9
UNIDAD 5. MÁQUINAS Y MECANISMOS BÁSICOS

Unidad 5 máquinas y mecanismos alumnos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 5 máquinas y mecanismos alumnos

UNIDAD 5. MÁQUINAS Y MECANISMOS

BÁSICOS

Page 2: Unidad 5 máquinas y mecanismos alumnos

MÁQUINAS Y MECANISMOS

MÁQUINA BLOQUES DE UNA MÁQUINA

Es un conjunto de elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motor a un elemento receptor.

Elemento motor

Mecanismo

Receptor

Page 3: Unidad 5 máquinas y mecanismos alumnos

LA PALANCA

PARTES Y LEY DE LA PALANCA

TIPOS DE PALANCAS

Page 4: Unidad 5 máquinas y mecanismos alumnos

LA POLEAPOLEA FIJA POLEA MÓVIL

F: fuerza a realizar para elevar la carga (kg)R: peso de la carga a elevar (kg)L: longitud de la cuerda a estirar (m)H': altura que se eleva la carga (m) Por ejemplo, si deseo elevar una carga de 40 kg de peso, debo ejercer una fuerza en el otro extremo de la cuerda de, igualmente, 40 kg. Y el desplazamiento de la cuerda será el mismo en ambos lados.

F = R

L = H'

2

RF

2'L

H

Por ejemplo, si deseo elevar una carga de 40 kg de peso, debo ejercer una fuerza en el otro extremo de la cuerda de, igualmente, 20 kg. Y el recorrido de la cuerda será el doble de la elevación de la carga.

F

L H’

L/2

L/2

F

Page 5: Unidad 5 máquinas y mecanismos alumnos

LA POLEASISTEMAS DE POLEAS COMPUESTAS (POLIPASTOS)

F: fuerza a realizar para elevar la carga (kg)

R: peso de la carga a elevar (kg)L: longitud de la cuerda a estirar (m)H': altura que se eleva la carga (m)

Por ejemplo, si disponemos de un polipasto de tres poleas móviles, el esfuerzo que debo realizar para elevar una carga es seis veces menor (2n = 2· 3 = 6). Suponiendo que la carga sea, por poner un ejemplo, de 60 kg… el esfuerzo que deberíamos efectuar en este caso es de 10 kg.

N

RF

2

NHL 2'

¿Cuántas poleas móviles hay en el

sistema de la figura?

F

Son 3 poleas móviles

Page 6: Unidad 5 máquinas y mecanismos alumnos

Se define la relación de transmisión “i” como la relación entre el numero de vueltas de la rueda conducida “ n2 “y el numero e vueltas de la rueda motriz“ n1 “.

Relación de transmisión:

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

TRANSMISIÓN POR POLEAS CON CORREAS

n1: velocidad de la polea motriz (rpm)

n2: velocidad de la polea conducida (rpm)

d1: diámetro de la polea motriz (m)

d2: diámetro de la polea conducida (m)

2211 dndn

1

2

entrada de velocidad

salida de velocidad

n

ni

grupo reductor i < 1

grupo multiplicador i > 1

no modifica i = 1

Page 7: Unidad 5 máquinas y mecanismos alumnos

Se define la relación de transmisión “i” como la relación entre el numero de vueltas de la rueda conducida “ n2 “y el numero e vueltas de la rueda motriz“ n1 “.

Relación de transmisión:

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES I

n1: velocidad de la rueda motriz (rpm)

n2: velocidad de la rueda conducida (rpm)

z1: número de dientes de la rueda motriz

z2: número de dientes de la rueda conducida

1

2

entrada de velocidad

salida de velocidad

n

ni

grupo reductor i < 1

grupo multiplicador i > 1

no modifica i = 1

Los engranajes son mecanismos formados por dos ruedas dentadas de tal forma que al girar una de ellas arrastra ala otra transmitiendo también la fuerza y el movimiento.  En un sistema de engranajes se llama rueda al engranaje de mayor diámetro y piñón al de menor diámetro

RUEDA PIÑÓN

2211 znzn

Page 8: Unidad 5 máquinas y mecanismos alumnos

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES IISENTIDO DE GIRO

Page 9: Unidad 5 máquinas y mecanismos alumnos

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES IIITIPOS DE ENGRANAJES

LOS ENGRANAJES NECESITAN LUBRICACIÓN (aceite o grasa): Reducir rozamiento Disminuir ruido Disminuir el desgaste de los dientes

SEGÚN LA FORMA DEL ENGRANAJE

SEGÚN LA FORMA DE LOS DIENTES

CILÍNDRICOS CÓNICOSDIENTES RECTOS

DIENTES HELICOIDALES