UNIDAD 3_LA INVESTIGACION JURIDICA_VHSM.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 UNIDAD 3_LA INVESTIGACION JURIDICA_VHSM.docx

    1/8

    0

    jklzxcvbnmqwertyuiopasdf 

    ghjklzxcvbnmqwertyuiopa

    sdfghjklzxcvbnmqwertyuio

    pasdfghjklzxcvbnmqwerty

    uiopasdfghjklzxcvbnmqwe

    rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

    mqwertyuiopasdfghjklzxcv

    bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

    klzxcvbnmqwertyuiopasdf 

    ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

    Universidad del Valle deMéxico

    Campus Coyoacan

    Profesor; Gerardo Santillán Cisneros

    Materia; Mitología de la nvestigaci!n "urídica

    #lumno; Víctor $ugo Serrano Morales

    Matricula; %&''&(%&(

    )ra*a+o Unidad %; actividad & #vance ,

  • 8/19/2019 UNIDAD 3_LA INVESTIGACION JURIDICA_VHSM.docx

    2/8

    Metodología de la nvestigaci!n "urídica

    VHSM/Unidad 3

  • 8/19/2019 UNIDAD 3_LA INVESTIGACION JURIDICA_VHSM.docx

    3/8

    Unidad %- .a investigaci!n +urídica-

    ETAPA 1

    )emas de tu interés-

    Derecho Constitucional (derechos fundamentales, derechos humanos).

    /escri*e por 0ué consideras 0ue es importante el tema1 para la sociedad1 para

    una instituci!n1 para un grupo de personas.

    El conocer adecuadamente el Derecho constitucional mexicano es indudablemente,

    una condición indispensable, no sólo para los que aspiramos a ser Licenciados en

    Derecho, sino para todas las personas en este caso mexicanas ya que brinda la

    oportunidad de entender sus derechos fundamentales, y sus derechos humanos queesta supra ley otorga a las E!"#$%", en otro contexto a lo que aspiramos a ser 

    como nación, conocer nuestro sistema pol&tico como r'gimen federal en el desarrollo

    histórico de 'xico, saber del estado de derecho mexicano.

    /e este tema1 20ué aspectos particulares te interesa a*ordar3

    Los Derechos undamentales y Los Derechos *umanos.

    24ué pregunta o preguntas te 5aces con respecto a este tema3

    • +u' son los derechos fundamentales-

    • +u' son los derechos *umanos-

    • +Cul es la unción del Derecho en los derechos fundamentales y derechos

    humanos-

    • +Cul ser&a tu aporte social, laboral, profesional in/estigando este tema-

    /escri*e las teorías y conceptos 0ue relacionas con este tema-

    Cuestiones acerca de +cules son los derechos que tiene el indi/iduo como persona-

    y +cómo ciudadano de una comunidad-, +a que principios est su0eta la

    administración publica en legislación federal, local, estatal- y +qu' es lo exige la

    reali1ación de la dignidad humana, la libertad y la igualdad-.

    Menciona por lo menos dos autores clásicos 0ue a*ordan este tema-2.3 !obert %lexy, profesor alemn en Derecho 4blico y ilosof&a 5ur&dica da clase en

    la 6ni/ersidad de 7iel.

    8.3 Dr. iguel Carbonell "nche1 9n/estigador titular :C: de tiempo completo en el

    9nstituto de 9n/estigaciones 5ur&dicas de la 6$%, La 6ni/ersidad $acional %utónoma

    de 'xico le reconoce con el !9DE $i/el D, El "istema $acional de 9n/estigadores le

    reconoce como 9n/estigador $acional $i/el ;

     24ué son los derec5os fundamentales3

    VHSM/Unidad 3

  • 8/19/2019 UNIDAD 3_LA INVESTIGACION JURIDICA_VHSM.docx

    4/8

    Los derechos fundamentales tienen una larga historia, que se remonta

    aproximadamente al siglo %LE".

    Como una concepción que pudiera estar ms acorde en esta 'poca de apreciaciones

    globales podr&a considerar que los DE!EC*#" 6$D%E$>%LE" son aquellos

    derechos sub0eti/os garanti1ados con 0erarqu&a C#$">9>6C9#$%L que se consideran

    esenciales en el sistema pol&tico de la que la C#$">9>6C9#$ que funda y que estn

    especialmente /inculados a la dignidad de la E!"#$% *6%$%.

    En algunos pa&ses pueden ser expl&citos o tcitos. En nuestro pa&s estos derechos

    estn de manera escrita (explicita) en la C#$">9>6C9#$ #L9>9C% DE L#"

    E">%D#" 6$9D#" E9>6C9#$#L9>9C%.

    Los DE!EC*#" 6$D%E$>%LE" constituyen la garant&a con que cuentan los

    ciudadanos de un Estado de Derechos de que el oder 5udicial y el oder E0ecuti/o

    en su con0unto respeten la condición humana, son un auto limitación al propio poder y

    abuso de este ante las propias autoridades y garant&a frente el gobierno.

    En nuestro pa&s la protección Constitucional de los DE!EC*#" 6$D%E$>%LE"

    se lle/a a cabo principalmente, aunque no 4nicamente a tra/'s de@

    o El 0uicio de amparo %rt&culos 2A;, 2AB C#$">9>6C9#$%LE".

    o ue0as ente las Comisiones de Derechos *umanos %rt&culo 2A8

    C#$">9>6C9#$%L.o acultad de 9n/estigaciones de la "uprema Corte de 5usticia de la $ación de

    hechos que constituyen gra/e /iolación a las garant&as indi/iduales por 

    /iolaciones del /oto publico %rt&culo B C#$">9>6C9#$%L.o  %cciones de 9$C#$">9>6C9#$%L9D%D art&culo 2A C#$">9>6C9#$%L.

    24ué son los derec5os $umanos3

    VHSM/Unidad 3

  • 8/19/2019 UNIDAD 3_LA INVESTIGACION JURIDICA_VHSM.docx

    5/8

    Los Derechos *umanos son el con0unto de prerrogati/as sustentadas en la dignidad

    humana, cuya reali1ación efecti/a resulta indispensable para el desarrollo integral de

    la persona. Este con0unto de prerrogati/as se encuentra establecido dentro del orden

     0ur&dico nacional, en nuestra Constitución ol&tica, tratados internacionales y las leyes.

    El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. >odaslas autoridades en el mbito de sus competencias, tienen la obligación de promo/er,

    respetar, proteger y garanti1ar los derechos humanos consignados en fa/or del

    indi/iduo.

    De igual manera, la aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran

    obligadas todas las autoridades se rige por los principios de@

    o 6ni/ersalidad,

    o 9nterdependencia,

    o

    9ndi/isibilidado rogresi/idad.

    Principio de Universalidad, se?ala que los derechos humanos corresponden a todas

    las personas por igual.

    Principio de nterdependencia@ consiste en que cada uno de los derechos humanos

    se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento de uno de

    ellos , as& como su e0ercicio, implica necesariamente que se respeten y prote0an

    m4ltiples derechos que se encuentran /inculados.

    Principio de ndivisi*ilidad@ "e habla de indi/isibilidad de los derechos humanos en

    función a que poseen un carcter indi/isible pues todos ellos son inherentes al ser 

    humano y deri/an de su dignidad.

    Lo anterior quiere decir que disfrute de los derechos humanos sólo es posible en

    con0unto y no de manera aislada ya que todos se encuentran estrechamente unidos.

    Principio de Progresividad@ Constituye una obligación del Estado para asegurar el

    progreso en el desarrollo constructi/o de los derechos humanos, al mismo tiempo,

    implica una prohibición para el Estado respecto a cualquier retroceso de los derechos.

    6l 6stado de*e proveer las condiciones más !ptimas de disfrute de los derec5os

    y no disminuir ese nivel logrado-

    El poder p4blico debe hacer todo lo necesario para que sean superadas la

    desigualdad, la pobre1a y la discriminación.

    La promoción, respeto, protección y garant&a de los Derechos *umanos tiene la

    función de@

    Contribuir al desarrollo integral de la persona.

    VHSM/Unidad 3

  • 8/19/2019 UNIDAD 3_LA INVESTIGACION JURIDICA_VHSM.docx

    6/8

    Fuscar que todas las personas gocen de una esfera de autonom&a donde lessea posible tra1ar un plan de /ida digna que pueda ser desarrollado, protegidasde los abusos de autoridades, ser/idores p4blicos y de los mismos particulares.!epresenta l&mites a las actuaciones de todos los ser/idores p4blicos, sinimportar su ni/el 0errquico o institución gubernamental, sea ederal, Estatal ounicipal, siempre con el fin de pre/enir los abusos de poder, negligencia osimple desconocimiento de la función.Crear condiciones suficientes que permitan a todas las personas tomar parteacti/a en el mane0o de los asuntos p4blicos y en la adopción de las decisionescomunitarias (/ida democrtica).

    Clasificación de los derechos humanos.

    Los Derechos *umanos han sido clasificados atendiendo a di/ersos criterios, as&podemos encontrar clasificaciones que atienden a  su naturaleza, al origen,contenido y por la materia a la que se refieren . Con un propósito pedagógico hansido clasificados en tres generaciones, esto en función al momento histórico en que

    surgieron o del reconocimiento que han tenido por parte de los Estados. Escon/eniente indicar que el agrupamiento de los derechos humanos en generacionesno significa que algunos tengan mayor o menor importancia sobre otros pues todosellos encuentran en la dignidad humana el principio y fin a alcan1ar. %s& entonces en laprimera generación fueron agrupados los derechos ci/iles y pol&ticos, en la segundageneración los derechos económicos, sociales y culturales y en la tercera generaciónse agruparon los que corresponden a grupos de personas o colecti/idades quecomparten intereses comunes.

     %ctualmente es mayormente aceptado clasificar los derechos humanos 4nicamente enci/iles, económicos, sociales, culturales y ambientales.

    Es importante decir que dentro del con0unto de derechos humanos no existen ni/elesni 0erarqu&as pues todos tienen igual rele/ancia, por lo que el Estado se encuentraobligado a tratarlos en forma global y de manera 0usta y equitati/a, en pie de igualdady dndoles a todos el mismo peso.

    2Cuál es la 7unci!n del /erec5o en los derec5os fundamentales y 5umanos3

    El Derecho como un instrumento y como experiencia 0ur&dica tiene una función, en

    consecuencia, debe ser un medio y no un fin en s& mismo. Como instrumento su

    función debe ser el ser/ir a la sociedad y al indi/iduo que lo han creado.

    El Derecho tiene por ob0eto regular la /ida del indi/iduo en sociedad, en sus di/ersasmanifestaciones. %s& mismo debe procurar su bienestar garanti1ar la satisfacción de

    sus necesidades ms bsicas o fundamentales el pleno disfrute de sus derechos que

    le permitan /i/ir y desarrollarse en forma pac&fica y ordenada.

    La función del Derecho debe ser en primera y 4ltima instancia la tutela de los bienes

     0ur&dicos fundamentales, de los /alores superiores, mismos que son asimilados a L#"

    DE!EC*#" 6$D%E$>%LE" y DE!EC*#" *6%$#" de una E!"#$%, esta

    protección debe extenderse a todos y cada uno de los actos que el indi/iduo realice

    dentro de la sociedad siempre mediante la aplicación de normas 0ur&dicas dentro del

    Estado de Derecho del sistema.

    VHSM/Unidad 3

  • 8/19/2019 UNIDAD 3_LA INVESTIGACION JURIDICA_VHSM.docx

    7/8

    2Cuál sería tu aporte social1 la*oral1 profesional investigando este tema3

    En mi caso obtengo el conocimiento para compartir que los derechos humanos no son

    garanti1ados como se pre/' y ordena en la C#$">9>6C9#$ #L9>96C% DE L#"

    E">%D#" 6$9D#" E

  • 8/19/2019 UNIDAD 3_LA INVESTIGACION JURIDICA_VHSM.docx

    8/8

    Fuentes:Unidad 3 La Investigación Jurídica archivo PDFhttps:uv!on"ine#$"ac%$oard#co!$$cs&e$davpid'(1)*+1)'dt'content'rid'1,-++*.3/1courses-0,).-'-3L12L1,)145TE5ID46U3/Unidad3/La/Investigacion/Juridica#pd7 Porta" de" Instituto de Investigaciones Jurídicas U5A0http://www.juridicas.unam.mx/invest/directorio/investigador.htm?p=carbonelLibro electrónico “Teora de los !erechos "undamentales# $obert %lex&http://www.ied'.org.mx/sites/!!((/publicaciones/)*.pd'  

    VHSM/Unidad 3

    GARANTIA de IGUALDAD de

    DERECHOS FUNDAMENTALES y

    DERECHOS HUMANOS

    PRETENSION

     Todas las a!o"idades en el

    #$%i!o de s &o$'e!en&ia

    !iene la o%li(a&i)n de

    '"o$o*e"+ "es'e!a"+ '"o!e(e"+

    (a"an!i,a" los De"e&-os

    H$anos.

    RAON

    Es n de%e" el "es'e!o a los

    De"e&-os Fnda$en!ales y los

    De"e&-os H$anos

    https://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-2108710-dt-content-rid-16577893_1/courses/5M6095-53LX14L1601/CONTENIDOS/U3_Unidad3_La_Investigacion_Juridica.pdfhttps://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-2108710-dt-content-rid-16577893_1/courses/5M6095-53LX14L1601/CONTENIDOS/U3_Unidad3_La_Investigacion_Juridica.pdfhttps://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-2108710-dt-content-rid-16577893_1/courses/5M6095-53LX14L1601/CONTENIDOS/U3_Unidad3_La_Investigacion_Juridica.pdfhttp://www.juridicas.unam.mx/invest/directorio/investigador.htm?p=carbonelhttp://www.iedf.org.mx/sites/DDHH/publicaciones/01.pdfhttp://www.juridicas.unam.mx/invest/directorio/investigador.htm?p=carbonelhttp://www.iedf.org.mx/sites/DDHH/publicaciones/01.pdfhttps://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-2108710-dt-content-rid-16577893_1/courses/5M6095-53LX14L1601/CONTENIDOS/U3_Unidad3_La_Investigacion_Juridica.pdfhttps://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-2108710-dt-content-rid-16577893_1/courses/5M6095-53LX14L1601/CONTENIDOS/U3_Unidad3_La_Investigacion_Juridica.pdfhttps://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-2108710-dt-content-rid-16577893_1/courses/5M6095-53LX14L1601/CONTENIDOS/U3_Unidad3_La_Investigacion_Juridica.pdf