10
(Evaluación de fluidos ) (Unidad 0) Objetivos: Identificar conceptos asociados a los fluidos Clasificar tipos de estados de la materia según su movimiento de partículas Resolver problemáticas asociadas a la hidrostática y prensa hidráulica Fecha: 08/04/2016 Profesor: Esteban Jiménez Martínez Curso : 4º medio Nombre : Pte. Total: 66 pts. Pte. Obtenido : Porcenta je: 60% Firma del apoderado: Nota: 1-Un pequeño auto se ubica sobre una prensa hidráulica, tal como se representa en la figura 22. La masa del auto es de 800 kg y hay que levantarlo ejerciendo una fuerza F0 sobre un émbolo ubicado en el otro extremo. Si las áreas de los émbolos son 1.000 cm 2 y 10.000 cm 2 entonces la fuerza F0 debe ser de magnitud A) 8.000 N B) 800 N C) 80 N D) 8 N E) 0,8 N 2-Sobre una superficie 2s actúa una fuerza F generando una presión A. sobre una superficie S actúa una fuerza f/2 también perpendicular a la superficie generando una presión B entonces es cierto que a) A y B son iguales b) A es el doble de B c) A es la mitad de B d) La razón entre A y B es 4:1 e) Nada se puede afirmar de las presiones 3-Usando una prensa hidráulica se quiere levantar un objeto de 200 kg colocándolo sobre un pistón cuya área es de 10 m2 . En el otro

Unidad Cero Cuarto Medio Para Gabriela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

qdqda

Citation preview

Page 1: Unidad Cero Cuarto Medio Para Gabriela

(Evaluación de fluidos ) (Unidad 0)

Objetivos:Identificar conceptos asociados a los fluidosClasificar tipos de estados de la materia según su movimiento de partículas Resolver problemáticas asociadas a la hidrostática y prensa hidráulica

Fecha: 08/04/2016 Profesor: Esteban Jiménez Martínez

Curso : 4º medio Nombre :

Pte. Total: 66 pts. Pte. Obtenido:

Porcentaje: 60%

Firma del apoderado: Nota:

1-Un pequeño auto se ubica sobre una prensa hidráulica, tal como se representa en la figura 22. La masa del auto es de 800 kg y hay que levantarlo ejerciendo una fuerza F0 sobre un émbolo ubicado en el otro extremo. Si las áreas de los émbolos son 1.000 cm2 y 10.000 cm2 entonces la fuerza F0 debe ser de magnitud

A) 8.000 N B) 800 N C) 80 N D) 8 N E) 0,8 N

2-Sobre una superficie 2s actúa una fuerza F generando una presión A. sobre una superficie S actúa una fuerza f/2 también perpendicular a la superficie generando una presión B entonces es cierto que

a) A y B son igualesb) A es el doble de Bc) A es la mitad de Bd) La razón entre A y B es 4:1e) Nada se puede afirmar de las presiones

3-Usando una prensa hidráulica se quiere levantar un objeto de 200 kg colocándolo sobre un pistón cuya área es de 10 m2 . En el otro pistón se aplica una fuerza de 40 N. ¿Qué área deberá tener este pistón para levantar el objeto?

a) 2 m2 b) 0,2 m2 c) 0,02 m2 d) 0,002 m2 e) 0,0002 m2

4-En un tubo que tiene solo un extremo abierto, se introducen dos fluidos. Siendo uno de ellos Mercurio y el otro un fluido desconocido para usted. Se sabe que la presión en el fondo del recipiente es de 114.280 Pa. El Fluido entonces corresponde a (Presión atmosférica = 100.000 Pa)

a) acetona de densidad 790 kg/m3 . b) leche de densidad 1.030 kg/m3 . c) aceite de densidad 920 kg/m3. d) agua de densidad 1.000 kg/m3. e) gasolina de densidad 680 kg/m3

Page 2: Unidad Cero Cuarto Medio Para Gabriela

5-Un hombre se sumerge en el fondo de una piscina, que contiene tres niveles diferentes de profundidad. Nivel I tiene 1𝑚 de profundidad, nivel II de 1,5𝑚 de profundidad y nivel III de 3m de profundidad. Se afirma que el agua ejerce mayor presión sobre el cuerpo del buceador a la profundidad de:

a) Entre el nivel I b) B. En el nivel III c) En el nivel II d) En el nivel Ie) Todas son correctas

6-La presión atmosférica que hay en la superficie de un lago es de 𝑃𝑜 = 1𝑥105𝑃𝑎. Se afirma que la presión que experimenta un objeto a 100 𝑚 de profundidad es:

a) 105 𝑃𝑎 + 106 𝑃𝑎 b) 2 × 1010 𝑃𝑎 c) 1 × 1010 𝑃𝑎 d) 1,5 𝑘𝑃

7-Dos masas están colocadas sobre émbolos, de masa despreciable, pertenecientes a una prensa hidráulica. Si la masa A es de 24 kg y está sobre un émbolo de 60 cm2 , entonces la masa B, que está sobre un émbolo de 20 cm2 , es de valor

a) ) 80 kg. b) B) 60 kg. c) C) 24 kg. d) D) 20 kg. e) E) 8 kg.

8-El principio de Arquímedes se enuncia así: “Un cuerpo parcial o totalmente sumergido en un líquido experimenta un empuje vertical ascendente igual al peso del líquido que desplaza” ¿En cuál de las siguientes opciones se ha aplicado este principio?

a) El agua que se mueve o desplaza por una tubería. b) El funcionamiento de un ascensor. c) En la navegación, especialmente en los submarinos. d) La circulación de aire que se establece alrededor del ala de un avión

9-La prensa hidráulica y los frenos de un coche, son ejemplos de la aplicación del principio de: a) Arquímedes. b) Bernoulli. c) Pascal. d) Torricelli

10-¿Cuál de las siguientes funciones de la vejiga natatoria de los peces se relaciona directamente con el principio de Arquímedes?

a) Aumentar la flotabilidad.b) Controlar la profundidad. c) Detectar y producir sonidos. d) Permitir la respiración.

11-Según la fuerza de empuje y el peso de un cuerpo, cuando éste permanece en el fondo de una vasija llena de agua, se puede afirmar que:

Page 3: Unidad Cero Cuarto Medio Para Gabriela

a) el peso del cuerpo es menor que el peso del líquido que desplaza. b) el peso del cuerpo y el peso del líquido que desplaza son iguales. c) la fuerza de empuje es mayor que el peso del cuerpo. d) la fuerza de empuje es menor que el peso del cuerpo.

12-Con respecto a la densidad de los diferentes estados de la materia, para todas las sustancias, es siempre posible afirmar que:

a) es mayor en el sólido que en el líquido. b) es menor en el líquido que en el gas. c) es mayor en el gas que en el líquido. d) es menor en el sólido que en el gas.

13-Cuando hablamos de la densidad de un objeto nos referimos a: a) El peso del objeto b) A la masa del objeto c) masa / volumen d) volumen/ masa e) al momento de inercia

14-Si la fuerza ejercida sobre una superficie se duplica y la superficie se reduce a la mitad, la Presión:

a) Se reduce a la mitad b) Se duplica c) Se cuadruplica d) Se reduce a la cuarta parte e) No cambia

15-(Hidrostática) En relación a la presión hidrostática, es correcto afirmar que: a) A mayor profundidad, mayor es la presión sobre el fondo b) La presión sobre el fondo es independiente de la forma del tiesto que contiene el fluido. c) Es una presión característica de todo fluido, ya sea líquido o gas. d) Los líquidos de mayor peso específico, generan mayor presión sobre el fondo. e) Todas las anteriores.

16-Si un cuerpo se hunde en agua es porque: I. El peso del fluido desalojado es menor al peso del cuerpo II. El peso específico del cuerpo es mayor al del agua III. La fuerza de empuje que se genera es menor al peso del cuerpo IV. La fuerza de empuje es igual al peso del cuerpo

a) I y II b) I y IV c) II y III d) I II y III e) I II y IV

17-En cuanto a la presión hidrostática, de las siguientes características son las que presentan las fuerzas que los líquidos ejercen sobre los objetos sumergidos en ellos y sobre las paredes de los recipientes:

I. La fuerza ejercida por el fluido aumenta con la profundidad. II. Las fuerzas en el interior de los líquidos se ejercen en todas las direcciones.III. Las fuerzas dependen de la cantidad de líquido que hay en el recipiente. IV. La fuerza ejercida por el fluido disminuye con la profundidad.

Es cierto para:

a) III Y IV b) II Y III c) I Y II d) I Y IV

Page 4: Unidad Cero Cuarto Medio Para Gabriela

e) Ninguna es la correcta

18-Un hombre atraviesa nadando por el fondo de una piscina, que contiene tres niveles diferentes de profundidad. Nivel I tiene 1𝑚 de profundidad, nivel II de 1,5𝑚 de profundidad y nivel III de 3m de profundidad. Se afirma que el agua ejerce mayor presión sobre el cuerpo del nadador a la profundidad de:

a) Entre el nivel I Y II b) En el nivel III c) En el nivel II d) En el nivel I

En el recipiente con líquidos de densidades 1 y 2 mostrado en la figura 13, la presión en el fondo está dada por (considere PA como la presión atmosférica)

a) PA b) PA + 1gh1 c) PA + 2g(h1- h2) d) PA + g(1h1+ 2h2) e) Faltan datos

20-La prensa hidráulica y los frenos de un coche, son ejemplos de la aplicación del principio de:

a) Arquímedes. b) Bernoulli. c) Pascal. d) Torricelli e) Caudal

21-El radio de un pistón de una prensa hidráulica es de 30 𝑐𝑚 y el área del pistón pequeño es de 400 𝑐𝑚𝑠 Si se le aplica al área pequeña una fuerza de 60 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛, la fuerza sobre el pistón grande será de.

a) 13 𝑛𝑡 b) 4,5𝑛𝑡 c) 4239 𝑛𝑡 d) 8.49 𝑛𝑡e) 13 mt

22-El teorema de Bernoulli es una consecuencia aplicada por la mecánica clásica basada en:a) Conservación de la masab) Conservación del volumenc) Conservación de la cantidad de movimientod) Conservación de las energías mecánica.e) Conservación del momentum lineal

23-La ecuación de continuidad es consecuencia de la conservación de: a) El área b) La masa c) El volumen d) La presióne) La presión manométrica

24-cuando hablamos de la hidrodinámica nos referimos a

a) Que es una rama de la física que estudia el movimientob) Que es el estudio de los fluidos y su velocidadc) Que es el estudio de fluidos en movimientod) Que es el estudio de la aceleración y velocidad que tiene un fluidoe) Que la velocidad del fluido será siempre cero si todas las fuerzas internas se anulan

Page 5: Unidad Cero Cuarto Medio Para Gabriela

25-En la naturaleza, gases y líquidos son considerados como fluidos, estos pueden estar en movimiento o en reposo. De las siguientes afirmaciones, la alternativa incorrecta es:

a) La mecánica de fluidos es la rama de la Física que trata las leyes que gobiernan a los gases y a los líquidos.

b) Hidrostática es la parte de la mecánica que estudia los fluidos en reposo. c) La densidad de un gas siempre es menor que la densidad de un líquido. d) La hidrostática también trata los líquidos en movimiento. e) Ninguna de las alternativas es correcta

Page 6: Unidad Cero Cuarto Medio Para Gabriela

Resolver los siguientes ejercicios (8 ptos cada c/u)

En una prensa hidráulica de un garaje se eleva un coche de 1 500 kg, ¿qué fuerza se ha tenido que hacer en el émbolo de sección 25cm2, para elevarlo con el embolo de sección 600cm2 émbolo de?

A) Dibuje el esquema de la situación B) Resuelva

Page 7: Unidad Cero Cuarto Medio Para Gabriela

Hoja de respuesta

Pregunta A B C D E1234567891011121341516171819202122232425

Page 8: Unidad Cero Cuarto Medio Para Gabriela

PAUTA DE CORRECION

1-A2-C3-D4-D5-A6-A7-B8-B9-D10-A11-D12-C13-A14-D15-E16-D17-E18-A19-D20-A21-B22-B23E24-B25-B