UNIDAD DIDACTICA DECOLLAGE.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 UNIDAD DIDACTICA DECOLLAGE.doc

    1/9

    UNIDAD DIDACTICA DEL JUGUETE:

    OBJETIVOS:

    1. Desarrollar la creatividad, imaginacin y espontaneidad de la expresin plstica.

    2. Desarrollar la capacidad para percibir, reconocer e interpretar, los distintos elementosde comunicacin y las distintas profesiones con esos juguetes.3. Fomentar el buen uso de materiales reciclados para elaborar un juguete y llevar eltrabajo con limpiea y precisin.!. Favorecer el respeto "acia los trabajos realiados de los dems compa#eros.$. Diferenciar distintos tipos de juguetes seg%n su uso.&. 'nculcar en los alumnos el gusto por los juguetes no violentos y (ue impli(uen

    peligro.). *laborar un juguete a partir del material reciclable aportado por ellos.+. onocer las caracter-sticas de los distintos materiales.. /alorar el proceso de reciclado para el beneficio del medio ambiente 0conocer los

    distintos contenedores.1. prender canciones, poes-as y sonidos (ue "acen algunos juguetes.11. Disfrutar con los dems en los juegos sociales.12. *xpresar sentimientos e ideas acerca de lo (ue desean construir.13. *scribir el nombre del juguete realiado.1!. Desempe#ar destreas bsicas relacionadas con la psicomotricidad fina necesarias

    para la confeccin del juguete.

    CONTENIDOS:

    1. 4bservacin y manipulacin de juguetes diversos, manifestando actitudes de respetoy cuidado "acia ellos.2. *xpresin de ideas mediante diferentes lenguajes5 oral, plstico, gestual..3. *mpleo adecuado de los materiales (ue se "ayan utiliado.!. ctitud de respeto y cuidado "acia los juguetes.$. 6usto por participar en la actividad.&. /alorar la importancia del reciclado de los materiales.

    METODOLOGA:

    *n esta actividad, intentaremos traer cada uno de los alumnos materiales reciclados.

    *n primer lugar a de elegirse un juguete (ue (ueramos realiar para un ni#o. 7orejemplo una cmara de fotos, deberemos de buscar una caja de cartn, a la (ue lerealiaremos agujeros en la parte lateral y superior de la caja de un cent-metro ms omeno por cada lado. 7ara introducir un tapone en el lado de la cmara y una anilla deabrir la caja de lec"e para la mirilla de la cmara (ue se colocara en la parte superior dela cmara en el centro.8usto al lado de este, colocaremos otro agujero para introducir un capuc"n de rotulador(ue ser el botn para pulsar al sacar una foto.9na ve (ue "ayamos realiado todos los agujeros montaremos la caja de nuevo y

    pegaremos un tapn de rotulador al lado de la caja en su interior para (ue el tapn (ueva en lado para pasar la fotograf-a ruede. 7ero antes tendremos (ue "acer un agujero en

    el centro del tapn de lec"e para introducir el rotulador y pegarlo en el lateral de la cajaen el interior.

  • 7/24/2019 UNIDAD DIDACTICA DECOLLAGE.doc

    2/9

    Despu:s introduciremos en el interior de la caja papel de peridico para (ue despu:s ala "ora de introducir el capuc"n de rotulador (ue servir de pulsador para la foto subay baje. Despu:s pegaremos un bote o tapn de un gel de ba#o en el centro de la cmaraen la parte frontal (ue ser el objetivo de la cmara.uando este todo pegado, comenaremos por darle una capa de cola y agua y papel de

    cocina para (ue todo (uede ms duro y consistente.uando este seco lo pintaremos con los colores (ue ms nos gusten y para finaliarpodremos ponerle un cordn para llevarla colgada.7ara llevar a cabo este trabajo dispondremos de los siguientes materiales: 9na caja decartn de conservas como at%n, sardinas, esprragos o pimientos, tapones de gel deduc"a o de rosca, tapones de rotulador, papel de peridico, rosca de un tapn de lec"e,anillas de la lec"e, cola, tijeras, papel de cocina y agua.

    */;9'e valorar siempre

    positivamente a los alumnos (ue demuestren inter:s y esfuero por lo realiado.?endremos en cuenta el desarrollo y la actitud del alumno durante el trabajo.

  • 7/24/2019 UNIDAD DIDACTICA DECOLLAGE.doc

    3/9

    UNIDAD DIDACTICA LA COMPOSICIN:

    OBJETIVOS:

    1. onocer y entender los procesos f-sicos por lo (ue se percibe el color.

    2. omprender las diferencias entre el color, lu y el color pigmento.3. @econocer las cualidades de los colores y distinguir colores primarios ysecundarios.

    !. @ealiar meclas de colores.$. /alorar las posibilidades expresivas y comunicativas de las armon-as y los

    contrastes.

    CONTENIDOS:

    1. 4btencin de colores secundarios y terciarios a trav:s de colores primarios.2. *laboracin de escalas cromticas.

    3. Aodificar el significado de un mensaje visual realiando variaciones de color.!. @ealiacin por medio de papeles de seda y cola una composicin cromtica.$. 9tiliar diversos tama#os de una imagen en color.&. 'nter:s por descubrir y experimentar las posibilidades expresivas y est:ticas del

    color y las combinaciones cromticas.). 6usto por la exactitud y el rigor en la elaboracin de las composiciones

    cromticas.

    METODOLOGA:

    *n esta actividad, intentaremos superponer imgenes para ir consiguiendo diferentescolores a partir de colores primarios.*n primer lugar, "a de elegirse tres imgenes o una imagen de la (ue sacaremos trestama#os uno grande, otro mediano y por %ltimo uno pe(ue#o. continuacin tendremos (ue realiar una composicin en la (ue cada imagen se sit%euna encima de la otra consiguiendo colores secundarios a partir de los primarios.uando tengamos decidida la composicin, esparciremos con la ayuda de un pincel colasobre la cartulina e iremos pegando con cuidado ayudndonos del pincel las imgenes.uando lo "ayamos terminado lo dejaremos secar.7ara llevar a cabo este trabajo dispondremos de los siguientes materiales:1B2 cartulina

    blanca, cola, imgenes de papel de seda de color magenta, amarillo y cian, y un pincel.

    */;9'evalorar siempre positivamente a los alumnos (ue demuestren inter:s y esfuero por lorealiado. ?endremos en cuenta el desarrollo y la actitud del alumno durante el trabajo.

  • 7/24/2019 UNIDAD DIDACTICA DECOLLAGE.doc

    4/9

    UNIDAD DIDACTICA DECOLLAGE:

    OBJETIVOS:

    1. Desarrollar la creatividad, imaginacin y espontaneidad de la expresin plstica.

    2. Desarrollar la capacidad para percibir, reconocer e interpretar, los distintos elementos(ue componen el decollage.3. 4bservar e interpretar el lenguaje visual como medio de comunicacin y expresin.!. Fomentar el buen uso de los materiales e instrumentos (ue se utilian y llevar a caboel trabajo con limpiea y precisin.$. Favorecer el respeto "acia los trabajos realiados de los dems compa#eros.

    CONTENIDOS:

    1. Favorecer el respeto "acia los trabajos de los compa#eros.2. Desarrollo de la creatividad, imaginacin y espontaneidad de la expresin plstica.

    3. 4bservacin e interpretacin del lenguaje visual como medio de comunicacin yexpresin.!. Fomentacin por los materiales e instrumentos (ue se utilian de forma adecuada yllevar a cabo el trabajo con limpiea y precisin.$. Desarrollo de la capacidad para percibir, reconocer e interpretar, los distintoselementos (ue componen el decollage.

    METODOLOGA:

    *n esta actividad intentaremos superponer imgenes para despu:s arrancar las (ue estnarriba y dejar las de abajo, dejando un efecto desgarrado.*n primer lugar, "a de elegirse un tema y coger imgenes de revistas, peridicos, etc. continuacin buscaremos de igual forma imgenes pero del lado opuesto a lasanteriores buscadas. on esto daremos un mensaje a trav:s de imgenes como porejemplo la publicidad sexista, la moda.uando "ayamos encontrado todas las imgenes, tendremos (ue "acer una composicinen la (ue cada fotograf-a se sit%e en cada lado una opuesta de la otra.uando tengamos decidida la composicin, las pegaremos con cola, ayudndonos de un

    pincel y cuando se se(ue un poco trataremos de arrancar la imagen para dar un efectodesgarrado as- daremos por finaliado nuestro decollage, una ve (ue "ayamos pegadotodas las fotograf-as. 7ara llevar a cabo este trabajo dispondremos de los siguientesmateriales:

    1B2 cartulina blanca, cola, imgenes de revistas, y un pincel.EVALUACIN:

    *n primer lugar cada uno "ar una autoevaluacin de su decollage y lo comentaremoscon toda la clase. =o se evaluar nunca negativamente al alumno. >e evaluar en lamedida en la cual se "an conseguido los objetivos espec-ficos. >e valorar siempre

    positivamente a los alumnos (ue demuestren inter:s y esfuero por lo realiado.?endremos en cuenta el desarrollo y la actitud del alumno durante el trabajo.

  • 7/24/2019 UNIDAD DIDACTICA DECOLLAGE.doc

    5/9

    UNIDAD DIDCTICA LAS EXPRESIONES:

    OBJETIVOS:

    1. 'dentificar y poner nombre a sus estados de nimo.2. Aanejar a(uellos sentimientos (ue les perjudi(uen.3. @econocer como se sienten las personas cercanas en algunos momentos y actuar

    de forma adecuada para una buena convivencia.!. *xterioriar sus sentimientos y emociones.

    CONTENIDOS:

    1. 9tiliacin de los diferentes rganos de los sentidos y reconocimiento de susfunciones5 vista, o-do, gusto, tacto, y olfato.

    2. @econocimiento de los estados de nimo5 alegr-a, tristea, miedo, ira y pa.

    3. ;os colores y las emociones.!. precio por sus caracter-sticas f-sicas, :tnicas y sexuales y respeto "acia las de

    los dems.$. 'nterioriacin del valor positivo de todas las emociones.

    METODOLOGA:

    7ara la realiacin de esta actividad deberemos de traer la mente bien despejada paraplasmar en las cartulinas cada una de las expresiones (ue la profesora nos indicara.Deberemos utiliar diversos materiales, para comenar cerraremos los ojos y la

    profesora o profesor nos "ablara para "acernos recordar nuestros momentos seg%n elsentimiento (ue nos nombre. uando tengamos en mente la plasmacin (ue (ueremosrealiar con esos sentimientos comenaremos a dibujarlo sobre las cartulinas.7ara llevar a cabo este trabajo dispondremos de los siguientes materiales:2 cartulinas

    blancas (ue partiremos por la mitad, pinceles, pinturas, ceras, lpices de madera, lpi,etc.

    EVALUACIN:

    *n general, para esta actividad, el tipo de evaluacin es abierta, sin calificacin, sernaptos todos a(uellos alumnos (ue demuestren inter:s y esfuero. >e valorar el

    desarrollo y la actitud en clase de cada alumno.un(ue no "aya una calificacin final si se tendrn en cuenta las cualidades del alumnopara seguir su desarrollo. *n primer lugar se eval%a a los alumnos respecto a la clase, secomparan los ejercicios de los alumnos.*l propio alumno "a de "acer una propia evaluacin a su trabajo y al de suscompa#eros. on este m:todo de evaluacin los alumnos se motivan y adoptan uncarcter de superacin consigo mismos y sus compa#eros.

  • 7/24/2019 UNIDAD DIDACTICA DECOLLAGE.doc

    6/9

    UNIDAD DIDCTICA DESGARABATEO:

    OBJETIVOS:

    1. @ealiar dibujos libres o de fantas-a para verificar la espontaneidad y capacidad

    de invencin en la expresin plstica.2. omparar entre los alumnos todos los dibujos.3. uriosidad por localiar formas y dibujos art-sticos.!. 'nter:s por realiar dibujos no estereotipados.$. r-tica y autocr-tica de la obra.

    CONTENIDOS:

    1. 9tiliacin de los diferentes rganos de los sentidos y reconocimiento de susfunciones5 vista, o-do, gusto, tacto, y olfato.

    2. @econocimiento de los distintos tipos de desgarabateo.

    3. ;os colores y las emociones.!. precio por sus caracter-sticas f-sicas, :tnicas y sexuales y respeto "acia las de

    los dems.$. 'nterioriacin del valor positivo de todas las emociones.

    METODOLOGA:

    7ara la realiacin de esta actividad deberemos traer de casa un engrudo (ue "aremosen casa en grupo al (ue luego le meclaremos una tempera de color. ;a mentetendremos (ue traerla tambi:n bien despejada para plasmar en las cartulinasdesgarabatos con los dedos y las manos o incluso utiliando tijeras o cual(uier objeto(ue rasgue. 'ntentaremos de meclar tambi:n los colores primarios para obtener coloressecundarios. *xpresaremos nuestras sensaciones en la cartulina con nuestras manos.7ara llevar a cabo este trabajo dispondremos de los siguientes materiales:1B2 cartulina

    blanca, engrudo y temperas de colores para meclarlas con el engrudo.

    EVALUACIN:

    *n general, para esta actividad, el tipo de evaluacin es abierta, sin calificacin, sernaptos todos a(uellos alumnos (ue demuestren inter:s y esfuero. >e valorar eldesarrollo y la actitud en clase de cada alumno.

    un(ue no "aya una calificacin final si se tendrn en cuenta las cualidades del alumnopara seguir su desarrollo. *n primer lugar se eval%a a los alumnos respecto a la clase, secomparan los ejercicios de los alumnos.*l propio alumno "a de "acer una propia evaluacin a su trabajo y al de suscompa#eros, despu:s se comparara con la actividad siguiente del garabateo en la (ue

    buscaremos las similitudes y los parecidos. on este m:todo de evaluacin los alumnosse motivan y adoptan un carcter de superacin consigo mismos y sus compa#eros.

  • 7/24/2019 UNIDAD DIDACTICA DECOLLAGE.doc

    7/9

    UNIDAD DIDACTICA GARABATEO:

    OBJETIVOS:

    1. @ealiar dibujos libres o de fantas-a para verificar la espontaneidad y capacidad

    de invencin en la expresin plstica.2. omparar entre los alumnos todos los dibujos.3. uriosidad por localiar formas y dibujos art-sticos.!. 'nter:s por realiar dibujos no estereotipados.$. r-tica y autocr-tica de la obra.

    CONTENIDOS:

    1. 9tiliacin de los diferentes rganos de los sentidos y reconocimiento de susfunciones5 vista, o-do, gusto, tacto, y olfato.

    2. @econocimiento de los distintos tipos de garabateo.

    3. ;os colores y las emociones.!. precio por sus caracter-sticas f-sicas, :tnicas y sexuales y respeto "acia las de

    los dems.$. 'nterioriacin del valor positivo de todas las emociones.

    METODOLOGA:

    7ara la realiacin de esta actividad deberemos de traer la mente bien despejada paraplasmar en las cartulinas garabatos sobre diferentes sensaciones (ue la profesora o elprofesor nos indicaran. Deberemos utiliar diversos materiales, para comenarcerraremos los ojos y la profesora o profesor nos "ablara para "acernos recordarnuestros momentos seg%n el sentimiento (ue nos nombre. uando tengamos en mente la

    plasmacin (ue (ueremos realiar con esos sentimientos comenaremos a dibujarlosobre la cartulina.7ara llevar a cabo este trabajo dispondremos de los siguientes materiales:1B2 cartulina

    blanca, y ceras.

    EVALUACIN:

    *n general, para esta actividad, el tipo de evaluacin es abierta, sin calificacin, sernaptos todos a(uellos alumnos (ue demuestren inter:s y esfuero. >e valorar el

    desarrollo y la actitud en clase de cada alumno.un(ue no "aya una calificacin final si se tendrn en cuenta las cualidades del alumnopara seguir su desarrollo. *n primer lugar se eval%a a los alumnos respecto a la clase, secomparan los ejercicios de los alumnos.*l propio alumno "a de "acer una propia evaluacin a su trabajo y al de suscompa#eros. on este m:todo de evaluacin los alumnos se motivan y adoptan uncarcter de superacin consigo mismos y sus compa#eros.

  • 7/24/2019 UNIDAD DIDACTICA DECOLLAGE.doc

    8/9

    UNIDAD DIDCTICA EL CUENTO:

    OBJETIVOS:

    1. Desarrollar la creatividad y la imaginacin.

    2. apacitar para la lectura de imgenes.3. >aber trabajar en grupo, considerando a los compa#erosBas.!. 7romover la lectura de cuentos de tradicin popular.$. mpliar el vocabulario.&. Descubrir la literatura como fuente inagotable de "istorias.

    CONTENIDOS:

    1. /ocabulario del cuento.2. 7ersonajes del cuento.3. anciones del cuento.

    !. 'dentificacin de los personajes.$. @epresentacin grfica de un cuento. Dibujo con ceras.&. @eproduccin de onomatopeyas.). Disfrute de la escuc"a de un cuento.

    METODOLOGA:

    7ara la realiacin de esta actividad deberemos traer de casa todos los materiales (ueencontremos (ue nos "agan falta para la realiacin de nuestro libro de cuentos.*n el caso de mi grupo goma eva, cartulinas, cola, tijeras, lpices de colores, temperas,etc.C

    EVALUACIN:

    provec"aremos el cuento de ricitos de oro para trabajar en clase actividades dedistintos tipos5 disfrutando con la "istoria, confeccionando un libro en el (ue escribirny dibujarn sobre el cuento pero, sobretodo, filosofaremos sobre cuestiones del cuento5como ser grande o pe(ue#o, sobre la curiosidad, sobre la invasin de lo ajeno, etc.7ara esta actividad, cada uno "ar una autoevaluacin de su cuento y lo presentaremoscon toda la clase. =o se evaluar nunca negativamente al alumno. >e evaluar en lamedida en la cual se "an conseguido los objetivos espec-ficos. >e valorar siempre

    positivamente a los alumnos (ue demuestren inter:s y esfuero por lo realiado.?endremos en cuenta el desarrollo y la actitud del alumno durante el trabajo.

  • 7/24/2019 UNIDAD DIDACTICA DECOLLAGE.doc

    9/9

    =4A@*5 /irginia Aoreno ;pe 2E de 'nfantil de tarde.