28
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DÍA LUNES 19 DE MAYO DEL 2014

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/policia/la-semana-mas-tragica-del-ano

LA SEMANA MÁS TRÁGICA DEL AÑO Tres homicidios se cometieron en ese lapso en Yucatán En la semana que acaba de concluir se registró el mayor número de muertes en lo que va del año en el Estado. En total fueron por lo menos 17 personas fallecidas, 10 de éstas de manera violenta y entre ellos tres homicidios, el más reciente ocurrió en los primeros minutos del sábado cuando una mujer fue ultimada en el interior de su predio en el fraccionamiento Hacienda, en el sur de Mérida. Dicho asesinato ocurrió tres días después de que se cometió un crimen en la colonia Bojórquez. Apenas ayer, como informamos en nota aparte, fue encontrado en céntrico motel un cadáver con aparentes indicios de un homicidio. En la semana que termina, siete personas fallecieron en accidentes de tránsito. Además, una joven vecina de Cancún trató de suicidarse en la vía pública. Siete personas murieron por infarto, incluido un adolescente de 17 años que falleció durante un partido de fútbol en Muxupip, como informamos en esta misma página. De acuerdo con el Semefo, es el mayor número de muertos de forma violenta en una semana de los últimos años. Se informó que abril, mayo y junio es el periodo en que se presenta el mayor número de muertes en accidentes de tránsito, por el consumo de bebidas alcohólicas y el estrés a causa del intenso calor. El martes 13 se reportó el mayor número de decesos. En total fueron 5, de las cuales 3 fueron por hechos de tránsito. La ola de tragedias comenzó en la carretera Mérida-Hunucmá, donde una pareja de ciclistas fue arrollada por un auto fantasma. En el accidente murió José Humberto Cool Chim. El martes murió el chofer de un taxi que trasladaba albañiles de Campeche a Mérida. El accidente ocurrió a unos metros del puente de Poxilá. Murió Carlos Humberto Chan Dzul. En el kilómetro 19 de la carretera Mérida-Motul fue hallado un vehículo volcado y en su interior al chofer muerto, quien no fue identificado. En la misma vía, en el kilómetro 4, en el entronque con Cholul, murió un motociclista, el cual no fue identificado, cuando que la moto que manejaba se estrelló contra un tráiler que se encontraba estacionado. En San Pedro Noh Pat, Kanasín, murió Lamberto Puc Lira, luego de que fue atropellado por un camión de la ruta 69 Periférico. En el kilómetro 71 de la carretera Mérida-Cancún, a la altura de Kantunil, murió Fanny Concepción Medina Solís, cuando la camioneta que conducía volcó. En la calle 61 con 72 del Centro murió Carlos Ortiz Ríos cuando la moto que conducía se estrelló con otra motocicleta. También informamos de manera amplia que fueron

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

asesinados Joé Francisco Flores Muñoz, en la colonia Bojórquez, y Eugenia de la Cruz Barbosa, en el Fracc. Hacienda, en el sur de Mérida.- David Chan C.

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/imagen/salud-imagen/ejercicio-moderado-mejor

EJERCICIO MODERADO, MEJOR Analizan efectos no deseados de la actividad física

NUEVA YORK.- ¿Tienen límite los beneficios del ejercicio? Dos estudios sugieren que, para ciertas personas, seguir un régimen moderado de actividad física podría ser lo mejor para la salud, informa HealthDay News. Un estudio halló que una programación de ejercicio intenso en realidad aumentaba el riesgo de muerte por ataque cardíaco o accidente cerebrovascular (ACV) en las personas mayores con enfermedad cardíaca preexistente, mientras que el otro halló que los hombres jóvenes que

hacían mucho ejercicio de resistencia estaban en mayor riesgo de problemas del ritmo cardíaco en un futuro. Pero una experta no vinculada con los estudios enfatizó que, en general, el ejercicio es buena medicina. “Las personas con enfermedad cardíaca deben continuar haciendo alguna forma de actividad física diaria”, considera Barbara George, directora del Centro de Medicina Cardiovascular del Estilo de Vida del Hospital de la Universidad de Winthrop en Mineola, Nueva York. Pero enfatiza que la moderación es clave. “No debe creer que se tiene que convertir en un maratonista para obtener beneficios”. El primer estudio fue liderado por la doctora Ute Mons, del Centro Alemán de Investigación sobre el Cáncer de Heidelberg e incluyó a más de mil personas. La mayoría de los participantes tenía entre 60 y 69 años, y sufría de una enfermedad cardíaca estable. Se les dio seguimiento durante diez años. Alrededor del 40 por ciento hacía ejercicio de dos a cuatro veces por semana, el 30 por ciento lo hacía con más frecuencia y el 30 por ciento con menos frecuencia. En comparación con los que hacían ejercicio de forma regular, las personas más inactivas tenían más o menos el doble de probabilidades de sufrir un ataque cardíaco o ACV, y unas cuatro veces más probabilidades de morir de enfermedad cardíaca y por todas las causas, apuntan los investigadores. Pero el equipo de la doctora Mons también halló que los que hacían el ejercicio diario más intenso tenían más del doble de probabilidades de morir de un ataque cardíaco en comparación con los que hacían ejercicio más moderadamente. El segundo estudio fue liderado por el doctora Nikola Drca del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia, e incluyó a más de 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los hombres sobre sus niveles de actividad física a los 15, 30 y 50 años de edad, y durante el año anterior. Entonces se dio seguimiento a su salud cardíaca durante un promedio de 12 años. Los que habían hecho ejercicio intenso durante más de cinco horas por semana cuando eran más jóvenes tenían un 19 por ciento más de probabilidades de haber contraído un trastorno del ritmo cardíaco conocido como fibrilación auricular para los 60 años de edad que los que hacían ejercicio menos de una hora por semana. Ese riesgo aumentó a un 49 por ciento entre los que hacían más de cinco horas de ejercicio a los 30 años pero que hacían menos de una hora a la semana para cuando tenían 60 años. Los participantes que montaban bicicleta o caminaban a paso vivo durante una hora o más al día a los 60 años tenían un 13 por ciento menos de probabilidades de presentar fibrilación auricular.

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Los estudios se publican en la edición en línea de la revista “Heart”. Sin cambios Otra experta dice que los hallazgos no deberían modificar las recomendaciones habituales. “La práctica estándar no es recomendar actividad vigorosa a los individuos con enfermedad de la arteria coronaria”, apunta la doctora Nieca Goldberg, directora del Centro Tisch de Salud de las Mujeres del Centro Médico Langone de la New York University, en la ciudad de Nueva York. “Este estudio, aunque es interesante, no cambia las recomendaciones actuales de actividad física moderada en los pacientes coronarios”. Barbara George señala que está claro que un programa de ejercicio moderado puede proveer un beneficio real para todos. “Una gran cantidad de investigación científica ha mostrado de forma constante que un estilo de vida sedentario es uno de los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular, que incluye a las enfermedades cardíacas, y que hacerse más físicamente activo puede reducir el riesgo incluso en un 50 por ciento”. Las directrices actuales de la Asociación Americana del Corazón aconsejan 30 minutos de ejercicio aeróbico de intensidad moderada en la mayoría de los días de la semana ó 20 minutos de actividad vigorosa tres días a la semana, recuerda Barbara. En un editorial en la revista, un equipo liderado por el doctor Lluis Mont, del Hospital Clinic en Barcelona, se muestra de acuerdo con los dos expertos estadounidenses. Ejercicio | Beneficios Un equipo del Hospital Clinic de Barcelona también opina sobre la actividad física: Deben reforzarse “Los beneficios del ejercicio definitivamente no deben cuestionarse. Al contrario, deben reforzarse”, escriben los expertos. Pero añaden que estudios como los publicados en “Heart” refinan las sugerencias para “maximizar los beneficios obtenidos del ejercicio regular mientras se previenen efectos no deseados, igual que con todos los demás fármacos y terapias”, apuntan los editorialistas.

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/alto-riesgo-por-plaguicidas

ALTO RIESGO POR PLAGUICIDAS Prohibidos en otras naciones, pero se venden en México

MÉXICO.- En México están registrados comercialmente 186 plaguicidas altamente peligrosos que contienen sustancias cancerígenas, han sido prohibidos en Europa, o bien, no se venden en otros países porque las empresas que los comercializan se negaron a seguir invirtiendo en pruebas que dejen claro cuáles son sus efectos, según un comparativo de la Red de Acción sobre Plaguicidas y sus Alternativas en México. “En México hay, por ejemplo, 85 ingredientes activos de plaguicidas que se comercializan en cientos de formulaciones que no están autorizados en la Unión

Europea debido a sus efectos en la salud y/ o el medio ambiente, o porque las empresas transnacionales decidieron retirarlos del mercado europeo porque no quisieron invertir en nuevas pruebas exigidas por las autoridades europeas sobre su impacto a la salud y ambiente”, alertó Fernando Bejarano, director de la Red. Según un reporte del portal sinembargo.mx, Bejarano destacó que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios tiene autorizados, según su base de datos unos 782 ingredientes activos usados como plaguicidas en un poco más de 5 mil 600 formulaciones comerciales (esto incluye no sólo los de síntesis química, sino aceites y extractos vegetales y organismos vivos, aunque estos últimos son la minoría). Los datos precisos sobre el uso de plaguicidas, su cantidad y el lugar donde se aplican “sigue siendo una información confidencial de las empresas que lo comercializan; no hay un registro de uso de acceso público, es un derecho público no reconocido”, mencionó Bejarano. Puede considerarse plaguicida a cualquier sustancia o mezcla de sustancias que se destine a controlar una plaga, incluyendo los vectores de enfermedades humanas y de animales, así como las especies no deseadas que causen perjuicio o que interfieran con la producción agropecuaria y forestal. En México están autorizados 62 ingredientes activos altamente tóxicos para abejas (según la clasificación de la EPA de Estados Unidos) para uso agrícola y algunos de ellos están prohibidos en Europa como fipronil, y el imidacloprid. “Muchos plaguicidas pueden representar un riesgo a los seres humanos”, dijo. Por otro lado, en la mayoría de los casos, la cantidad de estos plaguicidas a los que se encuentra expuesta la gente es muy pequeña como para representar un riesgo”, considera por su parte el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc) en su página de Internet. Entre la sociedad civil ha surgido la preocupación por el uso de estas sustancias, ya que no hay existe la certeza de que no afecten a la salud o al medio ambiente, especialmente los plaguicidas de síntesis, de moléculas químicas diseñadas en el laboratorio. Lo que se conoce son las características de su peligrosidad en muchos de ellos y se pretende controlar su riesgo si se usa un equipo de protección adecuado y se siguen las instrucciones de las etiquetas; pero en climas tropicales es inviable el usar trajes de protección, por tanto, para los habitantes de estas zonas, tienen una mayor toxicidad aguda, y las etiquetas advierten generalmente de los efectos tóxicos a corto plazo pero no de los efectos crónicos. ”Los que más nos preocupan son los plaguicidas altamente peligrosos que se definen porque tengan uno más de los siguientes efectos: una alta toxicidad aguda, o toxicidad crónica en humanos (cáncer, mutagénesis, daño reproductivo, o ser perturbadores endocrinos); los que están incluidos en algún convenio

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

ambiental, y los que tienen una toxicidad ambiental relevante (muy persistente o bioacumulativa en agua y/o sedimentos y altamente tóxico para abejas).En México hay 160 ingredientes activos que son plaguicidas altamente peligrosos autorizados para uso agrícola según los criterios descritos anteriormente; entre ellos 31 ingredientes activos que están clasificados como probables carcinógenos en humanos según el Sistema Global Armonizado que adopta la Unión Europea”, explicó el representante de Rapam. Distintos estudios, citan por su parte, el ejemplo del herbicida paraquat prohibido en 36 países, comercializado por la suiza Syngenta como Gramoxone y autorizado en México junto con otras empresas en 38 registros comerciales; el herbicida atrazina prohibido en Europa por el riesgo de contaminación de mantos acuíferos subterráneos y con 32 registros comerciales autorizados en nuestro país, incluido Syngenta. Otros ejemplos de plaguicidas altamente peligrosos no autorizados en la Unión Europea son el insecticida carbofurán de alta toxicidad aguda, considerado un perturbador endocrino y de alta toxicidad para las abejas; los insecticidas dicofol y metamidofós (con 27 registros comerciales en México, incluido Tamarón de Bayer) que están bajo evaluación por el Comité de Examen del Convenio de Estocolmo por su toxicidad, persistencia y bioacumulación para su posible prohibición mundial. Salud | Riesgos El uso de plaguicidas representan un riesgo para la salud humana. Herbicida Distintos estudios citan el ejemplo del herbicida paraquat prohibido en 36 países, comercializado por la suiza Syngenta como Gramoxone y autorizado en México. Prohibido en Europa El herbicida atrazina está prohibido en Europa por el riesgo de contaminación de mantos acuíferos subterráneos.

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/medio-ambiente-merida/escaso-interes-yucateco-por-el-cuidado-del-agua

ESCASO INTERÉS YUCATECO POR EL CUIDADO DEL AGUA El manto freático, amenazado por la sobreexplotación

Las abundantes reservas de agua dulce de la cuenca Península de Yucatán han generado una falsa idea de que se mantienen sin problemas, cuando es amenazada por la contaminación y la sobreexplotación. La responsable del Espacio de la Cultura del Agua del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Verónica Franco Toriz, señaló a la agencia Notimex que la ausencia de procesos de sequía en la región peninsular tan drásticos, como sucede en el centro y norte del país, ha creado un escaso interés por el cuidado del vital líquido.

En entrevista, manifestó estar en contra de la idea de que “nunca nos va a faltar agua, razón por la cual no la cuidamos, no la valoramos y existe un exceso en su explotación para actividades agropecuarias y recreativas, como la ganadería o su uso en piscinas domésticas”. Contaminación “Tenemos que enseñar a la gente la necesidad de cuidar el agua, de evitar su contaminación; cuando se hace un mal uso de los agroquímicos, cuando se filtran las fosas sépticas, incluso cuando eliminamos la cubierta vegetal y afectamos los ciclos de recarga del agua”. Recordó que por la naturaleza del suelo de Yucatán, cárstico, existe infiltración y movimiento continuo de agua dulce, ello mediante los cenotes o ríos subterráneos, los cuales son contaminados por muchas personas. “Hablamos de un suelo muy permeable que permite la infiltración de todo tipo de sustancias, pues si bien facilita la recarga del acuífero, sus oquedades y fisuras también lo hacen de contaminantes que pasan al manto freático y desembocará al mar”, explicó. No toda es agua dulce Una de las cosas que hay que enseñar a las personas, es que no toda el agua que existe en su subsuelo es dulce. “Hay una cuenca o lente de agua dulce, pero enseguida tenemos salada; cuando ésta empieza a ocupar los espacios que deja la dulce se inicia la intrusión salina. Por ello, la necesidad de enseñar a la población cuál es el comportamiento del acuífero y cuán vulnerable es a la contaminación superficial y, sobre todo, a la sobreexplotación, así como su mal uso”, resaltó. La investigadora expuso que uno de los conceptos más importantes sería el rescate de los valores que la cultura de los antiguos mayas tenía del agua, la cual la consideraban sagrada, por ello los cenotes eran sitios divinos en los que se conectaba el inframundo con la vida. Mayor conciencia “Esta falta de cultura del cuidado del agua nos lleva a someter al acuífero a una sobreexplotación, si bien tenemos que recuperar el carácter recreativo de las piscinas, también aprender a cuidar el líquido, educar a nuestros hijos en su cuidado”, consideró.

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Un ejemplo, explicó la investigadora, es Canadá, que una vez que se llena una piscina no se puede vaciar, incluso los propios vecinos actúan como vigilantes ciudadanos que denuncian este tipo de acciones, que llevan a sanciones como multas. A nivel legislativo o de gobierno, se han dado esfuerzos a favor del cuidado del agua; sin embargo, los cambios más importantes son en lo individual, que nos hagan sensibles a los problemas de la comunidad, pero también de nuestras generaciones futuras, aseguró. Espacios de la Cultura del Agua | Pormenores Único El Espacio de la Cultura del Agua en el CICY es el único en su tipo en el país, dado que se encuentra en un centro de investigación público y que a diferencia de los demás que existen -3,000 en el país, 70 en Yucatán- su operación no dependen de los gobiernos municipales, lo que permite dar continuidad a su acción. Temas En este sitio se enseña a menores de las escuelas locales a conocer procesos como la formación del anillo de cenotes a causa de la caída de un meteorito, los ciclos de recarga del agua, tipos de cenotes, la importancia de la cubierta vegetal y cómo cuidar el agua.

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/medio-ambiente-merida/no-se-cuida-el-agua-en-yucatan

NO SE CUIDA EL AGUA EN YUCATÁN Imagen del cenote Ik Kil en Chichen Itzá, Yucatán.- (Foto: www.bancodeimagenesgratis.com) MÉRIDA, Yucatán (NOTIMEX).- Las abundantes reservas de agua dulce que presenta la cuenca Península de Yucatán han generado una falsa idea de que se mantienen sin problemas, cuando es amenazada por la contaminación y la sobreexplotación. La responsable del Espacio de la Cultura del Agua del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Verónica Franco Toriz,

señaló que la ausencia de procesos de sequía en la región peninsular tan drásticos como sucede en el centro y norte del país ha creado un escaso interés por el cuidado del vital líquido. En entrevista, manifestó estar en contra de la idea de que „nunca nos va a faltar agua, razón por la cual no la cuidamos, no la valoramos y existe un exceso en su explotación para actividades agropecuarias y recreativas, como la ganadería o su uso en piscinas domésticas‟. Tenemos que enseñar a la gente la necesidad de cuidar el agua, de evitar su contaminación; cuando se hace un mal uso de los agroquímicos, cuando se filtran las fosas sépticas, incluso cuando eliminamos la cubierta vegetal y afectamos los ciclos de recarga del agua. Recordó que por la naturaleza del suelo de Yucatán, cárstico, existe infiltración y movimiento continuo de agua dulce, ello mediante los cenotes o ríos subterráneos, los cuales son contaminados por muchas personas. ‟Hablamos de un suelo muy permeable que permite la infiltración de todo tipo de sustancias, pues si bien facilita la recarga del acuífero, sus oquedades y fisuras también lo hacen de contaminantes que pasan al manto freático y desembocará al mar‟, explicó. Una de las cosas que hay que enseñar a las personas, es que no toda el agua que existe en su subsuelo es dulce. Hay una cuenca o lente de agua dulce, pero enseguida tenemos salada, cuando ésta empieza a ocupar los espacios que deja la dulce inicia la intrusión salina. Por ello, la necesidad de enseñar a la población cuál es el comportamiento del acuífero y qué tan vulnerable es a la contaminación superficial y sobre todo a la sobreexplotación, así como su mal uso, resaltó. La investigadora expuso que uno de los conceptos más importantes sería el rescate de los valores que la cultura de los antiguos mayas tenía del agua, la cual la consideraban sagrada, por ello los cenotes eran sitios divinos en los que se conectaba el inframundo con la vida. Consideró que esta falta de cultura del cuidado del agua nos lleva a someter al acuífero a una sobreexplotación, si bien tenemos que recuperar el carácter recreativo de las piscinas, también aprender a cuidar el líquido, educar a nuestros hijos en su cuidado. Un ejemplo, explicó, es Canadá que una vez que se llena una piscina no se puede vaciar, incluso los propios vecinos actúan como vigilantes ciudadanos que denuncian este tipo de acciones, que llevan a sanciones como multas.

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

A nivel legislativo o de gobierno, se han dado esfuerzos a favor del cuidado del agua; sin embargo, los cambios más importantes son en lo individual, que nos hagan sensibles a los problemas de la comunidad, pero también de nuestras generaciones futuras, aseguró. Apuntó que el espacio de la cultura del agua en el CICY, es el único en su tipo a nivel nacional, dado que se encuentra en un centro de investigación público, y que a diferencia de los demás que existen –tres mil en el país, 70 en Yucatán- su operación no dependen de los gobiernos municipales, lo que permite dar continuidad a su acción. En este sitio, se enseña a menores de las escuelas locales a conocer procesos como la formación del anillo de cenotes a causa de la caída de un meteorito en la zona; los ciclos de recarga del agua; lo tipos de cenotes, la importancia de la cubierta vegetal y sus servicios ambientales, cómo cuidar el agua, entre otros.- (Por Juan Matú)

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/el-clima/preven-lluvias-vespertinas-sobre-la-peninsula

PREVÉN LLUVIAS VESPERTINAS SOBRE LA PENÍNSULA

Continuarán las lluvias en la Península de Yucatán Si bien continuarán las temperaturas calurosas durante los próximos días, el establecimiento de una vaguada al sur de la Península de Yucatán provocará lluvias vespertinas moderadas en la entidad, condiciones que se presentarán por lo menos hasta el miércoles. Roberto Pinzón Álvarez, Director General del OCPY de la Conagua, destacó que para los siguientes días se anticipan temperaturas máximas de 30 a 34 grados Celsius sobre la

región, con mínimas que oscilarán entre los20 y 24 grados Celsius. Destacó que el establecimiento de una vaguada en la porción sur de la Península de Yucatán entre este lunes y miércoles generará precipitaciones moderadas vespertinas, con la posibilidad de puntualmente fuertes en el Occidente y sur este lunes y martes, y en la zona norte, Occidente y sur de Yucatán para el miércoles. Recordó que se ha entrado de lleno a la temporada de lluvias desde el pasado 15 de mayo, lo que significa que será común la presencia de precipitaciones vespertinas durante los siguientes meses.- Comunicado de prensa de la Conagua

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/mers-se-propaga-en-eu/304230/

MERS SE PROPAGA EN EU Un hombre de Illinois contrajo la infección del Síndrome Respiratorio del Oriente Medio de un hombre de Indiana que este mes se convirtió en el primer caso estadounidense

Funcionarios de salud en Estados Unidos reportaron lo que parece ser el primer caso en que el virus del Síndrome Respiratorio del Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés) se transmite de persona a persona en el país. El hombre de Illinois probablemente contrajo la infección de un hombre de Indiana que previamente este mes se convirtió en el primer caso estadounidense de MERS. Sin embargo, el segundo hombre no necesitó tratamiento médico y se reporta en buenas condiciones, dijeron el sábado

funcionarios de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) . Los dos hombres se encontraron dos veces antes de que el primer paciente se enfermase y fuese hospitalizado en Munster, Indiana, poco después de regresar de Arabia Saudí, donde vivía y estaba empleado como trabajador de salud. Funcionarios de sanidad dicen que piensan que el virus se diseminó durante una reunión de trabajo de 40 minutos entre los dos hombres en la que el único contacto fue un apretón de manos. “No creemos que esto cambie el riesgo para el público en general” , que sigue siendo bajo, dijo el doctor David Swerdlow, de los CDC. El nuevo reporte además no es considerado evidencia de que el virus se transmite entre personas más fácilmente de lo que se había pensado, dijo. No se considera que el virus sea altamente contagioso y funcionarios de salud piensan que solamente se transmite de persona a persona por contacto estrecho. Muchos de los que se han enfermado en el Oriente Medio han sido familiares o trabajadores de salud a cargo de enfermos de MERS. Los CDC dicen que los análisis completados el viernes proveyeron más evidencia de que el hombre de Illinois tuvo una infección. Desde el diagnóstico al primer hombre, las autoridades de salud han estado monitoreando y examinando a todo el que ha estado en contacto cercano con él, incluyendo a trabajadores de salud y familiares, pero nadie de ellos ha dado positivo en pruebas del virus.

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/crecen-los-atropellamientos-en-yucatan/304375/

CRECEN LOS ATROPELLAMIENTOS El crecimiento del parque vehicular en Yucatán ha ocasionado un incremento en el número de peatones atropellados por un ‘vehículo con motor’, al grado tal que la entidad ocupa el sexto lugar nacional con mayor incidencia.

En tan sólo los últimos seis años, el parque vehicular de Yucatán aumentó en 53 por ciento, por lo que actualmente circulan en las calles y carreteras del Estado poco más de 600 mil vehículos. Esto ha generado que se disparen los accidentes viales en los que están involucrados peatones. De acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud federal, en lo que va del año el número de peatones atropellados creció en un 160 por ciento respecto al mismo periodo de 2013. Información proporcionada revela que

Yucatán, hoy en día está el sexto sitio en „Lesionados en accidentes de transporte en vehículos con motor‟ y en el lugar número 20 de la tabla nacional de „Peatón lesionado en accidente de transporte‟, ambos atendidos por el sector salud. La mayoría de estos incidentes en los que están involucrados los transeúntes son por negligencia de los conductores, derivados de hablar por teléfono celular, el no respectar la señalética y el exceso de velocidad, tal como lo demuestra los peritajes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). De acuerdo a los reportes, en el caso de „Lesionados en accidentes de transporte en vehículos con motor‟, el año pasado fueron cinco mil 255 hechos, lo que representa un aumento del 6.7 por ciento, con respecto al período anterior, cuando fueron cuatro mil 926. En tanto, en „Peatón lesionado en accidente de transporte‟ se registraron en Yucatán durante 2013 174 casos, registrando una disminución del 21 por ciento con respecto a 2012, cuando fueron 220 los afectados.

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/pronostican-lluvias-vespertinas-en-yucatan/304382/

PRONOSTICAN LLUVIAS VESPERTINAS EN YUCATÁN Si bien continuarán las temperaturas calurosas durante los próximos días, el establecimiento de una vaguada al sur de la Península de Yucatán provocará lluvias vespertinas moderadas en la entidad, condiciones que se presentarán por lo menos hasta el miércoles.

Roberto Pinzón Álvarez, Director General del OCPY de la Conagua, destacó que para los siguientes días se anticipan temperaturas máximas de 30 a 34 grados Celsius sobre la región, con mínimas que oscilarán entre los 20 y 24 grados Celsius. Destacó que el establecimiento de una vaguada en la porción sur de la Península de Yucatán entre este lunes y miércoles generará precipitaciones moderadas vespertinas, con la posibilidad de puntualmente fuertes en el Occidente y sur este lunes y martes, y en la zona norte, Occidente y sur de Yucatán para el

miércoles. Recordó que se ha entrado de lleno a la temporada de lluvias desde el pasado 15 de mayo, lo que significa que será común la presencia de precipitaciones vespertinas durante los siguientes meses.

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/yucatecos-con-poco-interes-en-cuidar-sus-reservas-de-agua-91474.html

FALSO QUE EN YUCATÁN NUNCA SE VAYA A ACABAR EL AGUA Las abundantes reservas propician que la gente no tome conciencia del cuidado de los mantos freáticos.

Los cenotes son importantes depósitos de agua dulce en Yucatán, pero algunos están contaminados. (SIPSE/Archivo) Agencias MÉRIDA, Yuc.- Las abundantes reservas de agua dulce que presenta la cuenca Península de Yucatán han generado una falsa idea de que se mantienen sin problemas, cuando es amenazada por la contaminación y la sobreexplotación. La responsable del Espacio de la Cultura del Agua del Centro de Investigación

Científica de Yucatán (CICY), Verónica Franco Toriz, señaló que la ausencia de procesos de sequía en la región peninsular tan drásticos como sucede en el centro y norte del país ha creado un escaso interés por el cuidado del vital líquido. En entrevista con Notimex, manifestó estar en contra de la idea de que “nunca nos va a faltar agua, razón por la cual no la cuidamos, no la valoramos y existe un exceso en su explotación para actividades agropecuarias y recreativas, como la ganadería o su uso en piscinas domésticas”. Tenemos que enseñar a la gente la necesidad de cuidar el agua, de evitar su contaminación; cuando se hace un mal uso de los agroquímicos, cuando se filtran las fosas sépticas, incluso cuando eliminamos la cubierta vegetal y afectamos los ciclos de recarga del agua. Recordó que por la naturaleza del suelo de Yucatán, cárstico, existe infiltración y movimiento continuo de agua dulce, ello mediante los cenotes o ríos subterráneos, los cuales son contaminados por muchas personas.

Suelo muy permeable “Hablamos de un suelo muy permeable que permite la infiltración de todo tipo de sustancias, pues si bien facilita la recarga del acuífero, sus oquedades y fisuras también lo hacen de contaminantes que pasan al manto freático y desembocan al mar”, explicó. Una de las cosas que hay que enseñar a las personas es que no toda el agua que existe en el subsuelo es dulce. Hay una cuenca o lente de agua dulce, pero enseguida tenemos salada, cuando ésta empieza a ocupar los espacios que deja la dulce inicia la intrusión salina.

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Por ello, la necesidad de enseñar a la población cuál es el comportamiento del acuífero y qué tan vulnerable es a la contaminación superficial y sobre todo a la sobreexplotación, así como su mal uso, resaltó. La investigadora expuso que uno de los conceptos más importantes sería el rescate de los valores que la cultura de los antiguos mayas tenía del agua, la cual la consideraban sagrada, por ello los cenotes eran sitios divinos en los que se conectaba el inframundo con la vida.

Sobreexplotación del acuífero Consideró que esta falta de cultura del cuidado del agua nos lleva a someter al acuífero a una sobreexplotación, si bien tenemos que recuperar el carácter recreativo de las piscinas, también aprender a cuidar el líquido, educar a nuestros hijos en su cuidado. Un ejemplo, explicó, es Canadá que una vez que se llena una piscina no se puede vaciar, incluso los propios vecinos actúan como vigilantes ciudadanos que denuncian este tipo de acciones, que llevan a sanciones como multas. A nivel legislativo o de gobierno, se han dado esfuerzos a favor del cuidado del agua; sin embargo, los cambios más importantes son en lo individual, que nos hagan sensibles a los problemas de la comunidad, pero también de nuestras generaciones futuras, aseguró. Apuntó que el espacio de la cultura del agua en el CICY es el único en su tipo a nivel nacional, dado que se encuentra en un centro de investigación público, y que a diferencia de los demás que existen –tres mil en el país, 70 en Yucatán- su operación no dependen de los gobiernos municipales, lo que permite dar continuidad a su acción. En este sitio se enseña a menores de las escuelas locales a conocer procesos como la formación del anillo de cenotes a causa de la caída de un meteorito en la zona; los ciclos de recarga del agua; lo tipos de cenotes, la importancia de la cubierta vegetal y sus servicios ambientales, cómo cuidar el agua, entre otros.

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/usuarios-del-seguro-popular-satisfechos-con-el-servicio-en-yucatan-91385.html

PROCESOS DE AFILIACIÓN AL SEGURO POPULAR PASAN LA 'PRUEBA' La supervisión abarcó los módulos de inscripción, la funcionalidad de los equipos de cómputo, uso del material y los bienes muebles.

Los usuarios se manifestaron satisfechos con el Seguro Popular. (Milenio Novedades) Milenio Novedades MÉRIDA, Yucatán.- Yucatán obtuvo un 95 por ciento en el nivel de confianza de las personas que se inscriben al Seguro Popular, este resultado se dio a conocer en el marco del Plan Estratégico

de Supervisión de la Comisión Nacional de

Protección Social en Salud 2014. Eduardo Francisco Berterame Barquín, director de Afiliación y Operación de la Comisión, señaló que la inspección se realizó del 6 al 9 de este mes y abarcó a familias inscritas al esquema durante febrero pasado. El funcionario subrayó que en este proceso se observó que la integración de expedientes cumple con los requisitos y la norma vigente y al entrevistar a los usuarios dijeron que no se les ha cobrado por trámite alguno, lo que sitúa a la entidad en un óptimo nivel de confianza. En la supervisión efectuada a 48 casos elegidos en forma aleatoria y en diversos municipios, todos los usuarios cuestionados manifestaron que no pertenecen a otro sistema de seguridad social, y señalaron que viven en el domicilio registrado en su póliza de afiliación al Seguro Popular. Después de esas actividades el personal visitó a 90 familias beneficiarias del Sistema de Protección Social en Salud que viven en Abalá, Mérida, Acanceh, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Samahil, Seyé, Tizimín y Valladolid.

Hospitales Los Hospitales General “Doctor Agustín O‟Horán”, Materno Infantil, de la Amistad Corea-

México, Comunitario de Ticul y General de Valladolid fueron las instituciones supervisadas.

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=3&idTitulo=326828

APLICAR MEDIDAS PREVENTIVAS EN ÉPOCA DE CALOR

Exhorta el Sector Salud a la sociedad PROGRESO, Yuc.- “En la época de verano, que está por iniciar, autoridades de los tres niveles de gobierno relacionados con el sector salud nos coordinamos para tratar a los pacientes con males ocasionados por el intenso calores que requieran atención inmediata, sobre todo menores de edad y adultos mayores”, expresó Javier Jesús Camejo Rodríguez, regidor de Salud y Ecología del puerto. “El personal se capacita continuamente para brindarle una mejor atención a los pacientes, sobre todo ahora

que está por iniciar el verano y se presentan cuadros de males intestinales debido a que por el calor entran en etapa de descomposición los alimentos, por lo cual es de vital importancia que acudan al médico para recibir atención especializada”, agregó. “Quien presente algún tipo de padecimiento y no tenga alivio debe acudir de inmediato al médico, y con base al reglamento del sector salud contar con una segunda opinión para que tenga una supervisión y control de calidad del servicio médico que recibe”, acotó. “El sector salud del puerto es apoyado por los tres niveles de gobierno en estos tipos de tratamientos con antiviral. Aunque estamos en primavera, este domingo se sintieron los efectos del frente frío número 55 que afecta la costa yucateca, por lo que con el descenso de temperatura se presentan infecciones respiratorias agudas que deben ser atendidas por el médico”. “La Secretaría de Salud reitera su recomendación de seguir las siguientes medidas preventivas para disminuir riesgos relacionados con las altas temperaturas: en caso de diarrea no se automedique, no consuma alimentos en la calle expuestos al polvo, no exponerse demasiado tiempo a los rayos solares, en caso de tener dolor de cabeza prolongado acudir al médico oportunamente, de preferencia emplear bloqueadores solares, e inclusive tener cuidado con los alimentos que se consumen en el hogar, especialmente cuando se trate de pescado y mariscos, debido a que con las altas temperaturas existe la posibilidad de que entren en estado de descomposición”, concluyó. (Julio Jiménez Mendoza)

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=3&idTitulo=326827

DECESO EN CENTRO DE SALUD

Fallece alarife oriundo de Kinchil PROGRESO, Yuc.- Agentes de la Policía Ministerial destacados en este puerto de Progreso reportaron que en el Centro de Salud de Chicxulub Pto. Se encuentra el cadáver de Evelio Fuentes Ruiz, de 58 años de edad, quien era vecino de Kantunil. Uno de sus compañeros identificó el cadáver del ahora occiso, quien dijo que desde hace tres días Fuentes Ruiz se había estado sintiendo mal del estómago, por esa razón decidieron llevarlo al centro médico, donde más tarde se determinaría que se encontraba en estado de deshidratación y era necesario ingresarlo, aunque poco después falleció. La autopsia de ley determinó que la causa del deceso ocurrió por desequilibrio hidroelectrolítico a consecuencia de gastroenteritis infecciosa, la cual no se trató a tiempo. El cadáver del infortunado alarife fue trasladado la madrugada de este domingo a su natal Kantunil, donde recibió cristiana sepultura a las 15:00 horas en el cementerio general de esa población. (Julio Jiménez Mendoza)

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=5&idTitulo=326719

CELEBRAN JORNADA ACADÉMICA DE ENFERMERÍA

Los participantes recibieron reconocimientos simbólicos VALLADOLID, Yuc.- En conocida Universidad de esta ciudad se llevó a cabo una Jornada Académica de la Licenciatura en Enfermería, que fue del 12 al 14 de mayo pasado, en la cual alumnos del plantel educativo participaron. En la Jornada se efectuaron cursos y talleres de Tanatología y sus implicaciones para el personal de Enfermería, que fueron impartidos por la Lic. Brenda Yazumi González Cordero. Estas son las conferencias que se impartieron a lo largo de la Jornada

Académica: Conferencia sobre “Los cuidados de enfermería y el manejo del paciente prematuro en estado crítico”, que fue impartido por la doctora Guadalupe Delgado López. Asimismo, la conferencia “Cuidados de enfermería en el paciente pediátrico con CPAP” expuesto por la Dra. Sara Guadalupe Delgado López. La conferencia “La vigilancia epidemiológica en las enfermedades transmisibles” por el Dr. Adalberto López Sánchez, coordinador epidemiológico. La conferencia “¿Estás preparado (a) para cerrar un ciclo en tu vida?, ¡comencemos hoy con la metamorfosis!” por la Lic. Brenda Yazumi González Cordero. También la conferencia “La colposcopía y su relación con la detección oportuna de cáncer Cérvico uterino” disertado por el Dr. Isidro Cisneros Cutz, ginecólogo - obstetra colposcopista. Al término de la Jornada, en un evento de clausura, se entregaron simbólicamente reconocimientos a alumnos y colaboradores de la Lic. en Enfermería. En el mismo evento, se presentó también la obra de teatro Soliloquio “La Risa Extraviada” y se tuvo la presentación del cantante universitario Cristopher Alvarez Mendoza, quien interpretó hermosas canciones. Al respecto, la MIE Alejandrina Alvarez Aguilar, Coordinadora de la Licenciatura en Enfermería mencionó que: “En el marco de la Jornada Académica Científica Cultural y Deportiva de la licenciatura se celebró en nuestra máxima casa de estudios, tuvo una afluencia de 162 alumnos de los terceros y sextos cuatrimestres. Se llevaron a cabo cursos talleres de merecido reconocimiento de médicos donde las enfermeras y psicólogos fortalecieron los saberes y se actualizaron. Se contó con un lleno total, contando con la presencia de personalidades de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 del primer nivel de atención y del hospital general O‟Horan, donde se llevaron a cabo conferencias muy interesantes e innovadoras” indicó Para cerrar el evento de clausura, las palabras de despedida estuvieron presididas por director del plantel, David Cauich Góngora. (Manuel Vázquez Rivero)

Page 21: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=326838

LUDÓPATAS SATURAN EL ÚNICO CASINO QUE SIGUE ABIERTO EN MÉRIDA

Los demás fueron clausurados o permanecen cerrados Los casinos Circus, Megabalcones, Casino Life en Plaza Galerías y el Golden Island, que fueron clausurados en días pasados por auditores del Sistema de Administración Tributaria (SAT), continúan cerrados y, según los empleados de vigilancia, no hay fecha

para su reapertura. Como informamos el pasado viernes, auditores de la SHCP clausuraron los casinos Life de Plaza Galerías y el Golden Island de la México Norte por incumplir con la Ley Federal de Juegos y Sorteos. Luego de esa clausura, los centros de juego Jackpot de Plaza Fiesta, La Cima de Plaza Sendero y el Crown City de la Colonia México también cerraron sus puertas, luego de que sus administradores fueron alertados de los operativos de verificación, si bien tuvieron tiempo de colocar letreros en los que informaban a sus clientes que suspenderían labores temporalmente. El pasado 5 de mayo fue clausurado el casino Circus, ubicado en la calle 60 norte por Circuito Colonias en el local denominado Megabalcones y hasta ese día funcionaban siete casinos en Mérida. Hasta ahora el único que labora sin problema o restricción es el casino Juega y Juega, que opera en el estacionamiento de Chedraui Norte, frente al Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el cual ha registrado lleno total. En el Casino Circus los vigilantes externaron que no hay fecha para la reapertura y que ellos continuarán laborando en sus horarios habituales. En el casino Golden Island el personal de seguridad privada informó que el casino se mantendrá cerrado por tiempo indefinido. En el casino Life ubicado en Plaza Galerías, los empleados de seguridad también desconocen la fecha de reapertura. En los casinos que cerraron sus puertas de manera preventiva, a fin de evitar la clausura, tampoco hay fecha de reapertura. En el Jackpot de Plaza Fiesta se pudo observar un letrero que decía cerrado temporalmente. El personal de vigilancia de la plaza informó que el inmueble está cerrado por labores de mantenimiento. En el casino La Cima prevalece una similar situación, sólo se informa del cierre temporal, en tanto que en el Casino Royal Crown no hay ningún letrero. Durante el recorrido que realizó POR ESTO! por los seis casinos cerrados, muchos ludópatas acudieron a los sitios con la esperanza de encontrarlos abiertos, pero se fueron frustrados.

Page 22: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Por las redes sociales, varios de ellos avisaron que el único casino que estaba funcionando el domingo es el Juega y Juega, cuyo estacionamiento resultó insuficiente para albergar los autos de los clientes, quienes utilizaron incluso los cajones del supermercado y parte del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Se había previsto que la clausura de casinos sería por 72 horas; el sello señala que el cierre fue por el incumplimiento del artículo 20 primer párrafo del Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, el cual establece que la SHCP podrá otorgar permisos para celebrar los juegos con apuestas y sorteos, para la apertura y operación del cruce de apuestas en hipódromos, galgódromos, frontones, así como para la instalación de centros de apuestas remotas y de salas de sorteos de números o símbolos, sólo a sociedades mercantiles que estén debidamente constituidas como marca la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. En lo que respecta a Casino Life, no es la primera vez que es clausurado. En febrero del 2011 fue cerrado por no expedir comprobantes fiscales. (José Manrique)

Page 23: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=326867

PLAGUICIDAS SON “CÁNCER” NACIONAL

En México se usan 186 plaguicidas altamente peligrosos que contienen sustancias cancerígenas, denuncia la Red de Acción sobre Plaguicidas y sus Alternativas en México (RAPAM) / 86 de ellos tienen ingredientes activos que se comercializan en cientos de fórmulas que no están autorizados en Europa

MEXICO, D.F. (SINEMBARGO).- En México están registrados comercialmente 186 plaguicidas altamente peligrosos que contienen sustancias cancerígenas, han sido prohibidos en Europa o bien, no se venden en otros países porque las empresas que los comercializan se negaron a seguir invirtiendo en pruebas que dejen claro cuáles son sus efectos, según un comparativo de la Red de Acción sobre Plaguicidas y sus Alternativas en México (RAPAM). “En México hay, por ejemplo, 85 ingredientes activos de plaguicidas que se comercializan en cientos de formulaciones que no están autorizados en la Unión Europea debido a sus efectos en la salud y/ o el medio ambiente, o porque las empresas transnacionales decidieron retirarlos del mercado europeo porque no quisieron invertir en presentar las nuevas pruebas exigidas por las autoridades europeas sobre su impacto a la salud y ambiente”, alertó Fernando Bejarano, director de la Red. Destacó que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) tiene autorizados, según su base de datos aproximadamente 782 ingredientes activos usados como plaguicidas en un poco más de 5 mil 600 formulaciones comerciales (esto incluye no sólo los de síntesis química, sino aceites y extractos vegetales y organismos vivos, aunque estos últimos son la minoría). Los datos precisos sobre el uso de plaguicidas, su cantidad y el lugar donde se aplican “sigue siendo una información confidencial de las empresas que lo comercializan; no hay un registro de uso de acceso público, es un derecho público no reconocido”, mencionó Bejarano. Puede considerarse plaguicida a cualquier sustancia o mezcla de sustancias que se destine a controlar una plaga, incluyendo los vectores de enfermedades humanas y de animales, así como las especies no deseadas que causen perjuicio o que interfieran con la producción agropecuaria y forestal. Avalados: 62 ingredientes tóxicos para las abejas En México están autorizados 62 ingredientes activos altamente tóxicos para abejas (según la clasificación de la EPA de Estados Unidos) para uso agrícola y algunos de ellos están prohibidos en Europa como fipronil, y el imidacloprid. “Muchos plaguicidas pueden representar un riesgo a los seres humanos. Por otro lado, en la mayoría de los casos, la cantidad de estos plaguicidas a los que se encuentra expuesta la gente es muy pequeña como para representar un riesgo”, considera por su parte el

Page 24: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) en su página de Internet. Entre la sociedad civil ha surgido la preocupación por el uso de estas sustancias, ya que no hay existe la certeza de que no afecten a la salud o al medio ambiente, especialmente los plaguicidas de síntesis, de moléculas químicas diseñadas en el laboratorio. Lo que se conoce son las características de su peligrosidad en muchos de ellos y se pretende controlar su riesgo si se usa un equipo de protección adecuado y se siguen las instrucciones de las etiquetas; pero en climas tropicales es inviable el usar trajes de protección, por tanto, para los habitantes de estas zonas, tienen una mayor toxicidad aguda, y las etiquetas advierten generalmente de los efectos tóxicos a corto plazo pero no de los efectos crónicos. “Los que más nos preocupan son los plaguicidas altamente peligrosos que se definen porque tengan uno más de los siguientes efectos: una alta toxicidad aguda, o toxicidad crónica en humanos (cáncer, mutagénesis, daño reproductivo, o ser perturbadores endocrinos); los que están incluidos en algún convenio ambiental, y los que tienen una toxicidad ambiental relevante (muy persistente o bioacumulativa en agua y/o sedimentos y altamente tóxico para abejas). En México hay 160 ingredientes activos que son plaguicidas altamente peligrosos autorizados para uso agrícola según los criterios descritos anteriormente; entre ellos 31 ingredientes activos que están clasificados como probables carcinógenos en humanos según el Sistema Global Armonizado que adopta la Unión Europea”, explicó el representante de RAPAM. Distintos estudios, citan por su parte, el ejemplo del herbicida paraquat prohibido en 36 países, comercializado por la suiza Syngenta como Gramoxone y autorizado en México junto con otras empresas en 38 registros comerciales; el herbicida atrazina prohibido en Europa por el riesgo de contaminación de mantos acuíferos subterráneos y con 32 registros comerciales autorizados en nuestro país, incluido Syngenta. Otros ejemplos de plaguicidas altamente peligrosos no autorizados en la Unión Europea son el insecticida carbofurán de alta toxicidad aguda, considerado un perturbador endocrino y de alta toxicidad para las abejas; los insecticidas dicofol y metamidofós (con 27 registros comerciales en México, incluido Tamarón de Bayer) que están bajo evaluación por el Comité de Examen del Convenio de Estocolmo por su toxicidad, persistencia y bioacumulación para su posible prohibición mundial. La preocupación es que no preocupa De acuerdo con lo expresado por el director de Rapam, en el país se le ha dado poca importancia al tema y, hasta ahora, las autoridades no reconocen que hay un problema nacional y que es necesario un cambio de política Quienes comercializan estos plaguicidas son las mismas trasnacionales que dominan el mercado mundial: Bayer, Syngenta, Dow, BASF, Monsanto más algunas empresas mexicanas como Agricultura Nacional y otras. En este sentido, José Alberto Lara Pulido, maestro de la División de Estudios Sociales de la Universidad Iberoamericana, destacó que para desincentivar el uso de plaguicidas que provoquen daño a la salud o que sean agresivos con el medio ambiente, la Reforma Fiscal aprobada el año pasado contempla impuestos adicionales a las sustancias que, se considere, afectan al medio ambiente o a la salud, mismo que deben asumir las empresas o el consumidor final. La Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) contempla tasas que van del 9 al 6 por ciento, dependiendo del grado de toxicidad, mismo que contempla en cinco categorías. “Lo relevante es que a la hora de comprar vas a tener un costo que no tenías, entonces eso va a obligar a los consumidores a seguir comprando el producto o a cambiarlo por otro más amigable, y en el caso de las empresas, las va a orillar a transformar sus sistemas y tecnologías de producción en algo que sean más benéfico para todos”, expresó el académico. El representante de RAPAM dijo por su parte que si bien es cierto que la Cofepris, de la Secretaría de Salud niega los permisos de importación del endosulfán a partir del primero

Page 25: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

de enero de 2013 para agotar las existencias actuales, y estableció como fecha límite de venta el 31 de diciembre de 2014; no informa a la población de los riesgos a los que se expone si entra en contacto con este plaguicida que, por su toxicidad, persistencia y bioacumulación forma parte de la lista del Convenio de Estocolmo para su eliminación. “Se sigue una política neoliberal productivista, creyendo que será el mercado y las empresas transnacionales los que traerán los cambios necesarios, no se reconoce el grave peligro de salud pública y ambiental que ocasiona su libre uso y esto se va agravar con la idea de promover más los cultivos genéticamente modificados tolerantes a herbicidas como soya tolerante a glifosato o maíz transgénico tolerante al herbicida glifosato y /o glufosinato de amonio”, expresó. “No hay un riesgo aceptable si se puede evitar” declaró Fernando Bejarano, y añadió “es hora de cambiar la política neoliberal que privilegia los intereses mercantiles y fomentar alternativas agroecológicas en una política de sustitución paulatina de plaguicidas altamente peligrosos para reducir riesgos a la salud y el medio ambiente en cumplimiento del Convenio sobre el Enfoque Estratégico de Sustancias Químicas a Nivel Internacional (SAICM, por su sigla en inglés)”. Los más afectados Sin mencionar cifras, el INECC reconoce que la gran mayoría de los casos de intoxicación por plaguicidas afectan a agricultores y trabajadores del campo, ya que estos últimos son los que están en contacto directo con estas sustancias químicas, al aplicarlas a los cultivos y trabajar en las tierras o en los huertos donde se utilizan. Las familias de los campesinos, en particular los niños y los lactantes, también están expuestos a los plaguicidas. En muchos países, los niños participan en las actividades agrícolas de la familia, en las que se utilizan plaguicidas, o transportan productos tratados con plaguicidas para el comercio local. En los casos de intoxicaciones con plaguicidas la vía principal de entrada es la piel. Sin embargo, las intoxicaciones que ocurren durante el desempeño del trabajo, también pueden ocurrir por la inhalación de gases y partículas, por vía oral y a través de los ojos

Page 26: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY http://reporteroshoy.mx/wp/falsa-idea-genera-mal-uso-del-agua-en-peninsula-de-yucatan.html

FALSA IDEA GENERA MAL USO DEL AGUA EN PENÍNSULA DE YUCATÁN

Las abundantes reservas de agua dulce que presenta la cuenca Península de Yucatán han generado una falsa idea de que se mantienen sin problemas, cuando es amenazada por la contaminación y la sobreexplotación. La responsable del Espacio de la Cultura del Agua del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Verónica Franco Toriz, señaló que la ausencia de procesos de sequía en la región peninsular tan drásticos como sucede en el centro y norte del país ha creado un escaso interés por el cuidado del vital líquido. En entrevista,

manifestó estar en contra de la idea de que “nunca nos va a faltar agua, razón por la cual no la cuidamos, no la valoramos y existe un exceso en su explotación para actividades agropecuarias y recreativas, como la ganadería o su uso en piscinas domésticas”. Tenemos que enseñar a la gente la necesidad de cuidar el agua, de evitar su contaminación; cuando se hace un mal uso de los agroquímicos, cuando se filtran las fosas sépticas, incluso cuando eliminamos la cubierta vegetal y afectamos los ciclos de recarga del agua. Recordó que por la naturaleza del suelo de Yucatán, cárstico, existe infiltración y movimiento continuo de agua dulce, ello mediante los cenotes o ríos subterráneos, los cuales son contaminados por muchas personas. “Hablamos de un suelo muy permeable que permite la infiltración de todo tipo de sustancias, pues si bien facilita la recarga del acuífero, sus oquedades y fisuras también lo hacen de contaminantes que pasan al manto freático y desembocará al mar”, explicó. Una de las cosas que hay que enseñar a las personas, es que no toda el agua que existe en su subsuelo es dulce. Hay una cuenca o lente de agua dulce, pero enseguida tenemos salada, cuando ésta empieza a ocupar los espacios que deja la dulce inicia la intrusión salina. Por ello, la necesidad de enseñar a la población cuál es el comportamiento del acuífero y qué tan vulnerable es a la contaminación superficial y sobre todo a la sobreexplotación, así como su mal uso, resaltó. La investigadora expuso que uno de los conceptos más importantes sería el rescate de los valores que la cultura de los antiguos mayas tenía del agua, la cual la consideraban sagrada, por ello los cenotes eran sitios divinos en los que se conectaba el inframundo con la vida. Consideró que esta falta de cultura del cuidado del agua nos lleva a someter al acuífero a una sobreexplotación, si bien tenemos que recuperar el carácter recreativo de las piscinas, también aprender a cuidar el líquido, educar a nuestros hijos en su cuidado. Un ejemplo, explicó, es Canadá que una vez que se llena una piscina no se puede vaciar, incluso los propios vecinos actúan como vigilantes ciudadanos que denuncian este tipo de acciones, que llevan a sanciones como multas. A nivel legislativo o de gobierno, se han dado esfuerzos a favor del cuidado del agua; sin embargo, los cambios más importantes son en lo individual, que nos hagan sensibles a los problemas de la comunidad, pero también de nuestras

Page 27: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

generaciones futuras, aseguró. Apuntó que el espacio de la cultura del agua en el CICY, es el único en su tipo a nivel nacional, dado que se encuentra en un centro de investigación público, y que a diferencia de los demás que existen –tres mil en el país, 70 en Yucatán- su operación no dependen de los gobiernos municipales, lo que permite dar continuidad a su acción. En este sitio, se enseña a menores de las escuelas locales a conocer procesos como la formación del anillo de cenotes a causa de la caída de un meteorito en la zona; los ciclos de recarga del agua; lo tipos de cenotes, la importancia de la cubierta vegetal y sus servicios ambientales, cómo cuidar el agua, entre otros.

Page 28: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/05/... · 44,000 hombres suecos de 45 a 79 años de edad. Se preguntó a todos los

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

SÍNTESIS YUCATÁN http://sintesis.mx/articulos/86898/nuevas-opciones-para-tratar-cancer-con-exito/nacionales

NUEVAS OPCIONES PARA TRATAR CÁNCER CON ÉXITO EL INSTITUTO ESTATAL DE ONCOLOGÍA DE VERACRUZ DESARROLLA UN PROYECTO DE TRASPLANTES DE MÉDULA ÓSEA; SE HAN REALIZADO TRES INTERVENCIONES A INFANTES QUE SE ENCUENTRAN EN BUEN ESTADO DE SALUD

Foto: Especial/Síntesis

México. El dirigente del Instituto Estatal de Oncología de Veracruz, Raúl Enrique Guzmán, aseguró que actualmente hay más de una posibilidad de tratar el cáncer con éxito. En rueda de prensa en el auditorio 'Miguel E. Bustamante' de la Secretaría de Salud, explicó que el instituto a su cargo desarrolla un proyecto de trasplantes de médula ósea y se han realizado tres intervenciones a infantes que en la actualidad se encuentran

en buen estado de salud y se prevé realizar otros tres este año. Guzmán García explicó que en junio de 2012 se realizó el primer trasplante y los otros dos durante el año pasado, y los tres fueron exitosos, y el costo de cada cirugía fue de tres millones de pesos que se cubrió con recursos estatales. Subrayó que en el presente año se practicarán otros tres trasplantes en los meses de junio, agosto y septiembre a tres niños de entre nueve y 13 años de edad. Destacó que con ese tipo de intervenciones exitosas que supera la media nacional, el instituto se constituye como una institución con reconocimiento nacional e internacional, por la calidad de su atención y la cual hasta el momento atiende a pacientes de Tamaulipas, Tlaxcala, Puebla, Chiapas y Oaxaca, y extranjeros. Para detectar los casos de cáncer infantil temprano, indicó que la Secretaría de Salud Estatal puso en marcha una estrategia que consiste en enviar a especialistas del instituto a los centros de salud locales para capacitar a los médicos de primer nivel sobre los síntomas de la leucemia infantil, que es la segunda causa de muerte a nivel nacional. Señaló que actualmente se da tratamiento a 130 infantes y se mantiene bajo vigilancia médica a 173, pero también se ofrece atención médica a los adultos. Finalmente, mencionó que los candidatos a ese tipo de cirugía son sometidos a un protocolo de estudio para determinar si son aptos, y si están en buenas condiciones para recibir el tratamiento.