7
INTRODUCCION. PRESENTA SERGIO VELASCO OJEDA LUIS CARLOS DÍAZ MORA VALENTIN MANZANO CRISANTO ANA LAURA BRAVO VÁSQUEZ TRABAJO INVESTIGACION DE LAS UNIDADES ESPECIALIDAD INGENIERÍA EN INFORMÁTICA TUXTEPEC, OAX, NOVIEMBREDEL2014 NOMBRE DEL DOCENTE MTRO. VÍCTOR MANUEL EVARISTO

Unidad 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 3

INTRODUCCION.

PRESENTA

SERGIO VELASCO OJEDA

LUIS CARLOS DÍAZ MORA

VALENTIN MANZANO CRISANTO

ANA LAURA BRAVO VÁSQUEZ

RODRIGO DIONICIO FELIPE

TRABAJO

INVESTIGACION DE LAS UNIDADES

ESPECIALIDAD

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

TUXTEPEC, OAX, NOVIEMBREDEL2014

NOMBRE DEL DOCENTE

MTRO. VÍCTOR MANUEL EVARISTO

SALINAS

Page 2: Unidad 3

Fundamentos para la generación de estrategias de TI es el plan que compone las

metas principales, políticas y secuenciales de acciones de una empresa dentro de un

todo. También se pude definir como el encuentro de un equilibrio entre lo que una

organización puede hacer frente a lo que podría hacer.

El gobierno TI, se define como el conjunto de acciones que realiza el área de TI

(Tecnologías de información) en coordinación con la alta dirección para movilizar sus

recursos de la forma más eficiente en respuesta a requisitos regulatorios y operativos

del negocio, ya que es el único camino posible para asegurar que las áreas de

sistemas contribuyen al éxito de las empresas en las que se encuadran, realizando

una gestión más eficiente de los recursos, y así minimizando los riesgos y alineando

sus decisiones con los objetivos del negocio.

Page 3: Unidad 3

UNIDAD 3. MARCO DE GOBIERNO DE TECNOLOGÍAS DE

LA INFORMACIÓN.

3.1 Fundamentos para la generación de estrategias de TI.

Una estrategia es el plan que compone las metas principales, políticas y secuencia de

acciones de una empresa dentro de un todo. También se pude definir como el

encuentro de un equilibrio entre lo que una organización puede hacer frente a lo que

podría hacer. Cabe señalar que tener una visión estratégica en TI (Tecnologías de

información) es primordial para el éxito de cualquier operación de negocios. La

Gestión de TI debe ser liderada por una sólida estrategia, formulada para apoyar los

objetivos de negocio y anticiparse a los retos que el negocio mismo le impondrá en el

futuro. La principal características de la gestión estratégica de TI, es la visión completa

de la función de TI. Por lo que carecer de esta visión, implica dejar vacíos en el

soporte al negocio. La generación de una estrategia de TI pasa por el reconocimiento

de las capacidades actuales y el establecimiento de la brecha real y la brecha

permitida por las necesidades del negocio, así como todas las acciones necesarias

para cerrar la abertura en el momento oportuno, es decir, una gestión de TI con una

buena estrategia debe tener planteada su ruta de proyectos para un periodo de cinco

años, donde dos de los cuales deben de estar a detalle, con presupuestos financiados

y recursos asignados para garantizar la operatividad de la estrategia.

Una característica de la Gestión Estratégica de TI es la visión completa de la función

de TI. Carecer de visión completa implica empezar a dejar vacíos en el soporte al

negocio. Todos sabemos que los negocios no van a parar por la carencia de soporte

tecnológico, por lo que al dejar vacíos, estos serán llenados con “soluciones

inovativas” de parte de los usuarios de tecnologías o servicios de TI proporcionados

por terceras personas. Es importante entender que tener visión completa no

necesariamente implica tener las soluciones en el presente. Más bien, implica conocer

las necesidades de TI de la organización y el momento en el que son requeridas y por

lo tanto estar listos para esos momentos de verdad que toca vivir en toda

administración de TI.

La generación de una estrategia de TI pasa por el reconocimiento de las capacidades

actuales y el establecimiento de la brecha real y la brecha permitida por las

necesidades del negocio, así como todas las acciones necesarias para cerrar esa

brecha en el momento oportuno. También incluye la predicción de cambios en las

tecnologías, en el soporte que los fabricantes de la tecnología que usamos darán y la

integración futura de tecnologías, para tomar decisiones de recambio, nuevas

adquisiciones, mejoras en la capacidad y similares. Una gestión de TI con una buena

estrategia debe de tener formulada su ruta de proyectos para un periodo de 5 años, 2

de los cuales deben de estar a detalle, con presupuestos financiados y recursos

asignados para garantizar la operatividad de la estrategia.

Page 4: Unidad 3

3.2 Gobierno de tecnologías de la información.

El Gobierno de las TI es el sistema a través del cual se dirige y controla la utilización

de las TI actuales y futuras. Supone la dirección y evaluación de los planes de

utilización de las TI que den soporte a la organización y la monitorización de dicho uso

para alcanzar lo establecido en los planes de la organización. Incluye las estrategias y

políticas de uso de las TI dentro de la organización.

Sin embargo, su concepto es muy valioso ya que producto de una correcta

implementación de un modelo de gobierno de TI, habilita a la organización receptora

con las herramientas necesarias para tomar decisiones óptimas respecto a la

realización de inversiones en tecnología considerando la dirección, requerimientos del

negocio y su comportamiento financiero.

Asimismo, otras ventajas importantes de la implantación de un modelo de Gobierno de

TI son: Maximizar el valor agregado al negocio por parte de las inversiones en TI, y

Monitorear y dar seguimiento de la realización del beneficio inicialmente estimado para

dichas inversiones.

El gobierno TI cuenta con ciertas características, por ejemplo:

Está orientado a procesos, tanto de TI como del negocio.

Se debe definir el propietario del proceso, la responsabilidad sobre el proceso y

la criticidad del mismo.

Basado en prácticas comúnmente aceptadas para aprovechar la experiencia

del mercado y ofrecer un conjunto de medidas de control multinacional, hecho

especialmente para la auditoría.

Las áreas del gobierno TI son las siguientes:

1. Alineamiento estratégico, se enfoca enasegurar la conexión e integración del

negocio con los planes de las Tecnologías de información. Su objetivo es

obtener mejor alineación que la competencia.

2. Entrega de valor, se refiere a ejecutar las propuestas de valor durante el ciclo

de entrega, asegurando que TI entrega los beneficios relacionados con la

estrategia del negocio, concentrándose en optimizar costes. Marco de gobierno

de Tecnologías de la Información Página 3.

3. Gestión del riesgo Comprende la necesidad del cumplimiento con los

requisitos, transparencia en el tratamiento de los riesgos más significativos e

integrar las responsabilidades de la gestión de riesgos en la organización.

4. Gestión de recursos, se centra en la organización de manera óptima de los

recursos de TI de forma que los servicios que los requieran los obtengan en el

lugar y momento requerido.

Page 5: Unidad 3

5. Medición del Rendimiento, controla la estrategia de la implantación, la

estrategia de los proyectos, el uso de los recursos y el rendimiento de los

procesos.

Sin embargo si no hay una efectiva medición del rendimiento, los otros cuatro

aspectos del Gobierno TI es muy probable que fallen.

Los tres marcos de referencia del gobierno de TI actúan como integradores de otros

modelos, estándares y metodologías como ITIL, PMBOK, ISO 27002, ISO 9000. Lo

que permite aprovechar los avances que ya existan en una organización respecto al

gobierno TI.

Los factores inductores del Gobierno TI en la organización pueden ser:

Regulaciones y Normativa: Legales (SOX, LOPD), Estándares (ISO 27001,

ISO 20000), Certificaciones CMMI.

Optimización de Recursos: Reingeniería procesos TI, Consolidación de

recursos y Estrategias de externalización.

Peticiones del Negocio: Alineamiento TI con la estrategia, Ciclo de vida de

productos y servicios, al igual que la gestión de la demanda.

Dentro de sus factores críticos se encuentran los siguientes:

Conocer dónde se desea ir, evitando siempre la improvisación.

Establecer mecanismos de medición y control claros.

Que el marco temporal sea adecuado, la mejora lleva tiempo, no se deben

esperar resultados a corto plazo, en menos de seis meses.

Alinearse con iniciativas que ya estén en curso.

No perderse en los modelos, no hay modelo ideal, cada situación requiere de

soluciones a medida.

Dotar a la organización de herramientas adecuadas.

ITIL (Librería de la Infraestructura de las Tecnologías de la Información)

ITIL es un modelo de gestión para los servicios de TI basado en buenas prácticas de

gestión de TI/SI, con mayor aceptación en el mundo: su aplicación en el mundo

empresarial global sucede desde hace más de 15 años.

La filosofía ITIL está basada en la administración de servicios desde el punto de vista

del negocio, y ha crecido en popularidad en la medida en la que los negocios

dependen de la tecnología y buscan la mejor forma de aprovechar sus recursos

humanos y tecnológicos.

Page 6: Unidad 3

CONCLUSIÓN

La estrategia de las TI, es muy importante en los negocios lo cual implica conocer las

necesidades de las TI de una determinada organización o empresa y en el momento

Page 7: Unidad 3

que estas son requeridas estén listas para toda la administración de las TI

(Tecnologías de Información).

Con relación al gobierno TI, es el conjunto de métodos y prácticas que permiten

establecer criterios de información exigidos por los requisitos de negocio, procesos de

negocio y recursos a utilizar, lo cual es un elemento clave para el éxito de las

organizaciones lo constituye la tecnología que se emplea para soportar el desarrollo

de las actividades productivas y los procesos administrativos que permiten la entrega

de los servicios que se relacionan con dicha tecnología.

En si la fundamentación de una buena estrategia y el gobierno TI se centran en las

implicaciones que los servicios e infraestructura TI tienen en el futuro y sostenibilidad

de la empresa asegurando su alineación con los objetivos estratégicos.