93
Derecho Mercantil Unidad 4: Contratos Mercantiles

Unidad 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuarta presentación EBC Chiapas Derecho mercantil

Citation preview

Page 1: Unidad 4

Derecho MercantilUnidad 4: Contratos Mercantiles

Page 2: Unidad 4

Compraventa MercantilConcepto, elementos, obligaciones

Page 3: Unidad 4

Compraventa Mercantil

• ¿Qué es compraventa?

• Transmisión de la propiedad

• Intención de lucro, revender

• La compraventa civil es acto de consumo

• La mercantil es cambio, intención del sujeto

Page 4: Unidad 4

Elementos de la CompraventaReales Personales

Transmisión de propiedad Comprador y Vendedor

Page 5: Unidad 4

Clases de ventaSobre Muestra Ensayo, gusto o medida Ventas menores

Venta a PruebaVenta a Confirmación

Page 6: Unidad 4

Precio

• Elemento esencial de la compraventa

• Libre según las partes (excepto...)

• Cierto, cantidad y cualidad (permuta)

• Términos y plazos convenidos

Page 7: Unidad 4

Arras

• Entrega de dinero de una de las partes

• Durante la celebración

• Asegura la ejecución (confirmatorias)

• En caso de arrepentimiento (penitenciales)

• Salvo pacto en contrario, las arras son a cuenta del precio

Page 8: Unidad 4

Forma de Pago

• En los términos y plazos convenidos

• A falta de convenio, de contado

• La demora implica réditos sobre adeudo

• Justo Precio: verdadero y cierto, determinado por la cosa

• Precio al corriente: no lo señalas las partes

Page 9: Unidad 4

Forma de contrato

• Consensual

• No requiere escrito

• Se prueba con las facturas expedidas y recibos

• Algunos tipos son formales, según objeto

Page 10: Unidad 4

Tipos de EntregaF.O.B.

C.I.F.

El vendedor entrega la mercancía en el transporte y los riesgos corren a

cuenta del comprador

Free on Board

Cost, insurance, freightEl vendedor paga por el costo, el seguro

y el flete. La venta se considera terminada al embarque, el responsable es el

porteador

Page 11: Unidad 4

Obligaciones del vendedor

• Entregar la cosa vendida

• Responder por los vicios

• Garantizar apropiación pacífica

• Si no se especificó plazo se tendrá a disposición dentro de 24 horas

Page 12: Unidad 4

Obligaciones del comprador

• Pagar el precio

• Lugar y fecha determinados

• Si no se estipula será en el lugar y época en que se haga la entrega

• Recibir la cosa comprada

Page 13: Unidad 4

TareaCuaderno de Trabajo 4,

Parte 1

Descargar del Intranet

“Contrato de Compraventa”

NO ES PARA ENTREGAR TODAVIA, EL

CUADERNO SE ENTREGARÁ AL FINAL

¡Ojo!

Page 14: Unidad 4

Contrato de Comisión Mercantil

Page 15: Unidad 4

Concepto y personas

• Es el mandato aplicado al comercio

• Comitente encarga la realización de un acto mercantil

• El Comisionista pone al servicio su trabajo, conocimiento o experiencia

• El acto tiene que ser mercantil

Page 16: Unidad 4

Características y aceptación

• Consensual, ratificación por escrito

• Aceptación expresa o tácita

• Si acepta queda obligado

Page 17: Unidad 4

Derechos y obligaciones del Comitente

Derechos ObligacionesRevocar la comisión cuando quiera

Proporcionar al comisionista medios necesario y reembolsar gastos con intereses

Pagar una comisión

Aceptar las consecuencias y resultados de los contratos hechos por el comisionista

Page 18: Unidad 4

Derechos y obligaciones del Comisionista

Derechos ObligacionesSer remunerado por la comisión Desempeñar la comisión

personalmente, puede ser responsable de sus dependientesObrar con diligencia, seguir instrucciones, si no hay preguntar, si no se puede entonces tratar el negocio como propio

Cuidar y responder de las cosas que se le den y dar cuentas

Derechos de retención, venta y preferencia

Page 19: Unidad 4

Contrato Transporte Mercantil

Page 20: Unidad 4

Concepto

• Personas se obligan

• Transportar de un lugar a otro

• Personas o cosas

• Usando medio adecuado

• A cambio de precio

Page 21: Unidad 4

Características

• Contrato de servicio

• Objeto: desplazamiento

• Oneroso

• Bilateral

Page 22: Unidad 4

Tipos de TransporteTierra Aire Agua

Page 23: Unidad 4

Elementos Personales

• Porteador

• Transporta los objetos

• Usa medios propios

• Puede subcontratar

• Responde del cumplimiento del transporte

• Cargador

• Solicita el transporte

• No necesita ser el propietario

• Consignatario o destinatario

• Recibe la mercancía

• Designado por el cargador

Page 24: Unidad 4

Elementos Reales

• Transporte de cosas

• Descripción detallada de los bienes

• El precio

• Dinero, determinado

• En caso de concesión el precio no lo fijan las partes

• El bien

Page 25: Unidad 4

Elementos Formales

• Carta de porte

• Obligación del porteador de expedirla

• No es documento esencial

• Prueba la existencia del contrato

• Datos de cargador, porteador, consignatario, de los bienes, precio, etc.

Page 26: Unidad 4

Transporte de personas

• Mayor responsabilidad

• Porteador debe contratar seguro

• Personas: Porteador o transportista y pasajero o viajero

• Obligaciones porteador

• Obligaciones viajero

Page 27: Unidad 4

TareaCuaderno de Trabajo 4,

Parte II

Descargar del Intranet

“Contrato de Transporte Mercantil”NO ES PARA ENTREGAR

TODAVIA, EL CUADERNO SE

ENTREGARÁ AL FINAL

¡Ojo!

Page 28: Unidad 4

Contrato de Depósito Mercantil

Page 29: Unidad 4

Concepto y personas

• Depositario recibe una cosa mueble o inmueble a guarda y la restituye

• Depositante entrega la

• Hay depósito civil, bancario y mercantil

Page 30: Unidad 4

Características

• Es un contrato real

• Se perfecciona con la entrega de la cosa

• Oneroso, aunque puede pactarse que sea gratuito

• Bilateral

Page 31: Unidad 4

• Regular

• Únicamente se transfiere la posesión de la cosa, no su propiedad

• El depositante no se puede cobrar con la cosa depositada

• El propietario sigue siendo el depositante

• Irregular

• La propiedad de la cosa para al depositario

• Puede disponer de ella

• Sólo está obligado a devolver una de la misma especie

• Son bienes fungibles

Clases de Depósito

Page 32: Unidad 4

• Se hace en institución apropiada

• El depósito transfiere la propiedad del dinero al depositario (banco).El banco se obliga a restituir de la misma especie

• Simple

• En un determinado tiempo no dispondrá del dinero

• Puede ser: a la vista, previo aviso y a plazo

• En cuenta corriente

• Se puede disponer de las cantidades depositadas

• De ahoro

• Sólo se pueden retirar cantidades especificadas

Depósito bancario de dinero

Page 33: Unidad 4

• Los títulos se depositan para su custodia y administración

• No se transfiere la propiedad de los títulos

Depósito bancario de Títulos de Crédito

Page 34: Unidad 4

Depósito en Almacenes Generales

• Son instituciones de depósito público

• Permite a los comerciantes tener créditos que se constituye en prenda

• Cosas individualizadas

• Se tiene que restituir el mismo bien depositado

• En el estado en que se recibió

• El almacén sólo responde de los daños y la conservación

• Cosas Genéricas

• Restituyen otros bienes de la misma especie y calidad

• El depositario tiene que asegurar contra incendio

Page 35: Unidad 4

Ley relativa a Almacenes de Depósito

• Almacenamiento guarda o conservación de bienes

• Expedición de certificado de depósito y bono de prenda

• Almacenes detinados a graneros, semillas frutas etc.

• Almacenes que además reciben depósito fiscal

• No pueden expedir certificados mayores que 50 veces su capital pagado más reservas

• Regulación y normas específicas

• Cómo invertir su capital

• Ver los demás en el libro y comentar

Page 36: Unidad 4

Certificado de Depósito y Bono de prenda

• El certificado de depósito acredita la propiedad de los bienes depositados

• El bono de prenda acredita la constitución de un crédito prendario sobre las mercancía

Page 37: Unidad 4

Requisitos legales

• Mención de ser Certificado y bono

• Detalles (fecha, nombres, designación del almacén, etc.)

• Datos mercancías

• Plazo

• Checar libro

Page 38: Unidad 4

TareaTarea 6

Descargar del Intranet

Contrato de Depósito de Almacenes Generales

Page 39: Unidad 4

Crédito de habilitación o avío

Page 40: Unidad 4

Crédito de habilitación o avío• Acreditado se obliga a invertir el

importe en adquirir materia prima y material, pago de jornales, salarios y gastos de explotación

• Es un crédito para el fomento de la producción

• Dedicado al proceso directo o inmediato de la producción

• Personas: Aviado o acreditado y aviador o acreditante

Page 41: Unidad 4

Crédito Refaccionario

• Acreditado se obliga a adquiir instrumentos, aperos, útiles de labranza, abonos, ganado o animales de cría, etc

• Personas: Refaccionador o acreditante y refaccionario o acreditado

Page 42: Unidad 4

Diferencia entre avío y refaccionario

• Avío se aplica al PROCESO inmediato de producción, acción de producir

• Refaccionario en operación de fondo PREPARAR la empresa para la producción

• Ejemplo: Fábrica de ropa, necesita maquinaria (refaccionario), necesita materia prima y salario (avío)

Page 43: Unidad 4

Garantía de los créditos

• Se garantizas con los materiales adquiridos, o sus frutos o productos

• Son garantías naturales, simples

• Se pueden pactar garantías adicionales

Page 44: Unidad 4

Títulos de acreditación

• El acreditado puede otorgar pagarés que amparen el dinero concedido

• Su vencimiento no puede ser posterior que el del crédito

Page 45: Unidad 4

Vigilancia de la aplicación

• El monto debe invertirse con lo estipulado y siguiendo la ley

• Se evita la desviación del dinero

• La vigilancia es una obligación del acreditante

• Se puede usar un interventor

Page 46: Unidad 4

Preferencia del acreditante

• El acreditante tiene predilección para hacer efectiva la recuperación de los bienes

• El acreedor queda en segundo lugar

• El hipotecario posterior queda en tercer lugar

Page 47: Unidad 4

TareaCuestionario 3

Descargar del Intranet

“Contratos Mercantiles”

Page 48: Unidad 4

Contrato de reporto

Page 49: Unidad 4

Concepto y Personas• Reportado transfiere propiedad de

títulos de crédito a otra a cambio de un precio

• Reportador recibe la pripiedad y se obliga a devolver la propiedad de los mismos títulos o de la misma especie a cambio de precio más premio

• El Reportado recibe dinero “a cambio” de sus títulos, acabo el plazo recibe títulos y paga precio y premio

Page 50: Unidad 4

Características y clasificación

• Contrato real

• Se perfecciona con la entrega o endoso

• Suelen realizarlo agentes de bolsa

• Es un contrato bursátil, aunque se haga fuera de la bolsa

Page 51: Unidad 4

Obligaciones de las partes

• Reportado

• Transferir al reportador propiedad de títulos de crédito de especie y precio determinado

• Reportador

• Transferir al reportado propiedad de títulos o de otros de la misma especie contra pago de precio más premio

Page 52: Unidad 4

Contrato de Fideicomiso

Page 53: Unidad 4

Concepto y Personas

• Fideicomitente transmite propiedad de bienes o derechos para administración

• Fiduciaro recibe y administra para fines lícitos

• Fideicomisario recibe los beneficios del fideicomiso, no se puede designar sucesor en caso de muerte

• Es una forma de proteger los bienes

Page 54: Unidad 4

Tipos de fideicomisos

• Administración

• Se encarga al fiduciario hacer actos con los bienes que produzcan beneficios

• Cualquier bien o derecho puede ser objeto

• Garantía

• Los bienes garantizan el cumplimiento de las obligaciones del fideicomitente

• Traslativos

• El fiduciario transmite los bienes que recibe al fideicomisario o a otra persona.

Page 55: Unidad 4

Fideicomisos Prohibidos

• Fideicomisos secretos que permitan ocultar bienes

• Donde el beneficio se entregue a personas que se sustituyen por muerte

• Duración mayor de 50 años cuando el beneficiario sea persona moral. Excepto si es museo o institución de ciencia sin fin de lucro.

Page 56: Unidad 4

Extinción del fideicomiso

• No puede revocarse

• Realización del fin

• Realización imposible

• Imposibilidad del cumplimiento de la condición suspensiva

• Por que suceda la condición resolutoria

• Convenio entre fideicomitente, fiduciario y fideicomisario

• Por revocación del fideicomitente cuando se haya reservado el derecho

• Si el fiduciario no recibe contraprestación por 3 años

Page 57: Unidad 4

Fideicomiso de garantía sobre bienes inmuebles

• El fideicomitente puede:

• Usar los inmuebles siempre y cuando no pierdan su valor

• Sus frutos y productos formarán parte del fideicomiso en garantía

• Vender el edificio, cesa el efecto de la garantía

• Deben quedar pactados: el lugar de los bienes, personas que podrán vender o transferir los bienes, etc.

• Si no se hace el convenio el crédito se tendrá por vencido

Page 58: Unidad 4

Contrato Fianza Mercantil

Page 59: Unidad 4

Concepto y Personas

• Una persona se compromete con el acreedor a pagar en caso de que el deudor no lo haga

• Fiador se compromete a pagar

• Fiado garantiza el crédito gracias al fiador

• Fianza civil entre particulares, mercantil la obligación del deudor principal es mercantil

Page 60: Unidad 4

Autorización

• Para que se haga una fianza onerosa la institución tiene que cumplir requisitos de SHCP

• Sólo las autorizadas pueden cobrar sobre fianza

• Extranjeros no pueden dar fianza en México

• Deben ser S.A., de capital mexicano, el capital se expresa en UDIs

Page 61: Unidad 4

Subrogación y Repetición

• Subrogación cambio en el sujeto de crédito.

• Se traspasan los derechos y obligaciones

• Repetición, persona que piensa, por error que es deudor de otro, le entrega cosa.

• Tiene derecho que le devuelvan lo que dió. Es una restitución.

Page 62: Unidad 4

Circunstancias respecto de Subrogación y Repetición

• Cuando el fiador paga se subroga, si no avisa al deudor éste se puede defender

• Si el deudor paga, porque el fiador no le avisó haber pagado sólo puede reclamar al deudor

• Si la fianza es por tiempo determinado y la obligación se vuelve exigible el fiador puede permitir al acreedor que actúe contra el deudor

Page 63: Unidad 4

Garantías de la fianza y naturaleza jurídica

• El fiador puede solicitar garantía de prenda, hipoteca o fideicomiso

• Puede ser uni o bi lateral

• Puede ser contrato o declaración unilateral de la voluntad

• Puede ser convencional, legal o judicial

• Es formal

Page 64: Unidad 4

Prescripción y extinción

• Cuando se extingue la obligación principal se extingue la fianza

• La obligación de la fiadora no se extingue por falta de requerimiento de pago pero si por prórroga no autorizada

• La fianza prescribe al mismo tiempo que la obligación principal, fianza de empreza 3 años

• Devolver la póliza presume la extinción de la fianza

Page 65: Unidad 4

Prima y Poliza

• La fiadora otorga póliza numerada y accesorios

• Las primas se sujetan a las tarifas aprobadas por SHCP

• Cuando la fiadora reciba reclamación lo hace del conocimiento del fiado y los demás para que pueda resolver o inconformarse

Page 66: Unidad 4

Reserva• La institución de fianza tiene que constituir reservas técnicas de fianza

• Se consideran los montos de las primas, las responsabilidades, el riesgo, etc.

• No se pude de disponer de la reserva excepto:

• Cuando sobre inversión

• En caso de liquidación cuando la SHCP deba cobrar a la institución

• Para ejecutar laudos o sentencias

• Para pago por reclamos

• Por pérdida por pago de reclamación irrecuperable

• La reserva se tiene que invertir de la forma que marca la ley

Page 67: Unidad 4

Contrato Arrendamiento Financiero

Page 68: Unidad 4

Concepto y Personas

• Arrendadora financiera adquiere bienes y concede su uso a plazo forzoso a otro

• Arrendatario se obliga a pagar, parcialmente, el precio del bien, los accesorios, intereses, etc.

Page 69: Unidad 4

Características

• Formal, escrito público e inscripción en el registro público de comercio

• Contrato mercantil - instituciones de crédito

• Al término del contrato el arrendatario puede adquirir la propiedad

• Otras opciones de terminación

Page 70: Unidad 4

Ventajas del arrendamiento financiero

• Financiamiento total de valor de bien

• Financiamiento de los costos de enajenación

• Créditos a largo plazo 3 años promedio

• Mayor agilidad de respuesta que el crédito bancario

• Facilidad, se adapta a perfil y pagos

• Crédito de bajo riesgo, tiene garantía

• Crédito relacionado con formación de capital

Page 71: Unidad 4

Operaciones de las arrendadoras financieras

• Celebrar contratos de arrendamiento financiero

• Adquirir bienes para arrendamiento financiero

• Obtener créditos y préstamos

• y más, ver en el libro

Page 72: Unidad 4

Tipos de arrendamientoDiferencia Según Arrendamiento puro Arrendamiento financiero

RiesgoMayor incertidumbre, no se fija el valor del rescate al término del contrato

Menor incertidumbre

Liquidez Mayor liquidez para arrendatario, no se paga por el principal

Menor liquidez al arrendatario, se paga

principal

Costo Más costoso para el arrendatario

Menos costoso para arrendatario

Opciones Terminales No se contemplan Si se contemplan

Page 73: Unidad 4

Elementos de Existencia

• Perfeccionamiento del consentimiento

• El arrendatario localiza al proveedor que tiene el bien

• Se dirige al arrendador para solicitar la compra

• El plazo de la compra debe coincidir con el plazo para la promesa de arrendamiento

• El consentimiento se perfecciona cuando la aceptación llega al oferente y la recibe

• Debe ser por escrito y ratificarse ante notario Público

Page 74: Unidad 4

Opciones de terminación

• El arrendatario puede:

• Comprar, a precio inferior al valor de adquisición del contrato

• Prórroga en el plazo para continuar el uso

• Participar en el precio de venta de los bienes a un tercero

Page 75: Unidad 4

Objeto

• Directo: Creación de derechos y obligaciones

• Indirecto: Conducta que deben hacer las partes, hacer y no hacer.

• Material: Es el bien que se da en arrendamiento

Page 76: Unidad 4

Derechos y Obligaciones de la Arrendadora Financiera

• Derechos

• Recibir pagos parciales que cubren el valor del bien

• Ejercitar acciones de defensa en caso de despojo, perturbación, etc.

• Primer beneficiario en pólizas

• Pedir judicialmente la posesión de los bienes en caso de que se haga exigible la obligación

• Obligaciones

• Adquirir los bienes que señale el arrendatario y conceder el uso a plazo forzoso

• Respetar la acción terminal cuando se señale en el contrato

• Entregar los bienes que se dan en arrendamiento

• Legitimar al arrendatario para que lo represente en defensa

• Vender el bien recuperado por incumplimiento del contrato dentro de un año

Page 77: Unidad 4

Derechos y Obligaciones del arrendatario

• Derechos

• Seleccionar al proveedor, fabricante y autorizar las condiciones y especificaciones del bien

• Recibir los derechos contra el vendedor o fabricante

• Realizar las acciones para recuperar o defender sus derechos

• Adoptar una de las opciones terminales del contrato

• Obligaciones

• Pagar por el arrendamiento del bien en parcialidades

• Responder por los daños y perjuicios en caso de incumplimiento

• Conservar los bienes en buen estado

• En caso de despojo o similar realizar acciones de recuperación

• Contar con seguro que proteja el bien

• Responder por daños en caso de mal uso o negligencia

Page 78: Unidad 4

Son en perjuicio del arrendatario

• Los vicios o defectos ocultos que impidan uso parcial o total

• La pérdida parcial o total aunque sea por fuerza mayor

• En general todos los riesgos, pérdidas, robos, destrucción, daño, etc. que sufra el bien

• Las primas y costos del seguro son por cuenta del arrendatario

Page 79: Unidad 4

TareaCuaderno de Trabajo 4,

Parte III

Descargar del Intranet

“Contrato de fianza y contrato de arrendamiento financiero”

Entregar el cuaderno completo en la próxima

clase

¡Ojo!

Page 80: Unidad 4

Contrato de Factoraje Financiero

Page 81: Unidad 4

Concepto y Personas

• Una persona (factorante) adquiere los derechos de crédito de un cliente (factorado)

• Compra los derechos a cambio de un precio

• El precio es independiente de que el crédito se pague

Page 82: Unidad 4

Modalidades

1.El factorado no queda obligado al pago de los derechos de crédito

2.Que el factorado quede obligado solidariamente con el deudor

Page 83: Unidad 4

Elementos personales

• Factorante: Empresa de factoraje financiero, adquiere los derechos de crédito

• Factorado (cliente): cede los derechos de crédito

• Deudor: es la persona que adeuda los derechos

Page 84: Unidad 4

Objeto

• Derechos de crédito no vencidos

• Documentados en facturas, contrarrecibos, títulos de crédito, etc.

• Moneda nacional o extranjera

• Resultado de proveer bienes o servicios

• Personas nacionales o extranjeras

Page 85: Unidad 4

Obligaciones de los Clientes

• Garantizar la existencia y legitimidad de los derechos de crédito al momento de celebrarse el contrato

• Responder del detrimento en el valor de los derechos de crédito, que sean consecuencia del acto que les dio origen

• Cuando quede como deudor solidario responderá del pago puntual y oportuno de los derechos. Podrá firmar pagarés

Page 86: Unidad 4

Transmisión de los derechos de crédito

• Comprende la transmisión de todos los derechos accesorios

• Surte efectos ante terceros desde la fecha que se notifique al deudor

• Es obligación del factorador notificar

• No requiere insicribirse en el RPC ni que se inscriba ante fedatario público

Page 87: Unidad 4

Notificación al deudor

• Entrega del documento que compruebe la transmisión del derecho con sello o leyenda

• Correo certificado con acuse de recibo

• Notificación por fedatario público

• Mensaje de datos, Código de Comercio

Page 88: Unidad 4

Requisitos de las notificaciones

• Surten sus efectos al días hábil siguiente en que fueron hechas

• Debe ser realizada en el domicilio del deudor

• Con el interesado, representante legal o empleado

• Se tiene por realizada cuando hay signo inequívoco de que fue recibida

Page 89: Unidad 4

Asociación en Participación

Page 90: Unidad 4

Concepto y Personas• Una persona recibe aportaciones de

bienes o servicios y se obliga a conceder a quienes aportan participación en las ganancias o pérdidas

• Puede ser de una negociación mercantil o de varias

• Asociante: recibe las aportaciones y de obliga a dar parte de utilidades o pérdidas

• Asociado: entregan la aportación

Page 91: Unidad 4

Diferencia con la Sociedad Mercantil• No tiene personalidad propia

• No tiene razón o denominación social

• El asociante obra en nombre propio

• No hay relación jurídica entre los asociados y terceros

• No hay administración especial

• Los bienes aportados se presumen propiedad del asociante

Page 92: Unidad 4

Características• Es esencial que exista un fin común.

• Se transmite la propiedad de los bienes al asociante

• Se puede hacer pacto para reservar el derecho de propiedad

• Si el asociante se declara en quierba el asociado no forma parte de la quiebra, es un acreedor más, no tiene derecho a la devolución del bien

• Debe ser por escrito, no necesita registro

• Deben estipularse los derechos y obligaciones de las partes y aportaciones

• Convenio para repartir utilidades y pérdidas

Page 93: Unidad 4

Y se acabó...

...ya sólo queda...

...¡el examen!