7
Ingeniería en gestión empresarial Mercadotecnia Electrónica Docente: Lic. Lucely Escalante Barragán HERNÁNDEZ REYES GUILLERMINA (110I0334) Séptimo “A” UNIIDAD 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS 06 de Diciembre de 2014, Martínez de la Torre, Ver; INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MARTINEZ DE LA TORRE

Unidad 5 resumen guillermina hdez

  • Upload
    guille

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

  • Ingeniera en gestin empresarial

    Mercadotecnia Electrnica

    Docente: Lic. Lucely Escalante Barragn

    HERNNDEZ REYES GUILLERMINA (110I0334)

    Sptimo A

    UNIIDAD 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

    06 de Diciembre de 2014, Martnez de la Torre, Ver;

    INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MARTINEZ DE LA

    TORRE

  • 1

    NDICE

    5.1 INTRODUCCIN A LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS .................................. 2

    5.2 SISTEMA DE SOPORTE A LA INSTALACIN ................................................. 2

    5.2.1 ALMACENES DE DATOS ........................................................................... 4

    5.2.2 TABLEROS DE CONTROL ......................................................................... 4

    5.2.3 CONSULTAS Y REPORTES PERSONALIZADOS .................................... 5

    5.3 APLICACIONES ................................................................................................ 5

    BIBLIOGARFIA ....................................................................................................... 6

  • 2

    5.1 INTRODUCCIN A LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

    Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) define como el proceso de

    analizar los bienes o de datos acumulados en la empresa y extraer una cierta

    inteligencia o conocimiento de ellos.

    Tal vez le ayude a comprender mejor el concepto por medio de un ejemplo. Una

    franquicia de hoteles a nivel nacional que utiliza aplicaciones de BI para llevar un

    registro estadstico del porcentaje promedio de ocupacin del hotel, as como los

    das promedio de estancia de cada husped, considerando las diferencias entre

    temporadas. Con esta informacin ellos pueden:

    Calcular la rentabilidad de cada hotel en cada temporada del ao

    Determinar quin es su segmento de mercado

    Calcular la participacin de mercado de la franquicia y de cada hotel

    Identificar oportunidades y amenazas

    Estas son slo algunas de las formas en que una empresa u organizacin se

    puede beneficiar por la implementacin de software de BI, hay una gran variedad

    de aplicaciones o software que brindan a la empresa la habilidad de analizar de

    una forma rpida por qu pasan las cosas y enfocarse a patrones y amenazas

    5.2 SISTEMA DE SOPORTE A LA INSTALACIN

    Un Sistema de Soporte a la Decisin (DSS) es una herramienta enfocada al

    anlisis de los datos de una organizacin. En principio, puede parecer que el

    anlisis de datos es un proceso sencillo, y fcil de conseguir mediante una

    aplicacin hecha a medida o un ERP sofisticado.

  • 3

    El trmino sistema de apoyo a la decisin se ha utilizado de formas muy diversas y

    se ha definido de diferentes maneras dependiendo del punto de vista del autor.

    Algunas de esas definiciones son:

    Un DSS, en trminos muy generales, es "un sistema basado en computador

    que ayuda en el proceso de toma de decisiones" (Finlay y otros). En trminos bastante ms especficos, un DSS es "un sistema de

    informacin basado en un computador interactivo, flexible y adaptable,

    especialmente desarrollado para apoyar la solucin de un problema de

    gestin no estructurado para mejorar la toma de decisiones.

    Otras definiciones intermedias entre las dos anteriores seran:

    Un DSS es un "conjunto de procedimientos basados en modelos para procesar datos y juicios para asistir a un gerente en su toma de decisiones"

    (Little ).

    Un DSS "combina recursos intelectuales individuales con las capacidades de un ordenador para mejorar la calidad de las decisiones (son un apoyo

    informtico para los encargados de tomar decisiones sobre problemas

    semiestructurados)" (Keen ).

    "Sistema extensible capaz de apoyar ad-hoc el anlisis de datos y el modelado de decisiones, orientado a la planificacin futura y utilizado a

    intervalos irregulares, no planificados" (Moore y Chang).

    Los DSS son "Sistemas informticos interactivos que ayudan a los encargados de tomar decisiones utilizando datos y modelos para resolver

    problemas no estructurados" (Sprague y Carlson ).

    Kenn afirma que es imposible dar una definicin precisa incluyendo todas las facetas de la DSS ya que "no puede haber una definicin de los

    sistemas de apoyo a la decisin, sino slo del apoyo a la decisin"

  • 4

    5.2.1 ALMACENES DE DATOS

    En el contexto de la informtica, un almacn de datos (del ingls data warehouse)

    es una coleccin de datos orientada a un determinado mbito (empresa,

    organizacin, etc.), integrado, no voltil y variable en el tiempo, que ayuda a la

    toma de decisiones en la entidad en la que se utiliza. Se trata, sobre todo, de un

    expediente completo de una organizacin, ms all de la informacin

    transaccional y operacional, almacenado en una base de datos diseada para

    favorecer el anlisis y la divulgacin eficiente de datos (especialmente OLAP,

    procesamiento analtico en lnea). El almacenamiento de los datos no debe usarse

    con datos de uso actual.

    Los almacenes de datos contienen a menudo grandes cantidades de informacin

    que se subdividen a veces en unidades lgicas ms pequeas dependiendo del

    subsistema de la entidad del que procedan o para el que sea necesario.

    5.2.2 TABLEROS DE CONTROL

    El tablero de control es una herramienta, del campo de la administracin de

    empresas, aplicable a cualquier organizacin y nivel de la misma, cuyo objetivo y

    utilidad bsica es diagnosticar adecuadamente una situacin. A partir de la experiencia de implementacin y de las diferentes necesidades de

    las empresas me he encontrado con la posibilidad de implementar cuatros tipos

    genricos de Tableros:

    Tablero de Control Operativo: Es aquel que permite hacer un

    seguimiento, al menos diario, del estado de situacin de un sector o

    proceso de la empresa, para poder tomar a tiempo las medidas correctivas

    necesarias.

  • 5

    Tablero de Control Directivo: Es aquel que permite monitorear los

    resultados de la empresa en su conjunto y de los diferentes temas claves

    en que se puede segmentarse. Tablero de Control Estratgico: Nos brinda la informacin interna y

    externa necesaria para conocer la situacin y evitar llevarnos sorpresas

    desagradables importantes respecto al posicionamiento estratgico y a

    largo plazo de la empresa. Tablero de Control Integral: Informacin relevantes para que la alta

    direccin de una empresa pueda conocer la situacin integral de su

    empresa. Engloba a las tres perspectivas anteriores

    5.2.3 CONSULTAS Y REPORTES PERSONALIZADOS

    Aunque las herramientas de inteligencia del negocio, los reportes estndar, las

    planillas de clculo y las herramientas de consulta de SQL todos tienen su lugar

    importante dentro de una organizacin, muchos usuarios an enfrentan brechas

    de funcionalidad con estas herramientas en tres reas claves: Las necesidades de reporte y anlisis involucran sistemas heredados y

    otros datos que no estn en warehouses La aplicacin no soporta los anlisis deseados y volmenes de datos Se requieren significativos recursos de TI y preparacin para soportar

    nuevas consultas a los datos.

    5.3 APLICACIONES

    En el transcurso de su existencia las organizaciones han recopilado gran cantidad

    de informacin, el cmo gestione y maneje esa informacin determina que dicha

    organizacin sobreviva en un medio competitivo como el actual. La explotacin inteligente de la informacin, su conversin en conocimientos es

    posiblemente la nica fuente de competitividad sostenible, las organizaciones as

    lo estn entendiendo, por esto buscan medio para hacer de la informacin

  • 6

    disponible un medio para incrementar su eficiencia, para estimular la innovacin,

    para fundamentar la toma de decisiones y para elevar la eficacia y posicin

    competitiva. Es aqu donde se hace indispensable contar con instrumentos

    tecnolgicos y organizacionales que apoyen la toma de decisiones, posibilitando

    que sta se efecte ms sobre anlisis que sean objetivos y estn suficientemente

    sustentados.

    BIBLIOGARFIA:

    http://alizet.blogspot.mx/2011/11/unidad-v-inteligencia-de-

    negocios.html