10
UNIDAD DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA TUBA Por: CAROLINA LÓPEZ BLANCO COD. 52383444 Profesora: SONIA ADRIANA VILLA CARMONA

Unidad Didactica Tuba

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad Didactica Tuba

UNIDAD DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA TUBA

Por:

CAROLINA LÓPEZ BLANCOCOD. 52383444

Profesora:

SONIA ADRIANA VILLA CARMONA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRAFACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES

ESCUELA DE MÚSICADIDÁCTICA Y METODOLOGÍA MUSICAL

PEREIRA05-12-2012

Page 2: Unidad Didactica Tuba

Nivel o ciclo: secundaria UNIDAD DIDÁCTICAFrecuencia: 2 horas por semana.Hora: Núcleo o eje temático articulador: Enseñanza de la tubaUbicación: Ejes de dominio: conocimientos básicos para tocar tubaProfesor: Ejes transversales: gramática musical, lectura musical

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

General

Proporcionar elementos técnicos y teóricos básicos en la enseñanza de la tuba

Específicos:

Identificar las partes de la tuba Definir conceptos básicos de técnicas para tocar la tuba Desarrollar un nivel básico de lectura, aplicable a la interpretación de la tuba

Page 3: Unidad Didactica Tuba

PLANEAMIENTO

ETAPA

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

CONTENIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSPROCEDIMEN-

TALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

ACTIVIDADES RECURSOS TÉCNICASE INSTRU-MENTOS

Fase exploratoria Conocimientos básicos sobre la tuba y de lectura gramatical.

Ejercicios de lectura respecto a las posiciones de la tuba

Actitudes frente ala música y expectativas frente al instrumento.

Exposición, y preguntas de formaoral, estableciendo un diálogo.

PresentacionesIndividual.

Tablero, instrumentoMusical.

Cuestionarios.

Conocimientos previos

Primer parcial Partes de la tuba con surespectiva técnica de respiración.

Leer rítmicamente la partitura, entonarla y tocarla

Actitudes frente a esta etapa de interacción con latuba.

Exposición y preguntas de forma oral.

Realizar ejercicios, en el cualel alumno pueda cambiar de altura sin perder la embocadura y nombrar las partes de la tuba.

Tuba CuestionariosY gráficas.

Partes de la tuba con sus respectivas posiciones.

El pentagrama, líneas y espacios.

Líneas y espaciosdel pentagrama.

Dibujar un pentagrama y tocar con el dedo las líneas o espacios cuando se le diga la nota

Disposición del alumno frente a las actividades.

Exposición y juego interactivo en el que se aplica los conceptos aprendidos.

Juego con el nombre de las líneas y espacios del pentagrama.

Hojas de papel, cinta enmascarar.

Crucigramas,Sopas de letras y pentagramas dibujados.

Page 4: Unidad Didactica Tuba

ETAPA

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

CONTENIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSPROCEDIMEN-

TALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

ACTIVIDADES RECURSOS TÉCNICASE INSTRU-MENTOS

Tocar nota larga Posición correcta para la emisión del sonido

Tocar la tuba sin descuidar la Técnica e identificar los nombres de cada una de las posiciones.

Actitudes que muestra ante el proceso que lleva en el aprendizaje del instrumento.

Argumentación e imitación del profesor.

Presentación individual y con la compañía del docente.

Tuba Método del Bell Canto

Flexibilidad Armónicos Aplicación de estos conceptos a la tuba

Respuesta anteel proceso.

Argumentación y preguntas orales.

Presentación individual.

Hojas de papel, tuba

Ejercicios técnicos.

Segundo parcial. Definición del pulso como estado natural.

Aplicación del pulso a cual- quier canción.

Respuesta ante las canciones escuchadas y forma en que toma la actividad.

Comparaciones y analogías.

Trabajos individuales y grupales, haciendo el pulso de cadacanción escuchada.

Grabacionesen audio de canciones conocidas.

Grabaciones en audio y escritos.pulso

Figuras musicales (redondas, blancas, negras y corcheas)

Figuras musicales y su duración.

Cantar cada una de las figuras y hacerlas en la tuba

Interés por hacer las figuras musicales en canciones populares.

Búsqueda de canciones con las figuras aprendidas y comparación de éstas con palabras.

Tocar las figuras en la tuba.

Hojas de papel, tuba

Sopa de letras crucigramas y esquemas rítmicos.

Page 5: Unidad Didactica Tuba

ETAPA

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

CONTENIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSPROCEDIMEN-

TALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

ACTIVIDADES RECURSOS TÉCNICASE INSTRU-MENTOS

Silencios de redondas, blancas, negras y corcheas.

Silencios y su duración.

Hacer silencios con sus respectivas duraciones.

Atención para hacer silencios en canciones populares.

Búsqueda de canciones con los silencios aprendidos.

Mezclar los silencios con las figuras al tocar la tuba.

Hojas de papel, tuba

Esquemas rítmicos de forma escrita.

Tercer parcial Forte y piano. Hacer las dinámicas con la voz y con la tuba

Atención a las actividades.

Comparaciones y analogías con canciones populares.

Ejercicios creativos y colectivos.

Grabaciones en audio y textos.

Grabaciones en audio.Dinámicas forte y piano.

Unión de lectura con interpretación.

Lectura y tuba. Interpretar en la tuba lo que dice la partitura.

Respuesta ante esta etapa

Participación como músico en una práctica grupal.

Ejercicios individuales y colectivos.

Métodos de tuba

Métodos prácticos de tuba

Page 6: Unidad Didactica Tuba

ETAPA MATERIALES YEQUIPOS

BIBLIOGRAFÍA DISCOGRAFÍA

Primer parcial

MétodosInstrumento musical

Método ArbanMétodo Almeida DíazObras para tuba

Melton tuba cuartett- Wilhelm Tell overture von Rossini

Segundo parcial

CD playerMétodosInstrumento musical

Tuba ClinicEjercicios de calentamientoMétodo Bandfolio básico

Canadian Brass- Toccata and Fugue in d minor- J.S. Bach

Tercer parcial

CD playerMétodosInstrumento musical

Tuba ClinicEjercicios de calentamientoMétodo Bandfolio intermedio

Baadsvik Dalhalla- Fireworks koncert med divine

MATERIALES CURRICULARES – RECURSOS

GUÍA DE PREPARACIÓN DE CLASE

Page 7: Unidad Didactica Tuba

CURSO: TUBA I UNIDAD DIDÁCTICA: POSICIONES GUÍA DE PREPARACIÓN DE CLASE

CLASE : # 1 TEMA: POSICIONES EN LA TUBA BBbPROFESOR:

FECHA: XX-XX-XXXXDURACIÓN: 30 MIN FRECUENCIA: 1 VEZ POR SEMANA

ORDEN SUB-TEMAS LOGROS PROPUESTOSACTITUDINALES COGNITIVOS PROCEDIMENTALES

1 Posición: Bb grave Disposición para ejecutar el sonido

Comprensión en la forma de hacer vibrar los labios para obtener el sonido

Ejecuta el sonido Bb grave de manera aceptable

2 Posición: F Disposición para ejecutar el sonido

Comprensión en la forma de hacer vibrar los labios para obtener el sonido

Ejecuta el sonido F intermedio de manera aceptable

3 Posición: Bb Disposición para ejecutar el sonido

Comprensión en la forma de hacer vibrar los labios para obtener el sonido

Ejecuta el sonido Bb agudo de manera aceptable

INDICADORES DE LOGROS Reconoce las alturas de sonidos

Identifica las diferentes posiciones

Ejecuta correctamente las posiciones en sus distintas alturas

DESCRIPCIÓN DE EVIDENCIAS Guía de clase Evaluación Grabación, juradosRECURSOS Posee el material indicado

para la claseComprende el uso de los materiales

Se ejercita instrumentalmente a partir de los métodos propuestos

LOGROS E INDICADORES DE LOGROS EN LA ENSEÑANZA DE LA TUBA

No LOGROS INDICADORES DE LOGROS

Page 8: Unidad Didactica Tuba

1 Comprende la entonación en la posición para el sonido Bb grave Reconoce la diferencia entre el sonido Bb grave y el sonido Bb agudo2 Comprende la entonación en la posición para el sonido F intermedio Reconoce la diferencia entre el sonido Bb grave y el sonido F

intermedio3 Comprende la entonación en la posición para el sonido Bb agudo Reconoce la diferencia entre el sonido Bb agudo y el sonido F

intermedio