2
Introducción: Vamos a realizar una búsqueda sobre las diferentes pruebas del atletismo, y las diferentes normas o reglas de cada una de dichas pruebas. Tarea: Al final de la tarea cada alumno deberá entregar en formato word, un listado con todas las pruebas de atletismo con su respectiva normativa y reglas. Proceso: Dividiremos a los alumnos en grupos de dos distribuyendo cada grupo en un ordenador. Les pondremos una preguntas que deberán contestar con la información recogida en la siguientes paginas, que sirven como guia) y en otras que ellos encuentren y que deberán citar, y acerca de las distintas pruebas de atletismo. http://es.wikipedia.org /wiki/Atletismo ; http://www.todo-olimpiadas.com/Atletismo_calzadodeportivo+vestimenta.htm 1-¿Cuantas pruebas de velocidad existen? Citarlas y explicarlas brevemente. 2-¿ Cuantas pruebas de fondo existen? Citarlas y explicarlas brevemente 3-¿Qué tipos de saltos existen? 4-¿Con qué material está hecha la linea que delimita desde dónde se realiza el salto de longitud? 5-En los lanzamientos se utilizan materiales de distintos pesos dependiendo de la especialidad.¿Sabrías ordenar las pruebas de lanzamiento respecto al peso del objeto utilizado? Ordena de mayor a menor y especifica el peso de cada material. 6-¿Podrías decir cuál es la distancia exacta de la carrera de maratón? 7-¿Cuál es la razón por la que un atleta puede competir en decatlón o heptatlón? 8-¿Cuántos errores de salida puede cometer un velocista de 100 metros antes de ser descalificado? 9-Cita al menos dos estilos que se pueden utilizar para el salto de altura. 10-¿Cuál es el máximo de participantes que pueden competir simultáneamente en la carrera de 800 metros? Evaluación La evaluación se realizará de 0 a 10. Siendo el 5 el suficiente para aprobar. Las puntuaciones por preguntas serán las siguientes: Pregunta 1: 1 punto Pregunta 2: 1 punto Pregunta 3: 0.5 puntos Pregunta 4: 1 punto Pregunta 5: 2 puntos Pregunta 6: 0.5 puntos Pregunta 7: 1.5 puntos Pregunta 8: 1 punto Pregunta 9: 1 punto Pregunta 10: 0.5 puntos Las respuestas se catalogarán de correctas o incorrectas, obteniendo por pregunta la puntuación completa si la respuesta es correcta y un cero sin no es correcta o está incompleta. Conclusión:

Unidad Didactica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad didactica para trabajo de TIC

Citation preview

Introducción: Vamos a realizar una búsqueda sobre las diferentes pruebas del atletismo, ylas diferentes normas o reglas de cada una de dichas pruebas.

Tarea: Al final de la tarea cada alumno deberá entregar en formato word, un listado contodas las pruebas de atletismo con su respectiva normativa y reglas.

Proceso: Dividiremos a los alumnos en grupos de dos distribuyendo cada grupo en unordenador. Les pondremos una preguntas que deberán contestar con la informaciónrecogida en la siguientes paginas, que sirven como guia) y en otras que ellos encuentren yque deberán citar, y acerca de las distintas pruebas de atletismo. http://es.wikipedia.org/wiki/Atletismo; http://www.todo-olimpiadas.com/Atletismo_calzadodeportivo+vestimenta.htm

1-¿Cuantas pruebas de velocidad existen? Citarlas y explicarlas brevemente.2-¿ Cuantas pruebas de fondo existen? Citarlas y explicarlas brevemente3-¿Qué tipos de saltos existen?4-¿Con qué material está hecha la linea que delimita desde dónde se realiza el salto delongitud?5-En los lanzamientos se utilizan materiales de distintos pesos dependiendo de laespecialidad.¿Sabrías ordenar las pruebas de lanzamiento respecto al peso del objetoutilizado?Ordena de mayor a menor y especifica el peso de cada material.6-¿Podrías decir cuál es la distancia exacta de la carrera de maratón?7-¿Cuál es la razón por la que un atleta puede competir en decatlón o heptatlón?8-¿Cuántos errores de salida puede cometer un velocista de 100 metros antes de serdescalificado?9-Cita al menos dos estilos que se pueden utilizar para el salto de altura.10-¿Cuál es el máximo de participantes que pueden competir simultáneamente en la carrerade 800 metros?

EvaluaciónLa evaluación se realizará de 0 a 10. Siendo el 5 el suficiente para aprobar.Las puntuaciones por preguntas serán las siguientes:Pregunta 1: 1 puntoPregunta 2: 1 puntoPregunta 3: 0.5 puntosPregunta 4: 1 puntoPregunta 5: 2 puntosPregunta 6: 0.5 puntosPregunta 7: 1.5 puntosPregunta 8: 1 puntoPregunta 9: 1 puntoPregunta 10: 0.5 puntos

Las respuestas se catalogarán de correctas o incorrectas, obteniendo por pregunta lapuntuación completa si la respuesta es correcta y un cero sin no es correcta o estáincompleta.

Conclusión:

Como conclusión y para evaluar la aceptación entre los alumnos de este tipo de ejercicios,pediremos que tras la evaluación nos entreguen de manera individual y en el aula, unabreve reflexión sobre la siguiente cuestión: ¿Que te ha parecido poder trabajar desde casa,con tu compañero? ¿Estas contento con el resultado obtenido?.

Creditos:

Este trabajo esta realizado por Miguel Ángel Díez y Pablo Fernández Sánchez