11
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE PADRE ABAD C AGUAYTIA – PERÚ 2015 "Fernando Carbajal Segura" UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad Didactica Fercase

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONTIENE LA PLANIFICACION DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJES

Citation preview

MINISTERIO DE EDUCACIN INSTITUCIN EDUCATIVA EMBLEMTICA DRE UCAYALI UGEL PADRE ABAD FERNANDO CARBAJAL SEGURA

MINISTERIO DE EDUCACINDIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN DE UCAYALIUNIDAD DE GESTIN EDUCATIVA LOCAL DE PADRE ABAD

"Fernando Carbajal Segura"

UNIDADES DIDCTICAS- Planificacin -C

AGUAYTIA PER2015

UNIDAD DIDCTICA N1

TITULO: Elaboramos nuestras tablas de medidas

I. INFORMACIN GENERAL:

REAGRADOSECCIONESBIMESTREDURACIN DOCENTESRESPONSABLE

MATEMTICA4TO. GRADOB y DIDEL 09 DE MARZOAL 10 DE ABRILLalo Lorenzo RAMIREZ PULIDO

II. SITUACIN SIGNIFICATIVA:Los adolescentes, entre los diez y doce aos, sufren un incremento de peso y un aumento en su talla; por ello, es importante la vigilancia de su crecimiento y desarrollo con el fin de detectar la presencia de enfermedades e intervenir de manera oportuna disminuyendo as las deficiencias o discapacidades. Igualmente, es necesaria la vigilancia del estilo de vida que tienen los adolescentes en esta etapa de crecimiento, como: la forma en que se alimentan, el tipo de ejercicios fsicos que realizan; de manera que este se oriente hacia un crecimiento sano y normal de acuerdo a las normas tcnicas de las medidas del cuerpo humano.

Cmo se controla el crecimiento y desarrollo de un nio?Por qu es importante que los nios acudan a su control de desarrollo?Desde qu edad a los nios se les debe realizar una evaluacin de su desarrollo?Cunto debe crecer o aumentar de peso un nio?Qu tipo de alimentos deberas de consumir de acuerdo a la medida de tu cuerpo?

III. CAMPOS TEMTICOS:

CONOCIMIENTOS

Medidas (aproximacin, redondeo) Nmeros trascendentales Poblacin y muestra Medidas de tendencia central Grficas estadsticas

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD

Matematiza de situaciones Contrasta modelos al vincularlos a situaciones que expresan relaciones entre magnitudes.

Comunica y representa ideas matemticas Lee, escribe y compara nmeros racionales en notacin cientfica utilizando potencias de 10 con exponentes enteros (positivos y negativos).

Elabora y usa estrategias Disea y ejecuta un plan de mltiples etapas orientadas a la investigacin o resolucin de problemas. Realiza conversiones de medidas considerando la notacin exponencial y cientfica. Emplea estrategias heursticas al resolver problemas con notacin cientfica reconociendo cuando son valores exactos y aproximados.

Razona y argumenta generando ideas matemticas Plantea conjeturas basado en la experimentacin para reconocer nmeros irracionales en la recta numrica. Generaliza que todos los nmeros irracionales son decimales infinitos no peridico.

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN GESTIN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

Matematiza de situaciones Organiza datos en variables cualitativas y datos provenientes de variadas fuentes de informacin; y determina una muestra representativa en un modelo basado en grficos estadsticos.

Comunica y representa ideas matemticas Redacta preguntas cerradas y abiertas respecto de la variable estadstica de estudio para los tems de la encuesta.

Elabora y usa estrategias Determina la muestra representativa de un conjunto de datos, usando criterios aleatorios y pertinentes a la poblacin. Reconoce la pertinencia de un grfico para representar variables cuantitativas discretas o continuas.

Razona y argumenta generando ideas matemticas Argumenta procedimientos para hallar la medida de localizacin de un conjunto de datos.

V. PRODUCTO:

Dptico informativo sobre la importancia de las medidas que se realizan al cuerpo humano.

VI. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJE:SESIN N 1TTULO: Planificando las actividades para conocer sobre la importancia de las medidas del cuerpo humano.TIEMPO: 2 HorasSESIN N 2TTULO: La medida una necesidadTIEMPO: 2 Horas

INDICADOR: Disea y ejecuta un plan de mltiples etapas orientadas a la investigacin o resolucin de problemas.

ACTIVIDAD: Los estudiantes y el docente elaboran un organizador en el que se evidencian las actividades a realizarse durante toda la unidad y sus respectivos campos temticos.INDICADORES: Contrasta modelos al vincularlos a situaciones que expresan relaciones entre magnitudes. Realiza conversiones de medidas considerando la notacin exponencial y cientfica.

CAMPO TEMTICO: Medidas, aproximaciones, redondeos.

ACTIVIDAD: Los estudiantes anotan sus saberes previos en hojas, sobre la importancia del control de las medidas del cuerpo humano en los nios. Los estudiantes realizan conversiones de medidas y comparaciones de las cantidades provenientes de las magnitudes del sistema ingls y el sistema mtrico decimal de datos obtenidos al medir partes del cuerpo humano.

SESIN N 3TTULO: La medicin: una necesidad.TIEMPO: 2 HorasSESIN N 4TTULO: La importancia de la medida del permetro de la mueca.TIEMPO: 2 Horas

INDICADOR: Emplea estrategias heursticas al resolver problemas con notacin cientfica reconociendo cuando son valores exactos y aproximados.

CAMPO TEMTICO: Comparacin de medidas.

ACTIVIDADES: En hojas, los estudiantes anotan sus saberes previos sobre los instrumentos que se usan para realizar las medidas del cuerpo en los nios. Los estudiantes resuelven casos sobre el peso de los nios y expresan comparaciones de cantidades de medidas.INDICADOR: Plantea conjeturas basado en la experimentacin para reconocer nmeros irracionales en la recta numrica.

CAMPO TEMTICO: Nmeros racionales, nmeros irracionales.

ACTIVIDADES: En hojas, los estudiantes anotan sus saberes previos sobre la medida del permetro de la mueca en relacin a la complexin corporal. Los estudiantes leen un texto informativo y responden interrogantes. Los estudiantes haciendo uso de una cinta mtrica realizan mediciones del permetro de la mueca, aproximacin de su dimetro y encuentran la relacin entre estas dos medidas.

SESIN N 5TTULO: Controlando el permetro craneal del nioTIEMPO: 2 HorasSESIN N 6TTULO: La medida de la bellezaTIEMPO: 2 Horas

INDICADORES: Generaliza que todo nmero irracional son decimales infinitos no peridico. Plantea conjeturas basado en la experimentacin para reconocer nmeros irracionales en la recta numrica.

CAMPO TEMTICO: Nmeros trascendentales

ACTIVIDADES: Los estudiantes observan grficos y relacionan la importancia del control de las medidas del permetro ceflico de los nios. Los estudiantes realizan clculos para encontrar relaciones entre la medida del permetro craneal y su dimetro. Los estudiantes leen un texto informativo sobre la importancia del control del permetro craneal y el crecimiento craneal en los dos primeros aos. Los estudiantes emiten sus conclusiones sobre los temas tratados y reflexionan sobre lo aprendido.

INDICADOR: Plantea conjeturas basado en la experimentacin para reconocer nmeros irracionales en la recta numrica.

CAMPO TEMTICO: Nmeros trascendentales

ACTIVIDADES: En hojas, los estudiantes anotan informacin que conocen sobre el dolor de espalda y la relacin que existe entre las medidas antropomtricas, las malas posturas y los objetos que no guardan proporcin con las medidas del cuerpo humano. Los estudiantes presentan sus reflexiones sobre las medidas antropomtricas y su importancia para otros profesionales. Los estudiantes realizan mediciones de las partes del cuerpo humano y buscan regularidades en los cocientes obtenidos relacionndolo con el nmero ureo.

SESIN N 7TTULO: Elaboramos una encuestaTIEMPO: 2 HorasSESIN N 8TTULO: Tabulando nuestros datosTIEMPO: 2 Horas

INDICADORES: Organiza datos en variables cualitativas y datos provenientes de variadas fuentes de informacin; y determina una muestra representativa en un modelo basado en grficos estadsticos. Redacta preguntas cerradas y abiertas respecto de la variable estadstica de estudio para los tems de la encuesta.

CAMPO TEMTICO: Estadstica (elaboracin de una encuesta)

ACTIVIDADES: Los estudiantes completan un cuadro sobre las variables cualitativas y cuantitativas. Elaboran tems de acuerdo a los pasos indicados por el docente para elaborar la encuesta. Los estudiantes elaboran su encuesta sobre la relacin de los objetos con las medidas del cuerpo humano.INDICADOR: Determina la muestra representativa de un conjunto de datos, usando criterios aleatorios y pertinentes a la poblacin.

CAMPO TEMTICO: Poblacin y muestra

ACTIVIDADES: Los estudiantes completan cuadros para la determinacin de la muestra aleatoria. Calculan la muestra de estudiantes para aplicar la encuesta. Los estudiantes mediante tarjetas marcadas determinan a quienes se aplicar la encuesta. Aplican la encuesta a los estudiantes seleccionados.

SESIN N 9TTULO: Elaborando tablas y grficos estadsticosTIEMPO: 2 HorasSESIN N 10TTULO: Medidas de tendencia centralTIEMPO: 2 Horas

INDICADOR: Reconoce la pertinencia de un grfico para representar variables cuantitativas discretas o continuas.

CAMPO TEMTICO:

Grficos estadsticos.

ACTIVIDADES: Los estudiantes organizan los datos de la encuesta en tablas de frecuencias. Con el apoyo del texto de Matemtica4 elaboran sus tablas de frecuencias. Los estudiantes procesan datos haciendo uso de una hoja de clculo y elaboran una lista de desventajas y ventajas de los grficos estadsticos.

INDICADOR: Argumenta procedimientos para hallar medidas de tendencia central de un conjunto de datos.

CAMPO TEMTICO:

Medidas de tendencia central

ACTIVIDADES: Los estudiantes determinan el clculo de las medidas de tendencia central de la encuesta procesada. Elaboran grficos estadsticos como: barras estadsticas y diagramas circulares. Los estudiantes elaboran una tabla de ventajas y desventajas de los grficos estadsticos.

VII. EVALUACIN:SITUACIN DE EVALUACINCOMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

ELABORAN GRFICAS DE TALLAS Y EDAD.

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD

Matematiza situaciones Contrasta modelos al vincularlo a situaciones que expresan relaciones entre magnitudes. Realiza conversiones de medidas considerando la notacin exponencial y cientfica.

Comunica y representa ideas matemticas Lee, escribe y compara nmeros racionales en notacin cientfica utilizando potencias de 10 con exponentes enteros (positivos y negativos).

Elabora y usa estrategias Realiza conversiones de medidas considerando la notacin exponencial y cientfica. Emplea estrategias heursticas al resolver problemas con notacin cientfica reconociendo cuando son valores exactos y aproximados.

ELABORAN TABLAS: RELACIN ENTRE LA TALLA Y EL PERMETRO DE LA MUECA.ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD

Razona y argumenta generando ideas matemticas Plantea conjeturas basado en la experimentacin para reconocer nmeros irracionales en la recta numrica.

ELABORAN UNA ENCUESTA SOBRE LA RELACIN DE LAS MEDIDAS DEL CUERPO HUMANO Y LOS OBJETOS.

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTEEN SITUACIONES DE GESTIN DE DATOS E INCERTIDUMBREComunica y representa ideas matemticas Redacta preguntas cerradas respecto de la variable estadstica de estudio para los tems de la encuesta.

Matematiza situaciones

Organiza datos en variables cualitativas y datos provenientes de variadas fuentes de informacin; y determina una muestra representativa en un modelo basado en grficos estadsticos.

Elabora y usa estrategias

Determina la muestra representativa de un conjunto de datos, usando criterios aleatorios y pertinentes a la poblacin. Reconoce la pertinencia de un grfico para representar variables cuantitativas discretas o continuas.

Razona y argumenta generando ideas matemticas Argumenta procedimientos para hallar la medida de localizacin de un conjunto de datos.

VIII. TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADOS:

TEMAS TRANSV. PRIORIZADOSVALORES PRIORIZADOSACTITUDES ANTE EL REAINDICADORES PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO

EDUCACIN PARA EL XITO ACADMICO Y SOCIAL.RESPETO1. Escucha la idea de los dems.2. Es cortes en su trato.3. Practica las habilidades sociales.4. Cuida el medio ambiente.1. Escucha las opiniones de sus compaeros durante el trabajo en equipo.2. Es cortes con sus compaeros.3. Respeta la propiedad ajena.

RESPONSABILIDAD1. Cumple las normas de convivencia.2. Presenta sus tareas en forma oportuna. 3. Cumple con el declogo ambiental.4. Ser perseverante en sus aprendizajes.1. Practica la puntualidad.2. Demuestra el aseo personal3. Contribuye con el orden e higiene del aula.

IX. TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADOS:

MINEDU, Ministerio de Educacin. Rutas de Aprendizaje: Fascculo VII (2015) Lima MINEDU, Ministerio de Educacin. Texto escolar. Matemtica 5 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C. Folletos, separatas, lminas, equipo de multimedia, etc. Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.

Aguaytia, 09 de marzo de 2015

--------------------------------------- Lalo Lorenzo RAMIREZ PULIDO VB SUBDIRECCIN DOCENTE RESPONSABLE