UNIDAD 6 DESARROLLO S..pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

ANALISIS DEL CICLO DE VIDA Y SU METODOLOGIA BSICA

DESARROLLO SUSTENTABLEUNIDAD 6: ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDADCATEDRATICO: LIC. JOSEFINA ORDOZ PACHECOINTEGRANTES:BARRON CASANOVA EDUARDOBAUTISTA SANTIAGO SERGIOHERNANDEZ DE LA CRUZ JUAN JERONIMOSANTIAGO SOLIS FREDDYTREJO PEREZ JOSE ARMANDOINTRODUCCIONEl anlisis de ciclo de vida (ACV) se encarga de examinar y analizar los aspectos ambientales y los impactos potenciales a lo largo del ciclo de vida de un producto o de una actividad. Este anlisis incluye los efectos ambientales derivados del consumo de materias primas y de energas necesarias para su elaboracin, las emisiones y los residuos generados en el proceso de produccin, as como los efectos ambientales procedentes del fin de vida del producto cuando se consume o no se puede utilizar. ANALISIS DEL CICLO DE VIDAse encarga de abordar y analizar los aspectos ambientales y los impactos potenciales a lo largo del ciclo de vida de un producto o de una actividad productiva, ya que la produccin y consumo sostenibles, solo se lograrn si se piensa en el impacto ambiental en cada etapa de toma de decisiones en el campo industrial y de consumo.

En este anlisis se incluyen los productos, los efectos ambientales derivados del consumo de materias primas y de energas necesarias para su elaboracin, las emisiones y los residuos generados en el proceso de produccin, as como los efectos ambientales procedentes del fin de vida del producto cuando se consume o no se puede utilizar.

ETAPAS DEL ANLISIS DECICLO DE VIDA

segn Naredo, (2001), el anlisis del ciclo de vida, es una herramienta que puede enfocarse desde la economa ecolgica, ya que permite cerrar y analizar el ciclo completo de la utilizacin de materiales y recursos en la fabricacin de un producto.

De forma general se puede decir que El anlisis del ciclo de vida (ACV) de un producto es una metodologa que intenta identificar, cuantificar y caracterizar los diferentes impactos ambientales potenciales, asociados a cada una de las etapas del ciclo de vida de un producto. PROCESOS ECOEFICIENTESLos procesos ecoeficientes son todos aquellos que contribuyen a reducir, en forma gradual, el impacto ecolgico y la intensidad de explotacin de recursos a los largo del ciclo de vida del sistema-producto, sin perder de vista la capacidad de carga estimada de los ecosistemas.Uno de los aspectos que diferencia claramente a la ecoeficiencia de otros enfoques de sostenibilidad como la produccin limpia, es la importancia que asigna al tema especfico del uso de los recursos naturales como elemento del desarrollo econmico. En este plano caben tres dimensiones principales:a) El uso de los recursos naturales, sea agua, materias primas, y energa;

b) La provisin de servicios ecolgicos, en particular para contribuir a la vida del ecosistema y absorber los desechos de la actividad econmica; y

c) La proteccin de la diversidad biolgica.Una herramienta que permite medir el grado de ecoeficiencia en trminos econmicos agregados es la contabilidad ambiental de la empresa. Mediante este instrumento se identifican los costos ambientales (ya sean directos, contingentes o intangibles) que no sehabantenido en cuenta hasta ahora o se cargaban a otro rubro que nada tiene que ver in algn factor del ambiente. Adems, proporciona informacin para definir un sistema de gestin ambiental; de la misma forma, facilita la toma de decisiones y la adopcin de estrategias y operaciones en cuestiones ambientales que conciernen a la empresa; por ejemplo, para invertir en tecnologas limpias y la adquisicin de nuevos materiales.

11Fuerzas motoras de la ecoeficienciaExisten motivos internos y externos que conducen a las empresas a implantar planes de ecoeficiencia, los principales se encuentran recogidos en la siguiente tabla:

Estrategias a seguir Con el fin de alcanzar el objetivo de ecoeficiencia, la empresa puede implantar una serie de medidas, entre ellas las siguientes:

CONCLUSIONLa principal funcin del ACV es la de brindar soporte para tomar las decisiones que se relacionan con productos o servicios; y ms especficamente, la de conocer las posibles consecuencias ambientales relacionadas con el uso de un producto o con la configuracin y utilizacin de un servicio.