9
Índice. Unidad 3 Estándares de calidad aplicados al software 3.1 Iso 3.2 Spice 3.3 Cmm Definicion Modelo 3.3.2 Cmm Nivel Inicial 3.3.3 Cmm Nivel Repetido 3.3.4 Cmm Nivel Definido 3.3.5 Cmm Nivel Administrado 3.3.6 Cmm Nivel Optimizado

Unidad 3 Terminada Irma

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Unidad 3 Terminada Irma

Introducción.

Como hemos visto a lo largo de esta materia la calidad hace referencia a un conjunto de características explicitas e implícitas que hace de un producto en este caso un software cumpla con esas propiedades para que satisfaga las necesidades que el cliente requiera, pero no solamente es el desarrollo del software sino todo el proceso de aseguramiento que se aplique con el fin de elaborarlo de la mejor calidad posible llevando esto al seguimiento y utilización de estándares ya establecidos para lograr ese objetivo que es muy difícil de lograr.

Page 3: Unidad 3 Terminada Irma

Estándares de calidad aplicada al software

Entremos en detalle hoy en día la calidad es importante para poder satisfacer a los clientes que pidan un sistema de calidad y cada vez hay mucho mayor competitividad en este mundo de la informática lo cual hace que cada uno de los desarrolladores busque opciones del como poder desarrollar software de calidad y en ello se han creado desde hace mucho tiempo atrás los estándares que hoy en día rigen en torno a este mundo para el desarrollo correcto de aplicaciones de calidad cumpliendo con sus normas y parámetros en aras de conseguir la ansiada calidad, y en este trabajo hablaremos específicamente de 3 estándares aplicados al desarrollo de software y esos son:

o ISO o SPICE

o CMM

ISO

La Organización Internacional para la Estandarización, mejor conocida como ISO, es la agencia especializada en estandarización, fue establecida oficialmente el 23 de febrero de 1947 con el objeto de promover la estandarización internacional, de tal manera que se facilitara el intercambio internacional de bienes y servicios casi como el desarrollo científico y tecnológico. Actualmente abarca los estándares nacionales de 91 países y en los Estados Unidos, la representación se llama The American NationalStandardsInstitute (ANSI).ISO comprende alrededor de 180 Comités técnicos. Cada uno es responsable de una o más áreas de especialización, abarcan desde las abreviaturas de los sistemas de medición hasta la especificación de protocolos de transferencia, pasando por especificación de tornillos, lentes, contenedores marítimos, medios magnéticos, hojas de papel, cables, elementos estructurales, pruebas de seguridad, simbología, medio ambiente, etc., y por supuesto software.

Page 4: Unidad 3 Terminada Irma

Que son la serie de estándares ISO?????

Las series de ISO 9000 son un grupo de 5 individualidades, pero relacionadas entre sí, siendo estándares internacionales de administración de la calidad y aseguramiento de la misma.Algunos de los beneficios que se alcanzan al instrumentar estas series en la empresa, son:

o La posibilidad de darle calidad al producto o servicio. o Evitar costos de inspecciones finales, costos de garantías y

procesos.

o Puede reducirse el número de auditorías de los clientes a los procesos de operación.

o Mayor aceptación por parte de los clientes y acogida en los mercados tanto nacionales como internacionales.

SPICE

SPICE es una importante iniciativa internacional para apoyar el desarrollo de una Norma Internacional para la Evaluación de Procesos de Software.

o El proyecto tiene tres objetivos principales: o Para desarrollar un proyecto de trabajo para un estándar para la

evaluación de procesos de software.

o Para llevar a cabo los ensayos de la industria de la norma emergente.

o Para promover la transferencia de tecnología de la evaluación de procesos de software en la industria mundial del software a nivel mundial.

¿Por qué una norma internacional?Los métodos de Evaluación de Procesos de Software vienen más en general a utilizar en la gestión de desarrollo de software, adquisición y utilización, frente a la evidencia sustancial del éxito de estos métodos en el impulso de mejoras en la calidad y la productividad.El impulso principal para el uso de la evaluación no ha venido de la corriente

Page 5: Unidad 3 Terminada Irma

principal de la industria de desarrollo de software, sino más bien a los adquirentes de las grandes críticas de software sistemas intensivos - en particular en los sectores de defensa y telecomunicaciones.

Page 6: Unidad 3 Terminada Irma

El creciente número de métodos de evaluación disponibles, y la creciente utilización de la técnica comercial en áreas sensibles, fueron los factores clave que impulsaron el desarrollo y la aceptación de una propuesta para desarrollar un estándar internacional para la evaluación de procesos de software.Una Norma Internacional sobre Evaluación de Procesos de Software ofrecerá los siguientes beneficios a la industria y los usuarios del software:Beneficios para la Industria del Software

o Los proveedores de software se someterá a un solo esquema de proceso de evaluación.

o Las organizaciones de desarrollo de software tendrá una herramienta para iniciar y sostener un proceso continuo de mejora.

o Los directores de programas tendrán un medio para garantizar que su desarrollo de software está en consonancia con, y apoya, las necesidades comerciales de la organización

Beneficios para los compradores de software de:Los compradores podrán determinar la capacidad de los proveedores de software y evaluar el riesgo implicado en la selección de un proveedor sobre otro.Todas las industrias dependen ahora de software para la ventaja competitiva. El crecimiento sólo se conseguirá si cumple con la industria e incluso supera las normas internacionales y mundos mejores prácticas. Al contribuir al desarrollo de esta nueva norma, los países participantes y organizaciones se asegurará de que están a la vanguardia de esta nueva tecnología y dispuesto a cumplir la norma cuando llegue a la situación de una Norma Internacional.

CMM

CMM es el máximo estándar en ingeniería de software Innovación, velocidad y satisfacción del cliente se han convertido en la consigna de las organizaciones que quieren sobrevivir y crecer en el cada vez más competitivo mundo moderno. Como las tecnologías de información resultan fundamentales para lograrlas, el software se ha constituido en la piedra angular sobre la cual se soportan la gran mayoría de los nuevos modelos de empresa.

La creciente necesidad, sumada a décadas de promesas incumplidas en cuanto a calidad, costos y cumplimiento en el desarrollo de software, condujo al Instituto de Ingeniería de Software de los Estados Unidos a desarrollar el modelo CMM (CapabilityMaturityModel - Modelo de Madurez de Capacidad).

Page 7: Unidad 3 Terminada Irma

El CMM está compuesto de 316 prácticas claves agrupadas en 18 áreas y distribuidas en una jerarquía de cinco niveles, a través de los cuales una organización progresivamente alcanza mayor calidad, productividad y menores costos en el desarrollo de software.

Los niveles progresan desde el 1, que representa el estado caótico, hasta el nivel 5, que representa el estado de optimización continua. Nivel 1. Inicial.Nivel 2. Repetible.Nivel 3. Definido.Nivel 4. Administrado.Nivel 5. Optimización.

Niveles del Estándar CMM

Nivel 1. Inicial. En este nivel, los procesos y métodos de ingeniería no se encuentran definidos. Por esa razón, los proyectos son adelantados de manera incoherente, incontrolada y poco profesional.

Nivel 2. Repetible. Se establecen algunos procesos y métodos de ingeniería a nivel de proyectos, aún incipientes. 

Nivel 3. Definido. Los procesos, actividades y métodos relacionados con la ingeniería y administración de proyectos se encuentran documentados, estandarizados y construidos alrededor de un marco integrado para toda la compañía.

Nivel 4. Administrado. La compañía opera bajo Control Estadístico de Procesos, tanto en procesos como en productos.

Nivel 5. Optimización. En este nivel, las organizaciones se encuentran en un proceso de mejoramiento continuo. Todos los procesos y técnicas modernas están en pie, lo mismo que la administración cuantitativa.

Page 8: Unidad 3 Terminada Irma