28
ESTADO Y POLÍTICAS PUBLICAS Lic. Carmen Flores

Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contiene la visión del Estado Peruano en la Emancipación y su configuración en la República

Citation preview

Page 1: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

ESTADO Y POLÍTICAS

PUBLICAS

Lic. Carmen Flores

Page 2: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

UNIDAD II

EL ESTADO EN EL PERU

Page 3: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

Tema 2: La emancipación y república en el Perú

Page 4: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

Los ideales de criollos y peninsulares expresaban fidelidad a

la corona y a la religión católica. Creían tener privilegios

que la Corona debía respetar. Los criollos, desde un

comienzo, su imaginario político se basaba en la posesión de

privilegios en virtud de sus orígenes. Ser descendientes de

conquistadores, les atribuía derechos de conquista y un trato

especial por parte del Rey de España.

Los curacas, se consideraban tener derechos aristocráticos

por ser nobles Incas, se veían como señores naturales, que la

corona debía respetar al igual que respetaba los derechos de

los nobles de Castilla.

Emancipación: Visión de Estado

Page 5: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

Lenguaje político virreinal: basado en una relación entre súbditos y

monarca en donde la representación de la sociedad era jerarquizada y

fragmentada. Cada grupo humano tenía sus propios privilegios en el

virreinato; la Corona tenía que respetar el bien común –una combinación

del respeto de los privilegios, defensa del reino y de la religión y del

bienestar material de los súbditos.

El gobierno monárquico estaba limitado por las costumbres y la religión.

El rey como gobernante estaba inmerso en los dogmas y creencias de la

Iglesia Católica que daban legitimidad a su mandato y, a la vez, la defensa

de la religión fundamentaba una visión trascendente de la monarquía.

Durante el virreinato hubo quejas por parte de los criollos sobre el mal

gobierno, que iban paralelas a búsquedas alternativas de manejo político.

Los criollos demandaban un trato más justo, lo que suscitó dos posiciones:

una radical y otra reformista. La radical tenía como meta la emancipación

y la conformación de una entidad autónoma.

Page 6: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

San Martín y Bolívar querían fundar un régimen representativo: una

monarquía constitucional (San Martín), o una república (Bolívar).

La actitud predominante entre los criollos fue la reformista, demandaban

de la Corona una mayor participación en la administración virreinal y

menores impuestos justificando, por ser la élite del lugar y ser

descendientes de los conquistadores. No se asumían como ciudadanos sino

más bien, como súbditos de la corona exigiendo privilegios. Tenían una

mentalidad cortesana.

Con la Ilustración (2da mitad del siglo XVIII), los valores cambiaron: se

criticó a la cultura popular y a la iglesia barroca por dejarse llevar por

las pasiones y no por la razón; no se criticó la fe, se abogó por la unión fe-

razón. Los ilustrados defendían una ilustración cristiana e igualmente

fomentaban un sistema educativo en donde la razón y no la memoria

fueran lo esencial.

Page 7: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

La Sociedad Amantes del País (El Mercurio Peruano), fue el centro de

divulgación de las ideas de los ilustrados. Tenía como meta conocer el país

y proponer cambios en la conducción económica, fomentaron un

patriotismo criollo, imaginaban una sociedad de súbditos y no de

ciudadanos, se consideraban una élite dirigente que debía sugerir ideas de

desarrollo dentro de un esquema de despotismo ilustrado.

Macera considera que las raíces del elitismo del siglo XIX tenían sus

raíces en el pensamiento de la generación de El Mercurio.

Un grupo radical (Revista Semanario Crítico) proponía que la ilustración

se democratizara, lo cual implicaba la creación de un pueblo ilustrado, que

dejara de ser objeto para convertirse en sujeto del cambio.

La noción de “pueblo” usada estaba relacionada con los sectores semi

marginales de las ciudades y olvidaba a las grandes mayorías: los

indígenas del campo.

Page 8: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

Las reformas borbónicas ( mediados del siglo XVIII) dan inicio a un cambio

de actitud: tenían como meta aumentar la presión fiscal y disminuir la

autonomía política de los criollos y curacas, centralizando el poder en manos

de burócratas peninsulares fieles a la Corona. Esta medida causó malestar

en Hispanoamérica, muchos reformistas se convirtieron en radicales, con

sueños de emanciparse del dominio español.

La respuesta de un grupo de curacas, entre ellos Túpac Amaru II, fue

reelaborar el discurso de sus derechos de sangre para gobernar a las

comunidades de indios, vislumbró un Perú gobernado por él, como Inca, en

una sociedad multiétnica.

Gran parte de los curacas no creían que Túpac Amaru tuviera los títulos

suficientes para asumir ducho papel. Mateo Pumacahua, creía en la

legitimidad de la Corona y aspiraba a recibir privilegios de ella.

Después de la rebelión, el Visitador Areche estableció una violenta política

contra la institución curacal, lo cual redujo la fuerza ideológica y la base

social de un discurso nacionalista Inca.

Page 9: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

Entre la población indígena y, en menor grado, entre mestizos, castas y

criollos existía una utopía de un pasado Inca por recuperar. Esta esperanza,

basada en un pasado glorioso, significaba la posibilidad de cambio. En este

horizonte utópico se combinaban las tradiciones indígenas y españolas para

elaborar la esperanza de un regreso a un pasado mejor que era, a la vez, una

forma de enfrentarse al futuro .

Ante las Reformas Borbónicas, los Criollos reaccionaron de manera radical

reutilizando el concepto de justicia de la época de los Habsburgo;

consideraban que la Corona no había respetado el pacto con sus vasallos.

El maltrato continuo y generalizado de la Corona a los criollos justificaba la

rebelión o, al menos, un cambio de rumbo de la Corona como, por ejemplo, lo

demandaba el jurista Manuel Lorenzo de Vidaurre en la década de 1810. Los

mismos argumentos de maltrato y falta de respeto al pacto entre la Corona y

los criollos fueron los puntos de partida de Viscardo y Guzmán, de Bolívar y

de otros para postular una América separada de España.

Page 10: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

Para Bolívar, la corona no había permitido el desarrollo

material y moral de los criollos, lo que se justificaba una

rebelión contra el monarca, obligando a pensar cómo se

organizaría el nuevo Estado en la América Hispana.

Los libertadores soñaban con crear un nuevo sistema político, un

gobierno representativo –legado de las revoluciones americana y

francesa– y nuevas entidades políticas.

El gran anhelo de las guerras de independencia era crear

sociedades, ya no de súbditos, sino de ciudadanos.

Page 11: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

La independencia como una promesa y una posibilidad de vivir

con libertad y justicia. La independencia legó a la república

nuevos ideales vinculados a los problemas de la democracia

(igualdad y libertad) y a los problemas de desarrollo económico

(eficiencia). Para Basadre el problema del legado de la

independencia era cómo combinar libertad y justicia. La

independencia legó a la república nuevos ideales vinculados a

los problemas de la democracia (igualdad y libertad) y a los

problemas de desarrollo económico (eficiencia). Para Basadre el

problema del legado de la independencia era cómo combinar

libertad y justicia.

Page 12: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

LA REPÚBLICA

• Visiones de futuro del Perú: en los siglos XIX y XX:

(1) La deficiencia en los aspectos operativos prácticos ha sido una

constante. Muchas veces se ha trazado nobles metas pero sin saber cómo

llegar a ellas.

(2) Muchas propuestas tuvieron un análisis muy localista. No consideraban

al Perú inmerso en el mundo.

(3) La mayoría de las propuestas no consideraron la multiplicidad cultural

del país.

(4) La visión incrementalista del cambio anuló, muchas veces, la voluntad

de transformación.

Page 13: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

• Debates de las primeras décadas :

¿ quiénes debían participar en política?

• Visión de los líderes fue poco democrática. Tenían el sueño de fundar una

república de notables en la cual la ley fuera respetada y no la voluntad

del caudillo, (José María de Pando o Felipe Pardo y Aliaga, Manuel

Ascencio Segura), se dieron posiciones semi democráticas al favorecer

una mayor extensión de la ciudadanía real entre la población urbana.

• Concepción paternalista en relación a la población indígena: no tenían

derecho de ciudadanía.

• En una visión a largo plazo, se consideraba que la educación tornaría a

los indios en ciudadanos al incorporarlos al mundo occidental.

• Se creía que había relación entre tener el derecho a la ciudadanía y

haber aprendido a hablar español, vestir a la occidental y llevar el pelo

recortado.

Page 14: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

• Proteccionismo : patrón conceptual durante las primeras décadas de la

república., critica a las teorías liberales, las consideraba correctas para

los países avanzados y no para países subdesarrollados como el Perú. No

creían en teorías universales sino, más bien cada país tenía que descubrir

sus propios modelos de desarrollo. Estuvo ligado al cobijo del comerciante

peruano frente al extranjero y no tanto a la idea del desarrollo industrial.

• Manuel Lorenzo Vidaurre (Jurista) : pensamiento de transición,

contradictorio entre el mundo colonial y el republicano, era defensor de la

igualdad jurídica, proponía castigos diferentes dependiendo del status de la

persona, por el mismo delito. Escribió el Plan del Perú, fue un gran

defensor del proteccionismo económico con una visión de desarrollo

“industrial”.

• Transformación de la visión del país : boom del guano a mediados del siglo

XIX y la aparición del ferrocarril en el mundo.

La sociedad civil, esencialmente urbana, se expandió.

Los clubes políticos y los periódicos, aumentaron en número, la élite

comenzó a tener una visión más exclusivista, menos democrática de la

política. Esto se expresa, por la constante de excluir a los artesanos de su

visión del país.

Page 15: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

• En la segunda mitad del siglo XIX, se encontraba vigente el liberalismo

económico como medio para lograr el progreso, los pensadores

apoyaban modelo proteccionista que favorecía un plan de

industrialización.

• La Iglesia Católica fue un factor de división, se discutió el carácter

religioso del Estado y su práctica como religión excluyente, se debatió el

derecho al cobro del diezmo.

• Los conservadores, defendían los derechos de la Iglesia y la autonomía de ésta

frente al Estado y, de otro lado, querían una república de los más capaces, lo cual

significaba restringir el derecho al voto a un grupo selecto. Eran grandes

defensores de la educación como medio de adquirir la ciudadanía.

• Los liberales demandaban una Iglesia más abierta a la razón , con mayor control

por parte del Estado, el monopolio de la fe impedía el desarrollo del país porque

dificultaba la inmigración protestante del norte de Europa. Tenían una visión más

democrática del derecho al voto, sin llegar por eso a defender el voto universal

para los hombres.

Page 16: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

• Entre 1830 y 1860, el mundo intelectual y político carecía de una base institucional para su

desarrollo: la inestabilidad política, lucha interna y externa no permitieron transformar y

consolidar las instituciones heredadas de la colonia. Esta situación cambió en1860 al

modernizarse la economía peruana, vinculándola con la división internacional del trabajo

que surgía con el liderazgo de Inglaterra.

• A fines de la década de 1860, Manuel Pardo y los miembros de la

Revista de Lima elaboraron un discurso civilista opuesto al

caudillismo, poniéndose en favor de la obediencia a la Constitución y

las instituciones del Estado. Los civilistas postularon una regeneración

democrática, con una visión inclusiva de la política y fomentando la

participación política en las ciudades y no tanto en el campo.

• Pardo favoreció la educación pública como una forma de crear

ciudadanos, de fomentar el desarrollo económico, creyó en la

importancia de la descentralización del país , firmó la ley de

municipalidades otorgándoles rentas propias. Compartió con la gran

mayoría de los líderes un pesimismo sobre los indios, describiéndolos

como holgazanes, como un genuino obstáculo al desarrollo y a la

acumulación de capital.

Page 17: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

• Demandaba la necesidad de una revolución social-cívica: todos los sectores sociales debían

romper con la herencia colonial del servilismo y actuar en la vida política en calidad de

ciudadanos.

• Su mayor preocupación era integrar a los indígenas a través de la educación. La ignorancia,

era un obstáculo mayor pues impedía el progreso moral y material

• Defendió la empresa privada, favoreció un Estado

desarrollista, con autonomía económica. Ante la crisis de las

rentas provenientes del guano, expropió las salitreras para

generar una renta propia para el Estado. Creía que el Estado

debía ser fuente de modernización.

• La guerra del Pacífico (1879-1883) significó un quiebre en los

deseos de los peruanos. González Prada, compartió el espíritu

revanchista de la época y lo combinó con una fuerte crítica

social, pensaba en una nueva generación con un saber

positivo y científico, que debería administrar el Estado de

manera ordenada y preocupada en educar a todos los sectores

de la sociedad.

Page 18: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

• En el siglo XX, la clase media se convirtió en un factor decisivo en la política y

en la creación de un imaginario nacional; se constituyó en pieza clave de las

estructuras de poder, como parte integrante de la visión de cambio.

• En la década de 1920, se forjaron sueños de grandeza e identidad

latinoamericana. Se criticó al sistema constitucional-democrático, desde la

postura de grupos políticos de derecha e izquierda, se lo consideraba inoperante,

un sistema que expresaba los intereses de una particular clase social.

• García Calderón (Generación del 900) , defendía la dictadura como medio de

desarrollo en los países latinos, quienes debían adoptar un sistema constitucional

recién cuando hubieran alcanzado un alto grado de desarrollo. Soñaba con

cambios, tenía la esperanza de un nuevo hombre, de una nueva élite, que frenara

a las clases altas, apostaba,, por la formación de la clase media.

• Víctor Andrés Belaunde sostenía una posición basada en la doctrina social de la

Iglesia, los fundamentos del país eran el mestizaje y el catolicismo. Reconocía la

esencia cultural mestiza del país se podría resolver sus problemas políticos

sociales dentro de un sistema democrático.

Page 19: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

• El pensamiento del siglo XX da cuenta de importantes

pensadores de izquierda: Haya de la Torre y Mariátegui. El

pensamiento de Mariátegui fue fuente de los múltiples

partidos de izquierda y de los intelectuales de izquierda sin

partido. Su pensamiento ha servido de referencia tanto a

visiones reformistas democráticas como radicales, como es

el caso de las de Sendero Luminoso.

• En los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana,

Mariátegui creía que los problemas del Perú estaban

relacionados con la estructura de la propiedad, con el

latifundio. El, el atraso cultural y el racismo eran reflejos de

las relaciones económicas, por lo cual la solución no pasaba

por el sistema educativo, sino más bien, por la expropiación

masiva de la tierra y de otros medios de producción para

empezar una era socialista, aunque poco dijo cómo iba a ser

ésta.

• Creía que el socialismo tenía cierto acicate en la población

peruana; las comunidades indígenas debían ser el baluarte de

un nuevo socialismo en el Perú.

Page 20: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

• Haya de la Torre consideraba que las inversiones extranjeras, sobre

todo las norteamericanas, no eran necesariamente nefastas para

América Latina., las inversiones de capital transnacional debían

estar controladas por el Estado.

• Fundó el APRA partido multiclasista, que confluye los intereses de

la clase media junto con los de los campesinos y obreros. Proponía

desplazar a los oligarcas, sin visión de país, de las esferas del poder.

No favorecía la expropiación masiva ni desalentaba la inversión

extranjera; creía más bien en un Estado fuerte, regulador y dirigente

vinculado a los intereses de las mayorías y no de la clase alta. No

apostaba por un Estado liberal, sino por un Estado corporativo

donde los intereses de todos estuvieran representados por gremios.

Page 21: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

• La Democracia Cristiana significó la creación de un partido católico reformista que tuvo

un fuerte impacto en los años de 1950 y de 1960. Nació en la lucha contra la dictadura

del General Odría (1948- 1956), esbozó una actitud de crítica frente al poder de la

oligarquía y a la violencia de los partidos de izquierda. Los líderes de la Democracia

Cristiana influenciados por el presidente Bustamente y Rivero postulaban una vía

democrática reformista para paliar los problemas sociales y políticos del país. Al final,

la Democracia Cristiana se escindió, al fundar Luis Bedoya Reyes, el Partido Popular

Cristiano, a fines de la década de 1960.

Page 22: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

• Fernando Belaunde y su partido Acción Popular postulaba una reforma agraria, el

desarrollo del Estado (planificación), de instituciones democráticas y del desarrollo de la

selva. Tenía una vocación por recuperar las tradiciones del “Perú milenario”, en especial el

trabajo comunal, tal como lo indica su lema: “El pueblo lo hizo».

• Belaunde reflejó también la tendencia mundial de la planificación estatal como herramienta

para el desarrollo del país. Su visión de país era convertir al Estado en una palanca para el

desarrollo económico y una mejor distribución del ingreso y, en menor medida, de la riqueza

nacional.

• La noción del Estado desarrollista es de antigua data, pero en los años de 1950-70, fue

extremadamente importante en las teorías de modernización.

Page 23: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

En las décadas de los 60 y 70, tanto miembros del ejército como de la Iglesia construyeron

visiones alternativas de sociedad. En la época de Juan Velasco Alvarado, los militares creían que

era importante cerrar el frente interno para tener un frente externo seguro. Creían que el país

estaba en una fase de anarquía y destrucción por los problemas de desigualdad, y, ante la

posibilidad de anarquía y guerra civil, sostenían que los países vecinos se aprovecharían de la

situación, por lo que era crucial resolver los problemas estructurales del país. La meta era la

industrialización, que se pretendía lograr por medio de la protección a este sector, siguiendo en

parte las concepciones de CEPAL de industrialización por sustitución de importaciones y

desarrollando el mercado interno a través de políticas distributivas. A través del poder

dictatorial y bajo el lema “ejército y pueblo jamás serán vencidos”, los velasquistas creyeron

encontrar una vía intermedia de desarrollo que no caía en ninguna de las dos vías de desarrollo

económico de la época: “ni comunismo ni capitalismo.”

Morales Bermudez restablece las relaciones con el bloque capitalista.

Page 24: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república
Page 25: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

• El fracaso de las medidas cepalianas del gobierno militar y, sobre todo, la debacle causada

por las políticas heterodoxas del de Alan García, contrastadas con el éxito de la economía

chilena, llevaron a muchos empresarios y militares peruanos a creer en la vía chilena: un

liberalismo a ultranza.

• En el primer gobierno tenía como objetivo el fortalecimiento del estado en base a una

política populista. Se agudiza el terrorismo y el narcotráfico,, a nivel internacional el país fue

declarado un país inelegible por el FMI.

Page 26: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

Autoritarismo Cívico Militar.

Primer gobierno: Reinserción económica internacional, implementación de política neoliberal

Autogolpe de estado y derrota del terrorismo, Nueva Constitución 1993.

Segundo Gobierno:, fin del conflicto con Ecuador (Acuerdo de Brasilia), corrupción

institucional y fraude electoral, protesta social destacando Alejandro Toledo (Marcha de los 4

suyos).

Page 27: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

Alejandro Toledo

• Política neoliberal

• TLC con varios países

• Extradición de Fujimori al Perú.

• Respeto por el sistema democrático y libertad de prensa

Page 28: Unidad 2 tema 2 El estado en la emancipación y la república

Segundo Gobierno: Alan García

• Acentúa inversión económica de empresas

• Vigencia del TLC Perú-EEUU

• Matanza de Bagua

• Normas demagógicas

• Alianza entre el fujirorismo y el APRA