12
1 UNIDAD 3 TEXTO “El texto”

UNIDAD 3 TEXTO - cvonline.uaeh.edu.mxcvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/l0401/unidad 3/32 Lec_eltexto.pdf · 3 “Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de

  • Upload
    hakhanh

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD 3 TEXTO - cvonline.uaeh.edu.mxcvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/l0401/unidad 3/32 Lec_eltexto.pdf · 3 “Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de

1

UNIDAD 3

TEXTO

“El texto”

Page 2: UNIDAD 3 TEXTO - cvonline.uaeh.edu.mxcvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/l0401/unidad 3/32 Lec_eltexto.pdf · 3 “Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de

2

EL TEXTO

¿Qué es Un texto?

El texto es la unidad superior e comunicación y de la competencia organizacional

del hablante. Su extensión es muy variable y corresponde a un todo comprensible

que tiene una finalidad comunicativa en un contexto dado el carácter comunicativo

pragmático y estructural permiten su identificación. Ahora bien, en la descripción

de un texto, hay que considerar factores en relación con la competencia

discursiva, la situación y las reglas del nivel textual.

Un texto es el resultado de un acto de comunicación cuya extensión y carácter

dependen de la intención del hablante; intención que puede ser doble:

o Comunicativa: voluntad de transmitir una información.

o Elocutiva: deseo de lograr un determinado efecto.

Las siguientes definiciones de texto según diversos lingüistas nos aproximan al

concepto fundamental de lo que es, en sí, un texto:

“…Todo conjunto analizable de signos. Son textos, por lo tanto, un fragmento de

una conversación, una conversación entera, un verso, una novela…” Lázaro

Carreter. Diccionario de textos filológicos, 1971.

“Texto es un mensaje objetivado en forma de documento escrito, que consta de

una serie de enunciados unidos mediante diferentes enlaces de tipo léxico,

gramatical y lógico”. Gal’perin, 1974.

“Texto es la forma primaria de organización en la que se manifiesta el lenguaje

humano. Cuando se produce una comunicación entre seres humanos (hablado y

escrita) es en forma de textos.” Horst Isenberg, RDA, 1976.

Page 3: UNIDAD 3 TEXTO - cvonline.uaeh.edu.mxcvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/l0401/unidad 3/32 Lec_eltexto.pdf · 3 “Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de

3

“Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad

verbal humana. Se caracteriza por su cierre semántico y comunicativo y por su

coherencia…formada a partir de la intención comunicativa del hablante de crear

un texto íntegro y, también, a partir de su estructuración…” E. Bernárdez, 1982.

Éste último autor destaca tres ideas fundamentales sobre el texto, que resumen

las definiciones anteriores:

- El texto tiene carácter comunicativo, esto es, es una acción o una

actividad que se realiza con una finalidad comunicativa.

- El texto tiene un carácter pragmático, esto es, se produce en una

situación concreta, en donde existe una situación determinada, con

interlocutores, objetivos y referencias constantes al mundo circundante.

En otras palabras, el texto no tiene sentido fuera de un contexto.

- El texto esta estructurado, esto es, tiene una ordenación y reglas

propias de manera que existe una organización interna precisa con

reglas de gramática, puntuación y coherencia que garantizan el

significado del mensaje y el éxito en la comunicación.

Hay otra definición de texto que sin embargo, engloba “cualquier comunicación

que se haya realizado en un determinado sistema de signos” (Lotman, 1979). En

este sentido, un ballet, un espectáculo teatral, un poema o un cuadro, son texto.

¿Qué tipos de textos hay?

La sociedad humana distingue diferentes tipos de textos producto según "prácticas

discursivas". Este criterio permite distinguir, por ejemplo, entre una orden militar,

un anuncio publicitario, una conversación telefónica, o un sermón en la iglesia. De

acuerdo con este criterio, una clasificación convencional de los textos es la

siguiente:

Page 4: UNIDAD 3 TEXTO - cvonline.uaeh.edu.mxcvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/l0401/unidad 3/32 Lec_eltexto.pdf · 3 “Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de

4

• Textos científicos : son los que producen en el contexto de la comunidad

científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos

por la investigación. Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral, la

Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía científica.

También son textos científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia,

la Ponencia o la Comunicación (tipo de texto)

• Textos administrativos : son aquellos que se producen como medio de

comunicación entre el individuo y determinada institución, o entre

instituciones, o entre las instituciones y los individuos. Se trata de textos

altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente

tienen una enunciado función per formativa. Géneros administrativos típicos

son el Certificado, el saludo, la Instancia o el Boletín Oficial.

• Textos jurídicos : son los textos producidos en el proceso de

administración de justicia. Aunque son un subtipo de los textos

administrativos, por su importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos

suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Ejemplos

de textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley.

• Textos periodísticos : todos los textos susceptibles de aparecer en el

contexto de la comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros

informativos" (que tienen por función transmitir una determinada

información al lector) y "géneros de opinión" (que valoran, comentan y

enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la

publicación). Entre los primeros los fundamentales son la noticia y el

reportaje; entre los segundos, el editorial, el artículo de opinión, la crítica o

la columna.

• Textos humanísticos : aunque se trata de un tipo de texto difícilmente

definible, se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan

algún aspecto de las ciencias humanas Psicología, Sociología,

Antropología, etc desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de

formalización de los textos científicos. El género típico de este tipo es el

ensayo

Page 5: UNIDAD 3 TEXTO - cvonline.uaeh.edu.mxcvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/l0401/unidad 3/32 Lec_eltexto.pdf · 3 “Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de

5

• Textos literarios : son todos aquellos en los que se manifiesta la función

poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o

secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son

géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el

ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y

dramáticos.

• Textos publicitarios : es un tipo de texto especial, cuya función es

convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e

incitarlo al consumo de dicho artículo. Esta necesidad de atraer la atención

del lector hace que el texto publicitario emplee generalmente recursos como

la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los eslóganes

o las tipografía llamativas. El género publicitario fundamental es el anuncio

• Textos digitales : cuya aparición ha sido provocada por las nuevas

tecnologías, dando lugar a textos inexistentes en el mundo analógico y que

presentan sus propias características. Algunos ejemplos de estos tipos de

texto son los blogs, los SMS, los chat o las páginas web.

También los textos se pueden caracterizar de acuerdo con la función que cumplen

en la comunicación, o la intención que persigue el o los interlocutores.

• Texto informativo : informa de algo sin intentar modificar la situación.

• Texto directivo : incita al interlocutor a realizar alguna acción.

• Texto expresivo : revela la subjetividad del hablante.

¿Qué propiedades tiene un texto?

Llamamos propiedades del texto a todos los requisitos que ha de cumplir cualquier

manifestación verbal para poder considerarse un texto.

Las propiedades textuales son seis: adecuación, coherencia, cohesión, gramática

o corrección, presentación y estilística. Cada una de estas propiedades se

corresponde con un nivel de análisis ya sea lingüístico o extralingüístico y describe

las reglas que ha de cumplir el texto en aquel nivel:

Page 6: UNIDAD 3 TEXTO - cvonline.uaeh.edu.mxcvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/l0401/unidad 3/32 Lec_eltexto.pdf · 3 “Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de

6

- La adecuación se encarga del dialecto y del registro. Esto es, se refiere

al léxico (vocabulario) mas apropiado para cada situación de

comunicación.

- La coherencia se refiere a la información o el contenido. En otras

palabras, la coherencia establece cuál es la información más pertinente

(apropiada) que se ha de comunicar y cómo se ha de hacer esto. Esta

propiedad del texto hace referencia a aspectos tales como la cantidad

de información que se ha de incluir. También mira la calidad de la

información que se incluye y dentro de este rubro considera las

decisiones que el autor toma respecto de la forma en la que presenta la

información. De igual forma, la coherencia considera la estructuración

de la información , que tiene que ver con aspectos de la lógica con que

la información es vertida en el texto.

- La cohesión mira las conexiones entre la frase. Esto es, hace

referencia a las articulaciones gramaticales del texto y mira aquellos

elementos que sirven para relacionar las unidades dentro de una

oración. Por ejemplo, una conjunción ( y) ayuda a hacer una conexión

lingüística al adicionar dentro de una oración o una unidad mayor de un

texto, pero también hay otros elementos que ayudan a mantener el texto

“unido”, “conectado” consigo mismo. Basta con mirar el texto de abajo:

Juan no está de acuerdo. Él cree que debe hacerse afuera y ya ha

empezado a sacar cosas a la terraza.

En este caso, Juan y Él se refieren a la misma persona. Este recurso de

la cohesión, llamado anáfora , permite evitar la repetición pero además

permite al lector entender de quién se habla.

Page 7: UNIDAD 3 TEXTO - cvonline.uaeh.edu.mxcvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/l0401/unidad 3/32 Lec_eltexto.pdf · 3 “Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de

7

- La gramática cuida la información de las fases y vigila el uso correcto

de las palabras (elementos de la oración).

- La presentación vigila la ejecución del texto.

- La estilística se relaciona con los recursos teóricos o literarios

utilizados. Vigila por ejemplo, la riqueza y variación lingüística, la

calidad y la precisión del léxico, etc. También suele recibir los nombres

de repertorio o variación .

Es importante puntualizar que no existen líneas definidas entre una propiedad y

otra. Por ejemplo, si se hace mal uso de una conjunción pudiera decirse que se

hace uso incorrecto de la cohesión, pero también pudiera ser de la gramática.

¿Qué otras clasificaciones de textos hay?

Los textos pueden ser muy diferentes unos de otros. Es por eso que se hacen

necesarias diferentes clasificaciones de los mismos. Ese intento de clasificación

no puede ceñirse a un solo criterio, dada la complejidad del objeto, por lo cual

aplicaremos diferentes criterios para clasificar cada texto. Veamos algunos de

ellos:

Textos Orales

• Su sintaxis es menos estructurada: empleo de oraciones incompletas, poco

uso de la subordinación y de la voz pasiva.

• Las relaciones entre los enunciados se suelen establecer por

subordinación.

• Repetición de estructuras sintácticas.

• Es corriente el uso de palabras comodín y de muletillas.

Textos Escritos

Page 8: UNIDAD 3 TEXTO - cvonline.uaeh.edu.mxcvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/l0401/unidad 3/32 Lec_eltexto.pdf · 3 “Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de

8

• Sintaxis más elaborada.

• Abundan los conectores entre oraciones que estructuran mejor los

contenidos.

• Varían con frecuencia de estructura sintáctica.

• Se tiende a evitar las palabras comodín y no se deben emplear muletillas.

Por su objetivo comunicativo podemos encontrarnos con un tipo diferente,

aunque siempre serán posibles los textos híbridos:

a. Textos informativos : aportan datos de algún hecho y

fenómeno natural o social, (textos periodísticos, científicos o

humanísticos).

b. Textos prescriptivos : Ordenan o determinan algo (jurídicos,

administrativos o legislativos).

c. Textos persuasivos : Inducen con razones a creer o a hacer

algo (propagandísticos, publicitarios, ensayísticos).

d. Textos estéticos : Crean un mundo de ficción (literarios:

líricos, narrativos o dramáticos).

Por su modalidad los textos pueden presentar cuatro modalidades que pueden

combinarse entre sí:

• Descripción .Se trata de una forma de representar lo individual y concreto,

objetos o espacios fijos, cuyas cualidades se nombran sin que exista

necesariamente un orden predeterminado.

• Exposición. El texto expositivo es aquel que cumple una función

referencial. Su principal objetivo es informar, incluyendo comentarios

aclaratorios, incorporando explicaciones y utilizando claves explícitas

(Título, subtítulos, alusiones).

El texto expositivo puede centrarse en la descripción de un

fenómeno, por medio de la definición, caracterización

enumeración, ejemplificación o comparación; en el desarrollo de

una idea, por medio de la secuencia, proceso, relación de

Page 9: UNIDAD 3 TEXTO - cvonline.uaeh.edu.mxcvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/l0401/unidad 3/32 Lec_eltexto.pdf · 3 “Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de

9

componentes, inducción o deducción; y en el análisis de un

problema, por medio de la clasificación o analogía. Entre los

textos expositivos podemos ubicar algunos tipos de ensayos,

textos pedagógicos, didácticos y científicos, artículos, reseñas e

informes.

• Narración. Representación de acontecimientos que se desarrollan en el

tiempo y se presentan con un orden lógico y cronológico. En ocasiones, ese

orden se altera deliberadamente con finalidad estética.

• Argumentación . Se trataría de aquellos textos que aportan pruebas para

intentar convencer de un determinado punto de vista o para afirmar la

validez de una opinión. En este texto se busca adhesión del lector a la tesis,

y para ello se utilizan la sustentación y la demostración.

Por su tema , los textos pueden ser

• Periodísticos .Su objetivos es dar a conocer acontecimientos de interés

general por su repercusión en la vida política, económica y social. Tanto

nacional como mundial, y que son representados en forma de noticias,

crónicas o reportajes.

• Publicitarios .Estos pueden ser afiches ( carteles), anuncios, vallas

(cubiertas de madera y paneles metálicos donde se colocan anuncios)

• Científico-tecnológicos .Su objetivo es informar sobre los adelantos,

investigaciones, hallazgos y descubrimientos de alguna de las ramas de la

ciencia.

• Humorísticos ( Recreativos) .Estos proporcionan entretenimiento y placer

estético al lector, y están redactados en diferentes niveles de expresión de

acuerdo a la edad y cultura de las personas a quienes van dirigidas,

utilizando desde el lenguaje literario, hasta en absolutamente coloquial. Son

textos humanísticos: las novelas, cuentos, obras de teatro, ensayos,

poesías, revistas de historietas, entre otras.

Page 10: UNIDAD 3 TEXTO - cvonline.uaeh.edu.mxcvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/l0401/unidad 3/32 Lec_eltexto.pdf · 3 “Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de

10

¿Qué variedades de textos hay?

Otra manera de mirar los textos es aquella de la variedad a la que pertenecen,

constituyendo esta otra clasificación de textos.

Texto informativo o expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutra

y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación,

mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien,

esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo

que muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos". Ejemplos:

típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es

informar.

Existen dos tipos de textos Informativos:

1. Textos divulgativos o informativos. Es el tipo de texto expositivo que va

dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico

formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes,

libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc.

2. Textos especializados o argumentativos. Es el tipo de texto expositivo

especializado que está dirigido a un público específico de un área de

conocimiento determinado que requiere o usa un léxico especializado e

información técnica. Lo encontramos en informes, leyes, artículos de

investigación científica, etc.

Las características de los textos divulgativos son:

• Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general.

• Va dirigida a un público mayoritario.

• Es de fácil comprensión.

• Utiliza un vocabulario estándar.

• Posee objetividad.

Las características de los textos especializados:

Page 11: UNIDAD 3 TEXTO - cvonline.uaeh.edu.mxcvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/l0401/unidad 3/32 Lec_eltexto.pdf · 3 “Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de

11

• Informa sobre un tema muy concreto.

• Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado.

• Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema.

• Usa una terminología específica.

• Presenta gran objetividad.

El Texto argumentativo , y que ya hemos visitado en otra sección en esta lectura,

presenta las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con

el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos tomando una

postura a favor o en contra . Se trata de manera fundamental, aunque no

exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de

lo expuesto (Bueno, malo, feo, bello); válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El

discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos

típicos son el discurso político o el Artículo de opinión. Con los textos

argumentativos puedes dar tu punto de vista frente a "algo", ya sea tu posición

positiva o negativa.

Page 12: UNIDAD 3 TEXTO - cvonline.uaeh.edu.mxcvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/l0401/unidad 3/32 Lec_eltexto.pdf · 3 “Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de

12

BIBLIOGRAFÍA

Cassany, D. (1998) Enseñar Lengua. Barcelona. Graó

http://es.wikipedia.org/wiki/Tipos_de_texto recuperado 24 de octubre de 2009

http://www.contenidoweb.info/textos/que-es-un-texto.htm fecha de recuperación 22 de octubre de 2009.