11
Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA ELEMENTAL Autora: Nadia Chacón Mejía 1 UNIDAD 6 Seguridad La construcción de cualquier tipo de obra puede ser muy peligrosa para las personas que las realizan, cada año muchos trabajadores resultan lesionados, por esta razón hay que tener en cuenta todos los peligros que existen y tomar las debidas precauciones. Si las personas conocen todos los peligros a los que están expuestos, el trabajo no tiene porque ser peligroso. A continuación se exponen los peligros más frecuentes que se presentan en el trabajo: PELIGROS DE CAÍDAS: La mayoría de las caídas ocurren al deslizarse o tropezarse en la superficie donde se camina, las más comunes se dan por: Tropezarse con materiales o desechos. Caerse en cuestas. Caminar sobre terrenos irregulares. Tropezar por llevar algo que no permita ver a su alrededor. Deslizarse cuando el suelo está cubierto por lodo o se encuentra mojado. También se pueden dar desde elevaciones, como por ejemplo: Desde un equipo. Desde un puente. Dentro de una excavación. Este tipo de caídas son menos comunes. Las mejores formas de evitar las caídas son las siguientes: Evite caminar sobre superficies cubiertas de lodo o mojadas. Utilice zapatos adecuados, que tengan soporte en los talones y suelas antideslizantes. No lleve cargas muy pesadas, use el equipo de carga adecuado para realizarlo. Mantenga el lugar donde camina en orden, guarde las herramientas y los materiales que no esté utilizando. Llene los hoyos ocultos en el suelo o márquelos para evitar pisarlos. En el lugar donde se está realizando la obra, ponga rutas donde pueda caminar con seguridad.

Unidad 6 Seguridad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 6 Seguridad

Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA ELEMENTAL

Autora: Nadia Chacón Mejía

1

UNIDAD 6 Seguridad

La construcción de cualquier tipo de obra puede ser muy peligrosa para las personas que las

realizan, cada año muchos trabajadores resultan lesionados, por esta razón hay que tener en

cuenta todos los peligros que existen y tomar las debidas precauciones.

Si las personas conocen todos los peligros a los que están expuestos, el trabajo no tiene porque

ser peligroso.

A continuación se exponen los peligros más frecuentes que se presentan en el trabajo:

PELIGROS DE CAÍDAS:

La mayoría de las caídas ocurren al deslizarse o tropezarse en la superficie donde se camina, las

más comunes se dan por:

Tropezarse con materiales o desechos.

Caerse en cuestas.

Caminar sobre terrenos irregulares.

Tropezar por llevar algo que no permita ver a su alrededor.

Deslizarse cuando el suelo está cubierto por lodo o se encuentra mojado.

También se pueden dar desde elevaciones, como por ejemplo:

Desde un equipo.

Desde un puente.

Dentro de una excavación.

Este tipo de caídas son menos comunes.

Las mejores formas de evitar las caídas son las siguientes:

Evite caminar sobre superficies cubiertas de lodo o mojadas.

Utilice zapatos adecuados, que tengan soporte en los talones y suelas antideslizantes.

No lleve cargas muy pesadas, use el equipo de carga adecuado para realizarlo.

Mantenga el lugar donde camina en orden, guarde las herramientas y los materiales que

no esté utilizando.

Llene los hoyos ocultos en el suelo o márquelos para evitar pisarlos.

En el lugar donde se está realizando la obra, ponga rutas donde pueda caminar con

seguridad.

Page 2: Unidad 6 Seguridad

Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA ELEMENTAL

Autora: Nadia Chacón Mejía

2

Mantenerse en buenas condiciones físicas.

Figura 6.1 Marca en los hoyos

Fuente: eLCOSH Biblioteca Electrónica de Salud y Seguridad Ocupacional en la construcción. Obtenido el 15

de febrero del 2010 a través de www.elcosh.org/es/

Para evitar las caídas desde elevaciones se recomienda lo siguiente:

Barandas alrededor de excavaciones grandes.

Cinturones de seguridad cuando transite en automóvil, camiones y vehículos para

trasladar trabajadores.

Figura 6.2 Recomendaciones para evitar caídas desde elevaciones

Fuente: eLCOSH Biblioteca Electrónica de Salud y Seguridad Ocupacional en la construcción. Obtenido el 15

de febrero del 2010 a través de www.elcosh.org/es/

SEGURIDAD AL VIGILANTE:

Los principales peligros al vigilar se deben a:

Tráfico de alta velocidad, y

Conductores enojados.

Page 3: Unidad 6 Seguridad

Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA ELEMENTAL

Autora: Nadia Chacón Mejía

3

Figura 6.3 Distancia para detenerse en pavimento seco

Fuente: eLCOSH Biblioteca Electrónica de Salud y Seguridad Ocupacional en la construcción. Obtenido el 15

de febrero del 2010 a través de www.elcosh.org/es/

La mejor forma de protegerse es siendo visibles utilizando ropa de colores fuertes, como:

Chalecos de color anaranjado, amarillo o verde limón.

Si va a trabajar en la noche se debe utilizar chalecos retro-reflectores.

Y use equipo protector:

Casco.

Camisa manga larga y pantalones.

Ropa adecuada de acuerdo al clima.

Figura 6.4 Ropa y equipo protector

Fuente: eLCOSH Biblioteca Electrónica de Salud y Seguridad Ocupacional en la construcción. Obtenido el 15

de febrero del 2010 a través de www.elcosh.org/es/

Recomendaciones:

Párese en la acera de manera que lo puedan observar todos los conductores.

No se pare en el camino, sobre todo en lugares donde existe más tráfico.

Para casos de emergencia, se debe planear con tiempo una ruta de escape.

Manténgase alerta y en un lugar seguro.

Las señales de tránsito nunca deben ser confundidas con las señales manuales, el

trabajador debe asegurarse de que esto nunca ocurra.

Page 4: Unidad 6 Seguridad

Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA ELEMENTAL

Autora: Nadia Chacón Mejía

4

Trate a los conductores con respeto y educación.

TRABAJO NOCTURNO:

Al trabajar en la noche se presentan algunos inconvenientes:

Poca visibilidad para los conductores.

Poca visibilidad para los trabajadores.

Comunicación entre un turno y otro.

Conductores débiles o somnolientos.

Trabajar en la noche también puede ocasionar lo siguiente:

Falta de sueño o sueño interrumpido.

Riesgo de herirse por somnolencia.

Las relaciones familiares o sociales se pueden ver afectadas.

Se debe tomar medidas de precaución especiales para evitar cualquier tipo de accidente, las

cuales son:

Aumentar la visibilidad.

Conocer bien los alrededores.

Dar señales claras.

Colocar los conos más juntos.

Para aumentar la visibilidad se recomienda lo siguiente:

Usar ropa retro-reflectora.

Llevar linternas de mano en el cuerpo o en la ropa.

Colocar cinta retro-reflectora en los equipos.

Iluminar bien el área de trabajo.

Conocer bien sus alrededores, como:

El vehículo y las rutas por donde tiene que transitar el equipo.

Las áreas de trabajo asignadas.

El camino seguro para ir al trabajo y para salir de él.

También es recomendable realizar lo siguiente para mantenerse despierto en la noche:

Comer alimentos ricos en proteína y tomar bastante agua.

Evitar el azúcar, la grasa y la cafeína.

Page 5: Unidad 6 Seguridad

Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA ELEMENTAL

Autora: Nadia Chacón Mejía

5

Figura 6.5 Señales y buena iluminación.

Fuente: eLCOSH Biblioteca Electrónica de Salud y Seguridad Ocupacional en la construcción. Obtenido el 15

de febrero del 2010 a través de www.elcosh.org/es/

ATROPELLAMIENTOS:

Uno de los mayores peligros al trabajar en una obra, como por ejemplo una carretera, es resultar

atropellado o golpeado, por esta razón los trabajadores deben mantenerse alerta todo el tiempo.

Se deben tomar las siguientes precauciones:

Fijarse en los alrededores con frecuencia.

Escuchar las advertencias.

Mantener una distancia segura en relación al tráfico.

Mantenerse detrás de las barreras.

Alertar a sus compañeros.

Mantenerse fuera del camino de los vehículos.

Usar vigilantes cuando tenga que trabajar dándole la espalda al tráfico.

Los jefes deben ofrecer equipo de protección personal (PPE) adecuado, los trabajadores deben

utilizar:

Chalecos de seguridad de la clase indicada.

Ropa y protección para la cabeza, la cual debe ser visible.

Figura 6.6 Chalecos de seguridad, clase I, II y III.

Fuente: eLCOSH Biblioteca Electrónica de Salud y Seguridad Ocupacional en la construcción. Obtenido el 15

de febrero del 2010 a través de www.elcosh.org/es/

Page 6: Unidad 6 Seguridad

Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA ELEMENTAL

Autora: Nadia Chacón Mejía

6

GOLPEADO O APLASTADO:

Las herramientas y los materiales son grandes peligros, para evitarlos se deben tomar en cuenta

las siguientes recomendaciones:

Para no ser golpeado por las herramientas:

Utilizar herramientas manuales con protección en el punto de operación.

Utilizar equipo de protección personal (PPE).

Para no ser golpeado o aplastado por materiales:

Mantenerse alejado de los lugares donde se está levantando material.

No pararse debajo de cargas.

Emplear procedimientos seguros para levantar y colocar planchas de acero, barreras

móviles y tapas para alcantarillas.

Utilizar equipo de protección personal (PPE) como cascos, zapatos protectores y

protección para los ojos.

Figura 6.7 Trabajador expuesto al peligro de una carga.

Fuente: eLCOSH Biblioteca Electrónica de Salud y Seguridad Ocupacional en la construcción. Obtenido el 15

de febrero del 2010 a través de www.elcosh.org/es/

TRABAJO A LA INTEMPERIE:

El peligro más frecuente cuando se trabaja a la intemperie es la exposición al sol, este puede

causar cáncer a la piel, por lo que es muy importante protegerse.

Para protegerse del sol se debe utilizar lo siguiente:

Camisa manga larga y pantalones de colores neutros.

Un gorra con una lengüeta para proteger el cuello.

Lentes polarizados y ahumados.

Bloqueador solar, este debe ser aplicado 30 minutos antes de exponerse al sol y volver a

aplicarlo cada 2 o 3 horas.

Page 7: Unidad 6 Seguridad

Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA ELEMENTAL

Autora: Nadia Chacón Mejía

7

También se debe realizar cada cierto tiempo chequeos de la piel con un dermatólogo para ver si

hay señales tempranas de cáncer.

Figura 6.8 Formas de protegerse del sol.

Fuente: eLCOSH Biblioteca Electrónica de Salud y Seguridad Ocupacional en la construcción. Obtenido el 15

de febrero del 2010 a través de www.elcosh.org/es/

Otro peligro son las plantas y los animales, debido a que la persona se expone a mordidas de

animales, picaduras de insectos o a plantas venenosas, lo cual puede causar enfermedades o

incluso la muerte.

Para protegerse de estos peligros se recomienda lo siguiente:

Mantenerse alejado de los animales.

Aprender a reconocer y evitar las plantas venenosas.

Usar camisa manga larga y pantalones.

Figura 6.9 Animales y plantas peligrosos.

Fuente: eLCOSH Biblioteca Electrónica de Salud y Seguridad Ocupacional en la construcción. Obtenido el 15

de febrero del 2010 a través de www.elcosh.org/es/

Page 8: Unidad 6 Seguridad

Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA ELEMENTAL

Autora: Nadia Chacón Mejía

8

El calor también puede causar algunas enfermedades como acaloramiento, agotamiento o

insolación, se ocasionan por una combinación de exposición solar, mucha humedad, ropa sintética

que no deja pasar el aire, falta de líquidos y cuando se trabaja bastante.

El acaloramiento puede provocar urticaria, calambres y derrame cerebral, para evitar esta

enfermedad es recomendable estar en buenas condiciones físicas.

Los síntomas del agotamiento pueden ser:

Debilidad o fatiga.

Mareos.

Nauseas.

Piel húmeda y pegajosa.

Palidez o enrojecimiento.

La temperatura del cuerpo se eleva.

Si la persona tiene agotamiento debe descansar en un lugar fresco alejado del sol y tomar mucha

agua.

La insolación puede causar alucinaciones y la muerte, los síntomas pueden ser:

Piel roja o con manchas, seca y caliente.

Falta de sudor.

Escalofrío.

Fiebre alta.

Confusión mental y habla dificultosa.

Para protegerse de la insolación se recomienda lo siguiente:

Utilizar ropa de colores claros.

Cuando realice trabajos pesados hágalo despacio y en las horas más frescas del día.

Cuando haya calor y humedad tome descansos.

Beber mucha agua, por lo menos de 2 a 3 litros al día.

PELIGROS PARA LA SALUD:

Los peligros para la salud son las sustancias tóxicas, las cuales se introducen en el cuerpo de tres

formas:

Respirando,

Tragando y

Absorbiéndolas por la piel

Page 9: Unidad 6 Seguridad

Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA ELEMENTAL

Autora: Nadia Chacón Mejía

9

Figura 6.10 Formas en las que se introducen las sustancias tóxicas en el cuerpo.

Fuente: eLCOSH Biblioteca Electrónica de Salud y Seguridad Ocupacional en la construcción. Obtenido el 15

de febrero del 2010 a través de www.elcosh.org/es/

Las sustancias tóxicas en el cuerpo pueden causar dos efectos:

A corto plazo: Irritación de los ojos o mareos.

A largo plazo: Enfermedades graves como cáncer o enfermedades pulmonares crónicas.

Las más comunes a las que se exponen los trabajadores son: el asfalto y el concreto húmedo.

El asfalto es una sustancia tóxica muy dañina, el humo liberado de esta sustancia puede provocar

irritación en los ojos y las vías respiratorias, y el asfalto caliente puede producir quemaduras en la

piel.

Para evitar estos efectos es importante evitar la exposición al asfalto:

Trabajar en dirección opuesta a donde sopla el viento.

Reducir el humo manteniendo una temperatura más baja.

Usar la ventilación de las máquinas.

Evitar el contacto con la piel utilizando guantes y camisa manga larga.

El concreto húmedo puede causar dermatitis y quemaduras en la piel, para evitarlas se debe

tomar en cuenta lo siguiente:

Usar camisas manga larga y guantes.

Evitar que el concreto entre en las botas y en los guantes y si ya se ha introducido

cambiarlos.

Lavarse las manos con agua limpia y un jabón de pH neutro.

Proteger las heridas colocando una venda sobre ellas.

Protegerse los ojos.

Page 10: Unidad 6 Seguridad

Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA ELEMENTAL

Autora: Nadia Chacón Mejía

10

Figura 6.11 Prácticas para evitar el concreto húmedo.

Fuente: eLCOSH Biblioteca Electrónica de Salud y Seguridad Ocupacional en la construcción. Obtenido el 15

de febrero del 2010 a través de www.elcosh.org/es/

TORCEDURAS Y ESGUINCES:

Las lesiones más comunes que se pueden dar en el trabajo son:

En las manos y las muñecas.

Lesiones en la espalda.

Torceduras, esguinces y sobreesfuerzo.

Las causas de las lesiones pueden ser:

Adoptar malas posturas cuando se está trabajando.

Manipular materiales pesados.

El trabajo repetitivo.

Usar herramientas que vibran.

Las torceduras y los esguinces se pueden evitar realizando el trabajo de forma diferente:

Disminuir la manipulación de los materiales con las manos y en su lugar usar los equipos

adecuados.

Entregar los materiales en el lugar donde se van a utilizar.

Guardar los materiales en donde se pueda tener fácil acceso.

Utilizar herramientas que sean fáciles de manejar.

Tomar descansos.

Usar equipo de protección personal.

Para evitar las lesiones tome en consideración las siguientes recomendaciones:

Mantener el sitio por donde se va a caminar despejada y nivelada.

Si requiere levantar mucho peso pida ayuda.

Usar los procedimientos adecuados para levantar cargas.

Antes de trabajar realizar ejercicios de estiramiento.

Mantenerse en buenas condiciones físicas.

Page 11: Unidad 6 Seguridad

Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA ELEMENTAL

Autora: Nadia Chacón Mejía

11

Usar equipo de protección personal, como rodilleras y hombreras.

Fuente: Modificado de la página web eLCOSH Biblioteca Electrónica de Salud y Seguridad Ocupacional en la

construcción. Disponible a través de www.elcosh.org/es/