14
Unidad 4: Desarrollo de un Documento de Requisitos del Sistema M.S.C. Ivette Hernández Dávila Universidad Politécnica de Tlaxcala INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS

Unidad 4: Desarrollo de un Documento de Requisitos del Sistema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

medio de comunicación entre clientes, usuarios, ingenieros de requisitos y desarrolladores de un software o sistema

Citation preview

Unidad 4: Desarrollo de un Documento de Requisitos del Sistema

Unidad 4: Desarrollo de un Documento de Requisitos del SistemaM.S.C. Ivette Hernndez Dvila

Universidad Politcnica de Tlaxcala

INGENIERIA DE REQUERIMIENTOSObjetivo del DocumentoEl objetivo principal de la Especificacin de Requisitos del Sistema (ERS) es servir como medio de comunicacin entre clientes, usuarios, ingenieros de requisitos y desarrolladores. En la ERS deben recogerse tanto las necesidades de clientes y usuarios (necesidades del negocio, tambin conocidas como requisitos de usuario, requisitos de cliente, necesidades de usuario, etc.) como los requisitos que debe cumplir el sistema software a desarrollar para satisfacer dichas necesidades (requisitos del producto, tambin conocidos como requisitos de sistema o requisitos software).EstructuraPortadaLa portada debe incluir los siguientes elementos:Nombre del documento: Documento de Requisitos del Sistema.Nombre del proyecto: el nombre del proyecto en el que se desarrolla la ERS.Versin: Lo habitual es que la versin se componga de dos nmeros. Fecha: fecha de la publicacin de la versin.Desarrollado por: nombre de la empresa o equipo de desarrollo de la ERS.Desarrollado para: nombre del cliente o algn otro organismo.

ndiceEl ndice de la ERS debe indicar la pgina en la que comienza cada seccin, subseccin o apartado del documento. En la medida de lo posible, se pondrn sangra a las entradas del ndice para ayudar a comprender la estructura del documento. Listas de tablas y figurasLa ERS deber incluir listas de las figuras y tablas que aparezcan en la misma. Dichas listas sern dos ndices que indicarn el nmero, la descripcin y la pgina en que aparece cada figura o tabla de la ERS. Seccin 11. IntroduccinEsta seccin obligatoria debe contener una descripcin breve de la situacin que genera la necesidad del nuevo desarrollo y cualquier otra consideracin que site al posible lector en el contexto oportuno para comprender el resto del documento.1.1 AlcancePara saber si el alcance del producto se cumpli, se verifica y evala que todos los requisitos dados estn incluidos dentro del producto o servicio resultante, es decir que sea tal cual el cliente lo solicit. De esta forma se certifica que el alcance del producto sea el correcto y se logre la satisfaccin final del cliente.1.2 ObjetivosEsta seccin debe describir los principales objetivos que se esperan alcanzar cuando el sistema a desarrollar est en produccin.

Seccin 22. Informacin del dominio del problemaEsta seccin obligatoria debe contener informacin relativa al dominio del problema que permita comprender los conceptos bsicos del mismo al lector del documento.2.1 Introduccin al dominio del problemaEl dominio del problema es el conjunto de conceptos interrelacionados que es necesario conocer para entender el negocio del cliente, y por lo tanto, para poder entender sus necesidades y proponer una solucin adecuada.Por ejemplo, si se va a desarrollar una aplicacin para la gestin de urgencias de un hospital, el dominio del problema sera todo el conjunto de conceptos relacionados: urgencia, paciente, triage, ingreso, guardia, admisin, diagnstico, etc. Si se va a desarrollar para una empresa de seguros de automvil, el dominio del problema sera el conjunto de conceptos como: pliza, asegurado, siniestro, franquicia, parte, etc.2.2 Glosario de trminosEsta seccin debe contener una lista ordenada alfabticamente de los principales trminos, acrnimos y abreviaturas especficos del dominio del problema, especialmente de los que se considere que su significado deba ser aclarado. Cada trmino, acrnimo o abreviatura deber acompaarse de su definicin y se podr adjuntar fotografas, documentos escaneados o diagramas.Seccin 33. Descripcin de la situacin actualEsta seccin debe contener informacin sobre la situacin actual de la organizacin para la que se va a desarrollar el sistema software. Se divide en las secciones que se describen a continuacin.3.1 Pros y contras de la situacin actualEsta seccin debe contener informacin sobre los aspectos positivos y negativos del negocio actual de la organizacin para la que se va a desarrollar el sistema software. Se divide en las secciones que se describen a continuacin.3.1.1 Fortalezas de la situacin actualEsta seccin debe contener informacin sobre las fortalezas o aspectos positivos de la situacin actual.3.1.2 Debilidades de la situacin actualEsta seccin debe contener informacin sobre las debilidades o aspectos negativos de la situacin actual.

Seccin 44. Requisitos del sistema a desarrollarEsta seccin se divide en las secciones que se describen a continuacin.4.1 Requisitos generales del sistemaEsta seccin debe contener la especificacin de losrequisitos generales del sistema, tambin denominadoscaractersticas del sistema.4.2 Casos de uso del sistemaEsta seccin debe contener la especificacin de loscasos de usodel sistema, incluyendo los correspondientes diagramas, la especificacin de los actores y la especificacin de los propios casos de uso. Esta seccin se divide en las secciones que se describen a continuacin.

4.2.1 Diagramas de casos de uso del sistemaEsta seccin debe contener losdiagramas de casos de usodel sistema que se hayan identificado.Ejemplo:

4.2.2 Especificacin de actores del sistemaEsta seccin debe contener las especificaciones de los actores que se hayan identificado en los casos de uso, es decir, los diferentes tipos de usuarios y otros sistemas con los que deba interactuar el sistema a desarrollar.4.2.3 Especificacin de casos de uso del sistemaEsta seccin debe contener las especificaciones de los casos de uso del sistema que se hayan identificado junto con su descripcin del caso de uso.4.3 Requisitos funcionales del sistemaEsta seccin debe contener los requisitos funcionales del sistema que se hayan identificado a partir de los requisitos generales, de los casos de uso del sistema o de otras fuentes. 4.4 Requisitos no funcionales del sistemaEsta seccin debe contener losrequisitos no funcionalesque se hayan identificado.4.5 Restricciones tcnicas del sistemaEsta seccin debe contener las restricciones tcnicas que se imponen al sistema software a desarrollar (tecnologa a usar, protocolos de comunicaciones, compatibilidad con navegadores, etc.).

AnexosAnexos Los anexos se usarn para proporcionar informacin adicional a la documentacin obligatoria del documento. Slo deben aparecer si se consideran oportunos y se identificarn con letras ordenadas alfabticamente: A, B, C, etc.Anexo A Documentacin relevante.Por ejemplo, documentos que deriven de la actividad normal del negocio, leyes o referencias a leyes de aplicacin en la organizacin, fotografas que ilustren la forma de trabajar, informes que genera el software actual, recopilacin de requisitos (entrevistas, cuestionarios)etc.