12
Equipos de Protección Personal - Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones. - Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniería. - La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su Articulo nº 68 establece que: “las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor”. Requisitos de un E.P.P. - Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección. - No debe restringir los movimientos del trabajador. - Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa. - Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción. - Debe tener una apariencia atractiva. Clasificación de los E.P.P. 1.Protección a la Cabeza (cráneo). 2.Protección de Ojos y Cara. 3.Protección a los Oídos. 4.Protección de las Vías Respiratorias. 5.Protección de Manos y Brazos. 6.Protección de Pies y Piernas. 7.Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura. 8.Ropa de Trabajo. 9.Ropa Protectora.

Unidad 5 Higiene

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hi

Citation preview

Equipos de Proteccin Personal

- Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseos que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones.

- Los equipos de proteccin personal (EPP) constituyen uno de los conceptos ms bsicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniera.

- La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su Articulo n 68 establece que: las empresas debern proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de proteccin necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor.

Requisitos de un E.P.P.- Proporcionar mximo confort y su peso debe ser el mnimo compatible con la eficiencia en la proteccin.- No debe restringir los movimientos del trabajador.- Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.- Debe ser construido de acuerdo con las normas de construccin.- Debe tener una apariencia atractiva.Clasificacin de los E.P.P.1.Proteccin a la Cabeza (crneo).2.Proteccin de Ojos y Cara.3.Proteccin a los Odos.4.Proteccin de las Vas Respiratorias.5.Proteccin de Manos y Brazos.6.Proteccin de Pies y Piernas.7.Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura.8.Ropa de Trabajo.9.Ropa Protectora.

1 Proteccin a la Cabeza.- Los elementos de proteccin a la cabeza, bsicamente se reducen a loscascos de seguridad.

- Los cascos de seguridad proveen proteccin contra casos de impactos y penetracin de objetos que caen sobre la cabeza.

- Los cascos de seguridad tambin pueden proteger contra choques elctricos y quemaduras.

- El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la quijada.

- Es necesario inspeccionarlo peridicamente para detectar rajaduras o dao que pueden reducir el grado de proteccin ofrecido.

2 Proteccin de Ojos y Cara.- Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operacin que pueda poner en peligro sus ojos, dispondrn de proteccin apropiada para estos rganos.- Los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones que requieran empleo de sustancias qumicas corrosivas o similares, sern fabricados de material blando que se ajuste a la cara, resistente al ataque de dichas sustancias.- Para casos de desprendimiento de partculas deben usarse lentes con lunas resistentes a impactos.- Para casos de radiacin infrarroja deben usarse pantallas protectoras provistas de filtro.- Tambin pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra impactos de partculas.2.1 Proteccin para los ojos: son elementos diseados para la proteccin de los ojos, y dentro de estos encontramos:- Contra proyeccin de partculas.- Contra lquidos, humos, vapores y gases- Contra radiaciones.2.2 Proteccin a la cara: son elementos diseados para la proteccin de los ojos y cara, dentro de estos tenemos:-Mascaras con lentes de proteccin (mascaras de soldador), estn formados de una mascara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos.

-Protectores faciales, permiten la proteccin contra partculas y otros cuerpos extraos. Pueden ser de plstico transparente, cristal templado o rejilla metlica.

3 Proteccin de los Odos.- Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como lmite superior para la audicin normal, es necesario dotar de proteccin auditiva al trabajador.- Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho o orejeras ( auriculares).-Tapones,son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en posicin sin ningn dispositivo especial de sujecin.-Orejeras, son elementos semiesfricos de plstico, rellenos con absorbentes de ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una banda de sujecin alrededor de la cabeza.

4 Proteccin Respiratoria.- Ningn respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del aire a la zona de respiracin del usuario. Los respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de respiracin por debajo del TLV u otros niveles de exposicin recomendados. El uso inadecuado del respirador puede ocasionar una sobre exposicin a los contaminantes provocando enfermedades o muerte.Limitaciones generales de su uso.- Estos respiradores no suministran oxigeno.- No los use cuando las concentraciones de los contaminantes sean peligrosas para la vida o la salud, o en atmsferas que contengan menos de 16% de oxgeno.- No use respiradores de presin negativa o positiva con mscara de ajuste facial si existe barbas u otras porosidades en el rostro que no permita el ajuste hermtico.

Tipos de respiradores.- Respiradores de filtro mecnico: polvos y neblinas.- Respiradores de cartucho qumico: vapores orgnicos y gases.- Mscaras de depsito: Cuando el ambiente esta viciado del mismo gas o vapor.- Respiradores y mscaras con suministro de aire: para atmsferas donde hay menos de 16% de oxgeno en volumen.

5 Proteccin de Manos y Brazos.- Los guantes que se doten a los trabajadores, sern seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos.- Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones.- No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria.- Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales qumicos no deben ser utilizados.

Tipos de guantes.- Para la manipulacin de materiales speros o con bordes filosos se recomienda el uso de guantes de cuero o lona.- Para revisar trabajos de soldadura o fundicin donde haya el riesgo de quemaduras con material incandescente se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al calor.- Para trabajos elctricos se deben usar guantes de material aislante.- Para manipular sustancias qumicas se recomienda el uso de guantes largos de hule o de neopreno.

6 Proteccin de Pies y Piernas.- El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra superficies speras, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra cada de objetos, as mismo debe proteger contra el riesgo elctrico.

Tipos de calzado.- Para trabajos donde haya riesgo de cada de objetos contundentes tales como lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado de cuero con puntera de metal.- Para trabajos elctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte metlica, la suela debe ser de un material aislante.- Para trabajos en medios hmedos se usarn botas de goma con suela antideslizante.- Para trabajos con metales fundidos o lquidos calientes el calzado se ajustar al pie y al tobillo para evitar el ingreso de dichos materiales por las ranuras.- Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos se dotar de polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes al calor.

7 Cinturones de seguridad para trabajo en altura.- Son elementos de proteccin que se utilizan en trabajos efectuados en altura, para evitar cadas del trabajador.- Para efectuar trabajos a ms de 1.8 metros de altura del nivel del piso se debe dotar al trabajador de:- Cinturn o Arns de Seguridad enganchados a una lnea de vida.

8 Ropa de Trabajo.- Cuando se seleccione ropa de trabajo se debern tomar en consideracin los riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto y se seleccionar aquellos tipos que reducen los riesgos al mnimo.Restricciones de Uso.- La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapado por las piezas de las mquinas en movimiento.- No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas, ni materiales explosivos o inflamables.- Es obligacin del personal el uso de la ropa de trabajo dotado por la empresa mientras dure la jornada de trabajo.

9 Ropa Protectora.- Es la ropa especial que debe usarse como proteccin contra ciertos riesgos especficos y en especial contra la manipulacin de sustancias custicas o corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo.Tipo de ropa protectora.- Los vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a sustancias corrosivas u otras sustancias dainas sern de caucho o goma.- Para trabajos de funcin se dotan de trajes o mandiles de asbesto y ltimamente se usan trajes de algodn aluminizado que refracta el calor.-Para trabajos en equipos que emiten radiacin (rayos x), se utilizan mandiles de plomo

Ventajas y Limitaciones de los E.P.P.Ventajas.- Rapidez de su implementacin.- Gran disponibilidad de modelos en el mercado para diferentes usos.- Fcil visualizacin de sus uso.- Costo bajo, comparado con otros sistemas de control.- Fciles de usar.Desventajas.- Crean una falsa sensacin de seguridad: pueden ser sobrepasados por la energa del contaminante o por el material para el cual fueron diseados.- Hay una falta de conocimiento tcnico generalizada para su adquisicin.- Necesitan un mantenimiento riguroso y peridico.- En el largo plazo, presentan un coso elevado debido a las necesidades, mantenciones y reposiciones.- Requieren un esfuerzo adicional de supervisin.Consideraciones Generales.Para que los elementos de proteccin personal resulten eficaces se deber considerar lo siguiente:- Entrega del protector a cada usuario.- Le responsabilidad de la empresa es proporcionar los EPP adecuados; la del trabajador es usarlos. El nico EPP que sirve es aquel que ha sido seleccionado tcnicamente y que el trabajador usa durante toda la exposicin al riesgo.- Capacitacin respecto al riesgo que se esta protegiendo.- Responsabilidad de la lnea de supervisin en el uso correcto y permanente de los EPP.- Es fundamental la participacin de los supervisores en el control del buen uso y mantenimiento de los EPP. El supervisor debe dar el ejemplo utilizndolos cada vez que este expuesto al riesgo.

Implementos de Seguridad

Qu se entiende por implemento de seguridad?:Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, as como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.Tambin se considera implemento de seguridad:Conjunto de varios dispositivos asociados por el fabricante, as como los componentes intercambiables de un implemento de seguridad.Sistemas de conexin del implemento de seguridad a un dispositivo exterior complementario.

Quedan excluidos de esta definicin:La ropa de trabajo corriente no destinada a la proteccin.Los equipos de los servicios de salvamiento y socorro.Los implementos de seguridad de militares, carabineros y otros servicios de mantenimiento del orden.Material de deporte.Material de autodefensa o disuasin.Los aparatos porttiles para la deteccin y sealizacin de los riesgos y de los factores de molestia.

Uso de los implementos de seguridad:Los implementos de seguridad no proporcionan una seguridad total al trabajador.Es necesario aplicar primero soluciones tcnicas que controlen los riesgos en su origen, eliminndolos si es posible.Si no fuera posible, se intentarn aislar.Como ltima solucin se proteger al hombre (elementos de proteccin personal).Cuando se deben utilizar los implementos de seguridad?:Cuando los medios de proteccin colectiva y organizativa sean insuficientes.Mientras se implantan las medidas de proteccin colectiva.Cuando se realicen tareas espordicas y de corta duracin.En trabajos que por su naturaleza sean catalogados de alto riesgo.

Criterios a considerar en la entrega de los implementos de seguridad al trabajador:

Deben elegirse acorde al riesgo del que se requiere proteger.Deben asignarse de forma personal.Deben ser de tamaos apropiados a cada trabajador, adecundose a sus condiciones.Deben quedar bajo a la responsabilidad del trabajador que lo recibe.Su uso selectivo, es obligatorio en el lugar de trabajo.No deben permitirse alteraciones en su normal uso.No deben permitirse alteraciones al modelo original.Los implementos de seguridad deben mantenerse en buenas condiciones.Cualquier falla del implemento, debe ser informado de inmediato.El jefe directo debe supervisar el uso y estado de conservacin y mantenimiento de los implementos de seguridad que empleen los trabajadores a su cargo.Su uso no exime, en ningn caso, el cumplimiento de las normas de seguridad.Si se usa ms de un implemento de seguridad a la vez, stos sern compatibles y eficaces.

Ventajas de los implementos de seguridad:Generalmente proporcionan una barrera entre un determinado riesgo y la persona.Aminoran la gravedad de las consecuencias del accidente.Mejoran el resguardo de la integridad fsica del trabajador.Fciles de seleccionar.Fciles de implementar.Gran variedad de tipos disponibles en el mercado.Desventajas de los implementos de seguridad:No evitan los accidentes.Su uso genera molestias al trabajador.El trabajador tiende a no usarlos.Su uso no siempre es la mejor solucin.Otros aspectos importantes a destacar:Una incorrecta o inoportuna seleccin de los implementos de seguridad, pueden provocar accidentes de mayor gravedad.Durante el desarrollo de las actividades laborales productivas, nunca se debe usar:Corbatas y/o bufandas.Ropas sueltas.Pelo largo.Anillos, pulseras, reloj, collares, etc.Clasificacin de los Elementos de Proteccin Personal:Proteccin de la CABEZA.Proteccin del OIDO.Proteccin de los OJOS y de la CARA.Proteccin de las VIAS RESPIRATORIAS.Protectores de MANOS y BRAZOS.Protectores del TRONCO y el ABDOMEN.Proteccin de PIES y PIERNAS.Protectores de la PIEL.Proteccin TOTAL DEL CUERPO.

Cuidados de los Elementos de proteccin personal:Para que los implementos de seguridad cumplan con la funcin de protegerlo de posibles lesiones, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:Revise continuamente sus elementos de proteccin para que sepa reconocer cul es el momento de solicitar nueva dotacin.Acostmbrese a limpiarlos y a desinfectarlos continuamente. Los tapones auditivos, sirven para proteger sus odos de ruidos dainos, pero si no se mantienen higinicamente aseados, pueden causarle una infeccin.Almacene su equipo adecuadamente. Las gafas de seguridad se quiebran fcilmente si se dejan en lugares que puedan aprisionarlas.

Qu cuidados hay que tener con cada uno de los elementos?:Tapones AuditivosLvelos con agua tibia y jabn suave antes de colocrselos. Las manos deben estar muy limpias al momento de insertrselos.Cuando no los vaya a utilizar, gurdelos secos en un estuche.Deben reemplazarse si se quiebran, rajan o se deforman parcialmente.Lentes de SeguridadDeben ser limpiadas con un pao hmedo antes de comenzar la jornada. Si estn sucias o rayadas limitan su visin y pueden ocasionarle un accidente.Casco ProtectorRevise peridicamente la suspensin de su casco. Examnelo para verificar si tiene cintas desgastadas, remaches sueltos, costuras deshechas, u otros defectos. Reemplace inmediatamente su casco despus de un impacto severo.OrejerasLimpie la parte acolchada con agua tibia y jabn suave. No utilice alcohol o solventes. Cuando las orejeras presenten rajaduras o no tengan todos los empaques, solicite cambio, ya que en este estado no le dan la proteccin necesaria.Zapatos de SeguridadSi trabaja con qumicos y sus botas estn agujereadas o rotas, no las repare; solicite unas nuevas. En estos casos ninguna reparacin que usted pueda realizar le dar la proteccin adecuada.Respirador con filtros para solventes orgnicosCuando no utilice su respirador, gurdelo en una bolsa plstica bien cerrada, de lo Contrario se saturarn los filtros con los vapores de los solventes dispersos en el ambiente.

El respaldo legal de los implementos de seguridad es el siguiente:Ley 16.744Art. 68Las empresas debern proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de seguridad necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor.Art. 67Los reglamentos internos debern consultar la aplicacin de multas a los trabajadores que no utilicen los implementos de seguridad que se les haya proporcionado.DS N 594 prrafo 4Art. 54Los implementos de seguridad usados en los lugares de trabajo, sean stos de procedencia nacional o extranjera, debern cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a tales artculos segn su naturaleza, de conformidad a lo establecido en el decreto N 18, DE 1982, del Ministerio de Salud.

UNIDAD 6; ESTUDIOS DE RIESGO DE LA INDUSTRIA1) PREVENCIN Y ESTINCION DE INCENDIO.2)AGENTES EXTINTORES, NORMA GENERALES SOBRE EXTINTORES. REGLA A SEGUIR PARA CADA PREVENCIN DE INCENDIO.3)RIESGO ELCTRICO,REGUARDO DE MAQUINAS, EL CALOR Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL. , CDIGO DE COLORES SIGNIFICADOS.