12

Click here to load reader

Unidad didactica. calisto y el belen 2011 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad didactica. calisto y el belen 2011 2012

LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA Para la Profesora: Lourdes Bazarra [email protected]

Universidad Camilo José Cela Página 1 Miriam López González Grupo 35

INSTITUTO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE TITULACIÓN: MAGISTERIO ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA CURSO: 2011-2012 DURACIÓN: SEMESTRAL CARÁCTER: SEMIPRESENCIAL CRÉDITOS: 8

UNIDAD DIDÁCTICA PROFESORA: LOURDES BAZARRA RODRÍGUEZ [email protected] ALUMNA: MIRIAM LÓPEZ GONZÁLEZ GRUPO: 35 ASIGNATURA: Lengua y Literatura PROFESOR: Lourdes Bazarra NOMBRE Y APELLIDOS: Miriam López González ESPECIALIDAD: Lengua Extranjera (Inglés Semipresencial) GRUPO: 35 TRABAJO: UNIDAD DIDÁCTICA: “CALISTO Y EL BELEN” FECHA DE ENVÍO: 10 de Diciembre de 2011

Page 2: Unidad didactica. calisto y el belen 2011 2012

LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA Para la Profesora: Lourdes Bazarra [email protected]

CONTENIDOS OBJETIVOS ¿Qué quiero que aprendan a través de estos contenidos?

BLOQUE 1.- Escuchar, hablar y conversar • El sustantivo

BLOQUE 2.- Leer y Escribir 2.1.-Comprensión de textos escritos

• Lectura del cuento “Calisto y el Belén” • Comprensión del contenido del cuento “Calisto y el Belén” • Comprensión del texto informativo “Celebrar la Navidad” e

identificación de sus partes 2.2.-Composición de textos escritos

• Redacción de una felicitación de Navidad • Escritura de oraciones con palabras polisémicas

BLOQUE 3.- Educación Literaria • Lectura dramatizada de un cuento • Comprender intuitivamente el concepto de polisemia

BLOQUE 4.- Conocimiento de la lengua • Palabras con ga, go, gu, gue, gui, güe, güi • Interés por el aprendizaje de la lectura y la escritura • Aprecio de la lectura: fuente de información y entretenimiento

BLOQUE 1.- Escuchar, hablar y conversar • Explicar el sustantivo • Comentar, conversar y nombrar sustantivos

BLOQUE 2.- Leer y Escribir 2.1.-Comprensión de textos escritos

• Comprender el contenido del cuento “Calisto y el Belén” • Comprender el significado de algunas palabras del cuento

2.2.-Composición de textos escritos • Escribir una felicitación de Navidad

BLOQUE 3.- Educación Literaria • Comprender un texto informativo e identificar las partes • Leer y comprender un texto narrativo • Dramatizar una escena relacionada con el cuento

BLOQUE 4.- Conocimiento de la lengua • Escribir correctamente palabras con dificultades ortográficas • Comprender el concepto de sustantivo • Escribir correctamente palabras con el sonido G suave

TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: “Calisto y el Belén” (1ª quincena de diciembre de 2011)

CURSO: 2º (Primer Ciclo) ETAPA: Educación primaria

Universidad Camilo José Cela Página 2 Miriam López González Grupo 35

Page 3: Unidad didactica. calisto y el belen 2011 2012

LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA Para la Profesora: Lourdes Bazarra [email protected]

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE Materiales y anexos

EVALUACIÓN DESCRIPTORES COMPETENCIALES

METODOLOGÍA Proceso de enseñanza y aprendizaje: • El tema de la Navidad está presente en

todos los programas de esta unidad.

• Así, el texto narrativo Calixto y el Belén es

una historia de marcado carácter

navideño que servirá de marco para los

programas de Vocabulario,

Gramática y Ortografía, en los que se

estudiarán, respectivamente, las palabras

polisémicas, el sustantivo y la escritura de

palabras con el sonido G suave.

• Además, los niños leerán un texto

informativo sobre las tradiciones

Navideñas de otros lugares del mundo y en

1.- Competencia en comunicación lingüística 1.1.- Competencia lectora: • Leer en silencio, memorizar y reproducir

textos sencillos. • Diferencia los distintos personajes y las

situaciones del texto 1-2.- Competencia para hablar y escuchar: • Se expresa en forma oral con vocabulario

adecuado, pronunciación correcta y orden de las ideas

• Participa en situaciones de comunicación dirigidas o espontáneas con los compañeros y el profesor, respetando las normas de la comunicación: respetar el turno de la palabra, mirar al interlocutor, mantener el tema

1.-3 Competencia en composición de textos • Comprende el sentido global de los textos

orales y escritos, identificando la información más relevante

• Es capaz de transmitir los contenidos del texto leído a través de la escritura.

1.- Competencia en comunicación lingüística 1.1.- Competencia lectora: • Adquiere el vocabulario apropiado y

correspondiente a la lectura de “Calisto y el Belén”

• Tiene un juicio crítico a la hora de diferenciar a varios personajes contemplados en el cuento

1-2.- Competencia para hablar y escuchar: • Es capaz de escuchar, dialogar y exponer

sus criterios sobre la Navidad de forma argumentada.

• Es capaza de mantener la participación y la colaboración grupal

1.-3 Competencia en composición de textos • Comprende los textos escritos a través de

la lectura de los mismos y es capaz de transmitirlos a través de la escritura.

Universidad Camilo José Cela Página 3 Miriam López González Grupo 35

Page 4: Unidad didactica. calisto y el belen 2011 2012

LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA Para la Profesora: Lourdes Bazarra [email protected]

Expresión escrita aprenderán a escribir

felicitaciones navideñas.

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS • Lengua castellana y Literatura 2. • Guía didáctica de Lengua castellana y

Literatura 2. • Cuaderno de práctica Lengua castellana y

literatura 2. • Primer trimestre. Unidad 5. • Fichas de refuerzo de la unidad 5. • Fichas de ampliación de la unidad 5. • Recursos para la evaluación: ficha de

control de la unidad 5 y ficha de evaluación del trimestre.

• Lámina de aula. • La nave de los libros 2 (libro de lectura) • CD de cuentos y poemas. • Recursos digitales. • Diccionario escolar.

• Erradica los usos discriminados del lenguaje: • Entiende las frases esteriotipadas de la

navidad • Es capaz de relacionar el contenido del

cuento y transferirlo a otras competencias, como las matemática y otras disciplinas

• Es capaz de realizar una lista de consumo de productos propios de la época NAVIDEÑA.

1.4.- Competencia plurilingüe y pluricultural:

• Se expresa, de manera oral y escrita) en inglés (u otra lengua extranjera) de manera adecuada para comunicarse con los compañeros de clase con un vocabulario propio de las FIESTAS DE NAVIDAD

• Entiende los usos discriminados del lenguaje: • Sanciona y transmite los “prejuicios” e

imágenes esteriotipadas de la Navidad • Se relaciona y refuerza la competencia

matemática y otras disciplinas

• Mediante la lectura atenta, la comprensión literal e inferencial de los enunciados, esta área o competencia lingüística contribuye en el proceso de resolución de problemas relacionado con los regalos NAVIDEÑOS.

1.4.- Competencia plurilingüe y pluricultural: • Es capaz de manifestar el vocabulario

básico de la Navidad y de las características propias de las fiestas navideñas en otra lengua:

o Lectura y traducción de palabras y frases sencillas.

o Hablar y escuchar. o Comprensión de textos

sencillos. o Composición escrita de

palabras sueltas y / o frases muy sencillas.

Universidad Camilo José Cela Página 4 Miriam López González Grupo 35

Page 5: Unidad didactica. calisto y el belen 2011 2012

LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA Para la Profesora: Lourdes Bazarra [email protected]

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN • Prueba de control correspondiente a la

unidad. • Prueba de evaluación trimestral. SISTEMAS DE CALIFICACIÓN • En la prueba de control correspondiente a

la unidad cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad.

• En la prueba de evaluación trimestral cada

actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad y valorando el trabajo y la actitud del alumno durante todo el trimestre.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN • Cuaderno de práctica. Unidad 5. • Fichas de refuerzo de la unidad 5. • Repaso trimestral adjunto a la unidad 5.

2.- Competencia MATEMÁTICA • Sabe ordenar las escenas de la historia

del cuento • Ordena de forma adecuada las

secuencias de un texto 3.- Competencia en el conocimiento del medio e interacción con el mundo físico • Sabe diferenciar entre el consumo de las

necesidades básicas diarias y el consumo “excesivo” o extraordinario que se suele realizar en Navidad

• Sabe relacionar y deferencias las condiciones de vida rutinaria con las especiales de Navidad

4.- Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital • Sabe diferenciar cada uno de los subtítulos

del cuento

2.- Competencia MATEMÁTICA Gracias a su competencia lingüística relacionado con el cuento y las Fiestas de Navidad, sabe transmitir y expresar los conceptos matemáticos correspondientes a su nivel de estudios, dado que están muy relacionados ya que para poder tener éxito en la comprensión de la matemáticas es necesario tener una buena comprensión y dominio del lenguaje verbal: “Es muy importante que un talento matemático posea una buena habilidad y expresión verbal puesto que si no es así la habilidad matemática tendría serias dificultades para poderse manifestar y expresarse” Stanley (2001; 2004). 3.- Competencia en el conocimiento del medio e interacción con el mundo físico • Comprende el uso de los recursos

naturales y su incidencia en el consumo excesivo que se suele hacer en la época de navidad

• Interacciona las condiciones de vida de distintos grupos intercullturales

4.- Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital • Conoce y entiende qué es un subtítulo y

para que sirve

Universidad Camilo José Cela Página 5 Miriam López González Grupo 35

Page 6: Unidad didactica. calisto y el belen 2011 2012

LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA Para la Profesora: Lourdes Bazarra [email protected]

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD • Para todos los alumnos y alumnas:

• Fichas de refuerzo de la unidad 5. • Fichas de ampliación de la unidad 5.

PROGRAMAS INTERDISCIPLINARES Proyecto lingüístico Santillana Preguntas clave: ¿Qué hay? ¿Qué son? Identificar y nombrar personas, animales o cosas es el objetivo que se pretende conseguir con las preguntas clave para este período. Para lograrlo, el área de Lengua plantea en el programa de Gramática una aproximación al concepto de sustantivo. Educación en valores Ámbito: Las relaciones interpersonales. Valor: Relaciones intergeneracionales. Para esta quincena se intenta que los niños tomen conciencia de la importancia de cuidar los vínculos afectivos con las personas de más edad de su entorno familiar o cotidiano.

• Debe explicar para que se utilizan los subtítulos

5.- Competencia social y ciudadana • Saber reconocer la diversidad de

celebraciones religiosas y respetarlas • Saber distinguir varias formas de celebrar

la Navidad dentro de la sociedad en la que vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural y multicultural.

6.- Competencia cultural y artística como elemento cultural de primer orden. • Escribir una carta individual a los Reyes

Magos • Es capaz de participar en la redacción

guiada de un texto colectivo en pequeño grupo y/ o en gran grupo sobre un tema de la Navidad, respetando la diversidad cultural complementándolo con dibujos diversos

7.- Competencia para “aprender a aprender”)

• Sabe hacer un pequeño resumen (una o dos oraciones) de un párrafo o cuento leído de manera individual o colectiva

• Es capaz de traducir una o dos oraciones sencillas a otro lengua o

• Entiende para que se utilizan los subtítulos 5.- Competencia social y ciudadana • Conoce y respeta la diversidad en las

celebraciones • Reconoce diferentes formas de celebrar la

Navidad 6.- Competencia cultural y artística como elemento cultural de primer orden. • Elabora un texto individual sobre la

Navidad • Participa en la redacción guiada de un

texto colectivo sobre la Navidad. 7.- Competencia para “aprender a aprender”)

• Trabaja las técnicas de estudio y trabajo personal y colectivo

• Es capaz de expresar lo aprendido y

transferirlo a situaciones diferentes

Universidad Camilo José Cela Página 6 Miriam López González Grupo 35

Page 7: Unidad didactica. calisto y el belen 2011 2012

LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA Para la Profesora: Lourdes Bazarra [email protected]

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES • Se sugieren diversas actividades

complementarias: dictados, adivinanzas, manualidades, banco de palabras, escritura libre, ayudar en el vestuario de la dramatización del diálogo del cuento, etc.

• Actividades extraescolares

recomendadas:

o Construir un Belén con materiales reciclados

o Visitar un Belén (mecanizado/viviente/original/etc.)

o Elaborar dibujos de Belenes y o Hacer una exposición en el centro.

FOMENTO DE LA LECTURA

• Los alumnos van a leer varios textos en la unidad: un cuento, una dramatización y lecturas sobre Navidad.

• La nave de los libros 2. Unidad 5.

idioma • Sabe escribir un texto de forma

autónoma siguiendo un modelo presentado en la pizarra

• Escribir una felicitación navideña de manera colectiva en pequeño grupo y siguiendo un modelo preestablecido

8.- Autonomía e iniciativa personal • Sabe llevar a la práctica las técnicas

básicas de aprendizaje colaborando con el resto del grupo

• Es capaz de corregir sus propios

dictados (escritos por él)

• Corrige su dictado o el de sus compañeros con ayuda del libro

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Conoce el significado de algunas palabras

del cuento.

• Lee el cuento con fluidez y lo comprende.

• Dramatiza una escena relacionada con el

• Escribe un texto siguiendo un modelo • Escribe una felicitación navideña

siguiendo un modelo preestablecido 8.- Autonomía e iniciativa personal • Desarrolla su autonomía personal a través

del aprendizaje de las técnicas de estudio básicas

• Autocorrige sus propios dictados • Corrige su dictado con ayuda del libro

Universidad Camilo José Cela Página 7 Miriam López González Grupo 35

Page 8: Unidad didactica. calisto y el belen 2011 2012

LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA Para la Profesora: Lourdes Bazarra [email protected]

FOMENTO DE LAS TIC • Actividades y recursos de la unidad 5

Libromedia Lengua castellana 2: • Lámina del cuento. • Vocabulario visual. • Velocidad lectora. • Significado de expresiones. • Palabras polisémicas. • El sustantivo. • Palabras con gue, gui, güe, güi. • Ortografía visual.

• Diversas páginas web que amplían los

contenidos de la unidad.

cuento.

• Realiza actividades lingüísticas a partir del

cuento.

• Escribe oraciones con los significados de

una palabra polisémica.

• Escribe sustantivos que nombran personas,

animales u objetos.

• Escribe correctamente palabras con el sonido

“G” suave.

• Escribe correctamente palabras con

dificultades ortográficas.

• Comprende un texto informativo e identifica

las partes.

• Escribe una felicitación de Navidad.

MÍNIMOS EXIGIBLES

• Se expresa oralmente con corrección y

dramatiza una escena.

• Escucha y comprende los textos narrativos e

informativos de la unidad.

• Lee y escribe correctamente pequeños

Universidad Camilo José Cela Página 8 Miriam López González Grupo 35

Page 9: Unidad didactica. calisto y el belen 2011 2012

LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA Para la Profesora: Lourdes Bazarra [email protected]

textos, como una felicitación navideña.

• Realiza correctamente algunas actividades

lingüísticas.

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA • APUNTES DE CLASE (2011- 2012) : Profesora: Lourdes Bazarra

• BAZARRA, L. y O. CASANOVA (2010): Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la Lengua. Madrid, Arcixformación,

2009 (2ª edición 2010).

• BAZARRA, L. y O. CASANOVA (2010): Metodología y Habilidades Docentes. Madrid, Arcixformación, 2010 (2ª edición).

• CABRERIZO RUBIO, J., RUBIO, M. J. y CASTILLO, S. (2007): Programación por competencias. Formación y práctica. Madrid. Pearson

• CABRERIZO RUBIO, J. y RUBIO, M. J. (2007): Atención a la diversidad. Teoría y Práctica. Madrid. Pearson

• DECRETO 22/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la

Educación Primaria

• FONS ESTEVE, M. (2009): Leer y escribir para vivir. Alfabetización inicial y uso real de la lengua escrita en la escuela. Barcelona, Graó, 2009 (5ª ed.)

• LOCE (2002): Ley Orgánica de Calidad de la Educación 10/2002, de 23 de diciembre (BOE de 24 de diciembre de 2002). • L. O. E. (Ley Orgánica de Educación): (2/2006) de 3 de mayo de 2006

Universidad Camilo José Cela Página 9 Miriam López González Grupo 35

Page 10: Unidad didactica. calisto y el belen 2011 2012

LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA Para la Profesora: Lourdes Bazarra [email protected]

• LOGSE (1990): Ley Orgánica General del Sistema Educativo, de 3 de octubre de 1990 (BOE de 4 de octubre) • LÓPEZ ANDRADA, B (2006): Memoria de Licencia por Estudios.: Identificación de alumnos superdotados intelectualmente.

“Entrevista al Dr. STANLEY” (por el Dr. LÓPEZ ANDRADA, B.. Barcelona, 31 de julio y 1, 2, 3 y 4 de agosto de 2001). Servicio de Inspección Técnica de Educación. Dirección de Área Territorial de Madrid – Sur- Leganés de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid. Anexo II, p., 250.

• ORDEN 3319-01/2007, de 18 de junio, del consejero de Educación, por la que se regulan para la comunidad de Madrid la implantación y

la organización de la Educación Primaria derivada de la LOE. • PENNAC, D. (2008): Mal de Escuela. Barcelona, Mondadori.

• REAL DECRETO (2006): 1630/ 2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de

Educación infantil (BOE de 4 de enero de 2007)

• RESOLUCIÓN de 20 de diciembre de 2005, de la Dirección General de Ordenación Académica por la que se establecen los estándares o conocimientos esenciales de las áreas de Lengua Castellana y Literatura y de MATEMÁTICAS, para los diferentes Ciclos de la Etapa de Educación Primaria en la Comunidad de Madrid

• RUIZ BIKANDI, U (coordinador) (2011). Didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura. (Vol. II). Barcelona, Graó.

• STANLEY (2001): XIV Congreso Mundial de superdotados (Bajo el auspicio de la secretaria General del consejo de Europa).

“Entrevista al Dr. STANLEY” por el Dr. LÓPEZ ANDRADA, B. Barcelona, 31 de julio y 1, 2, 3 y 4 de agosto de 2001. En López Andrada, B. (2006)

• STANLEY (2004): Diario ABC. Educación. Martes 12/09/2004.

• TERRASSIER (1985): “Disincronías: desarrollo irregular”. En J. Freeman (Ed.). Los niños superdotados. Aspectos psicopedagógicos y

pedagógicos (pp.: 294- 305)- Madrid: Santillana, Aula XXI.

Universidad Camilo José Cela Página 10 Miriam López González Grupo 35

Page 11: Unidad didactica. calisto y el belen 2011 2012

LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA Para la Profesora: Lourdes Bazarra [email protected]

Universidad Camilo José Cela Página 11 Miriam López González Grupo 35

Page 12: Unidad didactica. calisto y el belen 2011 2012

LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA Para la Profesora: Lourdes Bazarra [email protected]

Universidad Camilo José Cela Página 12 Miriam López González Grupo 35