42
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA MARTES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/reubican-familias

REUBICAN FAMILIAS Elevarán los pisos en Santa Rosa y Anexas, Tizimín

SANTA ROSA Y ANEXAS, Tizimín.- Con reubicación de las familias más afectadas y elevación de pisos, planean solucionar el problema de las inundaciones en el poblado. Unas 20 familias del sector más inundado fueron reubicadas dentro del mismo poblado, tras las incesantes lluvias y el desbordamiento de las aguadas cercanas. Carlos Pérez Coronado, director de Protección Civil de Tizimín, supervisó ayer los trabajos de bombeo y drenaje en las zonas más inundadas.

El funcionario informó que hasta el mediodía de ayer lunes un total de 20 familias, fueron reubicadas en hogares de sus familiares en la misma comisaría. Mientras se esperaba la llegada del director de Protección Civil del Estado, Aarón Palomo Euán, pobladores de la comisaría se reunían en las inmediaciones de la capilla, en respuesta al toque de campana emitido por el comisario Franklin Cano Cano. En la población, el común denominador es el agua estancada en amplios sectores. Cultivos malogrados Varios vecinos se ofrecieron a llevar a los corresponsales a sembradíos cercanos de chile habanero, espelón, pepino, sandía y frijol. Los terrenos están inundados y las plantas mueren por el exceso de agua, lo cual sin duda afectará a la economía local. En su mayoría, los pobladores coinciden en que ya es tiempo de poner soluciones y no remedios a este mal. Como a las 15:30 horas el director estatal de Protección Civil arribó acompañado de la alcaldesa tizimileña, María del Rosario Díaz Góngora; de la regidora Paula Li Aranda y del comisario de la comunidad Cano Cano. El anfitrión informó que el sistema eléctrico que abastece al parque se desconectó para evitar tragedias, ya que este parque se encuentra ahora bajo agua. En un primer acuerdo, el comisario, la alcaldesa tizimileña y el director estatal reconocieron que ya era tiempo de plantear un reacomodo de las familias que constantemente se ven afectadas por las inundaciones. Decidieron moverlas hacia partes más elevadas que generalmente no se inundan. Según dijeron, para eso habría que tomarse un tiempo y hacer en primera instancia un censo de qué familias se ven afectadas y que necesitarían ser reubicadas. Luego se plasmarían los resultados en una solicitud que pasaría a manos de la alcaldesa tizimileña, quien la canalizaría a Desarrollo Social del Estado, a fin de empezar a gestionar los recursos necesarios para actuar. Los visitantes recorrieron la escuela primaria, donde hay cuatro bombas de extracción.- Ermilo Alcalá/ Santos Euán

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/mortal-balance-a-causa-del-alcohol-en-motul

MORTAL BALANCE A CAUSA DEL ALCOHOL EN MOTUL En 4 años hubo 352 accidentes y cuatro fallecidos

MOTUL.- En sólo 10 meses -de enero a octubre pasado-, ya ocurrieron 352 accidentes de tránsito en esta ciudad, de los cuales 234 fueron de motocicleta, con un saldo de 173 lesionados y cuatro fallecidos. Estos percances fueron ocasionados por conductores alcoholizados. Ese balance lo dio a conocer el comandante Géner Aguilar y Avilés, al final de una ofrenda y de la cuarta caminata que se realizó para conmemorar el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito y de la cual Motul fue sede. El Movimiento Unidos por Nuestra Seguridad Vial, que

dirige Luis Manuel Can Rossel, convocó a familiares y amigos que han perdido a un familiar o conocido en un accidente de tránsito a una marcha en silencio, que partió de la colonia Felipe Carrillo Puerto y concluyó en la Plaza Cívica de esta ciudad. La respuesta de la gente fue positiva, ya que varias personas se unieron al recorrido de 2.5 kilómetros. Muchas personas portaron indumentarias blancas, velas e imágenes de personas que fallecieron en percances viales. Luego depositaron una ofrenda en la Plaza Cívica. Durante el trayecto se realizaron simulacros de atropellados, barrida en motos y volcaduras con víctimas, imágenes que llamaron la atención de los habitantes, a fin de crear conciencia. El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec Chim, oriunda de la comisaría de Ucí, quien el 13 de noviembre del año pasado perdió a su mamá y a su hijo único, de 6 años de edad, quienes viajaban en un triciclo rumbo a su comunidad cuando fueron atropellados por un auto “fantasma”. Asistió al acto José Saúl López Quintal, secretario Técnico del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes de Yucatán, y explicó que con estas actividades se está cumpliendo con el decreto de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que el tercer domingo del mes de noviembre de cada año se realicen ceremonias en todo el mundo, ya que es la manera adecuada de rendir tributo a las víctimas de los accidentes de tráfico y a sus familiares. De igual forma se realizó el Segundo Toque de Sirenas de Ambulancias, Bomberos y Patrullas. Por su parte la nutrióloga Zindy Colli Can, fue la oradora oficial quien emitió mensajes de reflexión en torno a este acontecimiento.- Miguel Avilés

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/una-raza-fuerte-y-tambien-obesa

UNA RAZA FUERTE Y TAMBIÉN OBESA Estudian los genes de individuos de diferentes estados

MÉXICO.- Expertos del Instituto de Medicina Genómica (Inmegen) llevan al cabo un estudio sobre factores genéticos que pueden estar asociados al síndrome metabólico, principal detonante de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II y obesidad, con el fin de identificar poblaciones de alto riesgo e incidir de una manera más efectiva en el tratamiento. Bajo la dirección de la doctora Lorena Orozco, el objetivo de la investigación, según informa la agencia ID, es conocer la susceptibilidad genética de la

población mestiza e indígena mexicana para desarrollar síndrome metabólico o algunos de sus componentes y la relación de este riesgo con su origen indígena, caucásico o africano. La investigadora explicó que el síndrome metabólico se caracteriza por la presencia simultánea o secuencia de al menos tres de los siguientes componentes: incremento de los niveles de glucosa, triglicéridos, hipertensión arterial, niveles bajos del colesterol bueno (HDL) y un aumento de la circunferencia de cintura. Área de estudio Refirió que el estudio incluye individuos de diferentes estados de la República Mexicana, como Chiapas, San Luis Potosí, Estado de México, Yucatán, Chihuahua, Oaxaca, Puebla y el propio Distrito Federal. El proyecto cubrió un universo de 800 personas mestizas y 400 indígenas mayores de 30 años de ambos sexos. A estos grupos se les tomaron muestras sanguíneas para conocer sus niveles de colesterol, triglicéridos, glucosa, se les midió la presión arterial y se les realizó un estudio de su masa corporal, talla, peso y estatura. Resultados En esta parte del estudio se encontró que de la población mestiza el 42 por ciento padecía síndrome metabólico y el 10 por ciento diabetes tipo II. En cuanto al grupo de indígenas, los resultados arrojaron que había comunidades como los tojolabales de Chiapas donde la diabetes tipo II casi no apareció, en contraste otros grupos como los totonacas de Veracruz la prevalencia de esta enfermedad fue cerca del 25 por ciento. Asimismo se encontró que el 45 por ciento de los Tarahumaras de Chihuahua padecían de presión arterial alta. En otra fase del proyecto se analizó el ADN de cada individuo para evaluar la intervención de tres genes AKT1, GCKR y ADIPOQ, que participan en el metabolismo de glucosa o de ácidos grasos. “Somos herederos de una genética que en un medio adverso, hace miles de años nos ayudó a sobrevivir a largos periodos de hambruna y otras penurias, sin embargo, en la actualidad es el detonador de enfermedades como la diabetes, obesidad y síndrome metabólico, enfatizó la especialista. Sobre los principales hallazgos, los investigadores observaron que en la población mestiza, hay variaciones en la secuencia de los genes ADIPOQ y GCKR que se encuentran asociadas al aumento de triglicéridos en la sangre. Mientras que las variantes del gen AKT1 se relacionan con niveles bajos de colesterol bueno.Otro punto importante que se encontró fue que estas variaciones genéticas del gen AKT1 provienen principalmente del componente caucásico de la población mestizo-mexicana, mientras que

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

en el caso de los genes ADIPOQ y GCKR las mutaciones están compuestas de origen indígena y caucásico. De acuerdo con la investigadora, la siguiente etapa es ampliar el estudio a 400 individuos de los dos grupos. “Detectar variantes genéticas en población mestiza e indígena que tienen un riesgo en desarrollar síndrome metabólico podría incidir a futuro en los modelos de manejo del padecimiento e incluso permitiría hacer un diagnóstico predictivo de la enfermedad “. Estudio | Población Expertos estudian la susceptibilidad genética de la población mestiza e indígena mexicana para desarrollar síndrome metabólico. Cifras En el mundo la prevalencia del síndrome metabólico esta entre el 30 y 50 por ciento y en México es del 42 por ciento, siendo las mujeres las que tienen más probabilidades de manifestarse.

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/esperanza-para-epilepticos

ESPERANZA PARA EPILÉPTICOS Con un dispositivo pueden incluso manejar un auto

MIAMI (HealthDay News).- La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de EE.UU. aprobó recientemente un nuevo dispositivo implantable que reduce la frecuencia de las convulsiones de los epilépticos. “El neuroestimulador detecta la actividad eléctrica anómala en el cerebro y responde administrando estimulación eléctrica con el objetivo de normalizar la actividad cerebral antes de que el paciente experimente síntomas convulsivos”, señala en un comunicado de prensa Christy Foreman, directora de la Oficina de Evaluación de Dispositivos del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la agencia. Kelly O‟Brien, de 28 años, sufre de epilepsia,

y asegura que el dispositivo, conocido como estimulador RNS, ha cambiado su vida. “Me ha dado una independencia que nunca había tenido. Desde que tengo el dispositivo mis convulsiones pararon y estoy haciendo cosas que antes no podía hacer. Lo más importante es que puedo conducir de nuevo”, sostiene la paciente, que vive en Columbus, Ohio. Funcionamiento El dispositivo programable que funciona con pilas es más pequeño y fino que un desfibrilador cardiaco implantable, y se coloca justo debajo del cráneo durante una cirugía. Los electrodos van desde el dispositivo a uno o dos lugares del cerebro del paciente que crean la actividad eléctrica anómala que provoca las convulsiones. El RNS System, fabricado por la compañía con sede en California NeuroPace, funciona al crear un cortocircuito en las células nerviosas en esa área para normalizar la actividad cerebral antes de que provoque una convulsión. La decisión de la FDA llega después de un voto unánime en febrero en favor del dispositivo, realizado por un panel de la FDA que evaluó su efectividad y seguridad. Según la FDA, la nueva aprobación previa al mercadeo que se concedió al RNS System se basó en un ensayo clínico de tres meses en que participaron 191 pacientes cuya epilepsia no había respondido a la terapia farmacológica. El estudio halló que los pacientes con un dispositivo encendido experimentaron un descenso promedio en la frecuencia de sus convulsiones del 38 por ciento, en comparación con una reducción del 17 por ciento entre los pacientes que habían recibido el implante pero que lo tenían apagado. El dispositivo funcionó particularmente bien en algunos pacientes, según la FDA. El 29 por ciento de los pacientes con un dispositivo encendido experimentaron una reducción a la mitad de las convulsiones que experimentaban cada mes. Duración del efecto Las reducciones en la frecuencia de las convulsiones vinculadas con el RNS System continuaron durante un periodo de seguimiento de dos años, añadió la agencia. “Se trata de pacientes que no tienen ningún otro tipo de tratamiento para la epilepsia, y este dispositivo les ofrece una nueva esperanza”, asegura el doctor Dileep Nair, epileptólogo y director de sección del Centro de la Epilepsia de la Clínica Cleveland. El centro fue uno de los 15 centros de EE.UU. que participaron en los ensayos clínicos.

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

”Necesitamos urgentemente nuevas terapias efectivas para cientos de miles de personas de este país, y millones alrededor del mundo, que viven con convulsiones sin controlar”, plantea en un comunicado de prensa de NeuroPace Warren Lammert, presidente del grupo de defensoría de pacientes Epilepsy Foundation. Dice que el nuevo dispositivo “integra lo mejor de la tecnología y de la neurología, y es una importante nueva opción de tratamiento para esos individuos y sus familias”. El doctor Orrin Devinsky, director del Centro Integral de la Epilepsia de la NYU, comenta que el centro participó en los ensayos del estimulador RNS, “y han habido mejoras clínicas significativas, lo que incluye pacientes que ahora están libres de las convulsiones y pueden conducir un automóvil por primera vez en sus vidas”, declara. El dispositivo está diseñado específicamente para las personas a partir de los 18 años con epilepsia de inicio parcial, que ocurre cuando una o más ubicaciones fijas en el cerebro de las personas inician la cascada de activación nerviosa que crea una convulsión. NeuroPace también realizó dos estudios con un total de 256 pacientes a quienes se monitorizó durante un periodo de entre dos y nueve años, sin ningún problema significativo, según el presidente y director ejecutivo de NeuroPace, Frank Fischer. El trastorno La epilepsia es un trastorno cerebral en que una persona sufre convulsiones repetidas en el tiempo. Afecta a más de dos millones de estadounidenses, según la Epilepsy Foundation, haciéndola el tercer trastorno neurológico más común en EE.UU., tras el alzhéimer y el accidente cerebrovascular. Las convulsiones son episodios de actividad cerebral afectada que provocan cambios en la atención o la conducta. Las células del cerebro continúan disparándose en lugar de funcionar de forma organizada. La disfunción del sistema eléctrico del cerebro provoca aumentos en la energía que pueden provocar que una persona sufra contracciones musculares o que se desmaye. Los médicos pueden modificar la programación del dispositivo incluso tras ser implantado, para adaptarse a las necesidades del paciente con el tiempo, apunta Fischer. También pueden observar la actividad cerebral de un paciente desde una computadora portátil en el consultorio, para ayudarles a gestionar el tratamiento del paciente, señala. En febrero, cuando el panel de la FDA aprobó el dispositivo, Fischer dijo que era demasiado pronto para decir cuánto podría costar el aparato. Sin embargo, unos sistemas comparables para los problemas cardiacos cuestan entre 30,000 y 35,000 dólares, sin incluir el costo de la cirugía para implantar el dispositivo. La batería que da energía al dispositivo para la epilepsia dura unos tres años. Cuando se agota, se debe sustituir con un nuevo dispositivo en un procedimiento quirúrgico ambulatorio que dura de 30 a 60 minutos, apunta Fischer. No obstante, la FDA halló algunos problemas importantes de seguridad con el RNS System: los usuarios no pueden someterse a IRM, ni a otros procedimientos como la diatermia (calor inducido mediante electricidad), terapia electroconvulsiva (de “electroshock”) ni la estimulación magnética transcraneal. “La energía creada en esos procedimientos puede pasar por el neuroestimulador y provocar daño cerebral permanente, incluso si está apagado”, explica la FDA. También puede haber problemas de salud como infecciones en el lugar del implante y un agotamiento prematuro de la batería, subraya la FDA.

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/obtienen-rinones-humanos

OBTIENEN RIÑONES HUMANOS Esperanzas para regenerar órganos enfermos a futuro

BARCELONA (EFE).- Un equipo de investigadores de dos instituciones españolas y una estadounidense han conseguido crear, por primera vez, minirriñones humanos a partir de células madre, informó el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB) en su página web. Hasta ahora, la creación de estructuras renales tridimensionales en un laboratorio no había sido posible, por lo que este descubrimiento supone un gran avance en el estudio de las enfermedades renales y un paso importante en la aplicación de terapias basadas en las células madre, destacó CMRB. El director del CMRB, profesor además en el Salk Institute, Juan Carlos Izpisúa Belmonte, quien dirigió la investigación, explicó que “la obtención de estos primordios celulares genera esperanzas para pensar que un día podamos usar nuestras propias células para regenerar nuestros órganos enfermos, solucionando, con ello, la escasez de órganos con

trasplantes”. Las células madre son una gran herramienta para el estudio de muchas enfermedades y ofrecen un gran potencial para el tratamiento de muchas de ellas. La investigación, que ha publicado la revista “Nature Cell Biology”, supone una revolución en el campo de la biomedicina porque hasta ahora los científicos habían tenido poco éxito en convertir células madre a células del riñón. Los tejidos renales obtenidos por el equipo de Izpisúa serán “una valiosa herramienta, a disposición de toda la comunidad científica, para investigar el desarrollo del riñón humano, las causas de las enfermedades renales y probar fármacos de cultivo”, indica el centro. Además de esta institución, participaron en el trabajo de investigación científicos del Hospital Clínic de Barcelona y del Salk Institute de California (EEUU).Los científicos prevén que este avance también facilitará el estudio de las enfermedades renales, que en los casos más graves son incurables y en otros muchos requieren de diálisis o trasplante renal, además de posibilitar el descubrimiento de nuevos fármacos y nuevas terapias basadas en el uso de células madre. Recientemente, otros equipos investigadores habían descrito la creación de células de cerebro e hígado a partir de células madre humanas (un grupo japonés creó yemas de hígado funcionales y un equipo de Viena consiguió microcerebros) y a estos dos logros, el equipo de Izpisúa suma ahora la creación de minirriñones. Células madre | Riñones La investigación fue publicada por la revista “Nature Cell Biology”. Revolución La investigación supone una revolución en el campo de la biomedicina porque hasta ahora los científicos habían tenido poco éxito en convertir células madre a células del riñón. Potencial Las células madre son una gran herramienta para el estudio de muchas enfermedades y ofrecen un potencial para el tratamiento.

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/medicina-teledirigida

MEDICINA TELEDIRIGIDA Robots ayudan a galenos a llegar a pacientes remotos

ESTADOS UNIDOS (AP).- El médico no está, pero puede verle. Los robots de presencia remota permiten a los médicos “teledirigirse” por su cuenta a hospitales para diagnosticar a los pacientes y ofrecer asesoría médica en emergencias. Un número creciente de hospitales en California y otros estados utilizan los robots de tele presencia para ampliar el acceso a los especialistas médicos, principalmente en zonas rurales en la que no abundan los galenos. Estas máquinas móviles de videoconferencia sobre ruedas suelen medir 1.5 metros (5 pies), con grandes pantallas que proyectan el rostro del doctor. Cuentan con cámaras, micrófonos y altavoces que permiten a los pacientes verse y hablarse. Dignity Health, que opera hospitales en Arizona, California y

Nevada, comenzó a usarlas máquinas de telemedicina hace cinco años para diagnosticar a los pacientes sospechosos de sufrir apoplejías, casos en que los minutos son cruciales para evitar graves daños cerebrales. La entidad con sede en San Francisco usa ahora los robots de telemedicina en las salas de emergencias y las unidades de cuidados intensivos en unos 200 hospitales de California, lo que les da acceso a especialistas en áreas como la neurología, cardiología, neonatología, pediatría y salud mental. Atención inmediata “Sin importar dónde se encuentre el paciente, podemos estar a su lado en unos minutos”, dijo el doctor Alan Shatzel, director médico de la red Mercy Telehealth Network. “Literalmente, comprimimos el tiempo y el espacio con esta tecnología. La distancia no afecta ya la posibilidad de que una persona tenga acceso al mejor cuidado médico posible”. “Los hospitales usan ahora este tipo de tecnología a fin de utilizar al máximo sus especialistas, incluso mejor y de forma más eficiente”, dijo el doctor Yulun Wang, director general de InTouch Health, con sede en Santa Bárbara, California. Medicina a distancia | Robots Máquinas móviles de videoconferencia ayudarían en zonas donde hay pocos médicos o especialistas. Tecnología Dignity Health es una de varias cadenas de hospitales que comenzaron a usar recientemente la tecnología RP-VITA, desarrollada conjuntamente por InTouch Health y iRobot Corp. Fue aprobada para los hospitales por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos. Hospitales Casi 1,000 hospitales en Estados Unidos y el extranjero han instalado aparatos InTouch de telemedicina, incluyendo unos 50 robots RP-VITA lanzados en mayo, según los funcionarios de la empresa. La forma alquila los RP-VITA por unos 5,000 dólares al mes. Cuando un médico es necesario en un hospital remoto, puede conectarse en el RP-VITA de ese lugar mediante un computador, un laptop o un iPad. Práctico En la habitación del hospital, el doctor puede ver, oír y hablar con el paciente y tiene acceso a la información clínica e imágenes médicas. El médico no puede tocar al paciente, pero siempre hay una enfermera o un ayudante médico en el lugar para ayudar.

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/no-tienen-servicios-basicos

NO TIENEN SERVICIOS BÁSICOS Falta de servicios e inseguridad, de las más notorias

VALLADOLID.- A la marginación que afrontan numerosas familias de la colonia San Antonio, que carecen incluso de los servicios básicos, se suman otras deficiencias, como las calles en mal estado, un mal alumbrado público, falta de seguridad pública y proliferación de baldíos. En esta colonia, ubicada cerca del fraccionamiento Zaciabil, viven unas 40 familias. En un recorrido se constató que muchas casas están dentro del monte y sus habitantes no cuentan con calles ni servicio de energía eléctrica. Por ejemplo, la calle 61 no tiene banquetas y hay maleza donde comienza la vía.

Donatila Che Hu, vecina de la calle 34, explica que los vecinos tienen que limpiar las calles porque los barrenderos de la Comuna no llegan hasta ahí. La mujer agrega que hay muchos jóvenes que se dedican a la vagancia, e incluso le ha tocado ver peleas entre ellos y nunca se aparece la policía por la zona. María May Poot vive con su esposo y siete hijos, y afirma que no recibe ningún tipo de apoyo, pese a que afrontan una difícil situación. “Los terrenos necesitan limpieza porque están llenos de mosquitos. El presidente municipal (Roger Alcocer García) nos prometió durante su campaña que, si ganaba, construirían banquetas en el sector, pero aún seguimos esperando que cumpla su palabra y dé la cara”. En entrevista, Silvia Fables Chan, de la misma colonia, comenta que las lámparas de alumbrado público falsean a cada rato y la mayor parte de la noche la colonia se queda a oscuras. Sus vecinos, que viven en la calle 61 entre 32 y 34, no cuentan con luz ni agua potable, y su calle tampoco está pavimentada. Cosme Bacab Chimal vive en el Centro, pero tiene un terreno sobre la calle 32 de la colonia San Antonio. Confirma que no tienen servicios públicos ni calles pavimentadas, lo que hace que los policías no puedan llegar hasta el rumbo en caso necesario.- David Osorio Marfil

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/revolucion-biomedica

REVOLUCIÓN BIOMÉDICA El Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona informó que, por primera vez, se ha conseguido crear minirriñones humanos a partir de células madre. Este logro, publicado en la revista “Nature” representa una revolución en el campo de la biomedicina porque los científicos habían tenido poco éxito en convertir células madre a células del riñón.

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/ciencia/cientificos-crean-minirrinones-con-celulas-madre

CIENTÍFICOS CREAN MINIRRIÑONES CON CÉLULAS MADRE

Juan Carlos Izpisúa Belmonte, director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona BARCELONA, España (EFE).- Un equipo de investigadores de dos instituciones españolas y una estadounidense han conseguido crear, por primera vez, minirriñones humanos a partir de células madre, informó hoy el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB) (noreste de España) en su página web. Hasta ahora, la creación de estructuras renales tridimensionales en un laboratorio no había sido posible, por lo que este descubrimiento supone un

gran avance en el estudio de las enfermedades renales y un paso importante en la aplicación de terapias basadas en las células madre, destacó CMRB. El director del CMRB, profesor además en el Salk Institute, Juan Carlos Izpisúa Belmonte, quien dirigió la investigación, explicó que “la obtención de estos primordios celulares genera esperanzas para pensar que un día podamos usar nuestras propias células para regenerar nuestros órganos enfermos, solucionando, con ello, la escasez de órganos con trasplantes”. Las células madre son una gran herramienta para el estudio de muchas enfermedades y ofrecen un gran potencial para el tratamiento de muchas de ellas. La investigación, que ha publicado la revista „Nature Cell Biology‟, supone una revolución en el campo de la biomedicina porque hasta ahora los científicos habían tenido poco éxito en convertir células madre a células del riñón. Los tejidos renales obtenidos por el equipo de Izpisúa serán “una valiosa herramienta, a disposición de toda la comunidad científica, para investigar el desarrollo del riñón humano, las causas de las enfermedades renales y probar fármacos de cultivo”, indica el centro.

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Además de esta institución, participaron en el trabajo de investigación científicos del Hospital Clínic de Barcelona y del Salk Institute de California (EEUU). Los científicos prevén que este avance también facilitará el estudio de las enfermedades renales, que en los casos más graves son incurables y en otros muchos requieren de diálisis o trasplante renal, además de posibilitar el descubrimiento de nuevos fármacos y nuevas terapias basadas en el uso de células madre. Recientemente, otros equipos investigadores habían descrito la creación de células de cerebro e hígado a partir de células madre humanas (un grupo japonés creó yemas de hígado funcionales y un equipo de Viena consiguió microcerebros) y a estos dos logros, el equipo de Izpisúa suma ahora la creación de minirriñones.

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 21: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/llevaran-salud-mental-al-interior-del-estado-de-yucatan-

61986.html

SALEN A LOS PUEBLOS DE YUCATÁN A ATENDER LA SALUD MENTAL Toman seis médicos un diplomado para mejorar la atención de pacientes que viven en zonas vulnerables.

Instalaciones del Hospital Psiquiátrico “Yucatán”. (Milenio Novedades) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yucatán.- Unidades de primer nivel de atención de la Secretaría de Salud del Estado (SSE) de Mérida y del interior del Estado contarán con médicos capacitados para la atención, detección y canalización de pacientes con problemas de salud mental. El director del Hospital Psiquiátrico Yucatán, Primo Reyes Campos, indicó que seis médicos generales toman el

diplomado de atención en salud mental que se imparte en el hospital con la finalidad de ofrecer protección a las comunidades alejadas o donde el servicio es nulo. “Estamos a punto de concluir un diplomado orientado hacia médicos generales capacitados en primer nivel de atención en salud mental, para mandarlos a las comunidades donde no hay psiquiatría”, argumentó. El especialista dijo que el objetivo es que resuelvan problemas emergentes en este rubro desde el lugar donde se encuentran o que sirvan como filtro para que los ciudadanos tengan acceso a este hospital como fin último. Primo Reyes señaló que este nosocomio cuenta, desde hace algunos años, con un servicio de formación para psiquiatras a través de la residencia, que consiste en la especialización a través del conocimiento de psiquiatras de calidad que tienen en la institución. “Digo de calidad porque los especialistas están participando siempre en programas de educación continua, capacitación; muchos de ellos invitados por la industria farmacéutica, otros por cuenta propia se forman, otros se becan, pero la tendencia por parte del médico enseñante es permanente para brindar las mejores herramientas a los residentes y que esto se vea reflejado con los pacientes”, apuntó. Comentó que el número de residentes que llega a este centro están en constante rotación. Cabe señalar que desde 2008, en varias escuelas de Enfermería del Estado, se aplica un programa piloto que incluye la enseñanza en torno a la detección y manejo de pacientes con estas enfermedades.

Predisposición social

Page 22: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, como consecuencia de la genética o la predisposición social en el Estado, el 9 por ciento de la población padecerá ansiedad.

Los síntomas del mal incluyen angustia o ataques de pánico, así como el trastorno obsesivo-compulsivo y las fobias social y simple; las personas con depresión deben acudir directamente a su médico.

Page 23: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/cancer-de-pulmon-el-olvidado-del-seguro-popular-grafico-

61975.html

CÁNCER DE PULMÓN, EL OLVIDADO DEL SEGURO POPULAR (GRÁFICO) No se ofrece tratamiento a personas con el mal oncológico, aunque se estima que a diario fallecen 22 mexicanos a causa de esta enfermedad.

El humo afecta a quienes están cerca del fumador. (Milenio Novedades) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yucatán.- El cáncer de pulmón, considerada de las enfermedades oncológicas con mayor mortalidad en Yucatán, y en el país, no se encuentra dentro de los gastos catastróficos del Seguro Popular. Ante esta situación, autoridades del Sector Salud y asociaciones civiles consideran urgente incluir este padecimiento en el

cuadro de cobertura y brindar mayor oportunidad a los pacientes en diagnóstico y en el tratamiento adecuado. El coordinador de la clínica de cáncer de pulmón y tumores torácicos del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), Óscar Arrieta Rodríguez, reconoció que aunque no existen cifras exactas se estima que en el país 22 personas fallecen a diario por causa de este padecimiento oncológico. “En gran medida las personas fallecen por un diagnóstico tardío, ya que en siete de cada 10 pacientes la enfermedad se detecta en etapas avanzadas”, detalló. La fundadora y presidenta de Respirando con Valor A.C, institución sin fines de lucro para apoyo a pacientes con cáncer de pulmón y sus familiares, Mirna Patricia Mondragón Celis, señaló que las personas con cáncer de pulmón que menos recursos tienen no cuentan con atención médica. En el marco del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, que se celebró ayer, destacó que en la Ley General de Salud se genera la carta de los 10 derechos de pacientes con cáncer, entre los que se encuentran recibir un trato digno, así como una atención médica completa, adecuada, multidisciplinaria y de la mejor calidad.

Piden incluir el padecimiento dentro de gastos catastróficos del Seguro Popular El paciente, o en su caso el responsable, tienen derecho a que el médico les brinde información completa, clara, oportuna y veraz sobre el diagnóstico y tratamiento, a fin de favorecer el conocimiento pleno del estado de salud. “Desde nuestra conformación en 2009 hemos estado en pie de lucha para que las personas que no cuenten con algún tipo de seguridad social tengan cobertura para el cáncer de pulmón”, detalló. Mondragón Celis hizo un llamado a las autoridades para incluir la atención del cáncer pulmonar en los gastos catastróficos del Seguro Popular, ya que es una necesidad que debe ser solventada para elevar la calidad de vida de estas personas como parte de sus derechos.

Page 24: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Explicó que el 85 por ciento de los pacientes con esta enfermedad toman tratamiento paliativo debido a que el cáncer está en etapas avanzadas, además, tienen que enfrentarse a la dificultad que representa “navegar” en el sistema de salud, las condiciones de pobreza y la falta de educación. En la asociación, dijo, tienen claro que para que el paciente tenga control sobre su enfermedad se debe proporcionar información útil, clara y específica sobre sus derechos y obligaciones.

Con valor Respirando con Valor A.C busca crear conciencia e informar sobre el cáncer de pulmón a

la sociedad en general. Así como apoyar a quienes padecen la enfermedad, a fin de mejorar su calidad de vida al

promover sus derechos como pacientes y evitarles prácticas discriminatorias.

Enfermedad por 'humo', prevenible, pero letal Mientras tanto, aun cuando el cáncer de pulmón es de las enfermedades oncológicas prevenibles, es una de las principales causas de muerte por tumores malignos, informaron especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En el servicio de oncología del IMSS estatal, al año se atienden hasta 37 casos de varones y 30 de mujeres; sólo tres casos en edades por debajo de los 39 años, ya que la mayor incidencia se presenta entre los 45 y 60 años.

Más varones y adultos mayores con cáncer de pulmón en Yucatán; exposición a leña y fumar pueden ser las causas En siete de cada 10 casos se diagnostica en etapas avanzadas, incluso cuando se ha propagado a otros órganos como el hígado, huesos o cerebro. De acuerdo con expertos, existen varios factores que pueden desarrollarlo, como la exposición al asbesto y al humo de leña, pero el tabaquismo es la causa de alrededor del 90 por ciento de los casos de cáncer pulmonar. Cabe señalar que el cáncer de pulmón se produce por el crecimiento exagerado de células malignas en este órgano, y que si no se diagnostica a tiempo puede desplazarse hacia otros órganos del cuerpo. Los síntomas se esconden porque por lo general son pacientes fumadores que con frecuencia presentan tos crónica, bronquitis y enfisemas, pero cuando aparecen signos como dificultad para respirar, que hacen necesario el uso de oxígeno, es probable que se deba a que el cáncer se encuentra en etapa avanzada.

COBERTURA MÉDICA El Seguro Popular, a través de su Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes), financia la atención médica de 284 intervenciones de primer y segundo nivel de atención, lo que representa una cobertura de más de mil 500 enfermedades. Esto se traduce a:

Atención del 100% de padecimientos por los que se acude a un Centro de Salud (primer nivel)

Más del 90% de los diagnósticos terapéuticos de segundo nivel. Las enfermedades financiadas por el Seguro Popular están relacionadas con especialidades como:

1. Urgencias. 2. Salud bucal. 3. Ortopedia. 4. Traumatología. 5. Reumatología. 6. Rehabilitación. 7. Estomatología. 8. Salud mental y adicciones. 9. Ginecología y obstetricia. 10. Pediatría.

Page 25: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

11. Dermatología. 12. Acciones de prevención y promoción de la salud. 13. Padecimientos transmisibles, crónico-degenerativos y cirugía general.

COBERTURA MÉDICA FINANCIADA Asimismo, por medio del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC), el Seguro Popular aporta los recursos económicos para la cobertura de 58 intervenciones de alta especialidad (tercer nivel de atención) agrupadas en 17 enfermedades: La cobertura médica financiada responde a perfiles epidemiológicos y a la demanda de servicios.

1. Cáncer cérvico-uterino. 2. VIH/sida. 3. Cuidados intensivos neonatales. 4. Cataratas. 5. Todos los tipos de cáncer en niños y adolescentes (hasta los 18 años). 6. Trasplante de médula ósea en menores de 18 años. 7. Trasplante de médula ósea en mayores de 18 años. 8. Cáncer de mama. 9. Cáncer testicular. 10. Linfoma no Hodgkin = cáncer ganglionar. 11. Trastornos quirúrgicos congénitos y adquiridos. 12. Trasplante de córnea. 13. Enfermedades lisosomales en menores de 10 años (éstas impiden procesar el azúcar y las proteínas). 14. Hemofilia en menores de 10 años. 15. Infarto agudo al miocardio en menores de 60 años. 16. Cáncer de próstata. 17. Trasplante de riñón.

Esta protección en salud de padecimientos en los que el Seguro Popular invierte para que sus afiliados reciban atención médica, se amplía conforme un análisis de costo-efectividad, la disponibilidad de recursos y la aceptación social.

Page 26: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/proponen-ensenar-a-ninos-de-primaria-cultura-preventiva-

61933.html

PROPONEN ENSEÑAR A NIÑOS DE PRIMARIA CULTURA PREVENTIVA Ven en libro de texto un medio ideal para promover la salud; analizan cómo informar a los alumnos de sexto grado sobre diferentes tipos de tumores.

Prevén que se incluya en libros de texto información sobre el cáncer. (Juan Albornoz/SIPSE) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- La Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (Amlcc) trabaja en el análisis de contenido para que información sobre los diferentes tipos de tumores sean transmitida a los niños en los libros de texto gratuito de Ciencias Naturales de sexto de primaria. La consejera de este organismo, María Teresa Cisneros Arce, destacó que la

prevención de una enfermedad tan diversa, como el cáncer, debe ofrecerse a la población infantil como parte de su educación, ya que hasta el momento la información se difunde hasta la edad adulta. “Trabajamos en el contenido del ejemplar de Ciencias Naturales para que los niños puedan informarse de la prevención; pensamos en que el libro de texto, que es gratuito, es un medio importante de aprendizaje y es la forma más económica y de impacto para llevar la información a este sector de la población”, argumentó. Por ejemplo, en las mujeres se hablará de que si tienen inicio temprano en relaciones sexuales de forma más rápida pueden adquirir el Virus de Papiloma Humano (VPH) y, por tanto, cáncer intrauterino. En este caso, dijo, es importante que las niñas conozcan que no sólo corren riesgo de enfermedades de transmisión sexual, sobre todo cuando el inicio de vida sexual en la actualidad es a los 15 años, en promedio. “Necesitamos poner eso en el libro, ya que ahora sólo se habla de enfermedades de transmisión sexual, cuando incluso ya se les aplica la vacuna contra el VPH y muchas ni saben para qué es, o a que conlleva este virus”, apuntó. Otro tema que se encuentra como parte de los contenidos es la autoexploración mamaria, para la prevención del cáncer de mama, ya que las niñas deben aprender a revisarse como parte de una cultura de la mujer. También, dijo, se debe abordar la importancia de llevar una dieta balanceada, no sólo para evitar sobrepeso y obesidad, sino de enfermedades como el cáncer gástrico o de colon. “Estos conceptos y otros, de manera sencilla, deben ser captados por nuestros jóvenes”, apuntó Cisneros Arce.

La misión La misión de la Amlcc es combatir el cáncer mediante educación, prevención y detección oportuna, así como influir en políticas públicas para disminuir su impacto en el país; el trabajo de contenidos en los libros de texto forma parte de este desarrollo.

Page 27: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

La asociación pretende ayudar a disminuir los índices de mortalidad por cáncer entre la población mexicana, procurando el acercamiento con otras organizaciones que trabajan en este rubro. Los casos se detectan de forma temprana, cuando el tumor es pequeño y aún no se ha extendido. Ahí, el tratamiento es la cirugía, que consiste en quitar el tumor, un lóbulo o incluso todo el pulmón, y aunque poca, existe posibilidad de curación. Si se presentan síntomas como tos o dolor en el tórax que no desaparece, falta de aliento, tos con sangre, acuda pronto al especialista.

Page 28: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/estudiantes-deben-dormir-ocho-horas-diarias-61998.html

ESTUDIANTES DEBEN DORMIR OCHO HORAS DIARIAS Recomiendan siete horas de sueño para adultos y si se realiza trabajo físico, es necesaria media hora más.

Cuando no se cumple con el tiempo y profundidad de sueño, causa prematuro envejecimiento. (Archivo SIPSE) Milenio Novedades MÉRIDA, Yucatán.- “Un estudiante universitario con promedio de 21 años ha dedicado siete de éstos para dormir”, reveló el doctor en neurociencias Jesús Moo Estrella, académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady). “El sueño adecuado permite tener un óptimo

funcionamiento mental y físico durante el día”, aseguró el especialista y subrayó que “para un estudiante de 21 años son ocho las horas necesarias para dormir y siete para una persona adulta dedicada a la academia; si el trabajo es físico, la recuperación implica cuando menos media hora más de sueño”, aseveró. Moo Estrella comentó que cuando no se cumple con el tiempo y profundidad de sueño, es decir, se duerme sólo cinco o seis horas, los efectos se traducen en un prematuro envejecimiento y con esto, menos años de vida. Asimismo, explicó que “cuando un estudiante no cumple el tiempo de sueño adecuado tiene un cerebro cansado, agotado para poner y mantener la atención y lo poco que recibe no se consolida de manera eficiente; lo mismo ocurre en el plano físico, donde el impacto se traduce en personas con bajo rendimiento”. Con respecto a los adultos mayores, detalló que en las personas arriba de 65 años el promedio de descanso es hasta de seis horas, con siestas alrededor del mediodía de 20 a 30 minutos, como máximo. “Si hacen más tiempo en las siestas tiene dificultades para dormir por la noche”, añadió.

Page 29: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/mexico/ninos-mexicanos-tendran-bebederos-de-agua-potable-en-sus-

escuelas-62021.html

INVERTIRÁN CASI 10 MIL MDP EN BEBEDEROS ESCOLARES (GRÁFICO) El proyecto, que busca reducir el consumo de bebidas endulzadas y la obesidad, dará prioridad a planteles con más de 100 alumnos.

Se instalarán bebederos en 242 mil 621 escuelas públicas del país, para inhibir el consumo de bebidas endulzadas. (Internet) Fernando Damián/Milenio MÉXICO, D.F.- El gobierno federal invertirá en los próximos tres años un total de 9 mil 678 millones de pesos para instalar bebederos de agua potable en 242 mil 621 escuelas públicas del país, e inhibir así el consumo de bebidas endulzadas y la incidencia de obesidad entre los niños en edad escolar. El Presupuesto de Egresos, aprobado por la Cámara

de Diputados durante la madrugada del pasado jueves, prevé una inversión inicial de 3 mil 500 millones de pesos tan solo en 2014 para el programa. La asignación de esos recursos se deriva de la iniciativa de reformas a la Ley General de Infraestructura Física Educativa, presentada el pasado 7 de noviembre por los legisladores priistas Adriana Fuentes, Manlio Fabio Beltrones, Manuel Añorve y Héctor Gutiérrez de la Garza. El pleno camaral aprobó la semana anterior el proyecto y dio a las autoridades federales un plazo de tres años para garantizar la accesibilidad gratuita de los niños al agua potable en las escuelas públicas. Para ello, el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa emitirá en un plazo no mayor de 180 días los lineamientos generales en materia de bebederos escolares y calidad de agua para consumo humano en las instalaciones del Sistema Educativo Nacional. Los artículos transitorios del decreto prevén, sin embargo, dar prioridad a los planteles educativas con más de 100 alumnos para efecto de la instalación de este equipo. La diputada Adriana Fuentes remarcó que la aprobación de la reforma y la asignación de recursos representan un paso muy importante en materia de prevención de salud, pues la intención es cambiar los hábitos de niños y jóvenes para evitar las bebidas azucaradas.

Mexicanos consumen cerca de 163 litros de refresco al año, lo que convierte a México en el consumidor de refrescos número uno en el mundo De acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa original, el consumo de bebidas con alto contenido calórico se duplicó entre los adolescentes de 1999 a 2006, no obstante que dichos productos tienen una alta densidad energética, pero bajo aporte nutricional, incidiendo en el aumento de peso. “Estadísticas muestran que los mexicanos consumen cerca de 163 litros de refresco al año, superando en 40 por ciento el consumo de un estadunidense promedio (118 litros anuales), lo que nos convierte en el país consumidor de refrescos número uno a escala mundial”, detalla el documento.

Page 30: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Al respecto, Fuentes remarcó que México registra un incremento significativo en sobrepeso, obesidad y, de manera sobresaliente, en diabetes, lo cual representa un grave problema sanitario por los efectos negativos sobre la salud de los mexicanos y afecta de manera importante la productividad de las empresas, el desempeño escolar y el desarrollo económico como país en conjunto. “La obesidad constituye la principal causa de mortalidad en los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico y, acorde con la última información disponible, México es el segundo país miembro con mayor índice de obesidad, al padecerla 30 por ciento de su población adulta, superado solamente por Estados Unidos”, remarcó.

Más defunciones Entre los países miembros de la OCDE, 83

millones de personas padecieron diabetes en 2010, de éstos, 10.8 son mexicanos, 13 por ciento del total.

Con ello, México se coloca como la nación mayor prevalencia de ese mal. Además, derivado de los problemas por sobrepeso y obesidad, registra el mayor número de defunciones causadas por la diabetes mellitus.

Así, por cada 100 mil habitantes se presentan 152 muertes, mientras que en el resto de los integrantes de dicha organización, en promedio se presentan 19 por cada 100 mil habitantes.

Page 31: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=4&idTitulo=288662

AUMENTA NIVEL DEL AGUA

Debido al torrencial aguacero que cayó la noche del viernes / El incremento del volumen del vital líquido también acrecentó el número de familias afectadas / Por segundo día consecutivo, la Alcaldesa María del Rosario Díaz Góngora visitó la comisaría de Santa Rosa y Anexas para entregar despensas SANTA ROSA Y ANEXAS, Tizimín, 18 de noviembre.- Por segundo día consecutivo, la Alcaldesa María del Rosario Díaz Góngora estuvo en esta comunidad, una de las más

afectadas por las inundaciones provocadas por las constantes y torrenciales lluvias, y entregó una despensa, un botellón de agua purificada y repelente para moscos a cada una de las familias de la localidad. Incluso este lunes canceló su asistencia al evento que cada año Tizimín organiza en la feria de X´Matkuil y decidió ir a entregar estos apoyos que envió el Gobierno del Estado a través de la Dirección Estatal de Protección Civil, cuyo titular, Aarón Palomo, estuvo acompañando a la munícipe en esta comunidad y posteriormente en Santa María, donde de igual manera se entregaron apoyos a las familias afectadas. Hoy fue el único día que no ha llovido en esta región, lo que ha permitido que al menos se minimice el aumento del nivel del agua, y si el clima lo permite, en los próximos días estaría reduciendo el agua que ha cubierto unas 25 viviendas, así como las calles, la escuela primaria y todo el parque de la comunidad. Luego del recorrido, el funcionario estatal se reunió en el centro de la población, donde los esperaban decenas de habitantes, con los que se comprometió a gestionar ante instancias federales una bomba de mayor tamaño y una manguera de mayor grosor para incrementar la cantidad de agua que se expulse hacia la sascabera, donde desde hace dos semanas se está arrojando el líquido. Los pobladores indicaron que el agua aumentó considerablemente de nivel la noche del viernes luego de un torrencial aguacero, pues en el pasado recorrido del jueves que la Alcaldesa realizó en esta comunidad aún no alcanzaba esos niveles, y en su visita del domingo para entregar cobertores a la gente de la tercera edad constató que seguía subiendo. El aumento del nivel del agua también incrementó el número de familias afectadas; anteriormente eran unas 15 casas y ahora alcanza 25 cuyos moradores han buscado refugio con algún pariente de esa misma localidad. Sin embargo, cuando se les entrega las despensas y agua es para todas las familias, en el caso específico de Santa Rosa y Anexas. En esta misma visita la Primera Edil dijo que antes de la próxima temporada de lluvias, es decir,

Page 32: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

del 2014, se contempla la reubicación de las familias que se encuentran cerca de la aguadas para evitar que este problema se repita. Al mismo tiempo pidió que también las familias colaboren con vigilar que sus hijos no jueguen entre el agua podrida para evitar que sean afectados por ésta y por la presencia de pequeñas ranas. Indicó que a los niños de esta comunidad se les ha aplicado vacunas contra tétano e influenza y que las brigadas no dejarán de asistir para atender a la población que requiera de algún tratamiento provocado por el exceso de humedad. Antes de retirarse, “Chary” Díaz dijo que aunque exista un grupo que trata de hacer creer que no se les atiende, estará en esa comunidad las veces que sea necesario para verificar las condiciones en que se encuentran y en caso de que las lluvias continúen y siga aumentando el nivel del agua, en Tizimín ya está listo un albergue para que estén mientras se seca la comunidad. Vale la pena mencionar que en el trayecto a estas comunidades observamos que varios ranchos y unidades de producción han sido cubiertos en su totalidad por el agua, y otro aspecto que llama la atención es que en la orilla de la carretera las familias ya empiezan a capturar algunas mojarras. (Isauro Chi)

Page 33: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=288705

SSY INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL DENGUE EN EL SUR DEL ESTADO

Al encabezar el banderazo de inicio de las acciones contra el dengue en el municipio de Ticul, el Secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, informó que desde el inicio de esta administración se realizan acciones permanentes en esta área y en la actualidad es importante no bajar la guardia, sobre todo por las lluvias que siguen cayendo. El funcionario anunció que el operativo se realizó simultáneamente en Peto y Tekax, y gracias al esfuerzo conjunto de 140 trabajadores y ciudadanos de estas demarcaciones se logró recolectar 382

toneladas de cacharros, que eran potenciales criaderos de mosquitos. En este sentido, reconoció también la entusiasta participación de los alcaldes de esos municipios sureños. Asimismo en el marco del evento hizo la entrega de un reconocimiento al alcalde de Ticul, Orlando Medina Un, por su valioso apoyo en las acciones de prevención a favor de la mujer implementadas en días pasados. Mendoza Mézquita señaló que desde el transcurso de la semana pasada, gracias a la iniciativa de los presidentes municipales de las tres demarcaciones, se hizo una amplia difusión encaminada a exhortar a la población a limpiar sus patios para eliminar todos los cacharros inservibles y desechables que puedan acumular agua. “Los recipientes que falten por desecharse deberán ser sacados a las puertas de las casas para que las instancias que tienen la concesión de recoja de basura en sus municipios se los lleven”, finalizó.

Page 34: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=5&idTitulo=288673

CONCIENTIZAN SOBRE LOS PELIGROS DE LA DIABETES

Personal del ISSSTE Cultura Valladolid En el marco de las actividades realizadas con motivo del Día Mundial de la Diabetes, personal del ISSSTE Cultura Valladolid realizó en esta ciudad una interesante serie de acciones encaminadas a tomar conciencia sobre esta peligrosa enfermedad. La primera de las actividades fue una marcha desarrollada en las calles aledañas al centro histórico de esta ciudad. Fueron decenas de personas, en su gran mayoría jubilados, quienes tomaron parte de la marcha, que por cierto abarcó varias calles y fue

notablemente aplaudida por los transeúntes, quienes observaron sus pancartas y escucharon numerosas “porras” en torno a las actividades que deben realizarse a manera de prevención. Al término de la marcha, las participantes y público en general, tomaron parte de una interesante conferencia realizada en el domo ubicado a un costado de las instalaciones del ISSSTE Cultura, la cual fue impartida por alumnas de la Universidad de Valladolid. Al respecto, Victoria Morán Delgado, señaló que hoy más que nunca, la ciudadanía debe tener muy presente que la diabetes es una enfermedad prevenible y que con aspectos tan simples como ejercicio regular y una adecuada alimentación, pueden alejarla. En contraparte, comentó que quienes ya la padecen pueden llevar una vida casi normal, siempre y cuando lleven un estilo de vida saludable y sigan con las indicaciones del médico. “Si las personas que padecen diabetes se cuidan es posible que nunca en su vida sufran amputaciones, ceguera y demás complicaciones que desde luego afectarían notablemente su calidad de vida”, concluyó. (POR ESTO! / Corresponsalías)

Page 35: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=288740

SE TRIPLICA NÚMERO DE ADICTOS

En 2008, por cada 10 adictos hombres que había en México una era mujer, y en la actualidad la proporción es una adicta por cada tres varones, de acuerdo con cifras retomadas de la más reciente Encuesta Nacional de Adicciones MÉXICO, DF, 18 de noviembre (APRO).- En cinco años el consumo de alcohol, tabaco, mariguana y cocaína se ha triplicado entre los adolescentes, en las mujeres principalmente alertó el director general adjunto de Operación y Patronatos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), José Ángel Prado García. En 2008, dijo, por cada 10 adictos hombres que había en México una era mujer, y en la actualidad la proporción es una adicta por cada tres varones, de acuerdo con cifras retomadas de la más reciente Encuesta Nacional de Adicciones. Pese a la gravedad del problema, Prado García afirmó que los CIJ cuentan con el personal necesario para atender a los adictos. En conferencia de prensa, para dar a conocer las estrategias efectivas en la atención de adicciones, precisó que actualmente mil 300 profesionales de la salud y 6 mil voluntarios atienden y tratan a los adictos que llegan en busca de ayuda. Si bien la tasa de rehabilitación es alta, “el costo es mínimo, incluso gratuito, para quien no tiene recursos”, subrayó. Según Raúl Martín del Campo, director General del Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones (Cenadic), cerca de 60% de los adictos que son atendidos en los 114 Centros de Integración alcanzan su recuperación. En el caso de los 13 centros de hospitalización, abundo, 98% de los pacientes son dados de alta con mejoras. No obstante, sostuvo que el trabajo principal y más efectivo es el que se hace en el terreno de la prevención. En el acto, en el que retomaron los datos de la última Encuesta Nacional de Adicciones, se reconoció la labor de los Centros de Integración cuando los adictos y sus familias acuden en busca de ayuda profesional. Ello, indicaron, ya que el consumo de las drogas y las adicciones son problemas que se pueden prevenir y tratar.

Page 36: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

SÍNTESIS YUCATÁN

http://sintesis.mx/articulos/74681/aumenta-numero-de-mujeres-adictas/nacionales

AUMENTA NÚMERO DE MUJERES ADICTAS

Alertan que entre los adolescentes, principalmente entre las mujeres, aumentó el consumo de tabaco, alcohol, mariguana y hasta cocaína / Foto: Especial/Síntesis México.- El director general adjunto de Operación y Patronatos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), José Ángel Prado García, alertó que entre los adolescentes, principalmente entre las mujeres, aumentó el consumo de tabaco, alcohol, mariguana y hasta cocaína.

En conferencia de prensa, para dar a conocer las estrategias efectivas en la atención de adicciones, indicó que si en 2008 había una mujer entre cada 10 adictos, en la actualidad hay una entre cada tres adictos. Sin embargo, destacó que en los Centros de Integración Juvenil, laboran mil 300 profesionales de la salud y seis mil voluntarios para atender y tratar a los adictos que llegan en busca de ayuda. "Pese a que la tasa de rehabilitación es alta, el costo es mínimo, incluso gratuito para quien no tiene recursos", subrayó. En ese contexto, Raúl Martín del Campo, director General del Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones (Cenadic), enfatizó que de los 114 Centros de Integración, 60 por ciento de los adictos se mejoran. También, abundó, de los 13 centros de hospitalización, 98 por ciento se dan de alta con mejoras, aunque el trabajo principal y más efectivo es el que se hace en el terreno de la prevención. En el acto, en el que retomaron los datos de la última Encuesta Nacional de Adicciones, se reconoció la labor de los Centros de Integración cuando los adictos y sus familias acuden en busca de ayuda profesional. Ello, indicaron, ya que el consumo de las drogas y las adicciones son problemas que se pueden prevenir y tratar.

Page 37: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTE YUCATÁN

http://reporteyucatan.mx/d/04340/mejor-servicio-de-agua-potable-para-comunidades-

apartadas-de-motul1

MEJOR SERVICIO DE AGUA POTABLE PARA COMUNIDADES APARTADAS DE MOTUL El Gobernador Rolando Zapata Bello entrega obras por más de 4.4 mdp

Más de 900 habitantes de tres comisarías motuleñas en situación de alta marginación ya disfrutan de una mejor infraestructura y cobertura de agua potable, lo que les permite contar con óptimas condiciones de salud, higiene y bienestar. En gira de trabajo dominical, el Gobernador Rolando Zapata Bello puso a disposición de los ciudadanos de Mesatunich, San Pedro Cámara y San José Hili las respectivas ampliaciones de dicho servicio, que representan una inversión conjunta de más de 4.4 millones de pesos, como parte del

Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI). Al dirigir un mensaje durante el evento realizado en la cancha de basquetbol ubicada en el poblado de San Pedro Cámara, el titular del Poder Ejecutivo destacó que gracias a la coordinación de acciones entre los Gobiernos estatal, federal y municipal, se está logrando dotar de infraestructura básica a todas las comunidades que lo necesitan. “Todos los yucatecos, sin importar si viven en zonas urbanas o rurales, en comisarías cercanas o apartadas, todos deben tener las mismas oportunidades y merecen la misma atención”, apuntó el mandatario ante beneficiarios y autoridades presentes. Asimismo, Zapata Bello añadió que en el municipio de Motul durante el primer año de Gobierno ya se pusieron a disposición de la población cuatro obras de infraestructura hidráulica, contando las inauguradas este día. Además, dijo, se encuentra en construcción otra en la comisaría de San Pedro Chacabal. Todas representan una inversión a los seis millones de pesos y cuentan con características para atender la demanda actual y la futura. Al detallar las obras inauguradas, el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado, Manuel Bonilla Campo, explicó que en la comisaría de Mesatunich se dio mantenimiento al

Page 38: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

tanque elevado y se instaló tubería nueva; asimismo se realizó la construcción de 63 tomas rurales con murete y labores de fontanería a 139 con la misma característica. El funcionario estatal añadió que en el poblado de San Pedro Cámara se construyó una caseta cercada, se colocó tubería nueva, se instaló 36 nuevas tomas y se dio mantenimiento a 17. En la comunidad de San José Hili, además de la sustitución de tubería y obra civil en el tanque elevado, se procedió a la construcción de 42 tomas torre tinaco ramal y a realizar fontanería en 54 domicilios. A nombre de los beneficiarios, el señor Pedro Pinzón Balam agradeció que se hayan atendido las necesidades de agua potable en las comisarías que más necesitan de este líquido, por lo que exhortó a los pobladores presentes a cuidar el servicio. En su oportunidad, el alcalde anfitrión, José Pech Aguilar, destacó y reconoció que el Gobierno del Estado realiza importantes acciones para favorecer a comunidades cercanas o apartadas en principales rubros como los servicios básicos, educativos, rurales y de salud. Además, el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el estado, Jesús Vidal Peniche, indicó que esta dependencia se compromete a continuar el trabajo coordinado con las instancias estatales para hacer frente a las necesidades de los servicios básicos en las comunidades mayas de Yucatán. En la gira de trabajo estuvieron presentes los secretarios de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; y de Salud, Jorge Mendoza Mézquita; así como el delegado de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez; la diputada federal, María del Carmen Ordaz Martínez y el legislador local, Ernesto Martínez Ordaz.

Page 39: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTI RASA

http://www.notirasa.com/11850-ssy-intensifica-combate-contra-el-dengue-en-el-sur-

del-estado.html

SSY INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL DENGUE EN EL SUR DEL ESTADO Este fin de semana, el secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, informó que desde el inicio de su administración, el Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello realiza acciones firmes y permanentes en esta área y en la actualidad, ante la presencia de lluvias constante en la entidad, es importante no bajar la guardia.

El secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita. Al encabezar el banderazo de inicio de las acciones contra el dengue en el municipio de Ticul, este fin de semana, el secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, informó que desde el inicio de su administración, el Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello realiza acciones firmes y permanentes en esta área y en la actualidad, ante la presencia de lluvias constante en la entidad, es importante no bajar la guardia.

El funcionario anunció que el operativo se realizó simultáneamente en Peto y Tekax, y gracias al esfuerzo conjunto de 140 trabajadores y ciudadanos de estas demarcaciones se logró recolectar 382 toneladas de cacharros, que eran potenciales criaderos de mosquitos. En este sentido, reconoció también la entusiasta participación de los alcaldes de esos municipios sureños. Mendoza Mézquita señaló que desde el transcurso de la semana pasada, gracias a la iniciativa de los presidentes municipales de las tres demarcaciones, se hizo una amplia difusión encaminada a exhortar a la población a limpiar sus patios para eliminar todos los cacharros inservibles y desechables que puedan acumular agua.

Page 40: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTI RASA

http://www.notirasa.com/11828-alvaro-ojeda-y-alondra-cupul-ganan-la-ii-carrera-de-la-

diabetes-2013.html

ALVARO OJEDA Y ALONDRA CUPUL GANAN LA II CARRERA DE LA DIABETES 2013

Alvaro Ojeda López con tiempo de 40 minuto y .8 segundo se adjudicó el primer lugar de la II edición de la Carrera contra la Diabetes de 10 kilómetros que se realizó la mañana de ayer y que contó con la participación de más de 1500 corredores que se unieron a esta causa. El gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello dio el balazo de salida y posteriormente se integró a esta carreta que tuvo como salida y meta el Remate de Paseo de Montejo. El jefe del Ejecutivo terminó su recorrido con un tiempo de 58 minutos. Ojeda López se llevó el triunfo en la categoría libre varonil seguido por Rubén Chablé Matú y Mikel Sansores Contreras. En la rama femenil, Alondra

Cupul terminó en primer puesto con 45 minutos y 40 segundos, seguida de Mariana Escamilla y Regina Bellmar Wachi. José Morales Zacarías, ganó en silla de ruedas con un tiempo de 31 minutos y 7 segundos, el segundo sitio fue para Víctor Medina y en tercero, Juan Adonay Poot, el orgullo de la ciudad de Umán. En veteranos plus, Jesús García Burgos ganó el primero, Gerardo Balcázar Encinas y Francisco García Peña, hicieron el 2 y 3. En veteranos, Rafael Ocampo fue primero con 40 minutos y 51 segundos, detrás cruzaron la meta, Gabriel Madero y Melchor Arias Lezama. En femenil, Silvia Vargas, Irme Herrera y Patricia Barroso hicieron el 1-2 y 3. Lourdes Contreras con 48 minutos y 40 segundos fue la ganadora de máster femenil, le siguieron Sara García y Mercy Cuevas. Mientras que en varonil los ganadores fueron Luis Pat Braga, Eugenio Ponce García y Miguel Calzada Rosado. Mientras que en submáster los ganadores fueron Gerardo González Gamboa con 41 minutos y un minuto y en la rama femenil, la ganadora fue Patricia Baquedano Montero. El director del IDEY, Juan Sosa Puerto, premió a los ganadores, acompañado del ganador del Premio y Mérito Deportivo 2013, el clavadista Rómmel Pacheco Marrufo y la presidenta de la Federación Mexicana de la Diabetes, Claudia Durán González.

Page 41: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTI RASA

http://www.notirasa.com/11826-mejor-servicio-de-agua-potable-para-comunidades-

apartadas-de-motul.html

MEJOR SERVICIO DE AGUA POTABLE PARA COMUNIDADES APARTADAS DE MOTUL

El gobernador del estado, Rolando Zapata Bello. Más de 900 habitantes de tres comisarías motuleñas en situación de alta marginación ya disfrutan de una mejor infraestructura y cobertura de agua potable, lo que les permite contar con óptimas condiciones de salud, higiene y bienestar. En gira de trabajo dominical, el Gobernador Rolando Zapata Bello puso a disposición de los ciudadanos de Mesatunich, San Pedro Cámara y San José Hili las respectivas ampliaciones de dicho servicio, que representan una inversión conjunta de más de 4.4 millones de pesos, como parte del Programa de

Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI). Al dirigir un mensaje durante el evento realizado en la cancha de basquetbol ubicada en el poblado de San Pedro Cámara, el titular del Poder Ejecutivo destacó que gracias a la coordinación de acciones entre los Gobiernos estatal, federal y municipal, se está logrando dotar de infraestructura básica a todas las comunidades que lo necesitan. Al detallar las obras inauguradas, el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado, Manuel Bonilla Campo, explicó que en la comisaría de Mesatunich se dio mantenimiento al tanque elevado y se instaló tubería nueva; asimismo se realizó la construcción de 63 tomas rurales con murete y labores de fontanería a 139 con la misma característica. El funcionario estatal añadió que en el poblado de San Pedro Cámara se construyó una caseta cercada, se colocó tubería nueva, se instaló 36 nuevas tomas y se dio mantenimiento a 17. En la comunidad de San José Hili, además de la sustitución de tubería y obra civil en el tanque elevado, se procedió a la construcción de 42 tomas torre tinaco ramal y a realizar fontanería en 54 domicilios. Además, el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el estado, Jesús Vidal Peniche, indicó que esta dependencia se compromete a continuar el trabajo coordinado con las instancias estatales para hacer frente a las necesidades de los servicios básicos en las comunidades mayas de Yucatán.

Page 42: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/11/MARTES-19-DE-NOVIEMBRE-DEL-2… · El momento más emotivo fue la intervención de Valeria Tec

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTI RASA

http://www.notirasa.com/11833-cerca-de-20-millones-de-personas-padecen-diabetes-

en-m-xico.html

CERCA DE 20 MILLONES DE PERSONAS PADECEN DIABETES EN MÉXICO

Las cifras no mienten, dijo Claudia Elena Durán González, presidenta de la Federación Mexicana de Diabetes y explicó que según la última encuesta de 2012, en México casi 20 millones de personas padecen esta pandemia y desafortunadamente por cada diagnóstico hay otro que desconoce que tiene esta enfermedad. La presidenta de este organismo también señaló que la diabetes tipo 2 está muy relacionada con el sobrepeso y obesidad y desafortunadamente, Yucatán sigue siendo primer lugar en obesidad infantil, éste será un problema mayor a futuro. Señaló que desafortunadamente hay gente que

sabe que tiene diabetes y no sabe lo que pasa en su cuerpo, no toma conciencia y no se cuidan como deberían hacerlo. La gente que ya tiene diabetes tipo 2, no se vale decir que “le vale”, porque afectan la economía de un país a sus siguientes generaciones y uno de los lemas de esta organización es “protejamos nuestro futuro” y añadió que el gasto que genera una diabetes complicada equivale al gasto para combatir 60 enfermedades Según la entrevistada, todo lo que se hace por combatir la diabetes, como la carrera, la iluminación de sitios públicos, y que personalidades como el gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello y el deportista Rómmel Pacheco, porten el círculo azul, ayuda a crear conciencia. Recordó que en 2007 la Organización de las Naciones Unidas (ONU), oficializó el 14 de noviembre como el día mundial de la diabetes y el color azul, es el color de la ONU y que significa, salud, esperanza y unión. Dijo que la diabetes tipo 1, se conocía como diabetes juvenil, es muy costoso, los pacientes se tienen que monitorear la glucosa 5 ó 6 veces al día e inyectar insulina 4 ó 4 veces y esta carrera nos ayuda a recaudar fondos ya que tenemos 20 niños con esta enfermedad en la asociación mexicana de diabetes en el sureste y los proveemos de insumos necesarios para un control óptimo. Señaló que hay que vigilar que se les llevamos a casa para comer, la vida ha cambiado la comida rápida se ha vuelto algo cotidiano y que ha dado como resultado el sobrepeso, todo este entorno de niños obesos que tendrá diabetes temprana. Finalmente dijo que esta es una alerta para que la gente se informe de cómo prevenir y cómo controlar este padecimiento y según encuestas el 92% de las personas que padecen esta enfermedad es diabetes tipo 2, y sólo un 3% padece diabetes 1, aunque hay otros tipos como la gestacional, entre otras.