unidad didactica - asi es mi cuerpo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 unidad didactica - asi es mi cuerpo.docx

    1/5

    Unidad Didáctica: “Así es nuestro cuerpo” 

    Destinatarios: Sala “Los Pulpos” 3 y 4 años.

    Cantidad de niñ@s: 16 niñ@s.

    Docente: Gomez María Belén.

    Duración: 4 semanas aproima!amen"e.

    Fundamentación

    El niño se expresa y siente a través de su cuerpo, por ello, es importantes que loconozca, explore y lo vivencie, no sólo sus partes extremas y visibles, sinotambién, aquellas que no ve pero siente y generan en él un gran interés y unagran fantasía.

    Pág. 1

  • 8/18/2019 unidad didactica - asi es mi cuerpo.docx

    2/5

    Todos los seres umanos establecen alg!n tipo de relación con el propio cuerpo,

    que esa relación sea de cuidado y de valoración depende de los vínculos afectivosque se le brinden y de la imagen que se recibe de los otros."a siguiente planificación fue pensada para que l#s niñ#s comprendan y seinteresen por las m!ltiples posibilidades que le ofrece su cuerpo, no solamente enel $rea %sicomotriz, sino también en las dem$s $reas.El niño aprende &ugando, a través del &uego ir$ conociéndose a si mism# y asípodr$ afianzar e incorporar conocimientos sobre las partes del cuerpo.%or eso es necesario que l#s pequeñ#s puedan desarrollar el lengua&e corporaly gestual a través de diferentes exploraciones y actividades l!dicas.%ara ellos partiremos desde lo m$s simple a lo m$s comple&o, pudiendo realizar también actividades relacionadas a la identidad de las personas en la cual el

    nombre propio ser$ un factor fundamental para poder acercar a todos l#spequeñ#s a variadas propuestas de traba&o.'inalmente buscaremos concientizar acerca del cuidado que se le debe dar alcuerpo y al respeto que le debe brindar ante ciertas situaciones.

    Propósitos

    (escubrir y descubrirse.  )mpliar su conocimiento de las distintas etapas de su desarrollo. *omprender la importancia del cuidado de su propio cuerpo +y del de los dem$s,

    adquiriendo paulatinamente $bitos y nociones que le permitan mantener la salud

    y prevenir accidentes. -econocer seme&anzas y diferencias entre los seres umanos. Explorar las posibilidades de movimiento de su cuerpo. Tomar conciencia de las diferentes partes de su cuerpo y la función de cada una

    de ellas. *onocer la importancia de los profesionales e instituciones de la salud. %articipar de experiencias que le permitan ampliar sus sentidos.  )fianzar normas de igiene.

    Campos de Experiencia

    )TE/T0*)

    El uso del n!mero en distintos contextos. 1umeración oral y escrita Explorar el uso de n!meros en contextos de la vida diaria.

    Pág. 2

  • 8/18/2019 unidad didactica - asi es mi cuerpo.docx

    3/5

    E(2*)*031 *02()()1) 4 (E-E*567 52)167

     )dquisición y afianzamiento de pr$cticas de igiene y cuidado de sí mismo y delos dem$s.

    0dentificación y valoración de las diferencias físicas como aspectos inerentes delser umano que lo acen !nico e irrepetibles.

    (esarrollo y valoración de la noción de intimidad, cuidado de la intimidad propia yde los otros.

    %-/*T0*)7 (E" "E182)9E E1 ") E(2*)*031 010*0)"

    %r$cticas del lengua&e vinculadas a la oralidad.

    -elatar experiencias personales.

    %r$cticas del lengua&e vinculadas a la lectura y a la escritura.#ue$a%eres &in%ula!os a las pr'%"i%as !e le%"ura.

    Explorar libremente los textos con abilidades crecientes.#ue$a%eres &in%ula!os a las pr'%"i%as !e la es%ri"ura.

    El nombre propio.

    %r$cticas del lengua&e vinculadas a la literatura *omentar con otros sobre lo que se a escucado leer e intercambiar opiniones

    sobre la istoria contada.

    "E182)9E %")7T0*6 :072)" "ectura de im$genes visuales.

    "E182)9E7 E7TET0*67 E;%-E70:67

    "engua&e corporal y teatral El cuerpo y el movimiento< movimientos de las distintas partes del cuerpo.

    *alidades de movimiento. *ontrastes. ovimientos fundamentales de locomoción. El cuerpo y el espacio< espacio parcial, espacio total, espacio personal, espaciosocial, espacio físico.

    9uegos de desinibición.

    92E86 9uego centralizador. 9uegos de dramatización.

    Pág. 3

  • 8/18/2019 unidad didactica - asi es mi cuerpo.docx

    4/5

    Posibles Actividades

    *antamos la canción =:oy a dibu&ar mi cuerpo>. *onversamos con l#s niñ#s acerca de las partes del cuerpo que conocen y las

    nombramos. 9ugamos a las estatuas con im$genes, cuando para la m!sica, imitamos la pose

    de personas de fotos de revistas. *ontorneamos en un papel las distintas partes del cuerpo que nombra la canción,

    luego las recortamos y armamos la figura umana. )rmamos un muñeco para lasala y le ponemos un nombre.

    -escate de ideas previas< ?*ómo éramos siendo bebes@ ?Aué acíamos siendobebes@ ?*ómo somos aora@ ?7omos nenes o nenas@ ?*ómo nos damoscuenta si un bebé es niño o niña@

    6bservamos material bibliogr$fico del cuerpo umano traído desde los ogares. 9ugamos a que nace un bebé, la seño dramatiza ser la enfermera y trae a un bebé

    envuelto en una manta, le pregunta a l#s niñ#s ?7era un niño o una niña@?*ómo nos damos cuenta@ )nalizamos la situación.

    7eriación de tres im$genes< un bebé, un nene y un señor. 9ugamos a =adivina quién esB este bebé< )rmamos un mural con fotos de cuando

    eran bebes y adivinamos a quien pertenece cada foto. ?Auiénes somos@ ?*ómo nos llamamos@ ?*ómo nos identificamos@ ?*on queletra comienza nuestro nombre@

     )veriguamos en casa ?%or qué nos llamamos así@ 7ocializamos la información. (ecoramos con sticCers de colores la inicial del nombre de cada niñ#. arcamos con punzones nuestro nombre. 0ntentamos copiar de un portador nuestro nombre. 9ugamos con las manos ?Aué acen@ 0mitamos acciones +saludar, acariciar,

    aplaudir. *ontorneamos nuestras manos en una o&a y luego las pintamos con los dedos

    +dactilopintura.  9ugamos con nuestras caras, reconocemos las partes de la misma +abrir y cerrar 

    o&os y boca, inflar las me&illas. En un círculo ubicamos o&os, narices y bocasrecortadas de revistas.

    :emos un video ="as partes del cuerpo>. -ompecabezas. 1os movemos con m!sica< =El marinero baila>, =cu cu ua>, =Estatua>. 9ugamos a reconocer diferentes prendas de vestir.

    Pág. 4

  • 8/18/2019 unidad didactica - asi es mi cuerpo.docx

    5/5

    *ada niñ# sacar$ de una ca&a un prenda de vestir, dir$ que es y en que parte de

    cuerpo se viste. *ontorneamos manos y uellas con marcadores sobre un nylon grande +o cortina

    de baño en desuso y luego &ugamos =cuando para la m!sica, apoyamos manos ypies sobre los contornos>.

    (e un bolso sacamos y observamos distintos elementos, conversamos ?Aué son@?%ara qué sirven@ +envases de productos de aseo personal< sampoo, crema deen&uague, talco, crema, espon&as, peines, etc. 9ugamos a igienizar los bebes dela sala.

    *onversamos sobre ?Auién nos cuida cuando estamos enfermos@ 6bservamosuna vali&ita con &eringas, vasitos de remedios, ca&as de remedios vacías,estetoscopios de &uguetes, vendas, ba&alenguas, goteros, nos disfrazamos y

     &ugamos al doctor. 6ído< 0dentificamos la voz de un compañero. En una ca&a sorpresa con ob&etos descubrimosB por el sonido distintos ob&etosB

    al tacto con o&os tapados. 8usto< cocinamos y degustamos distintos platos dulces y salados. 6lfato< olemos de diferentes frascos, adivinamos ?Aué es@< vinagre, naran&a,

    perfume. :ista< &ugamos al veo D veo< (escubrimos formas y colores. 1os dibu&amos.  ) la imagen de una foto de revista +cabeza le dibu&amos el cuerpo.

    *onversamos sobre $bitos de igiene y alimentación saludable. *onversamos sobre la salud de los dientes. ?*ómo los cuidamos@ *onversamos sobre cómo cuidar a nuestro cuerpo de pequeños accidentes y

    cómo prevenirlos. 9ugamos con distintos materiales a ser doctores y curar eridas.  )rmamos un botiquín para la sala.

    Criterios de Evaluación

    7e tendr$ en cuenta el interés y la participación de los pequeños ante laspropuestas ofrecidas pudiendo realizarse modificaciones necesarias en ellas.

     ) través de la observación directa se podr$ establecer si se an cumplido lospropósitos propuestos en esta planificación.

    Pág. 5