5
Unidad 2 6 . ° d e P r i m a r i a Sesión 6

Unidad 2 Sesión 6 - Ministerio de Educación del Perú | Minedu · 2016-11-28 · Colocados en círculo, y cogidos de las manos, tendrán que pasar un impulso a través de un apre-tón

  • Upload
    ngokhue

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Unidad 2

6.° de Prima r i a

Sesión 6

Mani�esto ideas y aporto al trabajo en equipo al jugar

1

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

610

Sesión

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica6.° de primaria

ANTES DE LA SESIÓN Revisa información respecto al trabajo cooperativo o en equipo.Prepara con anticipación los materiales que vas a utilizar.Prevé que las instalaciones para realizar tus actividades guarden las medidas de seguridad para salvaguardar la integridad de tus estudiantes.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR 1.2.

BalonesConos

¿Por qué es importante el trabajo cooperativo o en equipo?Porque permite la integración, favorece la imaginación, y sirve como medio para socializar e interactuar con sus pares de su barrio o escuela, permitiendo que los estudiantes aprendan unos de otros.

Utiliza sus habilidades sociomo-trices en actividades físicas y de la vida cotidiana.

Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo.

Propone y ejecuta acciones para resolver situaciones motrices diversas que favorecen el trabajo cooperativo y así alcanzar objetivos comunes.

Competencias, capacidades e indicadores a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Momentos de la sesión

20 minutosINICIO

En grupo claseBusca un espacio adecuado para darles la bienvenida a las niñas y niños y motivarlos a trabajar en la sesión de aprendizaje. Plantéales preguntas como: “¿Por qué es importante el trabajo cooperativo?”. La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes. En una situación cooperativa, los individuos procuran obtener resultados que sean bene�ciosos para ellos mismos y para todos los demás miembros del grupo. El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reduci-dos en los que los estudiantes trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.Dile a los niños y niñas que se van a divertir y jugarán con sus amigos pasándola muy bien y absuelve dudas e inquietudes.

Actividad

El zorro y el conejoLos estudiantes se ubican en parejas en el espacio delimitado, se toman de las manos frente a frente. Un par de niños serán el zorro y el conejo. El juego consiste en que el niño que hace de zorro trata de atrapar al niño que hace de conejo. Para no ser atrapado, el “conejo” puede resguardarse en una madriguera (los niños que están tomados de la mano frente a frente). Si el “conejo” entra a una madriguera, será relevado por el niño a quien le dé la espal-da. Si el “zorro” atrapa al “conejo” cambian los papeles.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

610

Sesión

2

DESARROLLO

En grupo clasePresenta los contenidos relacionados con lo programado en la sesión (juegos cooperativos y trabajo en equipo).

Actividad básica

Juego de titanes Se divide la clase en dos equipos. Cada equipo en posesión de la mitad del campo de fútbol sala. Se juega con un balón de vóley.Se jugará con las reglas del fútbol, ambos equipos tratarán de marcar un gol en el campo contra-rio, sin dejar que marquen en el suyo.Solo se puede golpear la pelota con las manos y no se puede agarrar. Se indica que cada arco tendrá un portero.

Luego de la actividad pregunta a los estudiantes: “¿Cómo mejorar el desempeño del equipo con el aporte de todos sus integrantes? ¿Por

qué será necesario el aporte de todos en esta actividad?”.

Actividad avanzada

La cebolla Selecciona a un estudiante a un lado del campo, quien será “el deshojador de cebollas”. El resto del salón, formado en círculo, será “la cebolla”. Pueden estar sentados o de pie, fuertemente unidos por brazos, manos y pies. El “deshojador de cebollas”, estudiante que queda fuera del círculo, tratará de deshacer o deshojar la cebolla formada por todos sus compañeros, quitando uno a uno a los estudiantes de la formación inicial. Los que vayan siendo retirados pasan a ser deshojadores de la cebolla.

Pregúntales después de la actividad: “¿El trabajo cooperativo nos ayuda a lograr los objetivos de juego?”.

Actividad de aplicación

Descubrimiento compartido Se forman tres grupos con todos los estudiantes del aula, cada grupo propone un juego con la condición de que sea participativo. Pueden elegir un juego ya realizado, pero tienen que variar las reglas, cada grupo expondrá su propuesta y lo ejecuta con los grupos libres. Pueden utilizar mate-riales didácticos y balones deportivos. Observa cómo los estudiantes van comunicando la infor-mación a sus compañeros con claridad y precisión. Si crees necesario interviene orientando a los estudiantes.

¿Tienen los equipos disposición para el trabajo cooperativo?¿Reconoces la cooperación en el juego que planteas?

CIERRE

Actividad

El calambreColocados en círculo, y cogidos de las manos, tendrán que pasar un impulso a través de un apre-tón de manos al compañero del costado, y así sucesivamente de estudiante en estudiante como una posta. Un compañero tendrá que averiguar por dónde va el “calambre” o apretón de manos, indicando o señalando al niño o niña donde lo detecte, si adivina de forma correcta pasa a ser parte del círculo y se cambia de roles para poder continuar el juego.

Observa el comportamiento de niños y niñas y la disposición para trabajar en equipo. Pregúntales: “¿Cómo se sintieron al trabajar juntos niños y niñas?”.

En grupo claseRe�exiona junto con los estudiantes: “¿Qué aprendieron en las actividades que hicieron en esta sesión? ¿Cómo utilizas la cooperación en tu vida diaria?”.¿Qué otros aprendizajes crees que te deja esta sesión?Resalta la importancia de la colaboración entre ellos, y lo efectiva que será al momento de empren-der objetivos comunes.Felicita a los estudiantes por su buena disposición para trabajar en equipo.Oriéntalos para las actividades de aseo personal.

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica6.° de primaria

Conejo

Zorro

¿Qué habilidades y acciones de reacción podemos observar en el juego?

¿Qué proponemos para resolver los problemas del juego?

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

3

50 minutosDESARROLLO

En grupo clasePresenta los contenidos relacionados con lo programado en la sesión (juegos cooperativos y trabajo en equipo).

Actividad básica

Juego de titanes Se divide la clase en dos equipos. Cada equipo en posesión de la mitad del campo de fútbol sala. Se juega con un balón de vóley.Se jugará con las reglas del fútbol, ambos equipos tratarán de marcar un gol en el campo contra-rio, sin dejar que marquen en el suyo.Solo se puede golpear la pelota con las manos y no se puede agarrar. Se indica que cada arco tendrá un portero.

Luego de la actividad pregunta a los estudiantes: “¿Cómo mejorar el desempeño del equipo con el aporte de todos sus integrantes? ¿Por

qué será necesario el aporte de todos en esta actividad?”.

Actividad avanzada

La cebolla Selecciona a un estudiante a un lado del campo, quien será “el deshojador de cebollas”. El resto del salón, formado en círculo, será “la cebolla”. Pueden estar sentados o de pie, fuertemente unidos por brazos, manos y pies. El “deshojador de cebollas”, estudiante que queda fuera del círculo, tratará de deshacer o deshojar la cebolla formada por todos sus compañeros, quitando uno a uno a los estudiantes de la formación inicial. Los que vayan siendo retirados pasan a ser deshojadores de la cebolla.

610

Sesión

Pregúntales después de la actividad: “¿El trabajo cooperativo nos ayuda a lograr los objetivos de juego?”.

Actividad de aplicación

Descubrimiento compartido Se forman tres grupos con todos los estudiantes del aula, cada grupo propone un juego con la condición de que sea participativo. Pueden elegir un juego ya realizado, pero tienen que variar las reglas, cada grupo expondrá su propuesta y lo ejecuta con los grupos libres. Pueden utilizar mate-riales didácticos y balones deportivos. Observa cómo los estudiantes van comunicando la infor-mación a sus compañeros con claridad y precisión. Si crees necesario interviene orientando a los estudiantes.

¿Tienen los equipos disposición para el trabajo cooperativo?¿Reconoces la cooperación en el juego que planteas?

CIERRE

Actividad

El calambreColocados en círculo, y cogidos de las manos, tendrán que pasar un impulso a través de un apre-tón de manos al compañero del costado, y así sucesivamente de estudiante en estudiante como una posta. Un compañero tendrá que averiguar por dónde va el “calambre” o apretón de manos, indicando o señalando al niño o niña donde lo detecte, si adivina de forma correcta pasa a ser parte del círculo y se cambia de roles para poder continuar el juego.

Observa el comportamiento de niños y niñas y la disposición para trabajar en equipo. Pregúntales: “¿Cómo se sintieron al trabajar juntos niños y niñas?”.

En grupo claseRe�exiona junto con los estudiantes: “¿Qué aprendieron en las actividades que hicieron en esta sesión? ¿Cómo utilizas la cooperación en tu vida diaria?”.¿Qué otros aprendizajes crees que te deja esta sesión?Resalta la importancia de la colaboración entre ellos, y lo efectiva que será al momento de empren-der objetivos comunes.Felicita a los estudiantes por su buena disposición para trabajar en equipo.Oriéntalos para las actividades de aseo personal.

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica6.° de primaria

Observa por unos minutos como se desarrolla el juego, luego, varía el juego con dos pelotas (esto obligará a los

equipos a organizarse con ideas sugeridas por los mismos integrantes, desde el punto de vista táctico).

Observa las actitudes de los estudiantes durante el desarrollo de la actividad. Motívalos a que se pongan de acuerdo de qué manera pueden evitar ser “deshojados”.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

DESARROLLO

En grupo clasePresenta los contenidos relacionados con lo programado en la sesión (juegos cooperativos y trabajo en equipo).

Actividad básica

Juego de titanes Se divide la clase en dos equipos. Cada equipo en posesión de la mitad del campo de fútbol sala. Se juega con un balón de vóley.Se jugará con las reglas del fútbol, ambos equipos tratarán de marcar un gol en el campo contra-rio, sin dejar que marquen en el suyo.Solo se puede golpear la pelota con las manos y no se puede agarrar. Se indica que cada arco tendrá un portero.

Luego de la actividad pregunta a los estudiantes: “¿Cómo mejorar el desempeño del equipo con el aporte de todos sus integrantes? ¿Por

qué será necesario el aporte de todos en esta actividad?”.

Actividad avanzada

La cebolla Selecciona a un estudiante a un lado del campo, quien será “el deshojador de cebollas”. El resto del salón, formado en círculo, será “la cebolla”. Pueden estar sentados o de pie, fuertemente unidos por brazos, manos y pies. El “deshojador de cebollas”, estudiante que queda fuera del círculo, tratará de deshacer o deshojar la cebolla formada por todos sus compañeros, quitando uno a uno a los estudiantes de la formación inicial. Los que vayan siendo retirados pasan a ser deshojadores de la cebolla.

4

Pregúntales después de la actividad: “¿El trabajo cooperativo nos ayuda a lograr los objetivos de juego?”.

Actividad de aplicación

Descubrimiento compartido Se forman tres grupos con todos los estudiantes del aula, cada grupo propone un juego con la condición de que sea participativo. Pueden elegir un juego ya realizado, pero tienen que variar las reglas, cada grupo expondrá su propuesta y lo ejecuta con los grupos libres. Pueden utilizar mate-riales didácticos y balones deportivos. Observa cómo los estudiantes van comunicando la infor-mación a sus compañeros con claridad y precisión. Si crees necesario interviene orientando a los estudiantes.

¿Tienen los equipos disposición para el trabajo cooperativo?¿Reconoces la cooperación en el juego que planteas?

CIERRE

Actividad

El calambreColocados en círculo, y cogidos de las manos, tendrán que pasar un impulso a través de un apre-tón de manos al compañero del costado, y así sucesivamente de estudiante en estudiante como una posta. Un compañero tendrá que averiguar por dónde va el “calambre” o apretón de manos, indicando o señalando al niño o niña donde lo detecte, si adivina de forma correcta pasa a ser parte del círculo y se cambia de roles para poder continuar el juego.

Observa el comportamiento de niños y niñas y la disposición para trabajar en equipo. Pregúntales: “¿Cómo se sintieron al trabajar juntos niños y niñas?”.

En grupo claseRe�exiona junto con los estudiantes: “¿Qué aprendieron en las actividades que hicieron en esta sesión? ¿Cómo utilizas la cooperación en tu vida diaria?”.¿Qué otros aprendizajes crees que te deja esta sesión?Resalta la importancia de la colaboración entre ellos, y lo efectiva que será al momento de empren-der objetivos comunes.Felicita a los estudiantes por su buena disposición para trabajar en equipo.Oriéntalos para las actividades de aseo personal.

610

Sesión

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica6.° de primaria

20 minutos