4
8/19/2019 Unidad 2 Vhsm Metodologia http://slidepdf.com/reader/full/unidad-2-vhsm-metodologia 1/4

Unidad 2 Vhsm Metodologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 2 Vhsm Metodologia

8/19/2019 Unidad 2 Vhsm Metodologia

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-2-vhsm-metodologia 1/4

Page 2: Unidad 2 Vhsm Metodologia

8/19/2019 Unidad 2 Vhsm Metodologia

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-2-vhsm-metodologia 2/4

Metodología de la Investigación urídica

VHSM

Page 3: Unidad 2 Vhsm Metodologia

8/19/2019 Unidad 2 Vhsm Metodologia

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-2-vhsm-metodologia 3/4

” La metodología jurídica, aplicada en la elaboración del

derecho, conocida como la técnica de la creación del derecho, trata lo que seconoce como "normas jurídicas" que se referen a las normas sociales de

conducta, mas no de las "reglas de derecho" que son los principios abstractos,sistemáticos y generales.”

elsenMapa !onceptual

VHSM

Metodología de la

 Teorías de

ModelosEpistemológicos

Paradigmas del

Derecho

Métodos Jrídicos!

Elementos deInvestigación

cientí"ca

Mediante

#on $ase a la

#iencia del

Derecho

%Procedimiento

intelectal o

material &e

tili'a n s(eto

para penetrar!

comprender!

anali'ar!

trans)ormar o

constrir n

o*(eto de

conocimiento+

Para la #reación de

,ormas Jrídicas

como spestos*-sicos. . %Js

natralismo+ %Js

natralismo

racionalista+% Js

normativo+

/ees

#ódigos

1eglamentos

$andos

2cerdos

 Teorías 3*(etivas

teorías s*(etivas!

#onocimientoMaterial.

Materialismo

Positivismo

Empirismo

Mecanicismo

1ealismo Idealismo

1ealismo

Perspectivismo

2n-lisis Síntesis

Page 4: Unidad 2 Vhsm Metodologia

8/19/2019 Unidad 2 Vhsm Metodologia

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-2-vhsm-metodologia 4/4

Dudar Regla de la evidencia: No aceptar nada como cierto, es decir, no

aceptar sino aquello incapaz de hacer dudar a nuestro espíritu.

 Analizar Regla del análisis: Dividir todo problema examinado en tantas

 partes como sea posible y necesario para mejor entendimiento de la

cuestión.

Ordenar Regla de síntesis: Ordenar todo pensamiento comenzando por lo

ms sencillo hasta lo ms complejo.

Enumerar Regla de control: !acer siempre enumeraciones tan complejasy revisiones tan "enerales hasta estar se"uro de no omitir nada.

Para Héctor Fix Zamudio señala que el derecho es un objeto de conocimiento que

es inapropiadamente llamado jurisprudencia dado que no se agota en decisiones

 judiciales, y también señala que áreas como el derecho y otras ciencias sociales

no tienen el rigor metodológico ni tampoco el desarrollo histórico de las otras

ciencias !ambién se han separado sistemáticamente unas de las otras "l estudio

e in#estigación del derecho es un $enómeno interdisciplinario, por lo que el

in#estigador tendrá que acudir a di#ersos conocimientos de historia, sociolog%a,

econom%a, ciencia pol%tica, $iloso$%a, psicolog%a, geogra$%a, lógica, epistemolog%a y

en general de las ciencias sociales que en su conjunto integran las ramas del

saber del conocimiento uni#ersal

VHSM

D4D21

E,4ME121 31DE,21

2,2/I521