y heteroevaluación.

• Construcción e interpretación de graficas.

• Aplicación de herramientas de las TIC*S.

7. RECURSOS:

DIDACTICO: Cuaderno de física, carpeta, Guía de laboratorio, Modulo de física,

Proyectos de aula, libros de consulta, regla, calculadora, cronometro.

FISICOS: Salón de clases, laboratorio de ciencias, sala virtual.

HUMANOS: Alumnos, docente de la asignatura, coordinadores, padres de

familia, coordinador de área.

TECNOLOGICOS: el computador, el video beam, internet, calculadora científica,

wiki de física y blog de física y correo de grupo.