27
Un, dos y tres… Esther Miranda

Unidad didactica

  • Upload
    abr14

  • View
    134

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Un, dos y tres…

Esther Miranda

ÍNDICE

MAPA DE EMPATÍA

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA

TEMPORALIZACIÓN, Nº SESIONES

EDUCACIÓN EN VALORES, COMPETENCIAS

BÁSICAS.

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y DEL

APRENDIZAJE

COLABORACIÓN FAMILIA

METODOLOGÍA Y RECURSOS

CONCLUSIÓN

ACTIVIDADES Y TAREAS

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE

EVALUACIÓN.

¿QUÉ DICE?

Me gusta mucho jugar al fútbol con mis amigos y elegir mi equipo pero no me gusta perder, a veces, no quieren jugar

conmigo porque dicen que soy muy cabezotas y tramposo porque no respeto las normas. Eso no es verdad, lo que pasa es

que tardan mucho en sacar, lanzar el balón…

¿QUÉ HACE?

Es mentiroso.

Es muy cabezotas, siempre quiere llevar la razón.

No puede estarse quieto o sentado.

Molesta a los demás compañeros cuando no hacen lo que el quiere.

Llama la atención.

No presta atención a las explicaciones de la maestra.

No termina sus tareas en el tiempo acordado.

Olvida frecuentemente su material escolar.

¿QUÉ PIENSA?

Quiero ser el mejor de mis amigos, el que mejor juega al fútbol.

Me gusta que los demás hagan lo que yo digo.

Me gustaría quedarme sentado en mi sitio, pero no puedo, me pongo muy nervioso si pasa mucho tiempo si no me levanto.

Me molesta que me digan que soy mentiroso.

¿QUÉ SIENTE?

Me da mucha rabia cuando la maestra dice que no he hecho los deberes o que no he traído el material, a veces se me

olvidan.

Me enfado mucho y me pongo triste cuando dicen que soy un desastre, que no paro quieto.

Cuando estoy mucho tiempo en un mismo lugar o haciendo algo, me pongo muy nervioso, me dan ganas de irme

corriendo, levantarme, saltar…

MAPA DE EMPATÍA

TEMPORALIZACIÓN, Nº SESIONES

Todo el curso.

( variables en función de la evolución y

progreso del alumno).

EDUCACIÓN EN VALORES, COMPETENCIAS

BÁSICAS.

CONVIVENCIALingüística.

Matemáticas.

conocimiento e

interacción con el

medio físico.

Social y ciudadana.

Aprender a aprender.

Autonomía e iniciativa

personal.

JUSTIFICACIÓN

La formación de un autoconcepto

positivo y el ajuste comportamiento

a los primeros grupos sociales

constituyen aspectos básicos del

desarrollo. Esta UD se contribuye de

forma específicas estos aspectos,

completando lo tratado en otras

unidades.

OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA

• Conocer y apreciar los valores y las normas de

convivencia.

• Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo,

de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como

actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico,

iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en

el aprendizaje.

• Adquirir habilidades para la prevención y para la

resolución pacífica de conflictos, que les permitan

desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y

doméstico, así como en los grupos sociales con los

que se relacionan.

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

OBJETIVOS:

• Formar una imagen positiva de sí mismo y de los

demás.

• Adquirir estrategias de resolución de conflictos.

• Adecuar su comportamiento a otros niños y

adultos.

• Influir en la conducta de los demás desarrollando

hábitos de ayuda y colaboración.

• Participar y disfrutar de acontecimientos

sociales.

• Utilizar algunas normas sociales.

• Comunicarse con los demás a través de las

distintas formas de expresión y de comunicación.

CONTENIDOS:

• Características que definen y diferencian a las personas.

• Identificación de las propias emociones y sentimientos.

• Aplicación de estrategias de resolución de conflictos.

• Actitudes: Aceptación de las propias características.

• Reglas y normas de convivencia.

• Comportamiento ajustado a las situaciones grupales.

• Participación en situaciones sociales ( ayuda y colaboración)

• Interés por participar en la vida del grupo y asumir

responsabilidades

• Valoración de las cosas que nos aportan otras personas:

cuidado, cariño, compañía, protección.

• ) Distintas formas de comunicación entre las personas.

• Comunicación con los otros respetando el turno de palabra y

las distintas opiniones.

• Escucha y respeto hacia los demás en conversaciones.

• Valoración de las distintas formas de comunicación para

relacionarse con los demás

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

• Valora de forma positiva las propias capacidades y limitaciones.

• Utiliza estrategias de resolución de conflictos.

• Respeta las normas de la clase.

• Se comporta de forma adecuada en situaciones grupales.

• Muestra actitudes de colaboración y ayuda.

• Asume pequeñas responsabilidades

• Utiliza distintas formas de comunicación en la relación con los demás.

• Se interesa por comunicarse con los otros.

ACTIVIDADES Y TAREAS

METODOLOGÍA Y RECURSOS

La metodología que vamos a seguir en nuestra intervención estará conectada en todo momento con una serie de

principios generales: partiremos del nivel de desarrollo del alumno, asegurando aprendizajes significativos y

constructivos. En todo momento, intentaremos una perspectiva globalizadora que integre los contenidos de los

ámbitos de experiencias en la UD, relacionándolos con lo que ya sabe. Utilizaremos la observación y la exploración,

la actividad física y mental, planteando actividades de forma lúdica. En todo momento estableceremos relaciones de

mediación, guía y ayuda en la construcción de aprendizajes, favoreciendo la autonomía, creando un clima cálido

donde el alumno se sienta querido, utilizando el refuerzo positivo, valorando el trabajo realizado por el alumno,

aceptando sus posibilidades y limitaciones

Para facilitar el cumplimiento de las instrucciones por parte del alumno será necesario, en primer lugar, que se

establezca un contacto ocular o proximidad física con nuestro alumno, asegurando así su atención. Se darán las

instrucciones de una en una y estás serán concretas, cortas y en un lenguaje positivo, una vez se cumplan, serán

elogiadas inmediatamente. Con respecto a nuestras explicaciones deben ser motivadoras y dinámicas.

Es importante que este organizadas y que nos aseguremos de la comprensión por parte del alumno.

Las tareas deben tener un formato simple y claro, y que se asignen en una cantidad justa, en caso de tratarse de

actividades largas, sería conveniente fragmentarlas. Igualmente es imprescindible un refuerzo y supervisión

constante.

También, haremos uso de registros o contratos, con el fin de facilitarle la planificación y realización de los deberes.

RECURSOS

Personales: P.T., EOEP, alumno-compañeros, familia

Materiales: libros, fichas de actividades, puzles, rompecabezas, ensartables …

Audiovisuales: ordenador, conexión a internet, sofware y distintas páginas de internet

. www.elhuevodechocolate.com

. www.pequenet.com

. www.primeraescuela.com

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y DEL

APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUCIÓN: anteriormente

mencionados.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: observación

directa/ indirecta, cuaderno del alumno, trabajo diario,

diálogos…

EVALUACION DE LA PRACTICA DOCENTE:

Cuestionario: ajuste entre la intención educativa y la

realidad, aprovechamiento de los recursos, colaboración

con la familia, ambiente que se percibe, relación

docente-alumno, adecuación de las actividades …

COLABORACIÓN FAMILIA

Generalización de los aprendizajes trabajados en

el aula con la colaboración familiar, para ello

hacemos uso de la AGENDA ESCOLAR , donde

diariamente iremos anotando los contenidos que

hemos trabajado en el aula, las dificultades, los

progresos experimentados por el alumno e

igualmente quedarán reflejadas las orientaciones

para reforzar en casa todos estos aspectos.

CONCLUSIÓN

A lo largo de esta UD he pretendido, trazar un marco que

sirva de base de trabajo. He tenido en cuenta de forma

especial al alumno con sus características específicas en el

proceso de E/A. sea en todo en pro de una enseñanza de

mejor calidad y en beneficio del protagonista: el alumno.

De manera más específica, el alumno debe haber

interiorizado los siguientes aspectos:

• Una imagen positiva de sí mismo y de los demás.

• Participar en acontecimientos sociales respetando las

normas.