6
Unidad 2 3 . ° d e P r i m a r i a Sesión 10

Unidad 2 Sesión 10 - MINEDU · generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno. Utiliza su coordinación global y segmentaria interactuando

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 2 Sesión 10 - MINEDU · generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno. Utiliza su coordinación global y segmentaria interactuando

Unidad 2

3.° de Prima r i a

Sesión 10

Page 2: Unidad 2 Sesión 10 - MINEDU · generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno. Utiliza su coordinación global y segmentaria interactuando

Nuestros juegos, nuestra yincana escolar

1

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

1010

Sesión

ANTES DE LA SESIÓN

Recuerda revisar con tiempo las actividades que programaste, de esta forma evitarás posibles contratiempos.Para esta sesión vas a considerar las propuestas de los estudiantes, respecto a las actividades que ya han practicado y que más les ha gustado. Si hubiesen juegos que no hayan sido practicados, pero que aun así la mayoría lo conoce, también puedes considerarlo.Esta sesión te servirá para evaluar los aprendizajes de tus estudiantes.Veri�ca la existencia y disponibilidad de los materiales que utilizarán tus estudiantes y disponlos antes de iniciar la clase.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR 1.2.3.4.

ConosBalonesHojas bondLápices

¿Los juegos que elegimos para la yincana escolar pueden llegar a ser tradicionales?Los juegos elegidos en la yincana escolar ya son populares para noso-tros, depende de que tanto los practiquemos y compartamos con otras personas para que lleguen a ser tradicionales.

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica3.° de primaria

Page 3: Unidad 2 Sesión 10 - MINEDU · generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno. Utiliza su coordinación global y segmentaria interactuando

Valora y asume hábitos de vida saludables.

Utiliza sus habilidades sociomotrices en actividades físicas y de la vida cotidiana.

Construye su corporeidad para desenvolverse en su entorno con autonomía y creatividad.

Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y partes de su cuerpo en el espacio y el tiempo, tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima.

Adquiere hábitos alimenticios saludables, aplicando sus conocimientos para el cuidado del cuerpo.

Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades físicas, generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno.

Utiliza su coordinación global y segmentaria interactuando con objetos y sus compañeros, adoptando una actitud positiva.

Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene, alimentación e hidratación luego de la actividad física.

Identi�ca y respeta las reglas en la ejecución de los juegos recreativos rescatando el valor de la cooperación.

Competencias, capacidades e indicadores a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

20 minutos

Momentos de la sesión

INICIO

En grupo claseReúne a los estudiantes para darles la bienvenida y comunicarles la organización y desarrollo de los juegos de hoy.Pregúntales: “¿Recuerdan que hoy practicaremos nuestros juegos favoritos? ¿Por qué elegimos estos juegos para la clase de hoy?”.Resalta la importancia que tiene que sean ellos los autores de organizar los juegos para su tan esperada Yincana Escolar y como en ella, demostrarán sus habilidades y su forma de integrarse.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

10

Sesión

2

Actividad

La cazaEn el terreno se trazará un círculo de más o menos 10 metros de diámetro. Del grupo se eligen a 4 estudiantes, 2 de ellos se ubicarán dentro del círculo, los otros dos se ubicarán fuera de él, esperando recibir la pelota de tela para tratar de impactar en los integrantes del otro equipo, quienes se encontrarán desplazándose libremente fuera del círculo. Si un estudiante es tocado por la pelota, debe ingresar al círculo, uniéndose a las tareas de captura.

DESARROLLO

Actividad básica

Gatos y ratonesLos estudiantes se toman de la mano formando un círculo; con un estudiante en el centro (el “ratón”)

y otro estudiante fuera del círculo (el “gato”).

Un estudiante del círculo será la “puerta de día”; y otro, la “puerta de noche”. El “gato” se acercará

y tocará una de las dos “puertas”, para preguntar por el “ratón”; por ejemplo:

El gato toca a la puerta: “¡Toc! ¡Toc!”.

Pregunta la casa: “¿Quién es?”.

Responde el gato: ”El gato”.

Pregunta la casa: “¿Qué quiere el gato?”.

Responde el gato: “Saber si está el ratón”.

Responde la casa: “No está, y vuelve a las 3 p.m.”.

Con esta respuesta la ronda formada por los escolares gira como las manecillas del reloj dando

tantas vueltas como horas han sido dadas por la casa. Cantando: “Pasó la 1, pasó las 2, pasó las

3”. Al �nalizar, el “gato” podrá entrar al círculo, tratando de capturar al “ratón”, este último podrá salir

por cualquier lado del círculo, con la ayuda de los estudiantes que están en la ronda. A diferencia

del “gato” que podrá entrar y salir del círculo un máximo de 4 veces. Si el “gato” atrapa al “ratón”,

ambos personajes elegirán a sus reemplazos. Para complejizar el juego podrán incrementar el

número de “gatos” y “ratones” a la vez.

Actividad avanzada

La araña y las moscas Los estudiantes se ubican en el área entre el cuadrado grande y el cuadrado pequeño. Un estudiante es “la araña” que debe desplazarse para atrapar a sus compañeros que son “las moscas”. “Las moscas”, pueden desplazarse como crean conveniente, pero “la araña” solo se puede desplazar en un solo sentido, construyendo una telaraña con cada una de las moscas que alcance.

ReglasLa “mosca” que haya sido atrapada por la “araña”, debe permanecer en la forma y en el lugar que la “araña” le asigne.Las “moscas” que hagan contacto con la telaraña, quedan atrapadas.

Actividad de aplicación

Minibata Se delimitará el área de juego dibujando un círculo de 2 metros de diámetro señalado con la letra “B”, 4 cuadrados de 20 x 20 cm., señalándolos con la letra “C” y los números 1, 2 y 3, tal como se mues-tra en el grá�co. Las y los estudiantes formarán dos equipos de igual número de integrantes. El juego inicia cuando uno de los integrantes del equipo ( ) se coloca en el cuadro “C” y lanza una pelota de la forma en la que el estudiante desee, tal que le permita correr del cuadrado “C” al cuadra-do “1”, “2” y “3” volviendo a llegar al cuadrado “C”, antes de que los integrantes del otro equipo ( ) logren atrapar la pelota y pasársela al jugador que se encuentra en el círculo señalado con la letra “B”.

El jugador que lanza la pelota solo podrá mantenerse en juego si logra llegar a uno de los cuadrados en el orden establecido y mantenerse en él, hasta que el siguiente jugador de su equipo lance la pelota y, de esta forma, podrá seguir avanzando al igual que su compañero.En el instante en el que el jugador ubicado en el círculo “B” toma la pelota, los jugadores que se encuentren corriendo serán eliminados, salvo que los corredores detengan su recorrido en una de las bases o cuadros “1”, “2” y “3”.

Cada vez que se complete una vuelta esta será considerada como un punto a favor del equipo.

¿Tu equipo trabajó en conjunto? ¿Qué resultados obtuvieron?

10

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica3.° de primaria

CIERRE

Actividad

¿Tú quién eres?En un trozo de papel se escribe una palabra relacionada con lo que tengan los estudiantes alrede-dor, para luego pegar el papel en la frente de unos de los estudiantes sin que este lo vea. Luego el estudiante que tiene el papel en la frente deberá de adivinar qué palabra fue escrita; para esto puede realizar las preguntas que desee a los demás estudiantes.

En grupo clase Recuerda junto con los estudiantes las actividades que se desarrollaron en clase y pregúntales: “¿Se divirtieron con los juegos que ustedes seleccionaron como los más populares?”. Escúchalos, resuelve sus inquietudes e invítalos a seguir difundiendo los juegos que más les gusten entre sus amigos y familiares.Consensúa con los estudiantes respecto a los aprendizajes de esta Unidad, indúcelos a recono-cer la importancia de trabajar en equipo para obtener resultados. Además de la mejora de la convi-vencia en la escuela.

Page 4: Unidad 2 Sesión 10 - MINEDU · generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno. Utiliza su coordinación global y segmentaria interactuando

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

3

50 minutos

Actividad

La cazaEn el terreno se trazará un círculo de más o menos 10 metros de diámetro. Del grupo se eligen a 4 estudiantes, 2 de ellos se ubicarán dentro del círculo, los otros dos se ubicarán fuera de él, esperando recibir la pelota de tela para tratar de impactar en los integrantes del otro equipo, quienes se encontrarán desplazándose libremente fuera del círculo. Si un estudiante es tocado por la pelota, debe ingresar al círculo, uniéndose a las tareas de captura.

DESARROLLO

Actividad básica

Gatos y ratonesLos estudiantes se toman de la mano formando un círculo; con un estudiante en el centro (el “ratón”)

y otro estudiante fuera del círculo (el “gato”).

Un estudiante del círculo será la “puerta de día”; y otro, la “puerta de noche”. El “gato” se acercará

y tocará una de las dos “puertas”, para preguntar por el “ratón”; por ejemplo:

El gato toca a la puerta: “¡Toc! ¡Toc!”.

Pregunta la casa: “¿Quién es?”.

Responde el gato: ”El gato”.

Pregunta la casa: “¿Qué quiere el gato?”.

Responde el gato: “Saber si está el ratón”.

Responde la casa: “No está, y vuelve a las 3 p.m.”.

Con esta respuesta la ronda formada por los escolares gira como las manecillas del reloj dando

tantas vueltas como horas han sido dadas por la casa. Cantando: “Pasó la 1, pasó las 2, pasó las

3”. Al �nalizar, el “gato” podrá entrar al círculo, tratando de capturar al “ratón”, este último podrá salir

por cualquier lado del círculo, con la ayuda de los estudiantes que están en la ronda. A diferencia

del “gato” que podrá entrar y salir del círculo un máximo de 4 veces. Si el “gato” atrapa al “ratón”,

ambos personajes elegirán a sus reemplazos. Para complejizar el juego podrán incrementar el

número de “gatos” y “ratones” a la vez.

10

Sesión

Actividad avanzada

La araña y las moscas Los estudiantes se ubican en el área entre el cuadrado grande y el cuadrado pequeño. Un estudiante es “la araña” que debe desplazarse para atrapar a sus compañeros que son “las moscas”. “Las moscas”, pueden desplazarse como crean conveniente, pero “la araña” solo se puede desplazar en un solo sentido, construyendo una telaraña con cada una de las moscas que alcance.

ReglasLa “mosca” que haya sido atrapada por la “araña”, debe permanecer en la forma y en el lugar que la “araña” le asigne.Las “moscas” que hagan contacto con la telaraña, quedan atrapadas.

Actividad de aplicación

Minibata Se delimitará el área de juego dibujando un círculo de 2 metros de diámetro señalado con la letra “B”, 4 cuadrados de 20 x 20 cm., señalándolos con la letra “C” y los números 1, 2 y 3, tal como se mues-tra en el grá�co. Las y los estudiantes formarán dos equipos de igual número de integrantes. El juego inicia cuando uno de los integrantes del equipo ( ) se coloca en el cuadro “C” y lanza una pelota de la forma en la que el estudiante desee, tal que le permita correr del cuadrado “C” al cuadra-do “1”, “2” y “3” volviendo a llegar al cuadrado “C”, antes de que los integrantes del otro equipo ( ) logren atrapar la pelota y pasársela al jugador que se encuentra en el círculo señalado con la letra “B”.

El jugador que lanza la pelota solo podrá mantenerse en juego si logra llegar a uno de los cuadrados en el orden establecido y mantenerse en él, hasta que el siguiente jugador de su equipo lance la pelota y, de esta forma, podrá seguir avanzando al igual que su compañero.En el instante en el que el jugador ubicado en el círculo “B” toma la pelota, los jugadores que se encuentren corriendo serán eliminados, salvo que los corredores detengan su recorrido en una de las bases o cuadros “1”, “2” y “3”.

Cada vez que se complete una vuelta esta será considerada como un punto a favor del equipo.

¿Tu equipo trabajó en conjunto? ¿Qué resultados obtuvieron?

10

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica3.° de primaria

CIERRE

Actividad

¿Tú quién eres?En un trozo de papel se escribe una palabra relacionada con lo que tengan los estudiantes alrede-dor, para luego pegar el papel en la frente de unos de los estudiantes sin que este lo vea. Luego el estudiante que tiene el papel en la frente deberá de adivinar qué palabra fue escrita; para esto puede realizar las preguntas que desee a los demás estudiantes.

En grupo clase Recuerda junto con los estudiantes las actividades que se desarrollaron en clase y pregúntales: “¿Se divirtieron con los juegos que ustedes seleccionaron como los más populares?”. Escúchalos, resuelve sus inquietudes e invítalos a seguir difundiendo los juegos que más les gusten entre sus amigos y familiares.Consensúa con los estudiantes respecto a los aprendizajes de esta Unidad, indúcelos a recono-cer la importancia de trabajar en equipo para obtener resultados. Además de la mejora de la convi-vencia en la escuela.

Recuerda la importancia de respetar las reglas de juego, para evitar los con�ictos.

Page 5: Unidad 2 Sesión 10 - MINEDU · generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno. Utiliza su coordinación global y segmentaria interactuando

Actividad

La cazaEn el terreno se trazará un círculo de más o menos 10 metros de diámetro. Del grupo se eligen a 4 estudiantes, 2 de ellos se ubicarán dentro del círculo, los otros dos se ubicarán fuera de él, esperando recibir la pelota de tela para tratar de impactar en los integrantes del otro equipo, quienes se encontrarán desplazándose libremente fuera del círculo. Si un estudiante es tocado por la pelota, debe ingresar al círculo, uniéndose a las tareas de captura.

DESARROLLO

Actividad básica

Gatos y ratonesLos estudiantes se toman de la mano formando un círculo; con un estudiante en el centro (el “ratón”)

y otro estudiante fuera del círculo (el “gato”).

Un estudiante del círculo será la “puerta de día”; y otro, la “puerta de noche”. El “gato” se acercará

y tocará una de las dos “puertas”, para preguntar por el “ratón”; por ejemplo:

El gato toca a la puerta: “¡Toc! ¡Toc!”.

Pregunta la casa: “¿Quién es?”.

Responde el gato: ”El gato”.

Pregunta la casa: “¿Qué quiere el gato?”.

Responde el gato: “Saber si está el ratón”.

Responde la casa: “No está, y vuelve a las 3 p.m.”.

Con esta respuesta la ronda formada por los escolares gira como las manecillas del reloj dando

tantas vueltas como horas han sido dadas por la casa. Cantando: “Pasó la 1, pasó las 2, pasó las

3”. Al �nalizar, el “gato” podrá entrar al círculo, tratando de capturar al “ratón”, este último podrá salir

por cualquier lado del círculo, con la ayuda de los estudiantes que están en la ronda. A diferencia

del “gato” que podrá entrar y salir del círculo un máximo de 4 veces. Si el “gato” atrapa al “ratón”,

ambos personajes elegirán a sus reemplazos. Para complejizar el juego podrán incrementar el

número de “gatos” y “ratones” a la vez.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

4

Actividad avanzada

La araña y las moscas Los estudiantes se ubican en el área entre el cuadrado grande y el cuadrado pequeño. Un estudiante es “la araña” que debe desplazarse para atrapar a sus compañeros que son “las moscas”. “Las moscas”, pueden desplazarse como crean conveniente, pero “la araña” solo se puede desplazar en un solo sentido, construyendo una telaraña con cada una de las moscas que alcance.

ReglasLa “mosca” que haya sido atrapada por la “araña”, debe permanecer en la forma y en el lugar que la “araña” le asigne.Las “moscas” que hagan contacto con la telaraña, quedan atrapadas.

Actividad de aplicación

Minibata Se delimitará el área de juego dibujando un círculo de 2 metros de diámetro señalado con la letra “B”, 4 cuadrados de 20 x 20 cm., señalándolos con la letra “C” y los números 1, 2 y 3, tal como se mues-tra en el grá�co. Las y los estudiantes formarán dos equipos de igual número de integrantes. El juego inicia cuando uno de los integrantes del equipo ( ) se coloca en el cuadro “C” y lanza una pelota de la forma en la que el estudiante desee, tal que le permita correr del cuadrado “C” al cuadra-do “1”, “2” y “3” volviendo a llegar al cuadrado “C”, antes de que los integrantes del otro equipo ( ) logren atrapar la pelota y pasársela al jugador que se encuentra en el círculo señalado con la letra “B”.

El jugador que lanza la pelota solo podrá mantenerse en juego si logra llegar a uno de los cuadrados en el orden establecido y mantenerse en él, hasta que el siguiente jugador de su equipo lance la pelota y, de esta forma, podrá seguir avanzando al igual que su compañero.En el instante en el que el jugador ubicado en el círculo “B” toma la pelota, los jugadores que se encuentren corriendo serán eliminados, salvo que los corredores detengan su recorrido en una de las bases o cuadros “1”, “2” y “3”.

Cada vez que se complete una vuelta esta será considerada como un punto a favor del equipo.

¿Tu equipo trabajó en conjunto? ¿Qué resultados obtuvieron?

1010

Sesión

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica3.° de primaria

CIERRE

Actividad

¿Tú quién eres?En un trozo de papel se escribe una palabra relacionada con lo que tengan los estudiantes alrede-dor, para luego pegar el papel en la frente de unos de los estudiantes sin que este lo vea. Luego el estudiante que tiene el papel en la frente deberá de adivinar qué palabra fue escrita; para esto puede realizar las preguntas que desee a los demás estudiantes.

En grupo clase Recuerda junto con los estudiantes las actividades que se desarrollaron en clase y pregúntales: “¿Se divirtieron con los juegos que ustedes seleccionaron como los más populares?”. Escúchalos, resuelve sus inquietudes e invítalos a seguir difundiendo los juegos que más les gusten entre sus amigos y familiares.Consensúa con los estudiantes respecto a los aprendizajes de esta Unidad, indúcelos a recono-cer la importancia de trabajar en equipo para obtener resultados. Además de la mejora de la convi-vencia en la escuela.

Page 6: Unidad 2 Sesión 10 - MINEDU · generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno. Utiliza su coordinación global y segmentaria interactuando

Actividad

La cazaEn el terreno se trazará un círculo de más o menos 10 metros de diámetro. Del grupo se eligen a 4 estudiantes, 2 de ellos se ubicarán dentro del círculo, los otros dos se ubicarán fuera de él, esperando recibir la pelota de tela para tratar de impactar en los integrantes del otro equipo, quienes se encontrarán desplazándose libremente fuera del círculo. Si un estudiante es tocado por la pelota, debe ingresar al círculo, uniéndose a las tareas de captura.

DESARROLLO

Actividad básica

Gatos y ratonesLos estudiantes se toman de la mano formando un círculo; con un estudiante en el centro (el “ratón”)

y otro estudiante fuera del círculo (el “gato”).

Un estudiante del círculo será la “puerta de día”; y otro, la “puerta de noche”. El “gato” se acercará

y tocará una de las dos “puertas”, para preguntar por el “ratón”; por ejemplo:

El gato toca a la puerta: “¡Toc! ¡Toc!”.

Pregunta la casa: “¿Quién es?”.

Responde el gato: ”El gato”.

Pregunta la casa: “¿Qué quiere el gato?”.

Responde el gato: “Saber si está el ratón”.

Responde la casa: “No está, y vuelve a las 3 p.m.”.

Con esta respuesta la ronda formada por los escolares gira como las manecillas del reloj dando

tantas vueltas como horas han sido dadas por la casa. Cantando: “Pasó la 1, pasó las 2, pasó las

3”. Al �nalizar, el “gato” podrá entrar al círculo, tratando de capturar al “ratón”, este último podrá salir

por cualquier lado del círculo, con la ayuda de los estudiantes que están en la ronda. A diferencia

del “gato” que podrá entrar y salir del círculo un máximo de 4 veces. Si el “gato” atrapa al “ratón”,

ambos personajes elegirán a sus reemplazos. Para complejizar el juego podrán incrementar el

número de “gatos” y “ratones” a la vez.

Actividad avanzada

La araña y las moscas Los estudiantes se ubican en el área entre el cuadrado grande y el cuadrado pequeño. Un estudiante es “la araña” que debe desplazarse para atrapar a sus compañeros que son “las moscas”. “Las moscas”, pueden desplazarse como crean conveniente, pero “la araña” solo se puede desplazar en un solo sentido, construyendo una telaraña con cada una de las moscas que alcance.

ReglasLa “mosca” que haya sido atrapada por la “araña”, debe permanecer en la forma y en el lugar que la “araña” le asigne.Las “moscas” que hagan contacto con la telaraña, quedan atrapadas.

Actividad de aplicación

Minibata Se delimitará el área de juego dibujando un círculo de 2 metros de diámetro señalado con la letra “B”, 4 cuadrados de 20 x 20 cm., señalándolos con la letra “C” y los números 1, 2 y 3, tal como se mues-tra en el grá�co. Las y los estudiantes formarán dos equipos de igual número de integrantes. El juego inicia cuando uno de los integrantes del equipo ( ) se coloca en el cuadro “C” y lanza una pelota de la forma en la que el estudiante desee, tal que le permita correr del cuadrado “C” al cuadra-do “1”, “2” y “3” volviendo a llegar al cuadrado “C”, antes de que los integrantes del otro equipo ( ) logren atrapar la pelota y pasársela al jugador que se encuentra en el círculo señalado con la letra “B”.

El jugador que lanza la pelota solo podrá mantenerse en juego si logra llegar a uno de los cuadrados en el orden establecido y mantenerse en él, hasta que el siguiente jugador de su equipo lance la pelota y, de esta forma, podrá seguir avanzando al igual que su compañero.En el instante en el que el jugador ubicado en el círculo “B” toma la pelota, los jugadores que se encuentren corriendo serán eliminados, salvo que los corredores detengan su recorrido en una de las bases o cuadros “1”, “2” y “3”.

Cada vez que se complete una vuelta esta será considerada como un punto a favor del equipo.

¿Tu equipo trabajó en conjunto? ¿Qué resultados obtuvieron?

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

5

CIERRE

Actividad

¿Tú quién eres?En un trozo de papel se escribe una palabra relacionada con lo que tengan los estudiantes alrede-dor, para luego pegar el papel en la frente de unos de los estudiantes sin que este lo vea. Luego el estudiante que tiene el papel en la frente deberá de adivinar qué palabra fue escrita; para esto puede realizar las preguntas que desee a los demás estudiantes.

En grupo clase Recuerda junto con los estudiantes las actividades que se desarrollaron en clase y pregúntales: “¿Se divirtieron con los juegos que ustedes seleccionaron como los más populares?”. Escúchalos, resuelve sus inquietudes e invítalos a seguir difundiendo los juegos que más les gusten entre sus amigos y familiares.Consensúa con los estudiantes respecto a los aprendizajes de esta Unidad, indúcelos a recono-cer la importancia de trabajar en equipo para obtener resultados. Además de la mejora de la convi-vencia en la escuela.

1010

Sesión

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica3.° de primaria

¿Qué variantes aplicaste a las actividades?

20 minutos