10

Unidad de Comunicación · El nuevo servidor y servidora pública debe constituirse en la persona que sirve y no se sirve de los bienes colectivos, tiene la obligación de promover

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

© Estado Plurinacional de Bolivia, 2011

PRODUCCIÓN Y EDICIÓN: Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción - Unidad de Comunicación

La Paz, diciembre de 2011

Rendición Pública de CuentasÉtica Pública 3

Presentación

El marco de la Constitución Política del Estado, cambia la perspectiva del trabajo de los servidores públicos, antes denominados simples funcionarios. En ese marco, la vocación de servicio, bajo el principio del “Vivir Bien”, como un paradigma que identifica a esta gestión de este gobierno es clara a la hora de desarrollar todas las iniciativas para el beneficio común, ese es el mandato para todos los servidores públicos.

Desde el año 2006 ya se empezaron a diseñar iniciativas destinadas a estructurar el trabajo de los servidores públicos, aspecto que es plasmado en la Política Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción D.S. 0214, que en uno de sus ejes establece el fortalecimiento a la gestión pública, a través de la promoción de la probidad y ética en los asuntos públicos.

La presente guía busca establecer los primeros pasos para el trabajo técnico hacia la construcción y consolidación de la nueva visión del servidor públicos en base a principios éticos.

El primer paso ya se lo dio con la elaboración y socialización del Manifiesto Político sobre la Descolonización de la Ética Pública y Revolución del Comportamiento de las servidoras y servidores públicos, ahora el trabajo deberá desarrollarse en cada entidad, gobernación y municipio, comprometido con esta visión de “Servir Bien para Vivir Bien”.

Rendición Pública de CuentasÉtica Pública4

1. ¿Qué es la Ética Pública?

La ética pública se constituye en la filosofía de vida adoptada por las y los servidores y servidoras públicos, basada en los principios ancestrales del ama qhilla, ama llulla, ama suwa, (no seas flojo, no seas mentiroso, ni seas ladrón); ama llunku (no seas servil), ñandereko (vida armoniosa), teko Kavi (vida buena); fortalecida por los valores de la proactividad, empatía, probidad, deseo de superación, justicia social y amor a Bolivia con la finalidad de “Servir Bien para Vivir Bien”.

2. ¿Por qué es importante la ética pública?

Porque es la primera medida de prevención y lucha contra la corrupción, creando principios colectivos, inmersos en cada servidor público, rompiendo con los antiguos principios individualistas, enseñando el servir bien y prevaleciendo el bien común, enmarcado en principios constitucionales para Vivir Bien.

Es el reencuentro con filosofías originarias y cosmovisiones, basadas en la concepción del vivir bien, sirve para postular una visión cosmocéntrica que pretende reorganizar no solo el significado de Estado, sino también nuestro modelo de desarrollo y significado de vida.

Rendición Pública de CuentasÉtica Pública 5

3. En qué consiste la revolución del comportamiento del servidor y

servidora pública?

El nuevo servidor y servidora pública debe constituirse en la persona que sirve y no se sirve de los bienes colectivos, tiene la obligación de promover y aplicar principios y valores éticos del nuevo Estado Plurinacional, en la familia, en el trabajo, en la relación con los compañeros y en el servicio a la ciudadanía.

El servidor y servidora pública revolucionaria se compromete a no robar, no mentir, no ser flojo y no ser servil.

Rendición Pública de CuentasÉtica Pública6

• La Constitución Política del Estado, asume y promueve como principios ético-morales de la

sociedad plural: ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble).

4. ¿Cuáles son los principios éticos?

Rendición Pública de CuentasÉtica Pública 7

6. ¿Qué se debe hacer para fomentar la Ética Pública en el Gobierno Municipal?

a. Socializar el Manifiesto Político de Descolonización de la Ética y la Revolución del Comportamiento de las servidoras y servidores públicos del Estado Plurinacional de Bolivia.

b. Sensibilizar a las y los servidores públicos en el tema de ética, se realizará un taller en el que se presenten las normas que regulan la conducta del servidor público y se identificarán los principios y valores institucionales orientados a la Misión y Visión de la entidad pública partiendo del Manifiesto de Ética Pública.

Rendición Pública de CuentasÉtica Pública8

MARCO NORMATIVO

Constitución Política del Estado.• Capítulo Segundo, Principios, Valores y Fines del Estado, Ar-

ticulo 8 • Capítulo Cuarto, Servidoras Públicas y Servidores Públicos.

Artículo 232.

Ley No. 2028 de Municipalidades

Estructura organizativa del Poder Ejecutivo D.S. 29894• PRINCIPIOS Y VALORES. Art. 3.

Política Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción DS.0214

Manifiesto Político• Resolución ministerial Nº 040/2011