8
Ministerio de Educación Prohibida su Ejercicio de Aplicación de la Unidad 3 Nombre: María Alejandra Vargas Steck Nivel que enseña: NB 4 Para integrar y aplicar lo aprendido en la unidad 3, usted deberá realizar la siguiente actividad: Para ello: Revise la Presentación Quiénes son nuestros estudiantes , para que la planificación considere las características de quién aprende. Puede utilizar el cuadro que se presenta a continuación para ordenar y redactar su propuesta de planificación. Revise la rúbrica que se presenta al final de este documento, para orientar su trabajo y comprender cómo será evaluado por su tutor. Léala antes de hacer su propuesta, y luego chequee que esta última cumpla con todos los criterios en forma satisfactoria. 1 Realizar una propuesta de planificación de una clase de 90 minutos para abordar el siguiente Objetivo de Aprendizaje con sus estudiantes: Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, anécdotas, cartas, recados, etc. (4º, 5º y 6º básico). Esta propuesta debe considerar trabajo explícito con habilidades cognitivas y contener actividades, materiales y evaluación.

Unidad 3 Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 3 Final

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

Ejercicio de Aplicación de la Unidad 3

Nombre: María Alejandra Vargas Steck

Nivel que enseña: NB 4

Para integrar y aplicar lo aprendido en la unidad 3, usted deberá realizar la siguiente actividad:

Para ello:

Revise la Presentación Quiénes son nuestros estudiantes , para que la planificación

considere las características de quién aprende.

Puede utilizar el cuadro que se presenta a continuación para ordenar y redactar su

propuesta de planificación.

Revise la rúbrica que se presenta al final de este documento, para orientar su trabajo y

comprender cómo será evaluado por su tutor. Léala antes de hacer su propuesta, y

luego chequee que esta última cumpla con todos los criterios en forma satisfactoria.

Envíe a su tutor este mismo documento con su planificación desde la plataforma, como

se indica en el enunciado del Ejercicio.

1

Realizar una propuesta de planificación de una clase de 90 minutos para abordar el siguiente

Objetivo de Aprendizaje con sus estudiantes: Escribir frecuentemente, para desarrollar la

creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, anécdotas, cartas,

recados, etc. (4º, 5º y 6º básico).

Esta propuesta debe considerar trabajo explícito con habilidades cognitivas y contener actividades,

materiales y evaluación.

Page 2: Unidad 3 Final

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

Propuesta de Planificación

Curso 6º año Básico NB4

Características de mis

estudiantes a considerar

en esta clase

• Posee capacidad de investigación y manejo de

información.

• Participa en trabajos de grupo.

• Frecuentemente defiende sus ideas.

-Procesan más la información.

-Se concentran por periodos más largos.

-Se motivan con actividades más socializadas y de grupo.

-Pide su turno para hablar.

-Acepta sugerencias de los compañeros.

-No interrumpe a sus compañeros cuando estos están

hablando.

Meta para mi clase de 90 minutos

Objetivo Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus

ideas, textos como poemas.

Habilidad a DesarrollarAplica su poema en forma expresiva, teniendo en cuenta los elementos trabajados anteriormente.

Etapa

Clase

Actividad del Estudiante Evaluación

Inicio

10”

Explicación del objetivo. Escribir frecuentemente, para

desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como

poemas.

Se recuerdan clases anteriores donde se desarrollaron guías

de aprendizaje: lecturas de poemas (individuales y grupales)

escrituras Haiku, estaciones de poesías, ordenando poemas,

visitas a la sala cra, proyectando en la pizarra los trabajos

realizados por ellos. Retroalimentación de la unidad con

preguntas abiertas de los alumnos antes de la evaluación.

Evaluación formativa

con preguntas

abiertas sobre la

unidad.

Lista de cotejo:

autoevaluación.

1.-Aporta ideas al grupo. SÍ------NO----A VECES--------

2.-argumenta su

Desarrollo

40”

Se explica que esta clase evaluaremos todo lo aprendido

sobre escritura creativa, expresando su desarrollo de la

creatividad textos como poemas.

La sala de clase esta preparada con seis grupos de cuatro

alumnos cada una.(cada alumno elige su grupo de interés)

2

Page 3: Unidad 3 Final

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

En cada grupo hay una ficha con instrucciones sobre la

evaluación coeficiente 1. Lista de cotejo, autoevaluación y

coevaluación. Cada grupo asigna diferentes roles a sus

integrantes.

1 tarjeta.- Materiales: imágenes, música, computador. Los

alumnos crearán un Haiku siguiendo las instrucciones.

Además del Haiku, buscarán alguna expresión musical y

plástica para acompañar su creación. Luego de escribirlo, lo

presentarán al curso, puede ser en un power point, con

música, alguna fotografía o ilustración creada por ellos, y

deberán explicar cómo integraron estos tres elementos.

(busquen fotografías, cuadros, imágenes, dibujos y música

que refleje lo que escribieron para elaborar la presentación

que compartirán al curso).

2 tarjeta.- Materiales: revistas para recortar con fotos,

cartulina, retazos de cartulina de color, papeles de regalo,

lápices de color, plumones, goma de pegar, poesías sencillas.

Los estudiantes crearán afiches en los que ilustren poemas.

Para ello deberán:

a. elegir un poema.

b. Copiarlo en una cartulina blanca con letra legible y clara.

c. Elegir la forma de ilustrarla ya sea con dibujos, collage,

fotos, etc.

3 tarjeta- Materiales: un computador con acceso a internet

para que los alumnos averigüen acerca de una persona que

consideren héroe. Los alumnos crearán una poesía acerca del

personaje o héroe que han escogido. La poesía debe describir

al personaje como héroe, describiendo sus hazañas y

cualidades.

4.-tarjeta.- Materiales: papel borrador, lápices, cartulina y

plumones. Los estudiantes, usando los poemas de Vicente

Huidobro como ejemplo, escribirán un poema cuyo formato

(distribución de las líneas en el papel) ilustre el tema del

poema. Cuando estén todos de acuerdo con la versión final, la

escribirán en la cartulina para publicarla en la sala de clases.

5.-tarjeta. Instrucciones: materiales. Un sobre con tiritas de

intervención.SÍ------NO----A VECES--------

3.-Respeta sus compañeros.SÍ------NO----A VECES--------

4.-Cumple con el cargo asignado dentro del grupo.SÍ------NO----A VECES--------

5.-participa activamente.SÍ------NO----A VECES--------

6.- mantiene disciplina.SÍ------NO----A VECES--------

7.-Ayuda a revisar el trabajo terminado.SÍ------NO----A VECES--------

Cada si es un punto.A VECES 0.5 PUNTOS.

3

Page 4: Unidad 3 Final

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

papel que contengan versos de un poema. Pongan las tiritas

de papel boca arriba en la mesa, y en grupo, vayan armando

la poesía en el orden que les parezca más sensato. Para eso,

deben considerar tanto el contenido como la existencia de

rima (si es que la hay) y la puntuación en cada verso. Cuando

el grupo esté seguro de tener la versión definitiva, dígales que

peguen las tiritas en el orden que les parece más adecuado...

Luego, leer el poema al curso y justifiquen el orden dado a los

versos. Finalmente el curso consta si la creación corresponde

con la versión real del poema

6. tarjeta--Materiales: Poema de pablo Neruda, El Libro de

las Preguntas de Pablo Neruda, escoger una pregunta y en

grupos escriben una poesía original que responda a la

pregunta del poeta. El curso evalúa a los grupos con una coevaluación:1.-Presentan su trabajo terminado.2.-Explican y argumentan su actividad.3.-participa todo el grupo en la exposición4.-Es creativo su trabajo.5.-responden preguntas del curso.Cada respuesta SI tiene 2 puntos.Se juntan las dos evaluaciones y se saca un promedio final que va al libro de clases.

Cierre

40”

Cada grupo presenta frente al curso su creación, dando una

conclusión de su trabajo, explicando lo que aprendieron y

porque eligieron esa actividad.

El curso evalúa al grupo con una escala de cotejo.

El profesor cierra la clase preguntando que aprendieron hoy.

Materiales: imágenes, música, computador. Revistas para recortar con fotos, cartulina,

retazos de cartulina de color, papeles de regalo, lápices de color, plumones, goma de pegar,

poesías sencillas. Un computador con acceso a internet,Papel borrador, lápices, cartulina y

plumones. Los estudiantes, usando los poemas de Vicente Huidobro.Un sobre con tiritas de

papel que contengan versos de un poema de Pablo Neruda, El Libro de las Preguntas de Pablo

Neruda, Seis tarjetas con instrucciones, un proyector, listas de cotejo.

4

Page 5: Unidad 3 Final

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

Rúbrica de Evaluación Ejercicio de Aplicación de la Unidad

Criterios a considerar

Muy bien logrado Medianamente logradoRequiere mejoras

importante

1. Meta de la Clase

10% 5% 0%

El objetivo de la clase y la habilidad a desarrollar son consistentes con las características de los estudiantes y el tiempo propuesto.

El objetivo de la clase o la habilidad a desarrollar es poco realista, considerando las características de los estudiantes y el tiempo propuesto.

El objetivo de la clase y la habilidad a desarrollar no son consistentes con las características de los estudiantes y el tiempo propuesto.

2. Inicio de la Clase

10% 5% 0%

Propone para el inicio una motivación o actividad que capte la atención del estudiante en función del objetivo a trabajar.

La motivación o actividad del inicio es consistente con el objetivo a trabajar, pero no es atractiva para los estudiantes del nivel.

La motivación o actividad del inicio no es atractiva ni consistente con el objetivo a trabajar.

3. Desarrollo de la Clase

30% 15% 0%

Propone y describe al menos tres actividades variadas y atractivas que permitan el logro gradual del objetivo y la habilidad a trabajar.

Propone y describe actividades, pero no todas colaboran explícitamente al logro del objetivo y la habilidad a trabajar.

Las actividades que propone o describe son deficientes y no colaboran al logro del objetivo y la habilidad a trabajar.

4. Cierre de la Clase

10% 5% 0%

Propone para el cierre una actividad que permita concluir y relevar los aprendizajes de los estudiantes en base al objetivo de la clase.

La actividad de cierre permite concluir o relevar los aprendizajes de los estudiantes en base al objetivo de la clase.

La actividad de cierre no permite concluir ni relevar los aprendizajes de los estudiantes en base al objetivo de la clase.

5. Materiales o medios de apoyo. Se debe anexar el material a utilizar.

20% 10% 0%

Las actividades presentan trabajo con material de apoyo, y este material colabora al logro del objetivo de la clase.

Las actividades presentan material de apoyo pero su pertinencia con el objetivo de la clase no es clara.

El material de apoyo escogido no colabora en función del objetivo de la clase.

6. Evaluación para el Aprendizaje

20% 10% 0%

Propone y describe al menos dos maneras para evaluar el aprendizaje de los estudiantes durante el inicio, desarrollo y/o cierre de la clase, de modo formativo y/o sumativo.

Las propuestas de evaluación para el inicio, desarrollo o cierre de la clase son inadecuadas o deficientes en su descripción.

Las propuestas de evaluación no permiten verificar el logro de los objetivos propuestos en los estudiantes.

Total (suma de los % de logro obtenidos en cada uno de los criterios considerados)

5