225
Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02) 2351 229 www.colegiofrances.edu.ec UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE CONVIVENCIA QUITO - ECUADOR Fecha de presentación: 15 de junio de 2018

UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO

CÓDIGO DE CONVIVENCIA

QUITO - ECUADOR

Fecha de presentación: 15 de junio de 2018

Page 2: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

INDICE

Contenido

CÓDIGO DE CONVIVENCIA....................................................................................................... 0

INDICE ...................................................................................................................................... 1

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN ................................................................................. 4

1.1. ANTECEDENTES .................................................................................................... 4

1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 4

1.3. EL PERFIL INSTITUCIONAL ................................................................................. 5

2. FUNDAMENTOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA ........................................................... 5

2.1 MISIÓN INSTITUCIONAL .............................................................................................. 5

2.2. VISIÓN INSTITUCIONAL ............................................................................................. 5

2.3. VALORES INSTITUCIONALES .............................................................................. 5

2.4. FILOSOFÍA .............................................................................................................. 6

2.5. OBJETIVOS DE CALIDAD ..................................................................................... 7

2.6 POLITICA DE CALIDAD ................................................................................................ 7

2.7. PRINCIPIOS PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR ..................................................... 7

3. OBJETIVOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA .................................................................. 7

3.1. OBJETIVOS GENERALES ...................................................................................... 7

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 8

4. ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL CÓDIGO.................................................................. 10

4.1. DOCENTES: ................................................................................................................. 10

4.2. ESTUDIANTES: .......................................................................................................... 18

4.3. PADRES, MADRES Y/O REPRESENTANTES: ......................................................... 22

4.4. AUTORIDADES INSTITUCIONALES: ........................................................................ 27

5. PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS............................................................................... 34

5.1. EL RÉGIMEN ESCOLAR EN EL COLEGIO FRANCÉS DE QUITO ................................ 34

5.1.1. CALENDARIO ESCOLAR .................................................................................... 34

5.1.2. ADMISIÓN DE ESTUDIANTES ........................................................................... 34

5.1.3. INSCRIPCIONES .................................................................................................. 34

5.1.4. MATRÍCULAS ...................................................................................................... 35

5.1.5. PASES O TRANSFERENCIAS DE ESTUDIANTES ............................................ 36

5.1.6. ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES ............................................................... 36

5.1.7. ABANDERADOS Y PROMESA CÍVICA .............................................................. 38

Page 3: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

5.1.8. EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN, TAREAS ESCOLARES Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES ........................................................................................................ 39

5.1.9. DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA .................................................................. 53

5.1.10. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO .................................................... 57

5.1.11. DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL ...................................................... 62

5.1.12. DE LOS ESTÍMULOS A LOS ESTUDIANTES ............................................... 63

5.1.13. DEL USO DEL UNIFORME ............................................................................ 64

5.1.14. DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES ............................................ 66

5.2. PROCEDIMIENTOS INSTITUCIONALES ........................................................................ 67

5.2.1. PROCEDIMIENTO RETIRO DEFINITIVO DE ESTUDIANTES ........................... 67

5.2.2. PROCEDIMIENTO EN CASO DE CONFLICTOS ................................................. 67

5.2.3. PROCEDIMIENTO EN CASO DE DESHONESTIDAD ACADÉMICA ................... 71

5.2.4. PROCEDIMIENTO EN CASO DE FALTAS COMPORTAMENTALES ................. 73

5.2.5. PROCEDIMIENTO DE JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIAS ........................... 73

5.2.6. PROCEDIMIENTO PARA AUSENCIA DE CLASES POR PARTICIPACIÓN EN COMPETENCIASDEPORTIVAS, CULTURALES Y ACADÉMICAS, INTERNAS Y EXTERNAS. ......................................................................................................................... 74

5.2.7 PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A PADRES ....................................................... 75

5.2.8. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR PERMISOS DE AUSENCIA POR HORAS DENTRO DEL COLEGIO- ................................................................................................... 75

5.2.9 PROCEDIMIENTO PARA USO DE TRANSPORTE ............................................. 76

5.2.10 PROCEDIMIENTO PARA USO DE INSTALACIONES ......................................... 78

5.2.11 PROCEDIMIENTO PARA SALIDAS PEDAGÓGICAS Y EXCURSIONES ................. 79

5.2.12 PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN POR SITUACIONES DE RIESGO ............ 79

5.3. DEL COMPROMISO, RESPONSABILIDAD, SEGURIDAD Y BENEFICIOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN. .................................................................. 81

5.3.1. DEL COMPROMISO INSTITUCIONAL. ............................................................... 81

5.3.2. DE LA RESPONSABILIDAD DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. ...................... 82

5.3.3. DE LA SUPERVISIÓN Y SEGURIDAD EN EL COLEGIO. .................................. 83

5.3.4. DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS QUE OFRECE EL COLEGIO: TALLERES EXTRACURRICULARES, TAREAS DIRIGIDAS, COMEDOR-CAFETERÍA Y OTROS SERVICIOS. ............................................................................................................ 85

5.3.5. DEL DEPARTAMENTO MÉDICO......................................................................... 86

5.3.6. DE LAS BECAS COMO BENEFICIO PARA EL ESTUDIANTE, PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO. ............................................................. 86

5.4. DE LOS ORGANISMOS DE LA INSTITUCIÓN ............................................................... 88

Page 4: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

5.4.1. REPRESENTANTES LEGALES DEL COLEGIO ................................................... 88

5.4.2. DEL CUERPO DOCENTE ..................................................................................... 88

5.4.3. DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS ..................................... 88

5.4.4. AUTORIDADES ..................................................................................................... 89

5.4.5. ORGÁNICO FUNCIONAL DE LA INSTITUCIÓN ................................................ 90

5.4.6. OTROS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ...................................... 91

6. COMISIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO................... 94

7. PLAN DE EVALUACIÓN ................................................................................................. 119

8.PLAN DE COMUNICACIÓN ................................................................................................ 131

9.PRESUPUESTO ................................................................................................................... 133

10. ANEXOS:...................................................................................................................... 134

Anexo 1.- FODA .................................................................................................................... 134

Anexo 2.- Matriz para definir prioridades ....................................................................... 134

Anexo 3.- Matriz de acuerdo y compromisos .................................................................. 134

Anexo 4.- Matriz de aprobación o ratificación del Código de Convivencia .............. 134

Anexo 5.- Plan Escuela Segura Colegio Francés de Quito ............................................ 134

Anexo 6.- Plan Guardianes del Planeta del Colegio Francés de Quito ...................... 134

Page 5: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

1.1. ANTECEDENTES El Colegio Francés de Quito Cia. Ltda. Fue creado mediante Escritura Pública de constitución otorgada el 10 de febrero de 1965 ante el Dr. Olmedo Pozo, Notario Segundo del Cantón Quito, e inscrita en el Registro Mercantil del 1 de febrero de 1968 con el Nº 87, tomo 99; debidamente autorizada por el Entendimiento Administrativo suscrito por el Ministro de Educación del Ecuador, con fecha 12 de septiembre de 1962 Nº de Autorización de Funcionamiento 330-V.siendo su objeto social la trasmisión de contenidos de enseñanza y valores educativos, lo que le faculta para ofrecer servicios educativos a la comunidad de la ciudad de Quito, en los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria, hoy Educación Inicial II, Preparatoria, Educación General Básica Elemental, Media y Superior; y, Bachillerato; teniendo su domicilio principal en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, Parroquia de Pomasqui, Autopista Manuel Córdova Galarza Km 7 (Vía a la Mitad del Mundo). El Colegio Francés de Quito es una Institución Educativa con cincuenta y cinco años de vida institucional; hace un cuarto de siglo, un grupo de ecuatorianos valiosos, en ese entonces muy jóvenes y entusiastas, motivados por las gratas experiencias por ellos vividas en sus condiciones de huéspedes de Francia, país que les brindó en aquellos años la oportunidad de conocer su historia, su lengua, sus ciudades, su pueblo, sus costumbres, así como la oportunidad de especializarse en sus formaciones profesionales específicas, se impuso el reto visionario y emprendedor de fundar el Colegio Francés de Quito en la capital ecuatoriana; grande fue el objetivo y enorme en consecuencia el esfuerzo que debió realizar ese pequeño grupo de profesionales, en efecto, el ideal se ha plasmado en realidad; el decurrir del tiempo y el fervor puesto en esa meta han hecho que la niñez y que la juventud capitalina cuenten ahora con un centro integral para su educación laica y personalizada, en el más propicio ambiente para el desarrollo organizado de su pensamiento y para la manifestación de sus aptitudes creadoras.

1.2. JUSTIFICACIÓN El presente CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL es el resultado del análisis mancomunado sobre las formas de convivencia entre autoridades, personal docente, administrativo y de apoyo, niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Inicial, EGB y BGU que concurren al Colegio, padres y madres de familia, todos alrededor del objetivo fundamental de desarrollarse por medio de una educación integral. Para la construcción del Código, inicialmente hemos identificado las más frecuentes causas que interfieren o alteran el clima de trabajo de las clases y en otras actividades propias del proceso formativo de nuestro estudiantado; hemos llegado al consenso de que es necesario fomentar actividades y procedimientos de prevención, a fin de ofrecer a niños, niñas, adolescentes y jóvenes una educación sobre la base de nuestro lema institucional “Educando en Armonía con la Naturaleza”, en un entorno libre, que considere siempre el interés superior del niño y del adolescente, tomando en cuenta sus derechos y deberes. Creemos que lo más eficaz y duradero es sembrar desde temprana edad la personalidad de los educandos, fundamentando los valores, principios, normas, actitudes y procederes reconocidos como permanentes y universales.

Page 6: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

El Código de Convivencia Institucional es preventivo y constructor del convencimiento individual y colectivo paso a paso, edad por edad, para saber actuar bien; para llegar a esta convicción se requiere la generación de acuerdos, compromisos, consensos y actitudes que se adoptan por propia voluntad en beneficio del buen vivir en el hogar, en la escuela, en el colegio, en la universidad y en el desenvolvimiento social.

1.3. EL PERFIL INSTITUCIONAL

La admisión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes para una carrera estudiantil desde la educación inicial, la educación básica hasta el bachillerato.

El encuentro intercultural.

La educación integral que atiende diversos intereses y diversos talentos a través del arte, la música, el deporte y otras prácticas que complementan la formación estrictamente académica.

La plurinacionalidad de miembros de su comunidad educativa.

El aporte profesional de educadores ecuatorianos y extranjeros.

La enseñanza - aprendizaje del español, inglés y francés.

El fomento de cuatro competencias básicas en el estudiantado: el uso interactivo de diferentes herramientas, el funcionamiento en grupos heterogéneos, la actuación autónoma y convivencia armónica.

Las exigencias académicas enfocadas hacia la educación superior.

La responsabilidad ambiental.

La formación de ser humanos de excelencia en los cinco saberes: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a convivir, aprender a emprender.

2. FUNDAMENTOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

2.1 MISIÓN INSTITUCIONAL

El Colegio Francés de Quito forma niños, niñas y jóvenes íntegros, de pensamiento

crítico, con sólidos valores sociales y ecológicos; fundamentados en normas de

calidad internas, avances tecnológicos y pedagógicos, con base en los cinco saberes:

aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a convivir, aprender

a emprender.

2.2. VISIÓN INSTITUCIONAL

Ser reconocida como una Institución trilingüe de excelencia académica con base en

competencias educativas y de liderazgo en la formación integral de niños, niñas y

jóvenes emprendedores, que cumplan con los requerimientos de los centros de

formación superior y promuevan cambios a nivel social, ecológico y cultural.

2.3. VALORES INSTITUCIONALES

1. Integridad

Page 7: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

a) Honradez

b) Honestidad

c) Lealtad

d) Justicia

e) Compromiso

2. Respeto

a) Cuidar la naturaleza

b) Empatía

c) Madurez

d) Positivismo

e) Patriotismo - Civismo

3. Solidaridad

a) Unidad

b) Generosidad

c) Compañerismo

4. Responsabilidad

a) Puntualidad

b) Orden

2.4. FILOSOFÍA

El Colegio Francés de Quito brinda una formación integral en el desarrollo académico,

profesional y en el bienestar de la persona, construyendo relaciones efectivas y asertivas en

un ambiente lleno de respeto, honestidad, dedicación, responsabilidad y valores basados en

el amor a Dios al prójimo y la naturaleza.

La labor educativa se desarrollará respetando las normas legales y reglamentarias que

regulan a la educación ecuatoriana, en general y en lo particular, se propone:

Conseguir que la personalidad del maestro sea un estímulo para el desarrollo de los

educandos. Sin pretender imponer su imagen, ejerza su acción formadora con el más

amplio concepto de la dignidad.

Crear y mantener el ambiente escolar favorable, de manera que los estudiantes se

desenvuelvan con seguridad, confianza, alegría, amistad y respeto mutuo.

Desarrollar el sentimiento de la libertad que no significa el derecho de hacer lo que

se quiere, sino la facultad de poder hacer lo que se debe hacer.

Cultivar con esmero los sentimientos de integridad, respeto, solidaridad y

responsabilidad.

Fortalecer nuestro lema institucional “Educando en Armonía con la Naturaleza”

Page 8: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Mantener relaciones asertivas y efectivas con nuestra Familia del Colegio Francés de

Quito, que permita crear una mejora continua para el bienestar de toda su comunidad

educativa.

2.5. OBJETIVOS DE CALIDAD

Lograr que el 85% de los indicadores de medición de los procesos del Sistema de Gestión de Calidad Institucional alcancen o superen la meta propuesta cada año lectivo. Determinar en un 85% la implementación de las capacitaciones y/o actualizaciones docentes en el proceso clase para mejorar la formación integral de los estudiantes cada año lectivo. Lograr que el 85% de estudiantes desarrollen las competencias académicas establecidas en el PCA (Plan Curricular Anual ) Lograr que el 85% de estudiantes cumplan con las normas de convivencia.

2.6 POLITICA DE CALIDAD El Colegio Francés de Quito está comprometido con el mejoramiento continuo del quehacer educativo y desarrollo de valores en armonía con la naturaleza, esforzándose para cubrir las necesidades y expectativas de estudiantes, padres de familia y demás partes interesadas.

2.7. PRINCIPIOS PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR Para alcanzar una sana convivencia es indispensable lograr los siguientes ejes fundamentales:

la democracia

la empatía entre docentes y educandos, sobre el marco del respeto

la participación ciudadana

la cultura de paz y solución de conflictos

la equidad y la inclusión

la salud y la seguridad

el respeto a la naturaleza

3. OBJETIVOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA Lograr que los principios de la convivencia se conviertan en una práctica diaria, aplicada por todos los integrantes de la comunidad educativa del Colegio Francés de Quito, procurando el efectivo cumplimiento de las normas, políticas y leyes de los órganos de control, así como también de las normas y políticas institucionales.

3.1. OBJETIVOS GENERALES

Page 9: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Los sectores directivos, docentes, administrativos y de servicio, madres y padres de familia y estudiantes de la Comunidad Educativa en consenso nos comprometemos a:

1.- Consensuar compromisos surgidos de una activa participación de los entes estructurales de la Comunidad Educativa del Colegio Francés de Quito para construir una convivencia institucional armónica que, mediante la práctica diaria del respeto mutuo a los respectivos derechos y obligaciones, alcance las metas educativas integrales descritas en la Constitución Política, los principios, fines y objetivos de la Ley Orgánica de Educación Intercultural y del Proyecto Educativo Institucional.

2.- Convertir al Código de Convivencia Institucional en un instrumento educativo, como un recurso operativo para la organización y administración institucional derivado de mandatos de la Ley y de su Reglamento General de la LOEI; constituye además, una estrategia surgida de consensos y orientada hacia la formación de la personalidad de los educandos con acciones adecuadas a las etapas infantil, de adolescencia y juvenil, a lograr la calidez de las relaciones interpersonales e intrapersonales, a la realización del buen vivir, a crear y mantener un clima institucional sano y agradable, conforme al Proyecto Educativo Institucional (PEI).

3.- A fomentar la prevalencia de la verdad, de la honradez, de la justicia, de la equidad, del respeto a los derechos del otro, a las diferencias culturales, como principios básicos del buen vivir y la sana convivencia.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Considerar lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de los Derechos de la Niñez y Adolescencia como marco conceptual de la Visión y Misión Educativas del Colegio Francés de Quito, de su Reglamento Interno dentro del presente Código de Convivencia Institucional.

b) Adecuar la normativa y la práctica del Código de Convivencia a las posibilidades graduales de comprensión y aprehensión según la edad y características psicopedagógicas de cada una de las etapas vivenciales: infancia, adolescencia y juventud del estudiante del Plantel.

c) Involucrar directamente y comprometer a padres, madres de familia y/o representantes legales, a las autoridades, al profesorado y al personal administrativo y de apoyo y con especial atención al educando, tanto en el proceso de elaboración como en la ejecución diaria de las normas consensuadas que se han especificado en el Código como responsabilidad de cada sector y que se relacionan directamente con el estamento estudiantil.

d) Fomentar entre la Comunidad Educativa la práctica ejemplar de los valores, principios y normas ético – sociales, morales y cívico-ciudadanas que guían al comportamiento individual y colectivo de la sociedad, que son fundamentos de su bienestar, del buen vivir, de la paz y fraternidad, de la solución pacífica y dialogada de conflictos, del respeto a los derechos de los demás y al debido proceso en los casos que requieran de la aplicación de medidas reglamentarias.

e) Mantener en el Colegio un ambiente de trabajo caracterizado por la alegría, el atractivo, la amistad, el compañerismo, la mutua comprensión, la amabilidad y respeto como condiciones ideales para el desenvolvimiento de su misión educativa y la formación holística de la personalidad de sus estudiantes.

f) Precautelar la integridad y la seguridad personal de todos y todas quienes, como miembros de la Comunidad Educativa, acuden al Colegio.

Page 10: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

g) Comprender y aceptar las responsabilidades jerárquicas propias de un organismo social como lo es una comunidad educativa respetando y facilitando por convicción su desempeño.

h) Aprovechar de la diversidad cultural y de nacionalidades de la Comunidad Educativa para aprender a convivir entre grupos con diferentes formas de ser, pensar y actuar en la cotidianidad de las relaciones interpersonales.

Page 11: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

4. ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL CÓDIGO

4.1. DOCENTES:

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los docentes acordamos a:

COMPROMISOS Los docentes nos comprometemos a:

RESPETO Y RESPONSABILIDAD DEL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Prácticas permanentes para fortalecer hábitos de higiene personal por parte de los miembros de la Comunidad Educativa

Desarrollar y participar en las campañas que mejoren los aspectos de higiene personal

Propiciar las actividades de correctos hábitos de higiene personal con sus estudiantes. Implementar pláticas habituales de motivación y control de la higiene personal. Notificar a las autoridades o maestros tutores si algún estudiante porta sustancias nocivas para la salud, armas y objetos peligrosos que atenten contra la integridad de las personas dentro de la comunidad educativa. Colaborar con la Institución en el fortalecimiento de las normas de comportamiento en el servicio del transporte

Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos de alimentación de todos los actores de la Comunidad Educativa

Vigilar el cumplimiento de las actividades en beneficio de la salud integral de los miembros de la comunidad educativa

Participar en el cumplimiento de las actividades del proyecto “Lonchera Saludable” Ser ejemplo en el cuidado de nuestra alimentación diaria. Controlar que los estudiantes cumplan con las normas de alimentación establecidas dentro de la Institución

Page 12: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los docentes acordamos a:

COMPROMISOS Los docentes nos comprometemos a:

Integrar el proyecto de lonchera saludable dentro del POA de las áreas de Ciencias Naturales y Cultura Física.

Actividades implementadas y ejecutadas por la Institución para la prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

Identificar los factores de vulnerabilidad y orientar a los estudiantes en riesgo

Mantener una actitud preventiva en relación a la conducta de los estudiantes e intervenir antes que lleguen a situaciones de riesgo. Concientizar la problemática del consumo de sustancias psicoactivas a través de programas de prevención desarrollados por el DECE. Informar al DECE e Inspección cualquier situación de vulnerabilidad frente al consumo de sustancias psicoactivas. Adoptar actitudes preventivas y conocer los síntomas para detectar el consumo de estas sustancias. Capacitarnos en temas relacionados con la prevención, uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

Institucionalización de la Educación para la sexualidad integral frente a la prevención del embarazo en adolescentes y de las ETS-VIH y SIDA

Precautelar la integridad física, psicológica de los estudiantes frente al manejo adecuado de su sexualidad fortaleciendo las acciones de prevención

Concientizar la problemática social y el consumo de sustancias psicoactivas a través de programas de prevención descritos en el POA del DECE. Proporcionar información adecuada que responsabilice a los estudiantes

Page 13: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los docentes acordamos a:

COMPROMISOS Los docentes nos comprometemos a:

como individuos las consecuencias de sus actos. Orientar a los estudiantes sobre la prevención e implicaciones personales y sociales ante el manejo inadecuado de su sexualidad. Dar a conocer sobre la fisiología, riesgos y consecuencias de los embarazos no deseados y el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Llamar la atención a quienes se observe en actitudes de exageradas demostraciones afectivas y seguir el debido proceso institucional.

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Acciones implementadas por la Institución para el manejo de desechos sólidos.

Organizar campañas de concientización para el uso y manejo de desechos, reciclaje, ornamentación de espacios no utilizados y cuidado de espacios verdes.

Realizar campañas involucradas y direccionadas por la comunidad educativa en cuidado y protección al medio ambiente, en función del Plan Guardianes del Planeta de la Institución.

Acciones implementadas por la Institución para ahorro de energía.

Desarrollar actividades que permitan disminuir el consumo de energía en la Institución

Implementar normas para contribuir el ahorro de energía Buscar materiales que permitan regular o evitar el uso innecesario de energía, en función del Plan Guardianes del Planeta de la Institución.

Page 14: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los docentes acordamos a:

COMPROMISOS Los docentes nos comprometemos a:

Acciones implementadas por la Institución para ornamentación, reforestación entre otros

Impulsar eventos de siembra y cuidado en los espacios verdes de la Institución.

Realizar actividades de forestación y reforestación continua por los entes activos de la Institución en los espacios disponibles, en función del Plan Guardianes del Planeta de la Institución.

RESPETO Y CUIDADO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Prácticas permanentes sobre el cuidado y uso de los recursos materiales propios y de la Institución

Concientizar y empoderarse con responsabilidad en el cuidado respetuoso del uso de los bienes materiales del aula e Institución.

Apoyar el mantenimiento como ornato y limpieza en todos los espacios físicos de la Institución y reportando las novedades al proceso Administrativo y Dpto. de Inspección

Formas de utilización de los equipos e implementos de la Institución

Utilizar de forma adecuada los equipos o implementos institucionales

Apoyar en el cuidado respetuoso y responsable de los recursos materiales y bienes de la Institución educativa Reparar o reponer los materiales dañados por los estudiantes.

Acciones que apoyan al cuidado y uso de las instalaciones físicas de la Institución

Promover el orden y aseo en el salón de clase. Concienciar a los padres de familia y/o representante sobre el uso, cuidado y mantenimiento de los materiales de la Institución.

Evitar que los estudiantes jueguen o consuman alimentos dentro de clase, auditorio, audiovisuales, laboratorios, biblioteca, etc. Participar de jornada de limpieza y adecuación del aula (minga), al menos una vez al año. Incluir dentro del contrato de prestación de servicios educativos la responsabilidad sobre el uso y cuidado de los bienes materiales de la Institución.

Page 15: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los docentes acordamos a:

COMPROMISOS Los docentes nos comprometemos a:

RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Normas de comportamiento entre los miembros de la Comunidad Educativa en los diferentes espacios como aulas, áreas recreacionales, deportivas, baños, transporte, bares y comedores escolares, entre otros

Las autoridades plantean una socialización continua del Código de Convivencia Las autoridades reconocen la inclusión educativa como parte fundamental del buen vivir.

Talleres permanentes sobre el respeto a los actores de la Comunidad Educativa, basados en el Código de Convivencia y la LOEI. Participar activa y responsablemente en las Campañas sobre el respeto entre los miembros de la Comunidad Educativa. Implantación de la lúdica en el proceso cotidiano de las relaciones interpersonales entre los actores. Respetar los derechos, sentimientos, individualidad y pertenencias de los miembros de la Comunidad Educativa. Capacitación por parte de la Institución con estudiantes de inclusión. La Institución se compromete a cumplir con la inclusión educativa de acuerdo a la ley. Ejecutar las adaptaciones curriculares dentro del aula.

Procedimientos utilizados por la Institución para resolver los conflictos entre los actores de la comunidad educativa;

Continuar con el proceso que dicta la LOEI con respecto a la resolución de conflictos entre

Llamado de atención verbal al estudiante, cuando la falta sea leve. Reportes en el leccionario sobre conductas inadecuadas del

Page 16: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los docentes acordamos a:

COMPROMISOS Los docentes nos comprometemos a:

En este ámbito se pondrá énfasis en todas las formas de violencia (física, psicológica y sexual) que pudieran existir dentro y fuera de la Institución educativa

actores de la Comunidad Educativa.

estudiante. Informes en el registro de comportamiento y comunicación en la plataforma a padres de familia sobre casos de faltas graves de los estudiantes. Entrevista con los estudiantes por parte de inspección para recoger versiones de los casos. Llamando a padres de familia para informar sobre casos de faltas graves de los representados. Análisis y seguimiento por parte del DECE a los casos importantes. Firma de compromiso por parte del padre de familia, estudiantes e Institución, al momento de la sanción que emite rectorado, si el caso lo amerita. Cumplimiento de una actividad formativa por parte del estudiante, más el informe del tutor sobre la revisión de la misma.

LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA ESTUDIANTIL

Formas de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e instancias institucionales

.- Inculcar en los estudiantes el espíritu democrático por medio de la práctica de campañas electorales de forma responsable y transparente, como orientación a la vida democrática participativa

.- Fomentar la participación democrática de los estudiantes en la elección del Consejo Estudiantil. .

Page 17: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los docentes acordamos a:

COMPROMISOS Los docentes nos comprometemos a:

en su futuro. .- Conocer los acuerdos y compromisos del Código de Convivencia en todas sus dimensiones.

Mecanismos internos para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa educativa y constitucional

.- Dar apertura al Consejo Estudiantil para el desempeño de las actividades de sus planificaciones propuestas. .- Aceptar las diferencias sociales, culturales y religiosas de los integrantes de la Unidad educativa Francés de Quito. .-Evitar tomar decisiones precipitadas que puedan perjudicar la estabilidad y bienestar de los miembros de la Institución. .- Planificar actividades dentro de la Institución, a fin de motivar un compromiso con los postulados democráticos. .- Motivar y estimular el buen desempeño académico, social, cultural y deportivo con responsabilidad para una formación integral del estudiante. .

.- Colaborar y apoyar con las actividades planificadas por el Consejo Estudiantil. .-Respetar las diferencias de los miembros de la comunidad Educativa. .- Inculcar el espíritu cívico, participativo por medio de exposiciones áulicas. .- Respetar los sustentos y argumentos de la comunidad educativa en la manifestación de sus ideas.

Page 18: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los docentes acordamos a:

COMPROMISOS Los docentes nos comprometemos a:

- Motivar a los estudiantes a sustentar, defender y argumentar sus ideas.

Acciones establecidas por la Institución para fortalecer la construcción de ciudadanía en actividades deportivas, culturales científicas y sociales de los estudiantes

.- Crear espacios de diálogo, manteniendo el respeto y la tolerancia entre todos los miembros de la Comunidad Educativa. .- tomar decisiones entre toda la comunidad educativa que compone la Unidad Educativa Francés de Quito.

.- Evitar las ofensas, gritos, desafíos y represalias, buscando espacios para solucionar armónicamente cualquier conflicto. .- Fomentar la práctica y aceptación de las decisiones adoptadas democráticamente.

RESPETO A LA DIVERSIDAD

Acciones que la Institución educativa considera para garantizar la inclusión de los actores de la comunidad educativa

Respetar a la diversidad en todo ámbito. Promover el respeto a las etnias y grupos de inclusión.

Compartir experiencias que ayuden a la convivencia. Afirmar con hechos que todos somos iguales ante la ley.

Normas que la Institución contempla para el respeto a toda forma de diversidad

Respetar la diversidad de género, ideas, pensamientos en todas las instancias

Difundir en los minutos cívicos, programas sociales, culturales y académicos el respeto a la diversidad.

Acciones que fomenten la equidad educativa, a fin de superar el racismo, la discriminación y la exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de las diferentes culturas

Promover valores como la equidad y la tolerancia. Respetar las individualidades de cada integrante de nuestra comunidad.

Trato equitativo para todos los estudiantes. Actuar inmediatamente cuando se presente un problema de discriminación.

Page 19: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

4.2. ESTUDIANTES:

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los estudiantes acordamos a:

COMPROMISOS Los estudiantes nos comprometemos

a:

RESPETO Y RESPONSABILIDAD DEL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Prácticas permanentes para fortalecer hábitos de higiene personal por parte de los miembros de la Comunidad Educativa

Manejar una adecuada presentación personal y utilizar los uniformes de acuerdo a los requerimientos de la Institución

Cuidar del aseo e imagen personal y del uniforme; Hombres:usar el cabello corto sin peinados ni tinturados extravagantes, no utilizar pearcings, expansores o aretes, tatuajes; hacer uso del pantalón estilo sastre, basta 17 cm pantalón de calentador basta 17cm. Mujeres: no usar maquillaje excesivo, usar únicamente brillo para las uñas, usar el cabello sin peinados ni tinturados extravagantes, no utilizar pearcings, expansores, tatuajes, hacer uso de la falda a la altura de la rodilla, no usar mallas. Las mujeres (opcional) pantalón de la misma tela que la falda, basta 17cm. Pantalón de calentador basta 17cm. Hombres y mujeres: no hacer uso de prendas de vestir ajenas al uniforme.

Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos de alimentación de todos los actores de la Comunidad Educativa

Participar activamente en las actividades planificadas respecto al cuidado de la salud alimenticia. Hacer un correcto uso de las baterías sanitarias, bar y comedor escolar

Ingerir alimentos saludables y evitar el excesivo consumo de comida chatarra. Respetar los horarios de alimentación

Page 20: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los estudiantes acordamos a:

COMPROMISOS Los estudiantes nos comprometemos

a:

Nos comprometemos a usar correctamente las baterías sanitarias, bar y comedor escolar. Cuidar el aseo de manos y dientes antes y después de la alimentación

Actividades implementadas y ejecutadas por la Institución para la prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

Participar activamente de las campañas institucionales de prevención Informar sobre situaciones vulnerables

No consumir alcohol, tabaco y otras sustancias precautelando nuestra salud

Institucionalización de la Educación para la sexualidad integral frente a la prevención del embarazo en adolescentes y de las ITS-VIH y SIDA

Tomar con madurez las charlas respecto a la sexualidad.

Valorar y cuidar nuestra integridad física y psicológica.

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Acciones implementadas por la Institución para el manejo de desechos sólidos.

Cuidar los contenedores de desechos solidos

Cuidar y utilizar de manera adecuada los contenedores de basura. Participar en campañas de respeto y cuidado del medio ambiente

Acciones implementadas por la Institución para ahorro de energía.

Utilizar los equipos necesarios con responsabilidad y conciencia.

Nos comprometemos a ahorrar energía: apagando las luces o artefactos cuando no se usen

Acciones implementadas por la Institución para ornamentación, reforestación entre otros

Participar en las actividades propuestas para el mejoramiento y cuidado de espacios verdes de la Institución

Cuidar y conservar los jardines, áreas verdes y sendero ecológico Participar en campañas de reforestación dentro y fuera de la Institución

Page 21: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los estudiantes acordamos a:

COMPROMISOS Los estudiantes nos comprometemos

a:

RESPETO Y CUIDADO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Prácticas permanentes sobre el cuidado y uso de los recursos materiales propios y de la Institución

Conservar en buen estado los bienes materiales de la Institución.

Mantener los recursos materiales e instalaciones de la Institución. Realizar mingas al finalizar el quimestre Reportar daños existentes Reponer los materiales o recursos dañados

Formas de utilización de los equipos e implementos de la Institución

Utilizar correctamente los equipos e implementos de la Institución.

Cuidar, mantener y responsabilizarse de los equipos e implementos de la Institución. Reportar daños existentes Reponer los materiales o recursos dañados

Acciones que apoyan al cuidado y uso de las instalaciones físicas de la Institución

Participar en las acciones y medidas que se establezcan por la Institución

Cumplir con las acciones propuestas por la Institución. Participar en mingas de limpieza y adecuación de los espacios

RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Normas de comportamiento entre los miembros de la Comunidad Educativa en los diferentes espacios como aulas, áreas recreacionales, deportivas y baños, transporte, bares y comedores escolares, entre otros

Acordamos cumplir con normas de comportamiento establecidas para la comunidad educativa.

Mantener un comportamiento adecuado en los diferentes espacios según las normas establecidas en la Institución como; aulas, laboratorios, patios, canchas, comedor y transporte escolar.

Procedimientos utilizados por la Institución para resolver los conflictos entre los actores de la comunidad educativa;

Acordamos evitar y repeler cualquier tipo de violencia que se presente.

Evadir el uso de cualquier tipo de violencia como medio de solución de conflictos

Page 22: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los estudiantes acordamos a:

COMPROMISOS Los estudiantes nos comprometemos

a:

En este ámbito se pondrá énfasis en todas las formas de violencia (física, psicológica y sexual) que pudieran existir dentro y fuera de la Institución educativa

No ahondar en un conflicto por cuenta propia, con el fin de solucionarlo. Solicitar la ayuda de autoridades: tutor, inspección, DECE para la resolución de conflictos. En caso de una falta grave o muy grave, cumplir la sanción y acción formativa correspondientes.

LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA ESTUDIANTIL

Formas de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e instancias institucionales

Representar en eventos sociales, culturales, académicos y deportivos a la Institución de la mejor manera posible

Prepararse adecuadamente para cualquier evento con el objetivo de mantener el prestigio de la Institución. Cumplir con las responsabilidades académicas

Mecanismos internos para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa educativa y constitucional

Cumplir con la normativa educativa ( LOEI, RGLOEI, Código de Convivencia y Acta de Compromiso Comportamental.

Mostrar adecuada disposición para cumplir la normativa.

Acciones establecidas por la Institución para fortalecer la construcción de ciudadanía en actividades deportivas, culturales científicas y sociales de los estudiantes

Formar parte de las distintas actividades programadas por la Institución

Participar activa y responsablemente de las actividades programadas por la Institución sin descuidar el desempeño académico.

RESPETO A LA DIVERSIDAD

Acciones que la Institución educativa considera para garantizar la inclusión de los actores de la comunidad educativa

Respetar y cumplir las acciones propuestas por la Institución.

Formar parte de un mismo grupo respetando las normas de inclusión

Page 23: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los estudiantes acordamos a:

COMPROMISOS Los estudiantes nos comprometemos

a:

Normas que la Institución contempla para el respeto a toda forma de diversidad

Conocer y cumplir las normas relacionadas al respeto a toda forma de diversidad.

Instruirse y poner en práctica las normas de respeto a toda forma de diversidad

Acciones que fomenten la equidad educativa, a fin de superar el racismo, la discriminación y la exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de las diferentes culturas

Aceptar a las diferentes etnias y culturas en la comunidad educativa.

Interactuar positivamente con el fin de respetar y conocer las diferentes culturas.

4.3. PADRES, MADRES Y/O REPRESENTANTES:

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los padres, madres y/o

representantes acordamos a:

COMPROMISOS Los padres, madres y/o

representantes nos comprometemos a:

RESPETO Y RESPONSABILIDAD DEL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Prácticas permanentes para fortalecer hábitos de higiene personal por parte de los miembros de la Comunidad Educativa

Ser responsables y colaborar con la higiene y presentación personal correcta del estudiante.

Nos comprometemos a reforzar permanentemente los hábitos de higiene: presentación personal, uniforme correspondiente, peinado y corte de cabello acordados.

Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos de alimentación de todos los actores de la Comunidad Educativa

Participar en charlas sobre una adecuada alimentación, acatando las normas alimenticias del área médica.

No enviar comida chatarra a nuestros hijos. Enviar a nuestros hijos bien desayunados.

Actividades implementadas y ejecutadas por la Institución para la prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

Participar en talleres con más información sobre las causas y efectos de drogas.

Dialogar y supervisar permanentemente a nuestros hijos para prevenir y evitar el uso y

Page 24: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los padres, madres y/o

representantes acordamos a:

COMPROMISOS Los padres, madres y/o

representantes nos comprometemos a:

Respetar y colaborar con los respectivos protocolos del uso indebido de drogas.

consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

Institucionalización de la Educación para la sexualidad integral frente a la prevención del embarazo en adolescentes y de las ITS-VIH y SIDA

Participar de manera activa en los procesos de difusión y concientización de esta problemática con la finalidad de mitigar riesgos.

Mantener la comunicación adecuada con nuestros hijos para prevenir embarazos y enfermedades venéreas.

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Acciones implementadas por la Institución para el manejo de desechos sólidos.

Colaborar con las campañas que el colegio implemente para el correcto uso de la basura

Reforzar en casa las actividades que se realiza en el colegio, fomentando el reciclaje y amor a la naturaleza.

Acciones implementadas por la Institución para ahorro de energía.

Apoyar y reforzar los planes y acciones de mejora de la Institución en el ahorro de la energía eléctrica.

Fomentar en casa el buen uso de la energía eléctrica y su ahorro.

Acciones implementadas por la Institución para ornamentación, reforestación entre otros

Apoyar con plantas o semillas para la recuperación de áreas verdes siendo nuestros hijos quienes realicen estas actividades.

Participar con nuestros hijos activamente en la reforestación y cuidado de espacios verdes dentro de la Institución.

RESPETO Y CUIDADO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Prácticas permanentes sobre el cuidado y uso de los recursos materiales propios y de la Institución

Guiar a nuestros hijos, reforzando hábitos de cuidado de los bienes propios y ajenos.

Inculcar a nuestros hijos el cuidado e importancia de los materiales propios y ajenos. Reparar o reemplazar los bienes destruidos.

Formas de utilización de los equipos e implementos de la Institución

Reforzar el conocimiento que los maestros imparten a nuestros hijos sobre el buen uso de equipos e implementos de la Institución.

Ser responsables en caso de daño a los equipos y bienes de la Institución. Reparar o reemplazar los bienes destruidos.

Page 25: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los padres, madres y/o

representantes acordamos a:

COMPROMISOS Los padres, madres y/o

representantes nos comprometemos a:

Acciones que apoyan al cuidado y uso de las instalaciones físicas de la Institución

Mejorar la comunicación con nuestros hijos, enseñándoles a cuidar las instalaciones.

Enseñar la importancia a nuestros hijos del cuidado de las instalaciones físicas de la Institución.

RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Normas de comportamiento entre los miembros de la Comunidad Educativa en los diferentes espacios como aulas, áreas recreacionales, deportivas y baños, transporte, bares y comedores escolares, entre otros

Inculcar en casa valores a nuestros hijos priorizando su comportamiento en la Institución y vigilar que se cumplan las reglas. Acudir a los llamados de los departamentos como: Rectorado, DECE, Inspección, Tutores y Profesores.

Reforzar los valores morales y éticos en el hogar para mejorar la convivencia con el resto de personas allegadas a nuestros hijos.

Procedimientos utilizados por la Institución para resolver los conflictos entre los actores de la comunidad educativa; En este ámbito se pondrá énfasis en todas las formas de violencia (física, psicológica y sexual) que pudieran existir dentro y fuera de la Institución educativa

Fomentar la unión y comunicación entre la comunidad educativa para una mejor resolución de conflictos. Seguir el debido proceso para la resolución de conflictos, con los departamentos respectivos. Respetar los lineamientos, políticas, acuerdos, reglamentos internos de la institución.

Realizar conjuntamente acciones por el bienestar de la comunidad educativa. La resolución de los conflictos, se ejecutarán respetando las normas y políticas institucionales, sin afectar de ninguna manera la integridad física y emocional de los educandos. Velar por el adecuado uso de la comunicación a través de las redes sociales, evitando las confrontaciones que afecten al buen vivir de la comunidad educativa.

Page 26: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los padres, madres y/o

representantes acordamos a:

COMPROMISOS Los padres, madres y/o

representantes nos comprometemos a:

Respetar el ingreso a la institución en función del horario de atención a padres y en base a las citas establecidas con autoridades, maestros y tutores. Controlar que nuestros hijos no lleven al colegio: celulares, tablet, dispositivos de audio, video juegos, patinetas, patines y toda clase de juguetes.

LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA ESTUDIANTIL

Formas de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e instancias institucionales

Asistir y colaborar en todos los eventos que sean convocados por la Institución, dosificando nuestro tiempo para participar con nuestros hijos.

Motivar y apoyar a nuestros hijos a participar y colaborar en todas las actividades que planifica la Institución. Llegar puntuales a todos los eventos y permanecer hasta el final de los mismos. Cumplir con los protocolos institucionales establecidos para el ingreso, permanencia y salida de los eventos tanto internos como externos.

Page 27: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los padres, madres y/o

representantes acordamos a:

COMPROMISOS Los padres, madres y/o

representantes nos comprometemos a:

Mecanismos internos para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa educativa y constitucional

Incentivar y motivar a nuestros hijos a la participación de las actividades institucionales, según el plan anual de actividades escolares.

Participar activamente junto a los estudiantes Apoyar y colaborar en todas las actividades planificadas anualmente.

Acciones establecidas por la Institución para fortalecer la construcción de ciudadanía en actividades deportivas, culturales científicas y sociales de los estudiantes

Apoyar en la organización de festivales culturales concursos académicos y participaciones deportivas.

Ser parte de la organización y prestar todo nuestro contingente como padres de familia, respetando las normas y políticas institucionales.

RESPETO A LA DIVERSIDAD

Acciones que la Institución educativa considera para garantizar la inclusión de los actores de la comunidad educativa

Facilitar las acciones para favorecer la movilidad y educación de niños con capacidades especiales

Apoyar y participar activamente

Normas que la Institución contempla para el respeto a toda forma de diversidad

Conocer el código de convivencia de la institución y dar cumplimiento a sus lineamientos.

Colaborar con la socialización, cumplimiento y difusión del código de convivencia.

Acciones que fomenten la equidad educativa, a fin de superar el racismo, la discriminación y la exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de las diferentes culturas

Realizar campañas continúas sobre valores para superar el racismo, la discriminación y exclusión.

Vigilar que se cumpla con las campañas de respeto y valores. Complementar acciones en casa.

Page 28: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

4.4. AUTORIDADES INSTITUCIONALES:

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los Directivos acordamos a:

COMPROMISOS Los Directivos comprometemos a:

RESPETO Y RESPONSABILIDAD DEL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Prácticas permanentes para fortalecer hábitos de higiene personal por parte de los miembros de la Comunidad Educativa.

Desarrollar campañas de sensibilización, talleres con expertos, mesas de discusión con los actores institucionales para ejecutar actividades que beneficien los hábitos de higiene personal. Realizar seguimiento, control y evaluación del cumplimiento de los acuerdos y compromisos establecidos en el código de convivencia.

Realizar taller para padres, enfocado a la importancia de mantener los hábitos de higiene. Realizar charlas por parte del DECE y Departamento Médico a todo nivel educativo. Socializar y supervisar los hábitos de higiene y presentación personal de los estudiantes en función del acta de compromiso comportamental.

Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos de alimentación de todos los actores de la Comunidad Educativa

Impulsar eventos que conlleven a los hábitos correctos de alimentación como la lonchera saludable; semana de la alimentación; control de menús en el comedor-cafetería; coparticipación con padres para la elaboración de menús especiales.

Cumplir con la normativa legal del Ministerio de Educación de expendio de alimentos. Controlar el expendio de alimentos tanto del comedor-cafetería como a nivel externo. Desarrollar las actividades que impulsen los hábitos correctos de alimentación.

Actividades implementadas y ejecutadas por la Institución para prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

Desarrollar actividades con los actores institucionales que concienticen el consumo indebido de alcohol, cigarrillos y otras

Realizar actividades de convivencia directa en los centros de apoyo con la participación de los estudiantes.

Page 29: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los Directivos acordamos a:

COMPROMISOS Los Directivos comprometemos a:

sustancias estupefacientes; a través de charlas, periódicos murales, testimoniales. Realizar alianzas estratégicas con organismos públicos y privados que apoyen en la capacitación sobre la prevención del uso de estupefacientes.

Organizar charlas con expertos en el tema dirigidas a los padres de familia. Controlar y garantizar que al interior de la Comunidad Educativa se dé cumplimiento a la normativa legal vigente.

Institucionalización de la Educación para la sexualidad integral frente a la prevención del embarazo en adolescentes y de las ITS-VIH y SIDA

-Tomar contacto con centros de mujeres y madres adolescentes y realizar actividades de convivencia y apoyo. -Realizar talleres de sexualidad con expertos en el área, para la prevención de embarazo y enfermedades de transmisión sexual. -Concienciar a través del taller educando en familia, la labor que desempeñan como educadores de la sexualidad en sus hijos. -Ejecutar el proyecto bebé electrónico del Consejo Provincial.

Ejecutar la visita a centros vulnerables para concienciación en los estudiantes. Realizar talleres de sexualidad con expertos dirigido a los actores de la comunidad.

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Acciones implementadas por la Institución para el manejo de desechos sólidos.

Desarrollar campañas de uso y manejo de desechos sólidos,

Implementación de basureros para el uso y manejo de los desechos sólidos.

Page 30: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los Directivos acordamos a:

COMPROMISOS Los Directivos comprometemos a:

reciclaje, proceso de lombricultura.

Campañas de concienciación del manejo de los desechos sólidos y reciclaje.

Acciones implementadas por la Institución para ahorro de energía.

Revisión y reparación de cableado de conexiones eléctricas. Reemplazar cajas de revisión de luz. Campañas de sensibilización para el ahorro. Concienciar a través de los talleres escolares y extracurriculares acerca de la energía y desarrollo sostenible.

Ejecutar campañas de sensibilización en aulas. Realizar mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas.

Acciones implementadas por la Institución para ornamentación, reforestación entre otros

Asumir corresponsablemente el desarrollo del programa de participación estudiantil en el ámbito de ornamentación y reforestación. Desarrollar proyectos escolares encaminados a rescatar, cuidar y conservar los espacios verdes.

Apoyar y participar activamente en el programa de participación estudiantil. Realizar campañas de sensibilización a la comunidad educativa sobre el respeto y cuidado del medio ambiente. Implementar espacios que generen el cuidado y conservación del medio ambiente a través de senderos ecológicos.

Page 31: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los Directivos acordamos a:

COMPROMISOS Los Directivos comprometemos a:

RESPETO Y CUIDADO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Prácticas permanentes sobre el cuidado y uso de los recursos materiales propios y de la Institución

Fomentar concienciación responsable en todos los integrantes de la comunidad educativa sobre el respeto y cuidado de los bienes inmuebles y muebles de la Institución.

Informar a toda la comunidad educativa de los procedimientos y políticas que la Institución establecerá para el correcto uso de muebles, inmuebles, equipos e implementos tecnológicos de la Institución.

Formas de utilización de los equipos e implementos de la Institución

Implementar formularios, procedimientos, manuales de uso y cuidado de los equipos e implementos de la Institución.

Realizar el control y seguimiento del uso y manejo funcional de los recursos materiales y bienes de la Institución a través de instructivos, manuales de uso y actas entrega recepción a los corresponsables: Docentes, Administrativos, Estudiantes, Padres de Familia.

Acciones que apoyan al cuidado y uso de las instalaciones físicas de la Institución

Desarrollar el plan anual de mantenimiento y adecuaciones de las instalaciones físicas de la Institución. Implementar normas que fomenten el cuidado y buen uso de los bienes de forma corresponsable a nivel de toda la comunidad.

Ejecutar con el cronograma anual, mensual y semanal de mantenimiento establecido por el ADP. Realizar control, seguimiento y evaluación de las políticas y procedimientos establecidos y cumplimiento de indicadores del proceso.

RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES

Normas de comportamiento entre los miembros de la Comunidad Educativa en

Cumplir y hacer cumplir con la Constitución, LOEI, RGLOEI,

Informar a la comunidad educativa de forma general y específica de las

Page 32: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los Directivos acordamos a:

COMPROMISOS Los Directivos comprometemos a:

DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

los diferentes espacios como aulas, áreas recreacionales, deportivas y baños, transporte, bares y comedores escolares, entre otros

Reglamento Interno de Trabajo; Acuerdo y Compromisos del Código de Convivencia.

normas y leyes que rigen las competencias de cada actor de la comunidad. Cumplir con los Principios, Valores, Políticas definidas en el PEI. Ejecutar en la práctica cotidiana el cumplimiento de la normativa vigente con responsabilidad social. Propiciar la mejora continua en la comunicación entre las autoridades, personal docente, administrativo y de servicios generales.

Procedimientos utilizados por la Institución para resolver los conflictos entre los actores de la comunidad educativa; En este ámbito se pondrá énfasis en todas las formas de violencia (física, psicológica y sexual) que pudieran existir dentro y fuera de la Institución educativa

Fomentar el cumplimiento de las Normativas Ministeriales, Leyes, Protocolos y Rutas de actuación frente a hechos de violencia física, psicológica y sexual, para evitar conflictos entre los actores de la comunidad educativa.

Cumplir con los procesos de resolución de conflictos debidamente identificados con la participación activa del DECE. Realizar el seguimiento y apoyo a los involucrados en la resolución de conflictos. Realizar talleres de capacitación que optimicen las competencias profesionales de los actores responsables en la resolución de conflictos.

Page 33: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los Directivos acordamos a:

COMPROMISOS Los Directivos comprometemos a:

Formas de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e instancias institucionales

Elegir el Consejo Estudiantil. Elegir las Directivas de Grado. Fomentar el cumplimiento del reglamento interno de elección del Consejo Estudiantil.

Realizar seguimiento y apoyo en el cumplimiento del plan de trabajo del Consejo Estudiantil. Asesorar permanentemente a la organización estudiantil.

Mecanismos internos para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa educativa y constitucional

Apoyar y participar en la elaboración de los planes y propuestas de trabajo del Consejo Estudiantil. Orientar la participación democrática de los estudiantes de la Institución. Generar y promover la participación y responsabilidad estudiantil con principios de libertad y democracia. Cumplir y hacer cumplir con la normativa educativa y constitucional.

Cumplir con la normativa educativa contemplada en el Código de Convivencia. Capacitar a los estudiantes sobre sus deberes y derechos para la participación democrática y responsable.

Acciones establecidas por la Institución para fortalecer la construcción de ciudadanía en actividades deportivas, culturales científicas y sociales de los estudiantes

Realizar casas abiertas. Desarrollar actividades de vinculación con la comunidad. Llevar a cabo concursos interinstitucionales.

Poner en práctica el proyecto y proceso de Vinculación con la Comunidad dando cumplimiento a los estándares educativos de calidad. Apoyar activamente en las actividades como parte de la vinculación con la

Page 34: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los Directivos acordamos a:

COMPROMISOS Los Directivos comprometemos a:

Realizar campeonatos deportivos internos y externos.

comunidad a nivel deportivo, cultural, científico y social de los estudiantes.

RESPETO A LA DIVERSIDAD

Acciones que la Institución educativa considera para garantizar la inclusión de los actores de la comunidad educativa

-Atender a las NEE, con o sin discapacidad, a través de entrevistas en el DECE, sensibilización a padres de familia y estudiantes; inclusión a través de reuniones extraordinarias con docentes y seguimiento con el DECE. Desarrollar adaptaciones curriculares e inclusivas.

Planificar acciones educativas de seguimiento y tutorías a estudiantes con necesidades educativas especiales.

Normas que la Institución contempla para el respeto a toda forma de diversidad

Cumplir con las LOEI, RGLOEI Cumplir con Rutas y protocolos del DECE. Cumplir con Instructivos de evaluación para NEE.

Cumplir y hacer cumplir con las normas de comportamiento y respeto a la diversidad.

Acciones que fomenten la equidad educativa, a fin de superar el racismo, la discriminación y la exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de las diferentes culturas

Atender a los padres de familia y representantes que soliciten matrículas de sus hijos con NEE, para demostrar y fortalecer el respeto a la diversidad. Impulsar, fortalecer y aplicar normas de comportamiento y respeto a la diversidad.

Elaborar proyectos de educación en valores e interculturalidad a través de los docentes, tutores y consejería estudiantil.

Page 35: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

5. PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS

5.1. EL RÉGIMEN ESCOLAR EN EL COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

5.1.1. CALENDARIO ESCOLAR

El año escolar o año lectivo se iniciará con el período de matrículas ordinarias y concluirá con el último día laborable. El año lectivo cumple con 200 días o jornadas laborables, dispuestos por el Ministerio de Educación, distribuidos en dos quimestres, cada uno se desarrolla en tres parciales.

5.1.2. ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

FINALIDAD El proceso de Comunicación y Admisión se implementa con la finalidad de planificar y publicitar la oferta institucional en los niveles de Educación Inicial, Básica y Bachillerato, desarrollando posteriormente actividades de inscripción, matriculación y organización de los estudiantes dentro de la Institución, estableciendo que el proceso a seguir para lograr este fin, este planteado de manera secuencial, permitiendo ofertar un servicio de calidad ordenado y organizado desde el primer contacto del cliente con la Institución, buscando constantemente la satisfacción del cliente interno y externo, mejorando continuamente a través del seguimiento, medición y mejora de este proceso. El Proceso de Comunicación y Admisión es fundamental pues permite sobre estadísticas planificar, proyectar y solucionar los requerimientos del cliente superando secuencialmente dificultades que posteriormente nos permita dar continuidad al servicio de calidad y excelencia que oferta la Institución registrando la información que sirva como referencia para verificar el crecimiento institucional y la eficacia de la oferta y del proceso en sí. ALCANCE Este proceso se inicia de acuerdo a los cupos disponibles y se autorizan según los procedimientos de admisión con la oferta e información de la propuesta educativa el período de inscripciones, aplicación de pruebas: psicológicas, inglés, entrevista en el DECE con los padres de familia del/la aspirante y autoridades para, posteriormente ejecutar el periodo de matriculación y organización del estudiante dentro de la Institución.

5.1.3. INSCRIPCIONES Mediante este proceso y con la aprobación del Consejo de Calidad se determinan los requisitos para las inscripciones de los niveles de Educación Inicial, Básica y Bachillerato, mismos que son publicados en nuestra página web. El padre de familia y/o representante legal, una vez que haya completado los requisitos de inscripción deberá dirigirse al Departamento de Secretaría para iniciar el proceso de admisión donde se le indicará la fecha de las pruebas de admisión, cumplido con este paso, dentro de

Page 36: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

dos días laborables, el responsable de admisión dará a conocer a los padres de familia y/o representantes, la resolución en base a los resultados de las pruebas. DEL REINGRESO DE ESTUDIANTES Los estudiantes que habiéndose retirado de la Institución, deseen retornar a la misma en calidad de estudiantes deberán cumplir con el proceso de admisiones establecido.

5.1.4. MATRÍCULAS Es el registro mediante el cual el representante legal legaliza el ingreso y la permanencia del estudiante en un establecimiento educativo durante un año lectivo. El período de matrículas ordinarias empieza quince (15) días antes de inicio de clases. El período de matrículas extraordinarias se realiza durante los primeros treinta (30) días de haber iniciado el año lectivo y deberá cancelar el 5% de incremento al valor de la matrícula para proceder a la legalización.

La matrícula ordinaria, extraordinaria o excepcional del estudiante se realiza de acuerdo a lo previsto en el Capítulo III del Reglamento a la LOEI.

Matrícula posterior al inicio del año lectivo: La Autoridad Educativa Nacional normará el procedimiento previo a la matrícula de un estudiante ya sea si viene del extranjero, vulnerabilidad y cambio de régimen.

Segunda y tercera matrícula: El/la Rector(a) de la Institución educativa tiene la obligación de conceder hasta la segunda matrícula a cualquier estudiante que deba repetir el grado o curso. Para conceder la tercera matrícula, se requiere autorización del Director Distrital, con el fin de apoyar la continuidad del proceso educativo.

El Departamento de Secretaría mediante correo electrónico y página web del Colegio, informará a los padres de familia de los estudiantes antiguos y nuevos los requisitos y el cronograma para el proceso de matrículas. El pago de la matrícula para los estudiantes antiguos lo debe realizar en Produbanco, Red Servipagos o Pago Ágil, en la ventanilla debe indicar el código del estudiante. El pago de la matrícula para los estudiantes nuevos lo debe realizar en el Departamento de Colecturía de la Institución, el responsable del Departamento indicará el código del estudiante para los pagos posteriores en Produbanco, Red Servipagos o Pago Ágil. Los Padres de Familia, por la seguridad y bienestar de sus representados deben solventar un seguro de accidentes de manera obligatoria ya sea el sugerido por la Institución o un seguro particular. Dando cumplimiento al Reglamento de la LOEI en el “Art. 135.- Medidas de protección. Los establecimientos educativos particulares y fiscomisionales tienen la obligación de contar con medidas a fin de garantizar que, en caso de fallecimiento de sus representantes legales, los estudiantes puedan continuar sus estudios en la institución”. Indicaciones generales:

Page 37: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Se considera como Representante Legal de un estudiante del Colegio Francés de Quito, a la persona natural con quien se procede a la legalización de la matrícula, quién a su vez suscribe toda la documentación que recibió de la Institución ya sea por correo electrónico o descargada de la página WEB (www.colegiofrances.edu.ec) y deberá entregarla en las diferentes dependencias según la hoja ruta en el proceso de la matrícula.

En caso que el Padre o Madre no pueda legalizar la matrícula, debe presentar un poder notariado por parte del representante para que otra persona pueda realizar el proceso de matriculación, quedando esta persona como representante legal del estudiante.

Los estudiantes que hayan realizado sus estudios en el exterior deben traer todas las calificaciones de cada grado/curso avaladas mediante Resolución del Ministerio de Educación o de la Dirección Distrital de Educación con lo cual se puede proceder a la matrícula.

Los grupos familiares podrán elegir el día que mejor los convenga según el cronograma.

5.1.5. PASES O TRANSFERENCIAS DE ESTUDIANTES Durante el transcurso del año lectivo, los estudiantes de los diversos niveles pueden optar por el pase o transferencia a otra Institución educativa del mismo régimen escolar hasta el término de los seis (6) primeros meses del año lectivo, de acuerdo a lo previsto en el Artículo 165 del Reglamento a la LOEI.

5.1.6. ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES La obligación de asistir a clases incluye que el estudiante se prepare debidamente para las mismas, que participe activamente en ellas, que realice las tareas que se le encomiendan y que presente los materiales de aprendizaje y trabajo necesarios. En lo referente a lo establecido en el inciso segundo del artículo 170 del Reglamento General a la LOEI, la inasistencia de los estudiantes que excediera de dos días debe ser notificada inmediatamente a sus padres o representantes legales, quienes deben justificarla a más tardar hasta dos (2) días después del retorno del estudiante a clases, con la documentación respectiva, ante la máxima autoridad o el Inspector General de la institución educativa. Dicha justificación se aplicará en los siguientes casos de acuerdo a lo establecido en la circular N° MINEDUC-SASRE-2014-00008-CIR del 17 de abril de 2014:

Calamidad doméstica, entendida por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de sus padres o por enfermedad del estudiante, casos de siniestros que afecten gravemente la propiedad o los bienes de los padres y/o representante legal del estudiante.

Cuando el padre de familia realice la justificación de su representado según los casos

descritos anteriormente, se debe evidenciar el interés de los estudiantes de continuar con sus estudios en el establecimiento educativo en el cual se encuentre matriculado, siendo de responsabilidad compartida con sus padres la nivelación de los conocimientos no adquiridos y la recuperación de las evaluaciones y tareas no realizadas en las fechas inasistidas.

El representante legal justifica la inasistencia de forma personal o mediante un oficio solicitando la justificación a inspección general con los respaldos respectivos.

Page 38: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Las justificaciones desde inicial a 6to de EGB se entregan al profesor tutor y de 7mo de EGB a 3ro BGU se entrega al estudiante para que realicen el proceso de justificación con cada docente.

En el caso de que un estudiante incurriera en inasistencia recurrente, según estipula el artículo 171, y las mismas sean debidamente justificadas por el padre o representante legal ante la máxima autoridad de la institución educativa, esta autoridad dispondrá al docente de la o las asignaturas y/o especialistas del Departamento de Consejería Estudiantil, la aplicación de medidas como:

Actividades extracurriculares con la guía del docente. Trabajos de investigación. Talleres. Exposiciones. Apoyo psicopedagógico. Tutorías académicas en el caso de los estudiantes que tengan una enfermedad catastrófica y se encuentren imposibilitados de asistir al establecimiento.

Estas estrategias permitirán que los estudiantes avancen en la adquisición de las

destrezas con criterios de desempeño y logren el puntaje requerido que no alcanzaron en el tiempo de inasistencia a clases para la respectiva promoción, en concordancia con lo estipulado en el artículo 196 del Reglamento General a la LOEI. El resultado de las evaluaciones de las actividades descritas, serán registradas como nota de los parciales y quimestrales según sea el caso.

El representante legal solicita a Rectorado vía oficio la justificación de insistencias

consecutivas, el mismo dispone a inspección vía memorando la justificación o no de las insistencias del estudiante.

El artículo 172 del Reglamento General a la LOEI, señala que el estudiante de

educación Básica Superior o Bachillerato que exceda el 10% de inasistencias injustificadas del total de hora clases en el año lectivo, en una o más asignaturas implicará la reprobación automática de las mismas. Entendiéndose que al reprobar una o más asignaturas por faltas perderá el año escolar.

Si un estudiante se ausenta durante la jornada de una o más horas clase debe solicitar

al departamento donde permaneció: Inspección, DECE, Rectorado, Contabilidad etc. La justificación y presentar a los docentes.

Si un estudiante llega atrasado más de 5 minutos a la hora clase y no justifica es

registrado como Falta injustificada (fuga) equivalente a menos 0,5 a su nota comportamental.

Para la salida del estudiante de la institución durante la jornada escolar es necesario presentar la solicitud del retiro de parte del representante legal a inspección general.

La asistencia y justificación, en la institución se toma por horas clase (8 horas) no por días.

Si la inasistencia se produce en día de pruebas sumativas o exámenes quimestrales se deberá adjuntar a la justificación los derechos de prueba atrasada respectivos; procedimiento realizado en el Departamento de Secretaría.

Page 39: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

5.1.7. ABANDERADOS Y PROMESA CÍVICA El Colegio Francés de Quito, en cumplimiento a la Normativa Legal vigente, para la designación de Abanderados, Escoltas y Portaestandartes del Plantel, se ciñe a lo que determina el INSTRUCTIVO PARA LA DESIGNACIÓN DE ABANDERADO, PORTAESTANDARTES Y ESCOLTAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL, considerando las siguientes designaciones:

PUESTOS DIGNIDADES

Primer puesto Abanderado del Pabellón Nacional

Segundo puesto Portaestandarte de la ciudad de Quito

Tercer puesto Portaestandarte del Pabellón del Colegio

Cuarto y quinto puesto Escoltas del Pabellón Nacional

Sexto y sétimo puesto Escoltas del Estandarte de la ciudad de Quito

Octavo y noveno puestos Escoltas del Estandarte del Colegio

MENCIONES HONORÍFICAS En el Acto de Proclamación de Abanderados, Escoltas y Portaestandartes Menciones de Honor a aquellos estudiantes cuyos promedios sean altos pero no

alcanzaron el suficiente puntaje para formar parte del Cuadro de Honor.

En consideración al Acuerdo 0197-13 se emiten las disposiciones para la entrega de diplomas a estudiantes que se han destacado en Áreas de Educación General Básica y Bachillerato

Diploma al Mérito Académico al estudiante del Décimo de Educación General Básica y

Tercer Año de Bachillerato, en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación en su trayectoria estudiantil, al haber obtenido el mayor puntaje en las áreas que se describen a continuación:

NIVEL ÁREAS

EDUCACIÓN

GENERAL BÁSICA

Lengua y Literatura

Matemáticas

Estudios Sociales

Ciencias Naturales

Educación Cultural y Artística

Educación Física

BACHILLERATO Lengua y Literatura

Matemáticas

Ciencias Sociales

Ciencias Experimentales

Educación Cultural y Artística

Educación Física

Page 40: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Diploma al Mérito Académico al estudiante de mayor puntaje 8vo a 2do Bachillerato en el Área de Inglés.

Diploma al Mérito Académico al estudiante de mayor puntaje 8vo a 2do Bachillerato

en el Área de Francés. En el Acto de Incorporación de Bachilleres:

Mención de Honor al estudiante de mayor puntaje en Pruebas Ser Bachiller determinado por el INEVAL

Mención de Honor al Mejor Egresado de la Promoción. Mención de Honor a los estudiantes que han estado en el Colegio desde Inicial o

Segundo de Básica Medallas a los estudiantes que iniciaron y sus estudios desde Inicial, Primero o Segundo

Año de Educación General Básica y los culminaron en la Institución.

5.1.8. EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN, TAREAS ESCOLARES Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES LA EVALUACIÓN Art. 184 del Reglamento de La LOIE refiere que la evaluación estudiantil es un proceso continuo de observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes y que incluye sistemas de retroalimentación, dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los resultados de aprendizaje. PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN, Art. 185 al Reglamento a la LOEI, indica que la evaluación debe tener como propósito principal que el docente oriente al estudiante de manera oportuna, pertinente, precisa y detallada, para ayudarlo a lograr los objetivos de aprendizaje; como propósito subsidiario, la evaluación debe incluir al docente a un proceso de análisis y reflexión valorativa de su gestión como facilitador de los procesos de aprendizaje, con el objeto de mejorar la efectividad de su gestión. En atención a su propósito principal, la evaluación valora los aprendizajes en su progreso y resultados considerando el desarrollo de las DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO con base a las COMPETENCIAS EDUCATIVAS; por ello, la evaluación debe ser formativa en el proceso, sumativa en el producto y orientarse a: 1. Reconocer y valorar las potencialidades del estudiante como individuo y como actor dentro

de grupos y equipos de trabajo. 2. Registrar cualitativa y cuantitativamente el logro de los aprendizajes y los avances en el

desarrollo integral del estudiante; 3. Retroalimentar la gestión estudiantil para mejorar los resultados de aprendizaje

evidenciados durante un período académico; y 4. Estimular la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje. TIPOS DE EVALUACIÓN: 1. DIAGNÓSTICA: Se aplica al inicio de un período académico (grado, curso, quimestre o

unidad de trabajo) para determinar las condiciones previas con que el estudiante ingresa al proceso de aprendizaje.

Page 41: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

2. FORMATIVA: Se realiza durante el proceso de aprendizaje para permitirle al docente

realizar ajustes en la metodología de enseñanza, y mantener informados a los actores del proceso educativo sobre los resultados parciales logrados y el avance en el desarrollo integral del estudiante. Es una evaluación sistemática y continua que se enfoca en el proceso del aprendizaje de los estudiantes. La nota parcial es el resultante del promedio de insumos que equivale al 80% de la nota quimestral, para ello se consideran los siguientes INSUMOS:

a. ACTIVIDADES INDIVIDUALES: informes, exposición oral, trabajo práctico, de laboratorio, actividades en clase, entre otras

b. ACTIVIDADES GRUPALES: debates, proyectos, exposiciones, trabajos prácticos, de laboratorio, de grupos, entre otras.

c. LECCIONES: lecciones orales o escritas y pruebas de diferentes estructuras. d. TAREAS: trabajos enviados a casa

3. SUMATIVA: Se realiza para asignar una evaluación totalizadora que refleje la proporción

de logros de aprendizaje alcanzados en un grado, curso, quimestre o unidad de trabajo. Es una prueba de base estructurada que corresponde al fin de la unidad y tiene dos propósitos: criterial y normativo.

4. EXAMEN QUIMESTRAL: corresponde a la evaluación de los aprendizajes de todo el

quimestre, equivale al 20% de la nota quimestral. Este examen corresponde a una prueba de base estructurada que evidencie el cumplimiento de las competencias educativas enfocadas en el quimestre.

REFUERZO ACADÉMICO: El Refuerzo Académico se imparte a los estudiantes que presentan bajos resultados en los procesos de aprendizaje durante el año escolar.

En el Colegio Francés de Quito, accederán al Refuerzo Académico los estudiantes cuyas calificaciones sean menores o igual a 8 (ocho) en cualquier asignatura. La recuperación pedagógica es sobre 10 puntos y constituye una calificación más dentro de los insumos. El número de los insumos en el caso de los estudiantes que asistan a este proceso, se incrementarán, dependiendo de las estrategias metodológicas que se planifiquen, de acuerdo al Art. 208 del Reglamento de la LOEI. Los trabajos que se realicen en el refuerzo académico deberán ser calificados y promediados con las notas obtenidas en los demás trabajos académicos. En el Refuerzo Académico se considerará en los siguientes aspectos: a. Las evaluaciones diagnósticas y formativas aplicadas a los estudiantes. b. Los resultados de las evaluaciones (estudiantes que tienen calificaciones menos de ocho

sobre diez (8/10). c. Las observaciones diarias de los aprendizajes de los estudiantes por parte de los docentes

con criterio pedagógico en cada asignatura de estudio. d. El reiterado incumplimiento de los estudiantes en cuanto a realización de tareas escolares

en casa. e. A los estudiantes de 2do a 7mo de EGB, que el año lectivo anterior hayan alcanzado un

promedio de 7/10 en el total general de las asignaturas de las diferentes áreas.

Page 42: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ESCALA DE CALIFICACIONES De acuerdo con el Art. 194 del Reglamento de la LOEI, las calificaciones hacen referencia al cumplimiento de los objetivos de aprendizaje y se asentarán según la siguiente escala:

ESCALA CUALITATIVA ESCALA CUANTITATIVA

Domina los aprendizajes requeridos 9,00 a 10,00

Alcanza los aprendizajes requeridos 7,00 a 8,99

Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos

4,00 a 6,99

No alcanza los aprendizajes requeridos menor o igual a 4

1. El registro de las notas parciales y quimestrales, así como sus promedios, se hará con dos

decimales (NO HABRÁ REDONDEO). 2. Hasta completar el triliguísmo se mantendrán los niveles considerados de siguiente

manera: En el Área de Inglés se trabaja por niveles a partir del 5to de EGB y en Francés a partir del 8vo de EGB; en estas asignaturas los estudiantes deben dar un examen de pase de nivel para acceder al nivel inmediato superior. Los estudiantes no pueden repetir un nivel, en caso de no haber alcanzado el puntaje mínimo para pase de nivel, deben asistir a un curso de nivelación posterior a la culminación del año lectivo con la finalidad de aprobar el nivel mediante un nuevo examen al finalizar la nivelación.

3. En las actividades grupales se calificará también la participación individual considerando

los criterios de evaluación a través de Listas de cotejo. No se encuentran autorizados los trabajos en grupo fuera del horario escolar.

4. Los trabajos escritos, pruebas, carteles, maquetas, cd´s y demás materiales que el

estudiante entregue a los maestros para su respectiva revisión deben ser identificados, verificados, protegidos y salvaguardados ya que constituyen propiedad del cliente. Los maestros deben evitar que se pierdan o deterioren mientras estén en su poder. Cuando los trabajos se encuentran en el aula, los maestros deben coordinar con los estudiantes el cuidado y protección de los mismos, destinando un lugar dentro del aula. Para el efecto considerar los siguientes aspectos:

a. Si el maestro requiere los cuadernos, textos u otros materiales para revisión, debe solicitarlos dentro de su hora clase, asegurándose de que la información llegó a todos los estudiantes.

b. No solicitar los materiales para revisión en horas que no les corresponde y mucho menos a través de los estudiantes.

c. Entregar personalmente a los estudiantes los materiales, trabajos y pruebas solicitados para revisión.

d. Coordinar acciones dentro del aula para que las maquetas, carteles y otros sean llevados a casa inmediatamente luego de la revisión y registrar la nota correspondiente.

e. No dejar los materiales solicitados para revisión en los escritorios de las aulas u otro lugar sin la custodia correspondiente.

5. Los representantes de los estudiantes que no asistan a clases por largos períodos, una vez

justificadas las inasistencias, deben solicitar en Secretaría los Cronogramas de Estudios,

Page 43: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

mismos que, una vez desarrollados, deben ser entregados por los estudiantes a su reintegro a clases de acuerdo al horario. De los Cronogramas se generarán las calificaciones respectivas sobre 10 puntos, incluidas pruebas y lecciones.

6. Los estudiantes que no asisten a clases deben justificar la inasistencia en Inspección en el

lapso de las 48 horas; con el documento de justificación deben entregar las tareas y trabajos pendientes a los maestros en la siguiente hora clase según horario, el incumplimiento generará una calificación de “cero” con el correspondiente derecho a recuperación.

CRONOGRAMA DE ESTUDIOS Contiene actividades académicas programadas en función de la Planificación Curricular, está dirigido a los estudiantes en casos de inasistencia a clases por largos periodos por situaciones personales o institucionales; es planificado por el maestro y entregado al representante del estudiante para cumplimiento, será calificado sobre 10 puntos; las calificaciones obtenidas se registrarán en las respectivas tareas pendientes con opción a pruebas y lecciones. DIFUSIÓN DEL PROCESO Y DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN, Según el Art. 205 del Reglamento de la LOEI, se debe socializar a los estudiantes y a sus representantes legales, al inicio del año escolar, los Criterios de evaluación que regirán hasta el término del año escolar. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Art. 205 del Reglamento de la LOEI) TRABAJOS INDIVIDUALES, GRUPALES, INFORMES, DEBERES

TRABAJOS PRÁCTICOS, MAQUETAS

Puntualidad 2 Puntualidad 2

Orden, presentación 1 Creatividad 1

Ortografía (cuatro faltas) 1 Autoría 2

Contenido 5 Exposición 5

Probidad académica 1 10

10

DRAMATIZACIONES TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Caracterización del personaje 3

Formular el problema de investigación

1

Dominio escénico 1

Establecer los objetivos del trabajo

1

Adecuada entonación, ritmos, gestos 1

Planificar las actividades a realizar

1

Utilería 1

Utilizar y citar fuentes que va a implementar (Probidad Académica)

2

Page 44: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Contenido 2

Organizar la información recopilada

1

Mensaje 2

Interpretar los resultados obtenidos

1

10 Redactar el informe 3

10

ESCRITURA CREATIVA NARRACIONES

Genera ideas para escribir 1

Los hechos narrados tienen relación con el tema

1

Escribe de manera legible 2

La secuencia de los hechos permite la comprensión del tema

1

Separa correctamente palabras, oraciones y/o párrafos

3

Los hechos narrados se relacionan unos con otros

2

Ortografía 2 Entonación y pronunciación 2

Orden y aseo 1

Mantiene la atención del espectador

2

Ilustraciones (dibujos, figura, fondo) 1

Usa recursos expresivos (gesticulación)

2

10 10

LECTURA MECÁNICA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL

Volumen 2 Adecuada entonación 1

Articulación 2 Ritmo y gestos 1

Fluidez 4

Articular y pronunciar correctamente las palabras

1

Ritmo 2

Responde preguntas relacionadas con el tema

1

10

Domina el contenido con o sin material didáctico

6

10

COEVALUACIÓN DEL TRABAJO GRUPAL EXPOSICIÓN GRUPAL DEL TRABAJO

Participa y cumple con las decisiones establecidas en el grupo

2

Presentación del grupo 1

Expone sus ideas en relación a la temática del trabajo

2

Utilizan diversos materiales en su exposición

2

Respeta el orden de intervención 2

Utilizan el tiempo adecuado para su exposición.

2

Escucha atentamente a los demás 2

Participan y actúan todos en la exposición del tema

2

Respeta las opiniones de los demás 2 Dominan el contenido 3

10 10

Considerando la POLÍTICA CERO PAPELES, las tareas escolares y trabajos de los estudiantes deben ser impresos en doble cara, arial 10, interlineado simple. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN – EXÁMENES

Page 45: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

1. Las evaluaciones sumativas y quimestrales serán en base al desarrollo de las competencias

educativas. 2. La evaluación sumativa del tercer parcial de cada quimestre se incluirá dentro del Examen

Quimestral con la ponderación de las competencias educativas desarrolladas en la unidad y el puntaje respectivo.

3. En Inglés y Francés se aplica el examen de pase de nivel; a partir de 5to EGB en Inglés y a partir de 8vo en Francés; conforme el Proyecto de Innovación Curricular.

4. El estudiante debe revisar sus instrumentos de evaluación y firmar la constancia de la revisión.

5. Si el estudiante faltare el día de la revisión de los exámenes, no podrá ejercer ningún tipo de reclamo posterior.

EXAMEN DE RECUPERACIÓN O DE MEJORA DEL PROMEDIO Cualquier estudiante que hubiere aprobado una o más asignaturas con un promedio ANUAL entre siete (7) a nueve coma noventa y nueve (9,99); tiene la oportunidad de rendir un examen acumulativo de recuperación, con la finalidad de mejorar el promedio quimestral más bajo y por consiguiente su promedio anual. EXAMEN SUPLETORIO El estudiante que hubiere obtenido un puntaje promedio anual de cinco (5) a seis coma nueve y nueve (6,99) sobre diez como nota final de una o más asignaturas y se aplicará a los estudiantes a partir de 8° grado de Educación General Básica. Los estudiantes que cursan niveles inferiores, de Inicial a 7mo grado de Educación General Básica deben cumplir con el debido proceso de Refuerzo Académico. El examen supletorio será acumulativo y se aplicará en un plazo de 15 días posterior a la publicación de las calificaciones finales de acuerdo con el Cronograma Ministerial, tiempo en el cual se desarrollarán clases de refuerzo. Para aprobar una asignatura a través del examen supletorio se debe obtener una nota mínima de siete sobre diez (7/10), sin aproximaciones. No se autorizará anticipar o posponer la aplicación del examen supletorio a las fechas establecidas, de acuerdo al Art. 219 del Reglamento de la LOEI. EXAMEN REMEDIAL Se aplicará a los estudiantes a partir de 8° año de Educación General Básica si hubiere obtenido un puntaje promedio anual igual o menor a cuatro con noventa y nueve sobre diez (4,99/10) como nota final de cualquier asignatura o no aprobare el examen supletorio, el docente de la asignatura correspondiente deberá elaborar un cronograma de actividades académicas para que el estudiante trabaje en casa con ayuda de su familia, para que así, quince (15) días antes de la fecha de inicio de clases, rinda por una sola vez un examen remedial acumulativo. El estudiante debe asistir a las clases de refuerzo que la institución educativa organizó para este fin, con la intención de que sea un apoyo más a su preparación. El cronograma de actividades académicas estará en relación con el desarrollo de competencias educativas y los contenidos de la asignatura, por lo que el examen remedial

Page 46: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

acumulativo se diseñará en base al contenido desarrollado por el estudiante en dicho cronograma. Si un estudiante reprobare exámenes remediales en dos o más asignaturas, deberá repetir el grado o curso. No se autorizará anticipar o posponer la aplicación del examen supletorio a las fechas establecidas, de acuerdo al Art. 219 del Reglamento de la LOEI. EXAMEN DE GRACIA Se aplicará a los estudiantes a partir de 8° año de Educación General Básica, en caso de que el estudiante reprobare un examen remedial de una sola asignatura, podrá rendir el examen de gracia cinco (5) días antes de empezar el año lectivo. De aprobar este examen, obtendrá la promoción al grado o curso superior pero en caso de reprobarlo deberá repetir el grado o curso anterior. La nota final de una asignatura aprobada por medio de un examen supletorio, remedial o de gracia siempre es de siete sobre diez (7/10). EVALUACIÓN EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMERO DE EGB En el nivel de Educación Inicial y en el subnivel de Preparatoria, la evaluación será cualitativa y se orientará a observar el desarrollo integral del niño. Los estudiantes en el nivel de Educación Inicial y en el subnivel de Preparatoria serán promovidos automáticamente al grado siguiente. Sin embargo, los estudiantes de Preparatoria que antes del inicio del subnivel de Básica Elemental no hubieren alcanzado el nivel de desarrollo necesario para el óptimo aprovechamiento del siguiente grado deberán desarrollar, antes del inicio del siguiente año lectivo y con apoyo de su familia, una serie de actividades determinadas por el docente. Para evaluar el progreso de los niños y niñas de educación inicial y subnivel de preparatoria o primer grado se deberá utilizar la siguiente escala:

ESCALA DE EVALUACIÓN

SIGNIFICADO CARACTERISTICAS DE LOS PROCESOS

I

Inicio

El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

EP

En proceso

El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario.

A

Adquirida El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

N/E No evaluado Este indicador no ha sido evaluado en el quimestre.

SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE NOTAS

Page 47: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

1. Solo en caso de error de cálculo, de apreciación o de recalificación justificada y aprobada, el Rector puede autorizar el cambio del registro de las calificaciones.

2. Se efectuará dentro de los ocho días posteriores a la entrega de las calificaciones. 3. El estudiante solicita al maestro la rectificación, el maestro verifica la calificación, si

procede la rectificación, el maestro solicita en Secretaría el documento respectivo para dar trámite al cambio. Rectorado aprueba y Secretaría entrega el nuevo informe de aprendizaje al estudiante.

SOLICITUD DE EXAMEN ATRASADO Los estudiantes que no rindieron las evaluaciones según el horario establecido solicitarán autorización al Rectorado a través de la Solicitud de examen atrasado siguiendo trámite en Secretaría adjuntando los documentos de respaldo. El instrumento de evaluación debe ser diferenciado en estos casos. EVALUACIONES ANTICIPADAS O RETRASADAS De acuerdo con el Art. 219 del Reglamento de la LOEI, el Rector, en caso de evaluaciones quimestrales o finales, y el docente, en caso de las demás evaluaciones, pueden autorizar que un estudiante realice las actividades de evaluación de manera anticipada o atrasada, previa solicitud y comprobación documentada por parte del representante legal del estudiante, por razones de viaje, salud, calamidad doméstica u otras. Trámite realizado en Secretaría. El instrumento de evaluación debe ser diferenciado en estos casos; en este proceso, no procede para la aplicación de exámenes supletorios y remediales.

POLÍTICA DE TAREAS ESCOLARES

Las tareas escolares son actividades que niños, niñas y jóvenes desarrollan durante su vida escolar y tienen como propósito el fortalecimiento de las capacidades académicas, emocionales y creativas puestas en acción durante el proceso de construcción del aprendizaje en el aula, y como refuerzo o aplicación de dichos aprendizajes en casa.

Es importante, al inicio del año lectivo, comunicar a los Padres de Familia, cuál será la mecánica de la elaboración de las tareas escolares y la frecuencia con que se enviarán. Este procedimiento se realizará a través de la Junta Académica sobre la base de la normativa vigente y considerando los siguientes aspectos: 1. Participación del equipo docente y estudiantil. 2. Fortalecimiento de la misión y visión de cada institución educativa.

Page 48: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

3. Cumplimiento del currículo nacional. 4. Especificidades de cada área del conocimiento. 5. Fortalecimiento de la interdisciplinariedad. 6. Consideración del horario de clases, la jornada escolar y la malla curricular. 7. Enfocar los intereses y necesidades de los estudiantes. 8. Uso de recursos tecnológicos al alcance de los estudiantes. 9. Pertinencia cultural y lingüística y el contexto institucional.

CARACTERÍSTICAS DE LAS TAREAS ESCOLARES 1. Las tareas deben ser planificadas para que refuercen, potencien y desarrollen los

aprendizajes y capacidades intelectuales, adaptándolas a sus tiempos. 2. Las tareas deben ser de fácil comprensión para el estudiante, sin que se requiera del

apoyo de un adulto en casa. 3. Que el estudiante tenga la capacidad de resolver con los aprendizajes adquiridos en el

aula 4. Que no creen aburrimiento y desidia en el estudiante. 5. Las tareas deben garantizar el avance progresivo de los conocimientos o habilidades que

se estén trabajando. 6. Las tareas deben estimular, en el estudiante, la confianza en sí mismo, en su

aprendizaje y en sus múltiples potencialidades. 7. Las tareas no deben ser sobrecarga para maestros ni estudiantes 8. Las tareas no deben perder la complejidad ni calidad

DE LOS DOCENTES

1. Los docentes deben planificar, elaborar y evaluar las tareas escolares. 2. Enviar tareas de calidad, estrictamente necesarias, pertinentes y pedagógicamente

productivas de acuerdo a la Planificación Curricular. 3. Buscar estrategias de estudio o de ejecución adaptadas a la realidad del grupo. 4. Graduar la dificultad de la tarea desde lo más simple hasta lo más complejo. 5. Socializar con los estudiantes los criterios de evaluación pertinentes, sobre todo en

aquellas tareas que han sido planificadas para entrega en tiempos prolongados. 6. Revisar o corregir las tareas escolares para evitar ocasionar sentimientos de desaliento,

desconfianza y falta de interés en los estudiantes.

DIVERSIDAD EN EL AULA Para que el maestro(a) pueda planificar las tareas escolares debe considerar lo siguiente: 1. Grupo heterogéneo de trabajo. 2. Diferente ritmo de aprendizaje. 3. Diferente realidad socio cultural y económica 4. Diferente dinámica familiar

POBLACIÓN ESTUDIANTIL VULNERABLE Dentro de un grado/curso existirá un porcentaje de población estudiantil vulnerable: 1. Estudiantes con una condición de salud asociada a enfermedades crónicas y/o

catastróficas. 2. Asistencia de estudiantes a centros hospitalarios para consultas, tratamientos o terapias. 3. Estudiantes con NEE que requieren apoyo psicológico y/o psicopedagógico

Page 49: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

4. Estudiantes que requieren adaptaciones a las tareas escolares (pertinencia, dosificación y diversificación)

ESTUDIANTES CON NEE O ESTUDIANTES QUE REQUIEREN REFUERZO PEDAGÓGICO 1. Identificar a los estudiantes con NEE y su punto débil. 2. Identificar a los estudiantes que requieren refuerzo académico y su punto débil. 3. Tareas pertinentes, que apunten realmente a potenciar los aprendizajes o a desarrollar

las habilidades que los estudiantes necesitan, en particular aquellos niños, niñas y jóvenes que por presentar alguna condición específica requieren, precisamente, tareas mejor direccionadas más que aumento de la cantidad de trabajo.

INTEGRACIÓN DE LA FAMILIA Se deben planificar tareas escolares que generen: 1. Involucramiento de la familia 2. Espacios de diálogo e interacción para fortalecer los lazos familiares. 3. Que no sean tareas difíciles en su resolución y que terminen siendo realizadas por los

miembros de la familia. 4. Los miembros de la familia pueden ser guías o asesores pero no los ejecutores

principales.

EVALUACIÓN DE LAS TAREAS ESCOLARES 1. Es un derecho del estudiante y una obligación del docente. 2. Las tareas escolares serán evaluadas siempre y podrán ser evaluadas mediante rúbricas.

La rúbrica, por ejemplo, implica validez e información de calidad para que las tareas se conviertan en reales indicadores del proceso de desempeño de los estudiantes, y del proceso de enseñanza del docente. Permite al docente marcar el rumbo sobre la pertinencia, importancia, alcance, complejidad, etc., de los trabajos enviados y su relación con los aprendizajes desarrollados y por desarrollar y, con los estudiantes, tener claridad sobre lo que se espera de ellos en la realización de la tarea, facilitándoles desarrollarla con éxito.

DE LOS PADRES DE FAMILIA

1. Reflexionar con sus hijos la importancia de programar los tiempos de ejecución de tareas escolares, sobre todo en aquellas que deben ser entregadas en tiempos prolongados para evitar la improvisación de última hora y la acumulación de tareas con sus predecibles consecuencias.

2. Posibilitar al estudiante un espacio adecuado para la ejecución de sus tareas escolares. 3. Dotar de los recursos y materiales necesarios para el desarrollo de las tareas escolares. 4. Ser un guía y supervisor, 5. Firmar las tareas escolares al final de la misma.

RECOMENDACIONES PARA LOS TIPOS DE TAREAS PARA LOS SUBNIVELES INICIAL Y PREPARATORIA

Page 50: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Con la finalidad de integrar a los miembros de la familia como guías y asesores en las tareas de sus hijos e hijas se ha planteado las siguientes actividades: Tareas asociadas a la lectura La motivación de la lectura en los más pequeños se realiza a través de la lectura de paratextos con imágenes con la finalidad de que los estudiantes puedan contar un texto en base a imágenes siguiendo las secuencias de sus páginas. Del Rincón de Lectura del aula, semanalmente, los estudiantes escogen un cuento y lo llevan a casa para que, en compañía de sus padres pueda ser leído, los niños dibujarán lo que más les gustó del libro leído por sus padres y en clases expondrán el cuento siguiendo una secuencia del mismo. Al finalizar la semana el libro será devuelto y cambiado por otro. En casa los niños también pueden leer el cuento a sus familiares basándose en las imágenes y paratextos. Tareas asociadas a la resolución de problemas El objetivo principal en estas edades es que los niños desarrollen su autonomía con apoyo de sus padres y las maestras, con la finalidad de fortalecer en ellos la independencia y seguridad en sí mismos para que puedan resolver sus problemas. Para poner en práctica su independencia se enviará a casa a inicio de cada semana una cartilla con los días de la semana en la que se detallan actividades que el niño o niña pueda realizar en casa con supervisión de sus padres o un adulto, si ha realizado las actividades propuestas de manera autónoma colocará un stiker o dibujará una carita feliz. Al final de la semana se solicitará que envíe la cartilla para ser analizada en clases con los demás compañeros. Simultáneamente, en clase se pegará una cartilla similar con las mismas actividades para constatar el progreso de los niños en casa y en la clase, al final del mes se incentivará a los niños que han logrado realizar actividades de independencia como por ejemplo cambiarse de ropa para los diferentes talleres como ballet y fútbol, ir al baño y asearse solos entre otras actividades con stikers. Para incentivar y reforzar lo aprendido, los estudiantes llevarán una tarea diaria. Tareas asociadas a la indagación Aprovechando la curiosidad de los niños en estas edades tempranas se motivará a los pequeños para desarrollar el pensamiento científico a través la experimentación y comprensión de fenómenos físicos sencillos sugiriendo tareas como: Realizar experimentos sencillos como la germinación de una planta, tomando fotografías de su evolución en casa. El niño o niña estará en la capacidad de dibujar lo observado en casa y en la clase dar a conocer los resultados. Observar con su familia seres vivos y no vivos para reforzar lo aprendido en clases y dibujar. Realizar exposiciones en clases de un tema que se mande a investigar. Solicitar a los padres de familia que lleven a los niños a dar un paseo por su entorno donde identifiquen los servidores y servicios de la comunidad registrando su visita con una fotografía.

Page 51: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Estas son algunas de las actividades que se sugieren realizar para incentivar el desarrollo de las diferentes destrezas en los niños y niñas de nivel Inicial y Preparatoria con ayuda y supervisión de los padres de familia en casa. RECOMENDACIONES PARA LOS TIPOS DE TAREAS PARA LOS SUBNIVELES ELEMENTAL Y MEDIO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.

Las tareas escolares deben ser: 1. Pertinentes para niñas y niños 2. Estimular el autoaprendizaje de manera lúdica 3. Partir de situaciones reales o que simulen la realidad 4. Permitir entender cosas nuevas que generen significación y funcionalidad al aprendizaje 5. Ser planificadas con base en los conocimientos previos que poseen los estudiantes 6. Responder a las preguntas ¿qué?, ¿cómo? Y ¿para qué enseñar? 7. Ser diseñadas de forma atractiva, con proyección al desarrollo de operaciones cognitivas 8. Contar con un nivel de exigencia cognitiva, procedimental y actitudinal 9. Ser planificadas para que el estudiante fomente su responsabilidad, autonomía,

organización, identidad entre otros

Page 52: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

10. Enviar tareas excesivas, rutinarias o para reemplazar al trabajo que se realiza en la Institución Educativa.

11. Evitar tareas que contengan actividades de repetición y de memorización sin sentido. 12. Ser dosificadas, de acuerdo a las necesidades específicas de cada uno de los estudiantes 13. Se debe considerar edad, conocimientos previos, necesidades curriculares específicas, 14. Se debe considerar el tiempo establecido para el subnivel de Educación General Básica,

objetivos, desarrollo de destrezas con criterios de desempeño 15. Usar preguntas adecuadas y coherentes que generen procesos de reflexión, análisis,

síntesis, deducción, inferencia, comparación, y metacognición. 16. Contener instrucciones claras y precisas 17. La cantidad de tareas escolares, debe permitir alentar a los estudiantes a la participación

en discusiones, debates, mesas redondas y otras actividades cooperativas de clase.

RECOMENDACIONES PARA LOS TIPOS DE TAREAS PARA EL SUBNIVEL EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR Y BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

1. Deben ser tareas pertinentes 2. Que incluyan la interdisciplinariedad, en la medida en que ellas potencien la globalidad

de los aprendizajes. Esto significa que se han de puntualizar determinados conceptos, temas o ideas-fuerza en las diversas áreas, a fin de que desde cada asignatura se potencien esos aprendizajes en la clase y en sus respectivas tareas.

3. Deben guardar relación coherente con los aprendizajes que se están trabajando, y en relación interdisciplinar.

4. Las tareas deben ser planificadas para que rindan todo su potencial; para que alienten nuevos retos y proyectos.

5. Deben partir de su vinculación con las destrezas con criterio de desempeño, los criterios e indicadores de evaluación, y, a su vez, con situaciones problema reales, cotidianas, o que simulen la realidad, y que demanden un valor agregado a nivel cognitivo, procedimental y actitudinal.

6. Evitar tareas de última hora, como simple relleno, como mera formalidad para consignar una nota o, mucho menos, como acción punitiva.

7. Las tareas deben ser dosificadas, mucho más en un espacio educativo donde trabajan docentes especialistas, que tienen sus propias demandas y expectativas académicas. Por ello, han de subrayar en conjunto las necesidades de los estudiantes, su edad, conocimientos previos, necesidades curriculares, tiempos, objetivos, destrezas, criterios e indicadores.

8. Dado que en el subnivel Superior de la EGB y el nivel de BGU se trata con jóvenes que deben ir creciendo en su capacidad para tomar decisiones y responsabilizarse cada vez más de su trabajo, es importante conversar con ellos para acordar las políticas de trabajo y su dosificación.

9. Proponer al inicio del año escolar un listado de repositorios web, bibliotecas, libros, revistas, etc. de elevado valor académico y científico al cual pueden acudir los estudiantes para realizar sus investigaciones.

10. Evitar el envío de “investigaciones” centradas en la búsqueda de datos o informaciones aisladas, sueltas, sin relación con un contexto más global. La investigación debe exigir del estudiante un valor agregado con base en preguntas que desarrollen destrezas intelectuales con un nivel ascendente de complejidad: describir, resumir, analizar, interpretar, comparar, sintetizar, etc.

Page 53: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

11. Definir formatos estandarizados a nivel institucional, para presentación de ensayo, reflexión crítica, comentario de texto, laboratorio, informe de investigación, facilitando a los estudiantes la presentación formal y completa de estas tareas, y al docente, su evaluación. Hacer constar en estos formatos, espacios a ser llenados por los estudiantes, de los datos que servirán de guía para la investigación y que deben ser comunicados por el docente, con anticipación, como: el objetivo que persigue, instrucciones específicas que orienten la actividad del estudiante, recomendaciones, indicadores de evaluación, etc. Además, se recomienda enviar un instrumento de investigación, para que los estudiantes desarrollen habilidades investigativas.

TAREAS DIRIGIDAS

1. Las Tareas Dirigidas constituyen un proceso en el que los maestros encargados supervisan el cumplimiento de las tareas escolares; no implica un refuerzo académico.

2. Las Tareas Dirigidas formarán parte de las Actividades Complementarias y se llevarán a cabo de lunes a viernes.

3. El servicio de Tareas Dirigidas iniciará el primer día hábil de septiembre. 4. Cada Sección: Prebásica, Primaria y Secundaria contará con horarios específicos de Tareas

Escolares. 5. Las Tareas Dirigidas estarán bajo la dirección de los maestros(as) tutores(as). 6. En Secundaria, las Tareas Dirigidas pueden estar asesoradas por los maestros del área

correspondiente. 7. El profesor guía firmará al final de la tarea que el estudiante realizó bajo su supervisión

durante la jornada de tareas dirigidas. 8. El docente asignado para las Tareas Dirigidas, en ningún momento será responsable de dar

respuesta a comunicaciones que la Institución Educativa envíe a través de sus tutores o maestros; así como tampoco firmará la Agenda Escolar.

9. En caso de que el estudiante, pese a los esfuerzos realizados por el maestro, no realice sus tareas escolares, el docente asignado comunicará al padre de familia o representante vía agenda escolar, correo electrónico o Plataforma Académica, indicando los motivos por el cual no realizó la tarea; el padre será el responsable del desarrollo de la misma, particular que también será informado a los Departamentos competentes.

10. El tiempo destinado para las Tareas Dirigidas, será en función del proceso de evaluación con base a las competencias educativas.

RESPONSABILIDADES DEL ESTUDIANTE:

1. Acudir al aula de clases en el horario indicado. 2. Registrar las tareas escolares en la Agenda Escolar y llevarla a Tareas Dirigidas. 3. Llevar los útiles y materiales necesarios para la realización de sus tareas escolares. 4. Seguir las instrucciones de los docentes a cargo. 5. Aprovechar el tiempo destinado a realizar las tareas. 6. Permanecer dentro del aula de clases y salir únicamente cuando el docente lo permita. 7. Observar una actitud de compromiso y trabajo durante toda la sesión. 8. Respetar el reglamento del Colegio. 9. Demostrar actitud de probidad académica.

RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE FAMILIA:

Page 54: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

1. Dotar de una Agenda Escolar a su representado para el registro de las tareas. 2. Revisar y firmar diariamente la Agenda Escolar y corroborar que las tareas estén completas

así como verificar si existe alguna recomendación o mensaje de los maestros. 3. Ser responsable del estudio de las asignaturas, sobre todo en periodo de evaluaciones. 4. Si el estudiante no logra concluir sus tareas en el horario comprendido para Tareas

Dirigidas debido a su mala disposición para el trabajo, será responsabilidad del padre o representante el apoyar a su hijo en el hogar en la culminación de sus tareas.

5. Los padres o representantes deberán notificar al docente la inasistencia de su representado.

6. Si el estudiante faltare a las tareas dirigidas, estas deberán ser realizadas en casa, no se acumularán al día siguiente.

5.1.9. DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

INTRODUCCIÓN La finalidad de la inclusión escolar es establecer estructuras que permitan consolidar en los estudiantes con NEE los conocimientos que sean base para su preparación futura, sin ser obstáculo para que su vida académica sea adecuadamente concluida y constituya una base sólida para su profesionalismo y por ende en su inserción en la sociedad. La inclusión y las herramientas que la misma conlleva, se da paulatinamente con los respectivos resultados de las evaluaciones realizadas a nivel psicopedagógico y cognitivo, con el apoyo externo e interno; formando así el equipo multidisciplinario que avale la adaptación requerida tomando en cuenta la individualidad de quien la necesite. EL COLEGIO FRÁNCES DE QUITO ENTIENDE POR INCLUSIÓN A toda actitud, o tendencia que integre a las personas dentro de su contexto, buscando que estas contribuyan con sus talentos y a la vez se vean correspondidas con los beneficios que la institución pueda ofrecer. La necesidad de reorientar el sistema educativo de manera que se adapte a cada estudiante según sus características, aceptando la diversidad como una circunstancia normal y que evite la discriminación por distinto tipo de necesidades, resaltando de manera positiva las diferencias, obtener beneficio mutuo, teniendo muy en cuenta que la inclusión no es un mero acto de solidaridad, sino que es una posibilidad de mejora para todos, de tal manera que los estudiantes: • Sean percibidos integralmente • Sean valorados con igualdad • Tengan la posibilidad igualitaria de participación en la comunidad, en las clases y en la

cultura del colegio. • Sean acreedores de incremento continuo de herramientas que reduzcan las dificultades

para un adecuado aprendizaje y participación. De esta manera se cuida principalmente el autoestima de los estudiantes eliminando un posible rechazo y evitando dificultades a nivel personal, académico y emocional; al ser inclusivos se eliminan todas las posibles dificultades en la formación, precautelando el desarrollo integral y armónico de su personalidad, nos proponemos emprender, en el

Page 55: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

ámbito escolar, una acción pedagógica que atienda, de forma equilibrada las cuatro dimensiones básicas que intervienen en la formación de la personalidad:

1. Dimensión Intelectual Proceso de formación que pretende fomentar la adquisición y asimilación crítica de la cultura en una búsqueda constante de la verdad, de esta manera nuestros estudiantes serán capaces de enfrentar situaciones cotidianas que su contexto les ofrece para aplicar criterios estables de interpretación y acción.

Este desarrollo intelectual, lo concebimos en dos aspectos:

1.1 Ámbito del propio desarrollo intelectual: Poseer integración comprensiva, activa y dinamizadora de los estudiantes en el mundo y en la realidad que les rodea.

1.2 Ámbito de la "madurez vocacional": Ejercicio responsable de la profesión que los estudiantes elijan para el futuro.

Pretendemos con estos ámbitos un aprendizaje significativo que:

- Motive la observación y la búsqueda de la verdad. - Capacite a los estudiantes para comprender e interpretar la realidad, valorarla,

tomar opciones e intervenir en ella humana y solidariamente. - Procure que las propuestas de aprendizaje respondan a los intereses de los

estudiantes manteniendo enlace con sus experiencias personales, formando practicidad.

- Fomente el desarrollo de las capacidades y destrezas de observar, comprender, analizar, sintetizar y evaluar.

- Trabaje en formar y hacer crecer el pensamiento creativo, abierto y divergente. - Oriente el trabajo Institucional basado en la toma de conciencia de la necesidad de

obtener una educación permanente “aprendiendo a aprender", en una actitud de renovación y búsqueda constante.

- Motive a las familias a buscar en los estudios, la formación y el desarrollo para todas sus capacidades, de tal manera que los estudiantes sean agentes de su formación; asumiendo las responsabilidades propias de su edad y sean conscientes en la evaluación de sus actividades y acciones.

2. Dimensión Afectiva La afectividad es la base a partir de la que se forman las relaciones interpersonales y todos los lazos que unen a las personas con su medio.

Esta dimensión se encuentra fundamentada en tres ámbitos:

2.1 Necesidad de seguridad afectiva: amar y ser amado.

2.2 Necesidad de sentirse útil: convencimiento de su autoestima.

2.3 Necesidad de comprender, encontrar el sentido a la propia vida, a las cosas y a uno mismo.

Page 56: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Mediante el fortalecimiento de los sentimientos, emociones y relaciones interpersonales, teniendo de base los valores, actitudes y normas de la comprensión y el respeto al otro, pretendemos:

- Potenciar el conocimiento de la propia persona -cualidades y limitaciones-, su aceptación como tal y la superación personal.

- Favorecer el diálogo entre lo que creemos, sabemos y vivimos: intentando que, progresivamente, se vaya dando una transformación de los conocimientos en valores y de éstos en actitudes y comportamientos.

- Valorar el trabajo como medio necesario para su crecimiento personal. - Mantener una actitud de acogida a todos, con una entrega generosa. - Servir constantemente con humildad y amor. - Integrar familia y colegio, de manera que haya unidad de criterios y colaboración

conscientes de que los padres son los auténticos educadores. - Respetar las características de otras personas, sin discriminación ni rechazo sobre la

base del género, etnia o cualquier otro rasgo diferenciador. - Valorar y potenciar el correcto desarrollo psicosexual de los estudiantes, como

manifestación afectiva de la búsqueda madura y responsable del otro y cuyo fin último sea la plena autorrealización y la felicidad del compartir.

3. Dimensión Social Concibe la educación social como la tarea de formar personas honestas, respetuosas, críticas y comprometidas en la continua transformación de la sociedad para que consigan cada día un nivel más alto de igualdad, justicia, innovación y solidaridad de tal manera que:

- Fomente la comunicación con los demás y la expresión de sus propias convicciones y experiencias, a través del diálogo respetuoso.

- Estimule la comprensión y la tolerancia hacia los demás, para convivir en una sociedad democrática y solidaria, despertando la conciencia de nuestros estudiantes para que cada uno se comprometa en acciones que traten de transformar la sociedad conduciéndola a niveles más altos de igualdad, justicia, innovación y solidaridad.

- Promueva su preparación humana y profesional para que puedan aportar los frutos de su propio trabajo y adopten una actitud crítica, decidida y valiente en la sociedad.

- Potencie su inserción social como agentes de transformación para mejorar su contexto, sensibilizándonos ante situaciones y problemas nacionales e internacionales.

- Fortalezca el respeto a la naturaleza y al medio ambiente, alertando de la amenaza que supone su deterioro y empobrecimiento, educando en su cuidado y preservación, mediante el lema “ Educando en armonía con la naturaleza”

4. Dimensión Corporal Proceso para lograr el equilibrado desarrollo corporal del niño como ser singular, atendiendo a todos los aspectos: psicomotricidad, educación sexual y educación para la salud; para potenciar esta dimensión trabajamos a través de una educación que :

- Inculque el amor a la vida en todas sus manifestaciones, ayudándoles a valorar su propio cuerpo como una forma creadora y solidaria en su vida

- Potencie el conocimiento, aceptación, estima y superación de sí mismo.

Page 57: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

- Fomente la adquisición progresiva de hábitos relacionados con el bienestar corporal y la seguridad personal, la higiene, alimentación adecuada y el fortalecimiento de la salud.

- Favorezca la educación psicomotriz y la propia imagen corporal de manera que los estudiantes adquieran un dominio suficiente del cuerpo, del espacio y tiempo, condiciones indispensables para el desarrollo personal e intelectual.

- Promueva la práctica del deporte, el ejercicio físico y la expresión corporal como actividades formativas que conducen al dominio del cuerpo, a la intercomunicación y al cultivo de la salud física y psíquica.

- Procure una adecuada educación sexual, adaptada a su proceso evolutivo e integrado en todas las dimensiones de la persona.

- Eduque para una vida sana y feliz, compatible con las limitaciones corporales y aún con la misma dificultad de salud.

- Potencie las actividades formativas en el tiempo libre.

PROCEDIMIENTO DEL DECE EN LAS NEE El Departamento de Consejería Estudiantil de la Unidad Educativa Francés de Quito lleva a cabo un proceso sistemático para el adecuado trabajo con los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales asociadas y no asociadas a la discapacidad; teniendo en cuenta que las necesidades se manifiestan dentro de las siguientes problemáticas:

Problemáticas psicosociales

Problemáticas académicas

Problemáticas conductuales

Problemática de salud

Para llevar a cabo el trabajo del DECE, en las NEE, se cumple con el siguiente protocolo:

1. Detección: según la problemática, cualquier actor de la Comunidad Educativa que

detectare dificultades en cualquier ámbito, tiene la obligación de reportarlo al DECE.

2. Reporte: Describir la dificultad detectada, manteniendo la confidencialidad.

3. Citación: El Profesional del DECE, convoca a reunión a padres de familia y/o

representantes para obtener datos ampliados de la dificultad detectada.

4. Remisión: El profesional del DECE a través de acta, remite al estudiante a profesional

externo, de la red de apoyo institucional, remisión a la que los padres se comprometen

a acudir y cumplir con las recomendaciones enviadas por el apoyo externo, deberán

entregar los informes y seguimientos realizados, caso contrario constituye negligencia

de su parte, misma que debe ser remitida a instancias superiores a través de

Rectorado.

5. Seguimiento: El profesional del DECE, da a conocer las recomendaciones y

lineamientos a seguir con el estudiante, según las indicaciones del profesional externo;

verifica el cumplimiento de las mismas.

6. Apoyo: El profesional de DECE, apoya y coordina a los maestros en las Adaptaciones

curriculares, de ser necesario; según el grado que sea requerido. En caso de NEE por

enfermedad catastrófica o por situación de riesgo, se coordina la Adaptación

pertinente en tiempo y espacio, el apoyo se brinda a la par a los estudiantes, familias,

Page 58: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

maestros y compañeros del estudiante, con el fin de manejar cautelosamente la

necesidad presentada.

7. Información: Concluido el año lectivo, el personal del DECE y tutor, dan a conocer el

trabajo realizado con el estudiante de NEE, para continuar asertivamente con el

mismo.

5.1.10. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO En la Unidad Educativa Francés de Quito se asegura un ambiente adecuado para el aprendizaje de los estudiantes, de conformidad con lo que dispone la LOEI, su Reglamento y el Código de Convivencia Institucional. De esta manera, tanto los estudiantes como los demás miembros de la comunidad educativa deben evitar cualquier comportamiento que dificulte el normal desarrollo del proceso educativo.

La evaluación correspondiente al comportamiento se determina con criterio pedagógico, el docente registra en leccionario y Plataforma Académica novedades comportamentales de los estudiantes utilizando los códigos respectivos:

CÓDIGO EQUIVALENCIA PUNTAJE DISMINUIDO

1 Indisciplina Menos 0,10 puntos

4 Sin uniforme Menos 0,10 puntos

5 Mala presentación Menos 0,10 puntos

6 Destrucción de bienes Menos 0,10 puntos

a Atraso Menos 0,10 puntos

i inasistencia Menos 0,10 puntos

FI Fuga Menos 0,50puntos

Fj Falta justificada No aplica

Registro en parte diario Menos 1 punto

Una vez seguido el Debido Proceso, en caso de faltas comportamentales graves y muy graves se disminuyen 2 puntos a la nota comportamental del parcial vigente. La reincidencia de la falta leve, por segunda vez se convierte en falta grave y se seguirá el Debido Proceso. La nota comportamental del Parcial se analiza en Junta de grado/curso, Inspección emite el informe respectivo, mismo que se complementa con los informes de tutor, docentes y DECE si es el caso para, con base en las notas comportamentales recomendadas por los docentes más la evaluación comportamental de inspección general se determine la nota comportamental del Parcial. La nota comportamental es cualitativa en base a los siguientes parámetros:

NOTA CUALITATIVA

VALORACION ASPECTO ESCALA

A Muy satisfactorio.

Lidera el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social.

10

Page 59: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

B Satisfactorio. Cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social.

9

C Poco Satisfactorio.

Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social; Se cita a representantes para informar la evaluación comportamental y llegar a acuerdos de mejora en el comportamiento y remisión al DECE.

7 – 8

D Mejorable.

Falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social. Se cita al representante legal con informe a Rectorado para sanción y remisión al DECE.

5 - 6

E Insatisfactorio. No cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social. SE remitirá informe a las instancias superiores.

Menos de 4

FALTAS COMPORTAMENTALES Las faltas comportamentales de los estudiantes son las que se establecen en el artículo 134 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y se detallan en el artículo 330 del Reglamento General a la LOEI, mismo que establece: “Art. 330.- Faltas de los estudiantes.- […] Las faltas de los estudiantes son las que se establecen en el artículo 134 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Estas faltas pueden ser leves, graves o muy graves: 1. Alterar la paz, la convivencia armónica e irrespetar los Códigos de Convivencia de los Centros Educativos es una falta que puede ser leve, grave o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación: FALTAS LEVES: a. Usar el teléfono celular o cualquier otro objeto ajeno a la actividad educativa que distrajere su atención durante las horas de clase o actividades educativas; b. Ingerir alimentos o bebidas durante las horas de clase o actividades educativas, a menos que esto se hiciere como parte de las actividades de enseñanza aprendizaje; c. No utilizar el uniforme de la institución; d. Abandonar cualquier actividad educativa sin autorización; y e. Realizar ventas o solicitar contribuciones económicas, a excepción de aquellas con fines benéficos, expresamente permitidas por las autoridades del establecimiento. FALTAS GRAVES: a. Participar activa o pasivamente en acciones de discriminación en contra de miembros de la comunidad educativa;

Page 60: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

b. Participar activa o pasivamente en acciones que vulneren el derecho a la intimidad personal de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa; c. Consumir alcohol, tabaco o sustancias estupefacientes o psicotrópicas ilegales dentro de la institución educativa; d. Salir del establecimiento educativo sin la debida autorización; e. Generar situaciones de riesgo o conflictos dentro y fuera de la institución, de conformidad con lo señalado en el Código de Convivencia del establecimiento educativo; y f. Realizar, dentro de la institución educativa, acciones proselitistas relacionadas con movimientos o partidos políticos de la vida pública local o nacional. FALTAS MUY GRAVES: a. Faltar a clases por dos (2) o más días consecutivos sin justificación; b. Comercializar o promover dentro de la institución educativa alcohol, tabaco o sustancias estupefacientes o psicotrópicas ilegales; y c. Portar armas. 2. Cometer actos de violencia de hecho o de palabra contra cualquier miembro de la comunidad educativa, autoridades, ciudadanos y colectivos sociales es una falta que puede ser grave o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación: FALTAS GRAVES: a. Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la dignidad de miembros de la comunidad educativa; b. Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la integridad física o psicológica de los miembros de la comunidad educativa; c. Participar activa o pasivamente en acciones de acoso escolar, es decir, cualquier maltrato psicológico, verbal o físico producido en contra de compañeros de manera reiterada; y d. No denunciar ante las autoridades educativas cualquier acto de violación de los derechos de sus compañeros u otros miembros de la comunidad educativa, así como cualquier acto de corrupción que estuviere en su conocimiento FALTAS MUY GRAVES: a. Socavar la dignidad de un miembro de la comunidad educativa a través de publicaciones difamatorias; y b. Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la integridad sexual de los miembros de la comunidad educativa o encubrir a los responsables. 3. Deteriorar o destruir en forma voluntaria las instalaciones institucionales y los bienes públicos y privados es una falta que puede ser leve o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación: FALTA LEVE: a. Dar mal uso a las instalaciones físicas, equipamiento, materiales, bienes o servicios de las instituciones educativas. FALTAS MUY GRAVES: a. Ocasionar daños a la infraestructura física y al equipamiento del establecimiento educativo; y, b. Ocasionar daños a la propiedad pública o privada.

Page 61: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

4. Obstaculizar o interferir en el normal desenvolvimiento de las actividades académicas y culturales de la institución es una falta que puede ser muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación: FALTAS MUY GRAVES: a. Realizar actos tendientes a sabotear los procesos electorales del Gobierno escolar, del Consejo estudiantil y de los demás órganos de participación de la comunidad educativa; b. Intervenir en actividades tendientes a promover la paralización del servicio educativo. 5. Cometer fraude o deshonestidad académica es una falta que puede ser leve, grave o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación: FALTA LEVE: a. Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo I. FALTA GRAVE: a. Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo II. FALTA MUY GRAVE: a. Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo III. (Nota: Los tipos de deshonestidad académica se establecen en el Art. 224 del reglamento a la LOEI) Además, se adoptarán las acciones educativas relacionadas a la formación en honestidad académica que se detallan en el presente Reglamento. 6. No cumplir con los principios y disposiciones contenidas en la presente Ley y en el ordenamiento jurídico ecuatoriano se considera una falta muy grave. La acumulación de faltas tendrá como consecuencia la aplicación de acciones educativas disciplinarias de mayor gravedad, según la normativa específica que para el efecto emita el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.” En casos excepcionales, el Colegio puede dirigirse a la Junta Distrital de Resolución de Conflictos del Cantón Quito. ACCIONES EDUCATIVAS DISCIPLINARIAS Respecto a la aplicación de las acciones educativas disciplinarias, el art. 331 del Reglamento a la LOEI establece en su parte pertinente como sigue: Art. 331.- Acciones educativas disciplinarias. Las faltas leves y las faltas graves deben ser conocidas y resueltas dentro de la institución educativa mediante el mecanismo previsto en su Código de Convivencia, otorgándoles al estudiante y a su representante legal el derecho a la defensa. El proceso disciplinario de las faltas muy graves debe ser sustanciado al interior del establecimiento educativo, y las acciones educativas disciplinarias deben ser aplicadas por la Junta Distrital de Resolución de Conflictos, la cual debe emitir la resolución en un plazo no mayor a quince (15) días desde la recepción del expediente. El incumplimiento de este plazo constituye causal de sumario administrativo para los miembros de la Junta Distrital de Resolución de Conflictos. Según el tipo de falta cometida, se aplicarán las siguientes acciones educativas disciplinarias:

Page 62: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

1. PARA FALTAS LEVES. Se aplicará como acción educativa disciplinaria la amonestación

verbal, que irá acompañada de una advertencia de las consecuencias que tendría el volver

a cometer las respectivas faltas.

La amonestación al estudiante será registrada en el leccionario, plataforma académica, y serán informados del particular a sus representantes legales. Además, como acciones educativas no disciplinarias, el estudiante deberá suscribir, junto con sus representantes legales, una carta de compromiso en la que afirmen comprender las normas, y se comprometan a que el estudiante no volverá a cometer actos que las violenten. Finalmente, deberá cumplir actividades de trabajo formativo en la institución educativa relacionado con la falta cometida y conducente a reparar el daño ocasionado, si el acto cometido causó perjuicio a otras personas o daño a bienes materiales.

2. PARA FALTAS GRAVES. Además de las acciones establecidas en el literal anterior, para

este tipo de faltas, la máxima autoridad del establecimiento educativo debe aplicar,

según la gravedad de la falta, la suspensión temporal de asistencia a la institución

educativa, por un máximo de quince (15) días, durante los cuales el estudiante deberá

cumplir con actividades educativas dirigidas por la institución educativa y con seguimiento

por parte de los representantes legales.

3. PARA FALTAS MUY GRAVES. Para las faltas muy graves, además de aplicar las acciones

establecidas en los literales anteriores, la máxima autoridad del establecimiento debe

sustanciar el proceso disciplinario y remitir el expediente a la Junta Distrital de

Resolución de Conflictos para la aplicación, según la gravedad de la acción, de una de las

siguientes acciones: a. Suspensión temporal de asistencia a la institución educativa por

un máximo de treinta (30) días, con acciones educativas dirigidas.

Esta medida conlleva la participación directa de los representantes legales en el seguimiento del desempeño del estudiante suspendido; o, b. Separación definitiva de la institución educativa, lo que implica que el estudiante debe ser reubicado en otro establecimiento. La reubicación en otro establecimiento educativo no implica perder el año lectivo. En el caso de faltas muy graves por deshonestidad académica, se debe proceder directamente a la separación definitiva de la institución educativa. […]”

MEDIDAS EDUCATIVAS DISCIPLINARIAS Aplicables por docente y tutores: - Amonestación verbal y o escrita. - Trabajo supervisado en hora de recreo. Aplicable Inspección General. - Amonestación verbal y o escrita. - Trabajo supervisado en hora de recreo. - Acción formativa en la tarde hasta por 2 horas. - Advertencia de que se tomarán las medidas necesarias para una suspensión temporal. Aplicable por el Rector.

- Tramitación de la suspensión de clases de 1 a 15 días con trabajos como asistentes

de profesores de inicial y básica.

Page 63: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

- Suspensión por un tiempo determinado de eventos escolares (acontecimientos

deportivos, fiestas escolares, paseos, eventos culturales, etc.).

5.1.11. DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL Mediante Decreto Ejecutivo No. 811 de 22 de octubre de 2015, se expidieron reformas al Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, que en el numeral 3 del artículo 198 establece como uno de los requisitos para la obtención del título de bachiller: “Haber aprobado las actividades de participación estudiantil obligatorias [...]” En el mismo instrumento legal, los artículos 202, y 203, establecen que “El programa de participación estudiantil tiene una duración de doscientas (200) horas de trabajo, a ejecutarse de conformidad con la normativa específica que para el efecto expida la Autoridad Educativa Nacional”; y, “La aprobación del programa de participación estudiantil, fijado como requisito para obtener el título de bachiller, se realizará de conformidad con la normativa específica que para el efecto expida la autoridad Educativa Nacional”; Es así que, mediante acuerdo Ministerial N° MINEDUCME 00040 A el Programa de Participación Estudiantil (PPE) se establece como un espacio educativo gratuito que busca fomentar y reconocer las capacidades innovadoras, reflexivas y expresivas que tienen los estudiantes, mediante la construcción e implementación de emprendimientos educativos interdisciplinarios que fortalezcan las capacidades investigativas de los estudiantes, dando relevancia al trabajo colaborativo y a la participación activa. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

1. DEL COORDINADOR INSTITUCIONAL.

Se reúne con los estudiantes de 1ro y 2do BGU para dar a conocer la obligatoriedad de cumplir con PPE.

Se da a conocer los campos de acción vigentes y su factibilidad.

2. DE LOS CAMPOS DE ACCIÓN

Educación preventiva Educación en ciudadanía Educación para el servicio a la comunidad

3. DE LA SELECCIÓN DE CAMPO DE ACCIÓN El campo de acción se selecciona en base a las disposiciones ministeriales. Socialización con los estudiantes y padres de familia.

4. DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

1. Elaboración y desarrollo del proyecto 2. Realizar inscripciones en el Distrito Educativo. 3. Acudir a reuniones convocadas por el Distrito Educativo. 4. Realizar informes para presentar. 5. Apoyo, capacitación y seguimiento al docente responsable.

Page 64: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

6. Elaborar una matriz general. 7. Elaboración de matrices y documentación solicitada para legalización de notas. 8. Programar actividades dispuestas por el Distrito Educativo. 9. Revisión y aprobación de planificaciones.

6. DEL DOCENTE RESPONSABLE

1. Organizar a los estudiantes en brigadas de trabajo. 2. Controlar asistencia. 3. Controlar comportamiento. 4. Capacitación y guía a los estudiantes. 5. Coordinar actividades 6. Dar cumplimiento al proyecto. 7. Evaluación. 8. Acudir a reuniones convocadas por el Distrito Educativo. 9. Programar actividades dispuestas por el Distrito Educativo. 10. Elaboración de planificaciones.

7. DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

1. Inducción 2. Planificación 3. Implementación 4. Evaluación.

En primer lugar realizarán la parte teórica, a continuación su parte práctica dentro del campo de acción seleccionado. Este trabajo se va a desarrollar en las instalaciones del colegio, en beneficio de la comunidad educativa. Para esto los estudiantes recibirán capacitaciones por parte del coordinador/a. Los estudiantes van a trabajar en brigadas, cada una con un coordinador estudiantil y un profesor coordinador institucional y responsable. Designar a un (1) coordinador institucional y a los docentes facilitadores de las diversas opciones, considerando el estándar de un docente por cada 50 estudiantes. Destinar 2 horas clase semanales para el coordinador institucional y 10 horas clase semanales para los docentes facilitadores del PPE, carga horaria que estará destinada a la planificación, organización, ejecución, acompañamiento y control de las actividades inherentes al PPE. (Según Instructivo para la implementación del Programa de Participación Estudiantil (PPE) Régimen Sierra 2015 -2016)

5.1.12. DE LOS ESTÍMULOS A LOS ESTUDIANTES Diplomas por participación destacada: Académico: Plan Lector (mejores lectores) Deportivo: Equipos ganadores (campeón y vicecampeón) Cultural: Concursos

Page 65: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Artístico: Presentaciones Comportamental: Curso mejor portado

5.1.13. DEL USO DEL UNIFORME En la Unidad Educativa Francés de Quito es obligatorio el uso del uniforme para todo el estudiantado; su incumplimiento será sancionado como una falta leve según lo determina el Art. 330 del Reglamento a la LOEI. Los niños, niñas y adolescentes podrán utilizar accesorios, siempre y cuando estos guarden relación con los lineamientos del Código de Código de Convivencia Institucional, su uso será de carácter voluntario, considerando las edades de los estudiantes. Dentro de los accesorios no están autorizados los: pearcing, aretes, argollas, zapatillas de otro color, chompas que no corresponden al uniforme, pulseras, manillas, mallas, diademas de moda exagerada, cabellos tinturados extravagantes, y uñas de colores extravagantes. Los estudiantes no podrán utilizar el uniforme escolar en actividades que no sean programadas por la institución educativa a la que pertenecen, así como tampoco mancillarán el nombre de la Institución cometiendo actos indebidos en pleno uso del mismo dentro o fuera de la Institución; el incumplimiento dará lugar a la aplicación de la sanción correspondiente. ESTUDIANTES DE INICIAL A CUARTO EGB.- uniforme según el horario de clases:

UNIFORME DE PARADA (Lunes) NIÑOS NIÑAS * Pantalón de cuadros (no tubo) * Falda de cuadros bajo la rodilla con pretina,

plizada, botón y cierre o pantalón a cuadros (no tubo)

* Suéter vino * Suéter vino * Camiseta polo * Camiseta polo * Zapato escolar negro * Zapato escolar negro * Medias azules * Medias blancas y/o mallas

UNIFORME DIARIO (el resto de días) NIÑOS NIÑAS * Calentador del Colegio * Calentador del Colegio * Pantaloneta azul * Licra azul * Camiseta polo * Camiseta polo * Zapato deportivo en su mayoría blanco * Zapato deportivo en su mayoría blanco * Medias blancas * Medias blancas UNIFORME DE CULTURA FÍSICA (los días que corresponda a la materia) NIÑOS NIÑAS * Calentador del Colegio * Calentador del Colegio

Page 66: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

* Pantaloneta azul * Licra azul * Camiseta * Camiseta * Zapato deportivo en su mayoría blanco * Zapato deportivo en su mayoría blanco * Medias blancas * Medias blancas ESTUDIANTES DE QUINTO EGB A TERCERO BGU.- uniforme según el horario de clases:

UNIFORME DE PARADA (Lunes) HOMBRES MUJERES * Pantalón de cuadros (no tubo) * Falda de cuadros bajo la rodilla con pretina,

plizada, botón y cierre o pantalón de cuadros (no tubo)

* Suéter vino * Suéter vino * Camisa blanca * Blusa camisera blanca * Corbata vino * Corbata vino * Zapato escolar negro * Zapato escolar negro * Medias azules * Medias blancas (no mallas) UNIFORME DE CULTURA FÍSICA (los días que corresponda a la materia) HOMBRES MUJERES * Calentador del Colegio * Calentador del Colegio * Pantaloneta azul * Licra azul * Camiseta * Camiseta * Zapato deportivo en su mayoría blanco * Zapato deportivo en su mayoría blanco * Medias blancas * Medias blancas

UNIFORME DIARIO HOMBRES MUJERES * Pantalón de cuadros (no tubo) * Falda de cuadros bajo la rodilla con pretina,

plizada, botón y cierre * Suéter vino * Suéter vino * Camisa Polo * Camisa Polo * Zapato escolar negro * Zapato escolar negro * Medias azules * Medias blancas (no mallas) - Utilizarán la chompa institucional de invierno a causa del clima o enfermedad. - En caso de la jornada extendida utilizarán el uniforme y/o implementos institucionales que

se determine en cada taller. - Las prendas adicionales, no autorizadas que vistan los estudiantes serán retiradas por

Inspección, entregadas al representante y registradas como sin uniforme. - La basta del pantalón de vestir como del calentador deben tener 17 cm. (no tubo). - La altura de la falta en niñas y señoritas debe ser en la rodilla. - No se permite el uso de mallas con el uniforme, su uso temporal debe ser autorizado por

departamento médico y/o inspección de acuerdo a la solicitud presentada. - No se permiten peinados y/o cortes de cabello extravagantes. - No se permiten piercings en el rostro. - La reincidencia en su incumplimiento será sancionado como falta grave.

Page 67: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

-

5.1.14. DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES

Conforme a lo establecido en el ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2017-00060-A de fecha 10 de julio de 2017 respecto de la NORMATIVA PARA LA CONFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS CONSEJOS ESTUDIANTILES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN

DE LOS COMITÉS ESTUDIANTILES DE PARALELO O CURSO

Se conformarán dentro del primer mes de iniciado el año escolar, se elegirán a los representantes estudiantiles de cada paralelo o curso.

Este Comité estará integrado por:

1. Un presidente 2. Un vicepresidente 3. Un secretario 4. Tres (3) vocales

a. Un vocal de medio ambiente y hábitos de vida saludable b. Un vocal de inclusión educativa c. Un vocal de convivencia y cultura de paz

La elección será participativa y democrática con la asesoría y dirección del docente tutor.

Del procedimiento.- Los estudiantes que conforman el paralelo o curso, deberán mocionar a los candidatos mediante un breve discurso que evidencie argumentos que sostengan su candidatura, entre los que contarán cualidades de liderazgo, cumplimiento del Código de Convivencia y honestidad académica.

El docente tutor pondrá a consideración del paralelo dicha moción y tras dicha aprobación lo incluirá entre la lista de los candidatos a ser elegidos por cada dignidad. Debe existir como mínimo tres candidatos por cada dignidad, garantizando el principio de igualdad, interculturalidad y paridad de género, tal como lo establece la Constitución de la República del Ecuador.

El voto será directo y el ganador será quien supere en número de votos a los demás candidatos. El docente tutor registrará los nombres de quienes conformarán el Comité Estudiantil de paralelo y pondrá en conocimiento de los padres de familia del paralelo o curso, y por ende a la autoridad.

CONSEJO ESTUDIANTIL

Es el máximo órgano colegiado de representación estudiantil, que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación democrática por parte de los estudiantes en la toma de decisiones institucionales.

Page 68: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Estará conformado por los representantes de los estudiantes, elegidos por votación universal, directa y secreta, reconociendo valores como la honestidad, el liderazgo y los méritos académicos, así como el cumplimiento del Código de Convivencia institucional.

El Consejo Estudiantil estará constituido por:

1. Un presidente 2. Un vicepresidente 3. Un secretario 4. Un tesorero

Elegidos en una sola lista por todos los estudiantes del establecimiento educativo.

5. Tres vocales principales 6. Tres suplentes

Elegidos de entre los presidentes de los Comités de paralelo o curso, conforme lo determina el artículo 64 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

5.2. PROCEDIMIENTOS INSTITUCIONALES

5.2.1. PROCEDIMIENTO RETIRO DEFINITIVO DE ESTUDIANTES Si durante el año lectivo o al finalizar el mismo, el padre de familia y/o representante legal decide retirar a su representado/a ya sea por motivos personales, académicos o geográficos, deberá iniciar el proceso en el Departamento de Secretaría, llenar la solicitud indicando el motivo del retiro y dirigirse a las diferentes dependencias a través de la hoja de salida de estudiantes, una vez realizado este procedimiento el Departamento de Secretaría entregará el expediente académico completo del estudiante.

5.2.2. PROCEDIMIENTO EN CASO DE CONFLICTOS

Las instituciones educativas se deben convertir en espacios de convivencia social pacífica y armónica, en los que se promueva una cultura de paz y de no violencia entre las personas y contra cualquiera de los actores de la comunidad educativa, así como la resolución pacífica de conflictos en todos los espacios de la vida personal, escolar, familiar y social.

1.- Resolución de Conflictos:

a.- Las alternativas de resolución de conflictos y las acciones educativas disciplinarias, deben ser aplicadas como parte de la formación integral del estudiante, que contribuyan al pleno desarrollo de su personalidad, capacidades y potencialidades, respetando sus derechos y libertades fundamentales y promoviendo la construcción de una cultura de paz y no violencia entre las personas y la convivencia pacífica y armónica entre los miembros de la comunidad educativa.

b.- Las situaciones conflictivas, en todos los espacios de la vida escolar, deben ser abordadas oportuna y eficazmente por la institución educativa, a través de: la adopción de

Page 69: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

acciones de prevención, resolución de los conflictos y seguimiento de las medidas aplicadas para su solución.

c.- Para prevenir la generación de situaciones conflictivas entre los estudiantes y de éstos con el resto de actores de la comunidad educativa, la institución educativa debe ejecutar las siguientes acciones:

1) Incorporar en el Proyecto Educativo Institucional, el enfoque transversal de la solución pacífica de conflictos;

2) Incluir en la planificación, como parte de la asignatura "Educación para la ciudadanía", horas pedagógicas y actividades fuera de clase en las que se promueva la prevención y solución pacífica de conflictos;

3) Difundir entre los miembros de la comunidad educativa el Código de Convivencia;

4) Capacitar a los docentes en la detección y manejo de conflictos;

5) Impartir charlas y conferencias, dirigidas a los representantes de los estudiantes; y,

6) Definir la intervención del departamento de Consejería Estudiantil.

2.- Identificar conflicto.

Los docentes que lleguen a conocer de hechos que hagan presumir la existencia de un posible conflicto entre los estudiantes y de éstos con otros miembros de la comunidad educativa, que puedan afectar su derecho a la educación; deberán comunicarlos inmediatamente al docente tutor de grado o curso y al departamento de Consejería Estudiantil.

3.- Tratamiento para los casos de Acoso Escolar.

El abordaje adecuado de las variantes de acoso escolar merecerá especial atención por parte de los docentes y autoridades educativas quienes están llamados a, arbitrar las medidas necesarias para la protección integral de los estudiantes, para la aplicación de medidas educativas o sanciones, mediará la denuncia expresa por parte del estudiante o de su representante en cuyo caso la institución educativa garantizará el seguimiento del caso respetando las normas del debido proceso.

4.- Resolución alternativa de conflictos.

El docente tutor de grado o curso, que conozca de un hecho que haga presumir la existencia de un posible conflicto entre los estudiantes y de estos con otros miembros de la comunidad educativa, relacionados con su grado o curso, que puedan afectar el derecho a la educación de los estudiantes, pero siempre que no se haya producido la violación de esta prerrogativa fundamental; con el acompañamiento del departamento de Consejería Estudiantil, deberá instar a los implicados en el conflicto a alcanzar una alternativa de solución amistosa a través del diálogo.

Page 70: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

5.- Reglas que se deben seguir los implicados en un conflicto

Las reglas son:

a) El docente tutor de grado o curso y un delegado de la primera autoridad del plantel, convocarán inmediatamente a los estudiantes y a sus representantes, a las reuniones que fueren necesarias, en las instalaciones de la institución educativa, fuera de la jornada escolar. Estas reuniones son de carácter privado y confidencial; y en ellas, cada parte expondrá su parecer sobre la situación conflictiva y el docente tutor de grado o curso buscará que el problema se solucione, precautelando ante todo el efectivo goce del derecho a la educación de los estudiantes.

b) En los días y horas señaladas, se instalarán las reuniones con la presencia del docente tutor de grado o curso y del delegado de la primera autoridad del plantel y de los estudiantes y sus representantes. Si las partes no llegaren a un acuerdo, o faltare una de ellas por dos ocasiones consecutivas, el docente tutor de grado o curso comunicará la imposibilidad de llegar a una solución, a la máxima autoridad de la institución educativa; quien, de acuerdo a las facultades conferidas por la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento General, deberá adoptar las acciones pertinentes para garantizar el derecho a la educación y la protección integral de los estudiantes inmersos en la situación de conflicto.

c) En caso de lograrse un acuerdo, el docente tutor de grado o curso elaborará el acta respectiva, la que contendrá lo siguiente: lugar, fecha y hora; nombres y apellidos completos de los estudiantes y de sus representantes; antecedentes de los hechos; los compromisos y las obligaciones contraídas por las partes; y las firmas de los comparecientes y del docente tutor de grado o curso y del delegado de la primera autoridad del plantel. Copia del acta se remitirá al departamento de Consejería Estudiantil, para el seguimiento respectivo.

6.- Seguimiento de las resoluciones que ponen fin a un conflicto.

La institución educativa, a través del docente tutor de grado o curso y del departamento de Consejería Estudiantil, efectuará el seguimiento de las soluciones adoptadas para los conflictos de los estudiantes o de éstos con otros miembros de la comunidad educativa, incluidos los compromisos y las obligaciones contraídas por las partes, en el caso de una solución amistosa.

El seguimiento se realizará con la participación activa y permanente de los estudiantes y sus representantes.

7.- Estudiantes afectados por situaciones conflictivas.

El Departamento de Consejería Estudiantil deberá evaluar y apoyar permanentemente a los estudiantes que se hayan visto afectados por una situación conflictiva. Los resultados de su gestión deberán ser comunicados a los representantes de los estudiantes, con el fin de que coadyuven en la ejecución de las medidas de apoyo.

8.- Aplicación de las acciones educativas disciplinarias.

Page 71: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Las acciones educativas disciplinarias, previstas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural, su Reglamento General y el Código de Convivencia de cada institución educativa, deberán aplicarse como parte de la formación integral del estudiante, que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad, capacidades y potencialidades, respetando sus derechos y libertades fundamentales y promoviendo la construcción de una cultura de paz y no violencia entre las personas y la convivencia pacífica y armónica entre los miembros de la comunidad educativa.

9.- Rol del Departamento de Consejería Estudiantil, en el marco de las acciones disciplinarias.

El departamento de Consejería Estudiantil deberá hacer el seguimiento y brindar el apoyo permanente a los estudiantes que hayan recibido alguna acción educativa disciplinaria.

10.- Reglas del Debido Proceso que se deben cumplir en la aplicación de acciones educativas disciplinarias por faltas muy graves de los estudiantes.

Para garantizar el debido proceso en la aplicación de acciones educativas disciplinarias por faltas muy graves de los estudiantes, las máximas autoridades de las instituciones educativas, deben sustanciar el proceso disciplinario cumpliendo las siguientes reglas:

a) La máxima autoridad deberá expedir la respectiva providencia de inicio del proceso, la que contendrá la enunciación de los hechos objeto del proceso disciplinario, junto con el detalle de los documentos de respaldo, si los hubiere. Esta providencia debe ser notificada al representante del estudiante, mediante una boleta dejada en su domicilio.

b) Recibida la notificación, el estudiante, por intermedio de su representante, en el término de tres días, debe contestar el planteamiento, adjuntando las pruebas de descargo que considere pertinentes.

c) Dentro del término citado en el numeral precedente, la máxima autoridad debe señalar día y hora para que el estudiante, por intermedio de su representante, presente su alegato. Esta diligencia debe ser convocada por lo menos con veinticuatro horas de anticipación.

d) Una vez concluida la audiencia, la máxima autoridad deberá remitir a la Junta Distrital de Resolución de Conflictos competente, el expediente con las correspondientes conclusiones y recomendaciones a las que hubiere lugar para que esta proceda al análisis y resolución respectiva, de conformidad con los artículos 330 y 331, numeral 3, del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

11.- Responsables por la aplicación de la esta normativa

Los responsables de la aplicación de las regulaciones sobre solución de conflictos son los señores Rectores y Directores de los establecimientos educativos. 12.- Acciones en caso de ausencia de la máxima autoridad.

Si por cualquier motivo la máxima autoridad del establecimiento educativo se encontrara ausente o no sustanciare oportunamente el proceso disciplinario según las reglas señaladas, sus funciones dentro del proceso serán asumidas por una comisión nombrada por el o la

Page 72: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Directora Distrital correspondiente. La comisión se conformará de tres docentes del mismo establecimiento educativo, uno de los cuáles debe ejercer un cargo directivo.

5.2.3. PROCEDIMIENTO EN CASO DE DESHONESTIDAD ACADÉMICA

Se considera como deshonestidad académica:

- Presentar como propios productos académicos o intelectuales que no fueren resultado del esfuerzo del estudiante o de cualquier miembro de la comunidad educativa, o

- Incurrir en cualquier acción que otorgue una ventaja inmerecida a favor de uno o más miembros de la comunidad educativa.

Prohibiciones y obligaciones.

Los miembros de la comunidad educativa tienen la expresa prohibición de cometer cualquier acto de deshonestidad académica, y la obligación de reportar de manera oportuna de cualquier acto de deshonestidad académica de la que tengan conocimiento.

Sanción.

Los estudiantes que cometan actos de deshonestidad académica serán sometidos a las acciones disciplinarias establecidas en el Reglamento a la LOEI y además recibirán una calificación de cero en la tarea o el examen en que haya cometido el acto de deshonestidad académica.

El Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional emitirá una normativa que detalle las acciones educativas y disciplinarias relacionadas a la formación en honestidad académica de los estudiantes según su nivel y subnivel educativo.

Profesor: identifica el acto de deshonestidad académica en prueba o examen, retira la evaluación y registra la nota de 0/10 y emite un informe a inspección general para seguir el debido proceso.

Inspección: Toma conocimiento del hecho cita a representantes para informar el acto de deshonestidad académica e informa a Rectorado.

Rectorado: En base al informe de Inspección, emite la sanción de acuerdo a la falta.

DECE. Emite la acción formativa respectiva por deshonestidad académica.

Tutor. Guía y supervisa el cumplimiento de la acción formativa.

Tipos de actos de deshonestidad académica.

La deshonestidad académica incluye actos de plagio, trampa, o fraude en el ámbito académico, ya sea con trabajos realizados en la institución educativa como los realizados fuera de ella.

Page 73: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Los actos de deshonestidad académica han sido clasificados, dependiendo de su gravedad, en tres tipos.

5. Cometer fraude o deshonestidad académica es una falta que puede ser leve, grave o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación:

Falta leve: Falta grave: Falta muy grave:

• Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo I.

• Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo II.

• Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo III.

1. Utilizar en un trabajo académico frases exactas creadas por otra persona, sin reconocer explícitamente la fuente;

1. Presentar como propio un trabajo académico hecho total o parcialmente por otra persona, con o sin su consentimiento, o realizar un trabajo académico o parte de él y entregarlo a otra persona para que lo presente como si fuera propio;

1. Incluir en trabajos académicos citas, resultados o datos inventados, falseados o modificados de entrevistas, encuestas, experimentos o investigaciones;

2. Incluir en un trabajo académico ideas, opiniones, teorías, datos, estadísticas, gráficos, dibujos u otra información sin reconocer explícitamente la fuente, aun cuando hayan sido parafraseados o modificados; y,

2. Copiar el trabajo académico o examen de alguien por cualquier medio, con o sin su consentimiento, o permitir que alguien copie del propio trabajo académico o examen.

2. Obtener dolosamente copias de exámenes o de sus respuestas;

3. Presentar el mismo trabajo académico, aun con modificaciones, en dos o más ocasiones distintas, sin haber obtenido autorización expresa para hacerlo.

3. Utilizar notas u otros materiales de consulta durante un examen, a menos que el docente lo permita de manera expresa;

3. Modificar las propias calificaciones o las de otra persona;

4. Incluir el nombre de una persona en un trabajo grupal, pese a que esa persona no participó en la elaboración del trabajo; y,

4. Falsificar firmas, documentos, datos o expedientes académicos propios o de otra persona; y,

5. Interferir en el trabajo de otras personas mediante la sustracción, acaparamiento, eliminación, sabotaje, robo u ocultamiento de trabajos académicos, materiales o insumos que fueren necesarios para el

5. Suplantar a otra persona o permitir ser suplantado en la toma de un examen.

Page 74: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

desarrollo o la presentación de un trabajo académico.

5.2.5. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATRASOS Y FUGAS

El objetivo de este procedimiento es mejorar la actitud ante la puntualidad, esperamos que tanto padres y madres de familia como los estudiantes consideren la importancia de llegar puntual a clases.

1- Hora de entrada a la institución 07h15; ingresar a las 07h20 es considerado atraso y es registrado en inspección y en leccionario de curso.

2- Los estudiantes tienen un margen de 5 minutos para ingresar a su siguiente hora clase, pasado este tiempo el docente registra FI (fuga).

3- Si un estudiante acumula 4 atrasos injustificados o más, 2 fugas o más en un parcial, deberá acudir al colegio de 14:00 a 16:00 desde 2do EGB a 3ero Bachillerato; y de 14h00 a 15h00 de Inicial a 1ero EGB. Con acción formativa. Durante su permanencia en el colegio será acompañado por un/a docente; El estudiante deberá: Recuperar materia y ejercicios de las horas a las que haya faltado; realizar tareas de refuerzo para aquellas materias en las que tenga dificultades y vacíos.

4. Los padres de familia son los responsables del retiro de sus hijos del colegio a las y 15H00 y 16h00 respectivamente.

5. Si los atrasos o FI (fugas) son reiterativos se elabora informe a rectorado para sanción como falta grave.

5.2.4. PROCEDIMIENTO EN CASO DE FALTAS COMPORTAMENTALES

1. Profesor. Identifica la falta comportamental, dentro y fuera del aula de clase y registra en el leccionario en base de los códigos establecidos. Si es grave reporta a inspección con informe.

2. Inspección. Toma conocimiento de la falta comportamental Grave mediante informe del profesor. Sigue el debido proceso, Realiza la indagación del hecho, cita a representantes del estudiante, informa de la falta cometida, recuerda acta de compromiso comportamental, código de convivencia, reglamento de la LOEI, emite informa a rectorado.

3. Rectorado. En base al informe de inspección, emite la sanción de acuerdo a la falta. 4. DECE. Emite la acción formativa pertinente de acuerdo a la falta comportamental,

realiza el seguimiento. 5. Tutor. Guía y supervisa el cumplimiento de la acción formativa. 6. Otros. Las faltas comportamentales de los estudiantes pueden ser reportadas por

escrito a inspección por los diferentes miembros de la comunidad educativa.

5.2.5. PROCEDIMIENTO DE JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIAS

Page 75: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

En lo referente a lo establecido en el inciso segundo del artículo 170 del Reglamento General a la LOEI, la inasistencia de los estudiantes que excediera de dos días debe ser notificada inmediatamente a sus padres o representantes legales, quienes deben justificarla a más tardar hasta dos (2) días después del retorno del estudiante a clases, con la documentación respectiva, ante la máxima autoridad o el Inspector General de la institución educativa. Dicha justificación se aplicará en los siguientes casos de acuerdo a lo establecido en la circular N° MINEDUC-SASRE-2014-00008-CIR del 17 de abril de 2014:

Calamidad doméstica, entendida por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de sus padres o por enfermedad del estudiante, casos de siniestros que afecten gravemente la propiedad o los bienes de los padres y/o representante legal del estudiante.

Representaciones culturales, deportivas y académicas del estudiante dentro o fuera del país.

Enfermedad, tratamientos médicos, terapias del estudiante. Justificación:

El representante legal justifica la inasistencia de forma personal o mediante un oficio

solicitando la justificación a inspección general con los respaldos respectivos.

Las justificaciones desde inicial a 6to de EGB se entregan al profesor tutor y de 7mo de EGB a 3ro BGU se entrega al estudiante para que realicen el proceso de justificación con cada docente.

En caso de inasistencia el Representante Legal deberá justificar a más tardar hasta dos días después del retorno del estudiante a clases (48 horas).

En caso de enfermedad debe presentar el certificado médico respectivo, mismos que serán sujetos de verificación, en caso de ser falsos los datos proporcionados, serán sometidos a las autoridades competentes para la aplicación de las sanciones correspondientes.

En caso de atrasos debe acercarse el representante legal o padre de familia a Inspección para la justificación en el formulario respectivo.

Las inasistencias por viajes de turismo o vacaciones no se justifica.

5.2.6. PROCEDIMIENTO PARA AUSENCIA DE CLASES POR PARTICIPACIÓN EN COMPETENCIASDEPORTIVAS, CULTURALES Y ACADÉMICAS, INTERNAS Y EXTERNAS.

Cuando los estudiantes, por inasistencia a clases debido a participación en competencias deportivas, culturales o académicas, externas requieran permiso deben seguir el siguiente procedimiento:

1. Emitir una solicitud de permiso dirigida al Rectorado y firmada por el representante del estudiante, con el respaldo de la comunicación oficial de la institución a la que pertenece y con el respectivo cronograma.

2. La Institución facilitará los Cronogramas de Estudio para entrega de trabajos y tareas pendientes.

Page 76: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

3. Es de responsabilidad de los padres o representantes, el refuerzo o nivelación en cada una de las asignaturas pendientes.

4. En caso de pruebas o evaluaciones dentro del parcial, el estudiante coordinará con el maestro de la asignatura; si son sumativas o quimestrales, seguir el proceso de examen atrasado.

En caso de participaciones internas, cada maestro tiene la potestad de coordinar con el estudiante la entrega de tareas, trabajos o evaluaciones pendientes, facilitando además los refuerzos necesarios para nivelación.

5.2.7 PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A PADRES

Es muy importante que los padres o representantes legales mantengan contacto con los maestros en cuanto al rendimiento académico de su representado; para el efecto, al inicio del año lectivo se proporciona el Horario de Atención a Padres de Familia o Representantes Legales.

Dentro del Horario establecido, acudirán los Padres, respetando dicho horario.

Si el Padre de Familia o Representante requiere atención fuera del Horario establecido, puede solicitar al maestro una cita.

Los Padres de Familia tienen la obligación de acudir a las convocatorias emitidas por los maestros, mismas que son a través de Agenda Escolar, Correo Electrónico o Plataforma Académica; la inasistencia a las convocatorias constituyen negligencia de parte de los Padres de Familia en cuyo caso, la convocatoria se realizará directamente de Rectorado.

Las reuniones de Padres de Familia se realizarán dentro del primer mes de clases o cuando sea necesario; en las reuniones se detallarán los puntos tratados en un Acta, misma que debe ser remitida a Secretaría.

Las reuniones de Padres de Familia también pueden ser solicitadas por el Presidente del Comité de Grado/curso, para el efecto, debe emitir una solicitud dirigida a Gerencia con copia a Rectorado, detallando la fecha y el orden del día de la misma.

5.2.8. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR PERMISOS DE AUSENCIA POR HORAS DENTRO DEL COLEGIO-

a) Los estudiantes presentan la solicitud de permiso por escrito a Rectorado o

Inspección. b) Rectorado analiza solicitud y dispone a inspección la aprobación respectiva. c) Secretaría informa a la comunidad educativa las actividades a ser realizadas. d) Inspección dispone a un docente la guía y supervisión de las actividades a realizar.

Solicita informe si se presentan novedades comportamentales. e) Docente delegado o Inspección entrega justificación los estudiantes. f) Estudiantes justifican su inasistencia a los docentes de las horas clase que faltaron. g) Docentes justifican inasistencias y asignan trabajo de recuperación o contenidos

revisados.

Page 77: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

5.2.9 PROCEDIMIENTO PARA USO DE TRANSPORTE El Colegio Francés de Quito ofrece, de manera voluntaria, sin incurrir en perjuicios legales y/o económicos, el transporte escolar para sus estudiantes, tanto en la sección preescolar, primaria y secundaria, en el mismo que se establecen los deberes y obligaciones así como también los derechos, tanto de estudiantes como de proveedores del servicio. Para la inscripción, distribución en las respectivas rutas, cambio de las mismas, y utilización del transporte seguimos los siguientes pasos: Inscripción:

1. El contratista en virtud de la responsabilidad de dotación del servicio de transporte

escolar para las Secciones Preescolar, Primaria y Secundaria del Colegio Francés de

Quito, se compromete a permanecer durante la temporada de matrículas en la

Institución en el horario que esta disponga, con el propósito de receptar los

contratos de transporte suscritos con los Representantes Legales de los estudiantes

que tomen el servicio.

2. El Contratista dentro del proceso de legalización de matrículas proporcionará un

formulario al Representante Legal del estudiante para ser llenado con información

necesaria como base de datos para la elaboración de rutas, seguimiento y control del

servicio.

3. Este proceso de recepción de información mediante el formulario será aplicado tanto

para estudiantes nuevos, como antiguos.

Distribución de rutas:

1. Tomando en cuenta que el Colegio Francés de Quito cuenta cada año escolar, con

los mismos estudiantes en las rutas, en base a la información de direcciones

disponible en el sistema, mediante el proceso de inscripción se elaboran las rutas

con las que se prestará el servicio de transporte en el siguiente año escolar, tanto

para estudiantes antiguos y nuevos que suplirán los vacíos en unidades por retiro de

estudiantes.

2. El coordinador de transporte entregará a cada transportista la lista de estudiantes

respectiva de su ruta.

3. Todos los transportistas deben realizar en la cuarta semana de agosto dos recorridos de identificación de la ruta, para garantizar el inicio del año lectivo, con el conocimiento perfecto de la ruta de cada recorrido.

4. En la primera semana de septiembre, los señores Transportistas visitan los

domicilios de los estudiantes asignados a sus rutas, para indicarles de forma

preliminar, la hora en la que los estudiantes deberán encontrarse en sus respectivas

paradas.

Uso del transporte:

1. Las unidades de transporte brindarán su servicio por un lapso de 10 meses.

Page 78: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

2. Cada transportista iniciará sus recorridos a la hora previamente verificada y

acordada.

3. Los estudiantes deberán esperar en sus respectivas paradas por lo menos con cinco

minutos de anticipación.

4. El personal docente o administrativo que haga uso del transporte deberá ayudar en el

control del correcto uso del cinturón y disciplina en la ruta respectiva.

5. Seguidamente registra la presencia o ausencia de los estudiantes en su Registro

Diario de novedades en el Transporte.

6. Las unidades de transporte llegan al Colegio antes de las 7:15 y se ubican en sus

respectivos lugares en el parqueadero.

7. El abastecimiento de combustible de los vehículos lo realizarán antes de los recorridos

y sin estudiantes a bordo.

8. En caso de surgir algún problema o inconveniente en cada recorrido, el transportista

tiene la obligación de informar de inmediato a la persona delegada del contratista y

esta dar a conocer inmediatamente al Coordinador de Servicios Generales del Colegio.

9. A la hora de salida, los estudiantes se dirigen al patio principal de la institución en

donde previamente se formarán con la presencia del transportista y personal

asignado a cada ruta.

10. En esta formación se tomará lista y se verificará la presencia de todos los estudiantes

de las rutas, y en el caso de ausencia verificar los motivos.

11. Una vez que se ha verificado que se encuentren todos los estudiantes, subirán

acompañados del señor transportista y personal delegado por la Institución a la

unidad de transporte correspondiente y serán transportados a sus respectivos

domicilios.

12. Dentro de las unidades de transporte se encuentran expuestas, las normas de

comportamiento que rigen para los estudiantes.

13. Dentro de las unidades de transporte está prohibido el consumo de toda clase de

alimentos.

14. Las disposiciones a los señores transportistas las emitirá directamente el contratista

basadas exclusivamente en las disposiciones del Colegio y cuando sea necesario lo hará

directamente el representante del Colegio.

15. El Contratista garantizará el que cada unidad porte en la parte frontal la placa de

identificación y el número del recorrido.

16. El Contratista garantizará que todos los transportistas respeten la ruta, el sector y el

recorrido asignado, para recoger a estudiantes, profesores o personal administrativo,

por ningún motivo ningún transportista podrá recoger a estudiantes que no

correspondan a su recorrido.

Del Transportista:

17. Ningún transportista, ni el contratista está autorizado a realizar recorridos o convenios

extras con los padres de familia, sin el debido conocimiento y autorización del Colegio.

18. Ningún transportista puede autorizar a un estudiante a desembarcarse o subirse en

paradas que no corresponden.

19. El trato de los transportistas hacia los estudiantes debe ser cordial y respetuoso.

Page 79: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

20. Reportar las novedades comportamentales de los estudiantes a inspección general

mediante registro.

Cambio de ruta

En caso de necesidad de cambio de ruta, por cambio de domicilio, durante los meses del

año escolar, los padres o representantes deberán notificar por escrito o acercarse a la

oficina de transporte para indicar este particular quince días antes, con la finalidad de

poder coordinar con las rutas, este cambio se podrá dar si la ruta a la que desea

trasladarse dispone de cupos

Retiro del servicio de bus

En caso de necesidad de retirarse del servicio de bus durante los meses del año escolar,

los padres o representantes deberán notificar por escrito o acercarse a la oficina de

transporte para indicar este particular quince días antes. El retiro se realiza tan pronto

se reciba la notificación.

5.2.10 PROCEDIMIENTO PARA USO DE INSTALACIONES El Colegio Francés de Quito pone a disposición de sus estudiantes todas las Instalaciones deportivas para realizar sus clases de deportes, actividades libres, entrenamientos, competiciones o cualquier otra forma de práctica y/o manifestación deportiva. Así como también lugares para eventos culturales, conferencias, charlas, reuniones. Para el mejor cumplimiento de estos fines, el Colegio Francés de Quito por medio del departamento de Servicios Generales, solicitará a los usuarios de la comunidad educativa llenar un documento denominado Control de Uso y Novedades de Instalaciones únicamente para el uso de Auditorio, Sala de Audiovisuales y Área de Comedor, en el caso de los espacios deportivos podrán usarlos bajo la supervisión de los docentes respectivos, dando cumplimiento cabal a las normas establecidas en el código de convivencia y reglamento de uso de canchas de césped. En el Colegio Francés de Quito existen las siguientes instalaciones deportivas:

3 Canchas de cemento múltiples

1 Cancha de fútbol con césped natural

1 Cancha de fútbol de césped sintético

1 Auditorio

1 Sala de Audiovisuales

Para el uso de las mencionadas instalaciones deportivas se debe tomar en cuenta lo siguiente: a. Todas las instalaciones deportivas están a disposición de los estudiantes y sus profesores

a lo largo del año escolar, dando cumplimiento a las normas establecidas en el código de

convivencia y al reglamento de uso de canchas de césped.

b. El horario de uso normal de las instalaciones deportivas es de 07:30 a 16:00

Page 80: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

c. En el caso de uso del Auditorio o Sala de Audiovisuales deberá acercarse a la oficina de

Servicios Generales a llenar la reservación del mismo.

d. Una vez lleno y suscrito el formulario, el Coordinador de Servicios Generales, procede a

notificar del ingreso y uso de las instalaciones a Mantenimiento: encargado de abrir y

cerrar las instalaciones y confirmar que queden en el mismo estado en que se

encontraron.

Para el uso de instalaciones solicitadas por padres de familia para llevar a cabo reuniones o

actividades sociales relacionadas a los estudiantes, el procedimiento es el siguiente:

El Padre de Familia o Representante Legal del estudiante, deberá hacer llegar una solicitud vía e-mail al correo institucional: [email protected], quién remitirá a Gerencia y Servicios Generales para el proceso respectivo de autorización y coordinación del uso de las instalaciones.

5.2.11 PROCEDIMIENTO PARA SALIDAS PEDAGÓGICAS Y EXCURSIONES

Como apoyo al proceso educativo, los maestros, planifican las salidas pedagógicas, mismas que deben guardar relación directa con la planificación curricular. El procedimiento es el siguiente:

1. El maestro presenta el Plan de Observación y Movilidad a Rectorado para su revisión y aprobación.

2. El Plan de Observación y Movilidad, una vez aprobado, se presenta a Inspección junto con el listado de estudiantes que asistirán.

3. El maestro debe coordinar con el Departamento de Servicios Generales, la consecución del transporte que posibilitará el traslado de los estudiantes a su destino.

4. Inspección determinará el maestro que acompañará al grupo en la salida de observación. 5. Los maestros que asistirán con el grupo mencionado, dejarán en Inspección la Hoja de

maestros sustitutos, documento que se ejecutará en el aula correspondiente según su horario de clases.

6. Una vez efectuada la Salida de Observación, el maestro responsable entregará el informe de itinerario detallando el proceso ejecutado y las novedades presentadas si es el caso.

5.2.12 PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN POR SITUACIONES DE RIESGO Al presentarse una situación de riesgo, la institución aplica el Plan de Gestión de Riesgos. Evacuación Interna

1. Inspección da la alarma haciendo sonar la sirena de acuerdo al tipo de evento sismos, caída de ceniza. etc.

2. Los estudiantes, docentes, personal administrativo, servicio y visitantes. Ejecutan el agáchate, cúbrete y agárrate en el caso de sismo, en el caso de caída de ceniza se cierran puertas y ventanas y se permanece en el aula u oficina si es otro evento se procede a la evacuación del lugar

3. Con la guía del docente de la hora clase los estudiantes evacuan el aula en orden. 4. Todos se dirigen por las rutas de evacuación establecidas hacia el punto de

encuentro. 5. En el punto de encuentro los estudiantes se sientan y forman un círculo.

Page 81: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

6. Las Brigadas cumplen con su función antes, durante y después del proceso de emergencia.

7. Si las condiciones físicas de las instalaciones lo permiten se retorna a clases. 8. De no ser así se ejecuta el proceso de evacuación de los estudiantes a sus domicilios. 9. Se practica de forma reglamentaria simulacros de evacuación cada último viernes de

cada mes. Evacuación externa.

1. Se reúnen autoridades y miembros de brigadas y se analiza el grado de peligro del evento.

2. Se procede a llamar al representante legal o familiares de los estudiantes se informa del proceso de evacuación y se solicita acudir a la institución a retirar a su hijo

3. Se reúnen los grupos familiares (hermanos) de inicial a 3ro BGU. en el aula del hermano menor.

4. Los docentes tutores son los responsables de la custodia de sus estudiantes hasta que el representarse acuda a retirar a su hijo.

5. La institución garantiza la seguridad de todos los estudiantes mientras permanecen en la institución.

6. La salida de los estudiantes se la hará solo si el representante legal acude a retirar a su hijo o las personas que estén registradas en el documento de salida de estudiantes.

7. No se permitirá el ingreso de ningún padre de familia a la institución durante el evento por seguridad.

8. Se realizará la salida por 3 puertas: 1 recepción y 2 de parqueadero. 9. La entrega y salida de los estudiantes estará coordinada en orden de llegada de los

padres de familia. 10. Se solicita a los padres de familia guardar la calma y compostura durante éste

proceso. 11. Mapa de evacuación.

Page 82: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

5.3. DEL COMPROMISO, RESPONSABILIDAD, SEGURIDAD Y BENEFICIOS DE LA

COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN.

5.3.1. DEL COMPROMISO INSTITUCIONAL. El Colegio Francés se compromete a mantener los bienes en buen estado, garantizar el uso y manejo operativo de los mismos con eficiencia y confiabilidad y asegurar el cumplimiento de regulaciones y normas de seguridad generalmente reconocidos. Es política de la Unidad Educativa Francés de Quito, prevenir, controlar, vigilar, supervisar y evaluar todos los eventos, precisamente con miras a que la comunidad educativa se sienta segura, sin lesionar ningún aspecto social, cultural o de cualquier otra índole de nuestros estudiantes y personal que labora en la institución; pero sí con mano firme ante las eventualidades que pongan en peligro a la comunidad; se respeta el debido proceso, se respetan las rutas y protocolos, pero nuestro accionar va más allá, tener una institución libre de cualquier tipo de drogas y violencia; por lo que justifica su accionar de manera directa y a la vez cumpliendo lo establecido en la normativa y en el Plan Escuela Segura, que trabaja de la mano con el DECE. La institución se compromete a brindar seguridad a nuestros estudiantes, a nuestra comunidad educativa, a través del PLAN ESCUELA SEGURA DEL COLEGIO FRANCÉS DE QUITO, documento que forma parte de los anexos del Código de Convivencia; esta propuesta se une al Proyecto de Vinculación con la Comunidad, con el apoyo de todos los organismos estatales por la seguridad siguiendo las rutas y protocolos propuestos por el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio del Interior, Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas (SETED), Secretaría de Gestión de Riesgos, Unidad de Policía Comunitaria UPC-Pusuquí, con quienes hemos establecido contacto para el desarrollo del Plan Escuela Segura contando además con el compromiso de padres de familia, docentes, y estudiantes. El Plan Escuela Segura contiene básicamente las siguientes dimensiones: 1.- DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS 2.- DE LA VIOLENCIA ENTRE PARES 3.- DE LA VIOLENCIA SEXUAL 4.- DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 5.- DE LOS PROBLEMAS SOCIALES COMO PANDILLERISMO Y OTROS Dimensiones que comprenden 4 fases concretas que son: 1.- FASE DE PREVENCIÓN: Ejecución de charlas, talleres, conferencias y actividades preventivas enfocadas al propósito de la dimensión y la población objetivo. 2.- FASE DE ABORDAJE Y ATENCIÓN: Identificación de casos específicos, su abordaje como proceso previo y el cumplimiento de rutas y protocolos emitidos por la autoridad nacional. 3.- FASE DE INTERVENCIÓN: Procesos que exigen las rutas y protocolos emitidos por la autoridad nacional, así como los procesos internos consensuados con la comunidad educativa. 4.- FASE DE RESTAURACIÓN DE RELACIONES: Desarrollo de charlas, talleres, conferencias, actividades y acompañamientos de especialistas a nivel general como individual en casos especiales, se pretende restaurar relaciones rotas, solución de conflictos, entre otros aspectos.

Page 83: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Se cuenta con alianzas estratégicas mediante convenios, quienes a través de sus programas, consolidarán las fases de prevención, abordaje, restauración de relaciones y acciones de voluntariado y formativas. Los detalles del desarrollo y ejecución de este plan, en anexo adjunto.

5.3.2. DE LA RESPONSABILIDAD DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

a) De las instalaciones y equipos.- El buen uso, cuidado y conservación de todos los bienes del colegio es responsabilidad primaria de los usuarios y si se produjeran daños, deterioro, pérdidas, que por negligencia o mala fe sean imputables a los mismos y que no provengan del uso normal o legítimo y consecuente deterioro, deberán responder por el valor de su reparación. Todas las operaciones de mantenimiento y servicio estarán bajo la responsabilidad del Departamento de Servicios Generales y Mantenimiento del colegio, en coordinación con el Departamento de Sistemas, quién es responsable directo del mantenimiento y conservación del hardware de los equipos informáticos de aulas y laboratorio.

El Departamento de Servicios Generales y Mantenimiento, junto con el Gerente, elaborarán el Plan Anual de Mantenimiento, Programas anuales, presupuesto, evaluaciones, emisión, liquidación y archivo de las órdenes de trabajo, administración de los contratos de mantenimiento, pagos, etc, en base al proceso determinado y asignado al ADP (Administrador del Proceso) según nuestro Sistema interno de Gestión de Calidad.

El Departamento de Servicios Generales y Mantenimiento tendrá bajo su responsabilidad el cumplimiento de normas y reglamentos de Seguridad vigentes y de la propia institución en todas las actividades que realice con el personal propio o contratado.

Cuando se requiera realizar funciones de mantenimiento en áreas de acceso restringido y en horas fuera del horario normal, el departamento de servicios generales y mantenimiento deberá coordinar el acceso a dichas áreas, obteniendo una autorización expresa de la Administración, en el formato correspondiente en la que se indica el área a la que se permite el ingreso, la fecha, la hora, el trabajo a realizar, las personas que estén autorizadas a ingresar, el tiempo de permanencia aproximado y tendrá la firma de autorización de Seguridad Interna, previa al ingreso o para que se continúe laborando o prestando el servicio, orden de autorización que será entregada al guardia o conserje responsable del cuidado de las instalaciones fuera de horario normal.

Cuando se trate de daños o accidentes leves o graves en bienes o equipos de la institución; el personal administrativo, de servicios y docentes, deberán notificar inmediatamente a inspección general quién a la vez notifica al departamento de servicios generales y mantenimiento, para que realicen el proceso respectivo reposición o aplicación de responsabilidades.

b).- Del medio ambiente, de la naturaleza, de la ecología, y buen manejo de recursos.-Al contar con espacios verdes rodeados de árboles, plantas y flores haciendo honor a nuestro lema “Educando en Armonía con la Naturaleza” nos convierte en una institución

Page 84: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

eminentemente naturalista con enfoque ecológico; por tanto, es responsabilidad de la comunidad educativa, el cuidado del medio ambiente como hábito y costumbre dentro de las buenas prácticas ambientales. Como parte del proyecto de vinculación con la comunidad, la institución cuenta con EL PLAN GUARDIANES DEL PLANETA DEL COLEGIO FRANCÉS DE QUITO el que pretende mejorar el control y buen uso de energía eléctrica, agua potable, telefonía fija y celular. Objetivos específicos: Fomentar en la comunidad educativa el compromiso, de respeto y cuidado del ambiente,

mediante actividades prácticas y cotidianas que se pueden realizar al interior de las instituciones educativas.

Reducir el consumo de recursos (papel, agua, energía, combustible) para promover la cultura y conciencia ambiental dentro y fuera de las instituciones educativas.

Manejar adecuadamente los desechos y residuos sólidos generados en las instituciones educativas.

Aportar al desarrollo creativo de la comunidad educativa, a través de la implementación de proyectos ambientales que reivindiquen los derechos de la naturaleza y del ejercicio de buenas prácticas ambientales.

Socializar las buenas prácticas ambientales a través de los momentos cívicos Motivar a los consejos estudiantiles para que incorporen en su plan de trabajo actividades

relacionadas a las BPA. (Mineduc, 2018). Procedimiento:

Delegar al Área de Ciencias Naturales la responsabilidad de la planificación, ejecución y evaluación del Proyecto Guardianes del Planeta del Colegio Francés de Quito.

Nombrar la Comisión Interventora del Proyecto Guardianes del Planeta, quien presentará anualmente el respectivo Plan de Mejora.

Apoyar a la Comisión Interventora con el personal de mantenimiento y Departamento Médico.

Ejecutar cada una de las propuestas en tiempos y espacios planificados para los eventos.

Coordinar con los responsables de Participación Estudiantil la planificación en temas ambientales.

Coordinar con los tutores la organización del Momento Cívico según Cronograma Anual de Actividades tomando como referencia aspectos del Plan “Guardianes del Planeta del Colegio Francés de Quito”.

Destinar a cada grado o curso un espacio verde que deberá ser cuidado y mantenido con bajo la responsabilidad de los tutores y estudiantes.

Las demás actividades que determine la Comisión Interventora. Adjuntar a este plan el Manual de Buenas Prácticas Ambientales del Ministerio de

Educación con la finalidad de socializar a todas los miembros de la comunidad. Los detalles del desarrollo y ejecución de este plan, en anexo adjunto.

5.3.3. DE LA SUPERVISIÓN Y SEGURIDAD EN EL COLEGIO.

Page 85: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

El Colegio debe velar por la seguridad de los estudiantes en las horas de clase, recreos, comedor, extracurriculares, deberes dirigidos, eventos. La supervisión será realizada por profesores o delegados según turnos que establece Inspección General. Los estudiantes deben cumplir las disposiciones emitidas. Por razones de seguridad, los estudiantes que opten por la jornada extendida para recibir los servicios complementarios de los talleres extracurriculares, tareas dirigidas y alimentación, no podrán salir de la institución durante la jornada respectiva, a excepción de aquellos que presenten una solicitud suscrita por su representante legal, responsabilizándose del retiro del estudiante de la institución. Los estudiantes que tomen de forman voluntaria el seguro de accidentes que el colegio ofrece, serán atendidos en tiempo y forma siguiendo el órgano regular interno de la institución. Los estudiantes que no cuenten con el seguro de accidentes del colegio, deben obligatoriamente contar con su seguro particular, del cual el padre de familia y representante proporcionarán todos los datos de contacto al departamento médico y secretaría y mantenerlos actualizados. Se deja constancia que el colegio no asume responsabilidad directa en estos casos de no ser atendido al accidente en tiempo y forma, según consta en documento de responsabilidad firmado por cada representante legal que no toma el seguro de accidentes del colegio. Para que el estudiante pueda salir de las instalaciones de la institución, debe seguir el siguiente procedimiento:

a) Los representantes legales llenarán en inspección el registro de autorización de salida a estudiantes al inicio del año en Inspección General, mediante el cual autorizarán hasta a tres (3) personas respaldadas con los datos de contacto y copias de cédulas de identidad, para que, en situaciones de riesgo, enfermedad, calamidad, o que no hagan uso del servicio de transporte, puedan retirar a sus representados de la institución.

b) No se autorizará bajo ningún concepto el retiro los estudiantes por otras personas que

no sean las autorizadas, durante y al final de la jornada escolar.

c) En el caso de los estudiantes que requieran salir de la institución por enfermedad, no se permitirá su salida si no es en compañía de su representante legal o delegado.

d) En caso de los estudiantes que con autorización de su representante legal requieran salir de la institución durante la jornada escolar, deben presentar por escrito o vía correo electrónico a inspección general la solicitud respectiva, hasta las 11h30 y remitirán la documentación de respaldo para justificación. Esta autorización procederá una vez confirmada vía telefónica la información con su representante a los números de contacto proporcionados en la legalización de matrícula; en caso de no haber respuesta no se procederá.

e) En caso de presentarse una eventualidad durante el recorrido, se podrá comunicar con el coordinador de transporte del colegio para la solución respectiva.

f) Los estudiantes de inicial y primero de básica, que no toman transporte, deben ser retirados por sus representantes desde la sección Pre básica a partir de las 13h30.

Page 86: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

g) Los estudiantes desde segundo a tercero de bachillerato, que no toman transporte, deben ser retirados por sus representantes en la garita hasta las 14h00.

h) Los estudiantes permanecerán en el área de servicios generales hasta ser retirados.

i) No se autorizará el ingreso de padres de familia a la institución para el retiro de los estudiantes que no toman transporte.

j) No se permitirá que los estudiantes que no toman transporte esperen a sus representantes fuera de la institución.

k) Los señores transportistas no están acreditados a dejar a sus representados en direcciones que no estén debidamente autorizadas por Inspección General.

l) Los estudiantes no pueden de forma libre y voluntaria tomar una ruta que no les corresponda, ni solicitar que se les deje en direcciones que no estén autorizadas y registradas.

Los padres de familia, visitantes y proveedores del Colegio Francés de Quito, para ingresar a la institución deben:

a) Presentar su cédula de identidad, registrándose y a cambio recibirán el carnet de

identificación del departamento al que se dirige para realizar el trámite correspondiente.

b) El funcionario de la Institución atenderá únicamente al padre de familia o visitante

que porte el carnet de identificación del respectivo departamento.

c) No se autoriza el ingreso de padres de familia por ningún concepto a la institución en horarios no establecidos y debidamente determinados.

d) El ingreso de los padres de familia a atención de padres, serán en función de los horarios respectivos.

e) No se permitirá el ingreso de padres de familia para la entrega de materiales, insumos u otros en horarios de jornada escolar.

f) La atención en los departamentos de: Gerencia, Rectorado, DECE e Inspección General, deben ser con cita previa.

Se han instalado cámaras como apoyo a las medidas de seguridad de la Comunidad Educativa.

5.3.4. DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS QUE OFRECE EL COLEGIO: TALLERES EXTRACURRICULARES, TAREAS DIRIGIDAS, COMEDOR-CAFETERÍA Y OTROS SERVICIOS.

El Colegio Francés pone a disposición de todos los estudiantes, personal docente, administrativo y de servicio el comedor-cafetería para que puedan ser atendidos dentro de las instalaciones. La médico que labora permanente en el Colegio, en coordinación con una nutricionista del Ministerio de Salud, asiste al personal del comedor-cafetería en la

Page 87: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

elaboración de los menús y ofertas del bar, a fin de que sean variadas, nutritivas y se ajusten a los requerimientos de los consumidores y a las regulaciones del Ministerio de Educación. El comedor-cafetería cuenta con un salón grande y amplio en el que se ofrecen diariamente almuerzos variados, atendidos en modo self service; contigua se encuentra la cafetería en la que son atendidos, estudiantes, personal docente, administrativo, de servicio, y visitantes, conforme a los menús especiales y variados que ésta ofrece. Los estudiantes tienen la posibilidad de utilizar su tiempo libre en actividades extracurriculares en las áreas de deporte, cultura, arte, y académicas como: idiomas y tareas dirigidas. Las actividades extracurriculares tienen lugar dentro de la jornada extendida hasta las 16h00. Cada estudiante puede escoger cualquier actividad, en la que desee participar según formulario y reglamento interno de extracurriculares que se encuentra publicado en la página web de la institución. El Colegio Francés brinda los servicios complementarios de forma opcional a la comunidad educativa a través de una empresa de servicios, con la cual mantiene un convenio, asumiendo el colegio la responsabilidad directa del control, seguimiento y evaluación del servicio para garantizar la calidad y calidez del mismo, ejerciendo como agente de cobro de los servicios, entregando facturas debidamente legalizadas de la empresa contratada, dando cumplimiento así a los órganos de control y la normativa de costos del Ministerio de Educación.

5.3.5. DEL DEPARTAMENTO MÉDICO. El Colegio Francés dispone de un Departamento Médico, que brinda cuidados de atención primaria, así como de emergencia a todos los estudiantes de la institución. El Departamento Médico es el encargado de informar del estado de salud de los estudiantes a sus padres y re-direccionar a otros centros de atención de salud, con la autorización de su representante legal, cuando el caso así lo requiera; adicionalmente brinda toda la información necesaria para el adecuado uso del seguro de accidentes contratado en el período de matrículas. Además de cuidar de la salud de los estudiantes, en el Departamento Médico, se ha implementado la salud ocupacional, cuyo objetivo principal es la prevención de enfermedades ocupacionales en los trabajadores (docentes, administración y mantenimiento). Dentro del programa ocupacional, se implementa una vigilancia de la salud enfocada en la realización de actividades de medicina preventiva de manera periódica, permitiendo evaluar la salud de todos los colaboradores, y la elaboración de planes de prevención.

5.3.6. DE LAS BECAS COMO BENEFICIO PARA EL ESTUDIANTE, PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO.

El Colegio Francés de Quito, en cumplimiento a la Ley Orgánica de Educación y continuando con su filosofía en este aspecto, asigna becas a estudiantes por razones económicas, por rendimientos especiales y por calificaciones y conducta sobresalientes. De esta forma el Colegio persigue dos objetivos: por un lado, fomentar dentro de su estudiantado, a través de

Page 88: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

rendimientos especiales, el interés por destacarse y, por otra parte, reforzar el espíritu de solidaridad dentro de la comunidad escolar. CONDICIONES PARA LA OBTENCIÓN DE UNA BECA POR RAZONES ECONÓMICAS Podrán solicitar una beca los representantes legales de estudiantes que hayan cursado por lo menos dos años consecutivos en la sección Primaria o Secundaria del Colegio. La concesión de becas por este concepto está sujeta a las siguientes condiciones:

El promedio de calificaciones del estudiante debe ser de al menos 9,5 puntos por quimestre en cada asignatura y la evaluación del comportamiento debe ser de por lo menos “B”.

Los representantes legales que requieran de la concesión de beca por situaciones económicas, deben llenar un formulario que el DECE entrega, adjuntando los documentos de respaldo. El Colegio se reserva el derecho de verificar los datos entregados, tomando las acciones pertinentes. La verificación de una alteración fraudulenta de datos conlleva automáticamente a la anulación de la beca. Los porcentajes de beca serán analizados y otorgados según los casos debidamente comprobados por la Junta de Becas conformada por: Gerencia, Rectorado e Inspección General y tendrán vigencia según la situación determinada.

Al momento de solicitar una beca, los representantes legales deben estar al día con sus obligaciones de colegiatura y pagar las mensualidades de la misma hasta máximo el 7 de cada mes, caso contrario perderán el derecho a la beca si los pagos son irregulares.

Las becas tendrán vigencia máxima de un año escolar, debiendo los representantes legales presentar las solicitudes respectivas al inicio del año lectivo durante el mes de septiembre y una vez aprobada, la beca correrá a partir del mes de octubre.

CONCESIÓN DE BECAS POR MÉRITOS ACADÉMICOS. Se apoyará con una beca del 15% a dos (2) estudiantes de primaria y a dos (2) estudiantes de secundaria con el rendimiento general más alto de los dos últimos años de permanencia en el colegio; de existir empate se realizará un sorteo en presencia de los respectivos representantes legales; siendo el promedio 9,50. CONCESIÓN DE BECAS A GRUPOS FAMILIARES. Se otorgará de forma automática el 5% a cada hijo desde el segundo representado. CONCESIÓN DE BECAS PARA ESTUDIANTES CUYOS REPRESENTANTES LEGALES SON EMPLEADOS DEL COLEGIO FRANCÉS DE QUITO. Se concede becas del 50% a hijos de profesores y empleados del Colegio Francés y en base a disposiciones internas determinadas por la administración. SUSPENSIÓN Y REVOCATORIA DE BECAS.

Page 89: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

La falta grave de un estudiante en comportamiento, según las normas establecidas en el Reglamento Escolar y el Código de Convivencia, conlleva al retiro de la beca. En estos casos, se tomarán adicionalmente las medidas disciplinarias correspondientes. Esta medida se aplica también a los hijos de los empleados. Para las becas concedidas según lo señalado en los puntos anteriores a excepción de los hijos de los empleados, se hará una revisión quimestral del cumplimiento de las condiciones del otorgamiento. Si en esta revisión se detecta que ya no se cumplen las condiciones señaladas, la beca se suspende automáticamente. 5.4. DE LOS ORGANISMOS DE LA INSTITUCIÓN

5.4.1. REPRESENTANTES LEGALES DEL COLEGIO Se considera como Representante Legal de un estudiante del Colegio Francés de Quito, a la persona natural con quien se procede a la legalización de la matrícula, quién a su vez suscribe el Contrato de Prestación de Servicios renovado cada año lectivo. El Representante Legal, es la única persona autorizada a actuar de hecho, de derecho y de oficio, dando cumplimiento a las formalidades que fija la ley respectiva y será la única persona a quien se entregará la información académica y personal de su representado. El Representante Legal puede delegar a una tercera persona su representatividad a través de una autorización notarizada, regulada en Rectorado para realizar cualquier trámite legal interno en favor de su representado.

5.4.2. DEL CUERPO DOCENTE La función docente es de carácter profesional que implica la realización directa de los procesos pedagógicos curriculares, lo cual incluye el diagnóstico, la planificación, la ejecución y la evaluación de los mismos procesos y sus resultados, dando cumplimiento a los estándares de calidad educativos y de otras normativas, decretos y leyes contemplados dentro del marco del proyecto educativo institucional del Colegio. La función docente, además de la asignación académica, comprende también las actividades curriculares no lectivas, el servicio de orientación estudiantil, la atención a la comunidad, en especial de los padres de familia de los educandos; las actividades de actualización y perfeccionamiento pedagógico; las actividades de planeación y evaluación institucional; otras actividades formativas, culturales y deportivas, contempladas en el proyecto educativo institucional; y las actividades de dirección, planeación, coordinación, evaluación, administración y programación relacionadas directamente con el proceso educativo. Los derechos y obligaciones de los docentes se encuentran regulados en los siguientes documentos: reglamento interno laboral; reglamento de salud y seguridad; código de convivencia; protocolos del Ministerio de Educación.

5.4.3. DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS

Page 90: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Personal administrativo es el que desempeña funciones de oficina, apoyando la gestión de las distintas coordinaciones existentes en el Colegio. Cautelar la conservación y mantención de los recursos materiales del establecimiento. El personal administrativo y de servicios se regirá de acuerdo con el Reglamento Interno de trabajo. Personal de mantenimiento y/o servicios es aquel que vela continuamente por el orden y el aseo del Colegio; cumple con las tareas que se le asigne y de esta manera contribuye al bienestar de la Institución. El personal administrativo y de servicios, se regirán por las disposiciones del Colegio mediante el Reglamento Interno actualizado y aprobado por el Ministerio de Trabajo.

5.4.4. AUTORIDADES En el Colegio Francés de Quito, la máxima autoridad es responsable de cumplir y hacer cumplir las disposiciones prescritas en la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Educación Intercultural, el reglamento a la Ley, las disposiciones del Reglamento interno Laboral, el Reglamento de Seguridad y Salud laboral y demás políticas y reglamentos determinados por la institución.

Page 91: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

5.4.5. ORGÁNICO FUNCIONAL DE LA INSTITUCIÓN

Junta General de Socios

Consejo Administrativo

Junta General de Socios

Gerencia

Junta General de Socios

Rectorado

Vicerrectorado Inspección General

Sub-Inspector

Contabilidad Recepción

Secretaria Académica

Direcciones Académicas

Jefes de Área DECE Dpto. Médico

Servicios Generales

Mantenimiento

Control Administración

Bar

Control Servicio

Transporte

Docentes Tutores

CC.NN

Ciencias Sociales

Matemáticas

Lengua y Literatura

Lengua Extranjera: Inglés y Francés

Educación Cultural y Artística

Educación Física

Módulo Interdisciplinar: Emprendimiento y Gestión

Asignaturas optativas: Física Superior, Matemáticas Superior,

Química Superior

Control Talleres Extracurriculares y Tareas Dirigidas

Docentes

Docentes Tutores

Desarrollo TICs en Aulas

Page 92: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

5.4.6. OTROS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL (DECE)

OBJETIVO

Apoyar y acompañar la actividad educativa, proporcionando herramientas que sean habilitadas en el diario vivir de los actores de la comunidad educativa para prevenir, intervenir y dar acompañamiento en las diferentes problemáticas sociales, académicas y emocionales, que fomenten la convivencia armónica y promuevan el desarrollo humano integral.

DEL/A CONSEJERO/AESTUDIANTIL

Es el profesional que se encarga de la atención integral de los estudiantes, cuyo propósito es brindar apoyo y acompañamiento en las áreas emocional, afectivo, cognitiva, social; realizando un trabajo que garantice el funcionamiento eficiente y eficaz del departamento dando cumplimiento a protocolos, leyes, acuerdos, contemplados en la LOEI; RLOEI emitidos por organismos competentes.

El plantel cuenta con Psicólogo Educativo en base al numérico de estudiantes.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DELOS CONSEJEROS ESTUDIANTILES:

Asesoría y apoyo psicoeducativo, psicoemocional y social. Acompañamiento y seguimiento de casos, según como lo plantea el modelo de

atención. Resguardo y apoyo a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad Apoyo oportuno a estudiantes cuyos derechos hayan sido vulnerados. Orientación vocacional Atención a estudiantes en situación de inestabilidad. Motivación en prevenir la integridad humana. Desarrollar un proceso de conocimiento, apoyo y seguimiento a los actores de la

comunidad educativa. Asistir a los estudiantes en procesos de cambio. Proveer de información al tutor iniciado el año lectivo acerca del seguimiento

realizado en casos específicos Actuar ante reportes de maestros. Mantener reuniones con representantes de casos reportados y/o detectados. Remitir a estudiantes a profesional externo en base a la Red de Apoyo

Institucional, tomando en cuenta sus individualidades y necesidades. Realizar Juntas Extraordinarias para socializar las recomendaciones emitidas en el

Informe de Evaluación psicológica y/o psicopedagógica del profesional externo. Mantener contacto con los profesionales externos, mediante comunicación verbal,

reuniones ampliadas, correos electrónicos y otros para el debido control y seguimiento.

Coordinar planes de tutoría según la necesidad de cada grupo. Dirigir y coordinar adaptaciones curriculares individuales (DIAC) en casos que lo

ameriten para cumplimiento de los docentes. Fomentar y apoyar el trabajo en equipo en beneficio del estudiante.

Page 93: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Mantener actualizado el expediente de cada estudiante. Desarrollar proyectos y charlas de Consejería Estudiantil. Organizar reuniones, conferencias y talleres para padres sobre temas importantes

para la formación de sus hijos. Capacitar a personal docente, administrativo y de servicio, sobre las bases legales,

manuales y protocolos de actuación. Realizar la distribución de los grados/cursos, la inserción de estudiantes nuevos y su

ubicación dentro del aula. Las demás previstas en el Modelo de Atención y Funcionamiento del DECE y en la Ley

Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento de Aplicación. DE LOS PROGRAMAS DE APOYO DEL DPTO. DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL Para cumplir las fases de prevención, abordaje y restauración se cuentan con las siguientes Dimensiones: 1.- DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS 2.- DE LA VIOLENCIA ENTRE PARES 3.- DE LA VIOLENCIA SEXUAL 4.- DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 5.- DE LOS PROBLEMAS SOCIALES COMO PANDILLERISMO Y OTROS Estas 5 dimensiones comprenden también 4 fases concretas que son: 1.- FASE DE PREVENCIÓN: Ejecución de charlas, talleres, conferencias y actividades preventivas enfocadas al propósito de la dimensión y la población objetivo. 2.- FASE DE ABORDAJE Y ATENCIÓN: Identificación de casos específicos, su abordaje como proceso previo y el cumplimiento de rutas y protocolos emitidos por la autoridad nacional. 3.- FASE DE INTERVENCIÓN: Procesos que exigen las rutas y protocolos emitidos por la autoridad nacional, así como los procesos internos consensuados con la comunidad educativa. 4.- FASE DE RESTAURACIÓN DE RELACIONES: Desarrollo de charlas, talleres, conferencias, actividades y acompañamientos de especialistas a nivel general como individual en casos especiales, se pretende restaurar relaciones rotas, solución de conflictos, entre otros aspectos. Se cuenta con alianzas estratégicas mediante convenios, quienes a través de sus programas, consolidarán las fases de prevención, abordaje, restauración de relaciones y acciones de voluntariado y formativas. De las derivaciones y redes.- Siguiendo los lineamientos definidos en las rutas y protocolos, el DECE deriva para atenciones de prevención e intervención a una red de instituciones públicas y/o privadas competentes para atender las problemáticas psicosociales que no son de competencia de la institución educativa. De las jornadas para padres.-Las Jornadas para Padres se planifican dentro del Plan Operativo Anual POA del DECE, su objetivo es proveer de herramientas que contribuyan a una mejor formación de sus hijos sobre todo en situaciones de riesgo. El desarrollo de estas jornadas no es un espacio en los que se deban discutir aspectos institucionales.

Page 94: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Las jornadas se cumplen según las necesidades o requerimientos y se enfocan a través de metodologías adecuadas.

Page 95: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

6. COMISIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO

COMISIÓN ACCIONES MAS RELEVANTES DENTRO DEL PROCESO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO RESPONSABLES

OBSERVACIONES

Diagnóstico de la convivencia armónica institucional

ESTUDIANTES

Presidenta, Vicepresidenta del Consejo Estudiantil, Tutores y estudiantes de 4to EGB a 3ro BGU Estos actores trabajaron con el direccionamiento, control y seguimiento de los Tutores del 1 al 5 de febrero, en el horario después de exámenes quimestrales; cada Tutor, de 4to EGB a 3ro BGU trabajó con sus estudiantes desarrollando diariamente los ÁMBITO y sus DIMENSIONES por día. Las matrices fueron entregadas a la Presidenta y Vicepresidenta del Consejo Estudiantil quienes sistematizaron la información de estos ACTORES en un solo documento. Las matrices sistematizadas fueron enviadas en digital a las Autoridades el 9 de febrero. PADRES, MADRES Y/O REPRESENTANTES En convocatoria a reunión, el 20 de febrero, los padres, madres y/o representantes Participaron en la elaboración y actualización del Código de Convivencia Institucional. Los Tutores de cada curso explicaron la metodología de trabajo para la construcción del Código de Convivencia; formaron 6 grupos por grado/curso en función de los 6 ÁMBITOS y DIMENSIONES; cada grupo con los asistentes a la reunión trabajaron un ÁMBITO por grupo y sus DIMENSIONES; por cada dimensión se definió un ACUERDO y un COMPROMISO; luego socializaron con todos los grupos llegando a consensos; y el Tutor unificó en una sola matriz los 6 ámbitos trabajados con sus respectivas dimensiones y envió vía correo electrónico a las autoridades, siendo el plazo el 25 de febrero.

Autoridades Tutores Estudiantes Padres de Familia

Cada responsable y delegado a la conformación de mesas, debieron estar pendientes de que se cumpla en tiempo y forma las tareas asignadas y del envío de los documentos sistematizados a los correos de las autoridades.

Page 96: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

COMISIÓN ACCIONES MAS RELEVANTES DENTRO DEL PROCESO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO RESPONSABLES

OBSERVACIONES

DOCENTES Coordinadores de Sección, Jefes de Área, Secretarias Académicas, un Representante del Área Contable, Tutores. Trabajaron en función de los 6 equipos que a continuación se detallan, cada uno fue responsable de desarrollar un ámbito con sus respectivas dimensiones, el sábado de 10h30 a 13h30; una vez finalizado el trabajo enviaron por correo electrónico las matrices correspondientes a las autoridades, siendo el plazo el 5 de febrero.

CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE DOCENTES POR ÁMBITOS:

1. RESPETO Y RESPONSABILIDAD POR EL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

1. Área de Matemáticas 2. Área de Francés 3. Departamento Médico

2. RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 1. Ciencias Naturales 2. Área de Educación Física

3. RESPETO Y CUIDADO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LAINSTITUCIÓN EDUCATIVA 1. Área de Inglés 2. Departamento de Mantenimiento y Ornato

4. RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 1. Área de Lengua y Literatura 2. Sección Pre-Escolar

5. LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA ESTUDIANTIL 1. Área de Ciencias Sociales 2. DECE

6. RESPETO A LA DIVERSIDAD 1. Sección Primaria 2. DECE

El Consejo Estudiantil junto con su coordinador mantendrán reuniones periódicas en torno al afianzamiento de los acuerdos y compromisos del estudiantado, así como la revisión del cumplimiento de sus prioridades.

Page 97: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

COMISIÓN ACCIONES MAS RELEVANTES DENTRO DEL PROCESO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO RESPONSABLES

OBSERVACIONES

AUTORIDADES Gerente, Rector, Ejecutor Proceso, Inspección, DECE, Dpto. Médico Conformaron3 mesas de trabajo, cada una responsable de desarrollar 2 Ámbitos y sus respectivas Dimensiones: CONFORMACIÓN DE MESAS DE TRABAJO AUTORIDADES POR AMBITOS: 1. RESPETO Y RESPONSABILIDAD POR EL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD 2. RESPETO A LA DIVERSIDAD

1. Departamento Médico 2. DECE

3. RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 4. RESPETO Y CUIDADO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE

LAINSTITUCIÓN EDUCATIVA 1. Gerente 2. Rectora

5. RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 6. LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA ESTUDIANTIL

1. Coordinadora Ejecutora Proceso 2. Inspección General

En futuras

asambleas de

padres de

familia,

docentes,

personal

administrativo y

autoridades se

continuará con

la socialización

del Código y la

verificación del

cumplimiento de

compromisos y

acuerdos;

proceso validado

a través de

informes y

supervisiones

realizadas por la

Comisión de

Promoción del

Código.

Sistematización y redacción del código

La Comisión de Redacción del Código de Convivencia, una vez que recibió toda la documentación de las diferentes Comisiones como actoras de la Comunidad Escolar, procedió a resumir los elementos de las matrices respetando siempre lo expresado por

Autoridades Coordinadora

Page 98: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

COMISIÓN ACCIONES MAS RELEVANTES DENTRO DEL PROCESO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO RESPONSABLES

OBSERVACIONES

cada estamento y lo establecido en Guía Metodológica para la Construcción Participativa del Código de Convivencia Institucional respecto de su estructura.

Promoción y veeduría de la Convivencia Armónica Institucional

La Comisión de Promoción de la Convivencia Armónica Institucional fue nombrada por el Consejo Ejecutivo en 12 de abril de 2018. Esta Comisión redactó las dos versiones del Código de Convivencia que, según las disposiciones del Ministerio, debían seguirse. Esta segunda versión responde a los lineamientos de la Guía Metodológica; la Comisión es la encargada de promover, vigilar y asegurar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos establecidos en el Código de Convivencia; para el efecto, la Comisión presentó al Consejo Ejecutivo el Plan de Seguimiento de Convivencia Institucional Armónica y el Rectorado aprobó el mencionado plan.

Autoridades DECE

Aprobación y Ratificación del Código de Convivencia Institucional

La Comisión de Aprobación y Ratificación, reunida el 11 de junio de 2018 conoció, ratificó y aprobó la segunda versión del Código de Convivencia de acuerdo al acta correspondiente, una vez concluida la construcción del Código de Convivencia se conformará la Comisión de Aprobación y Ratificación para finalizar el proceso; esta comisión estará conformada por:

Gerente

Rectora

Un (1) Docente delegado por la Junta General de Directivos y Docentes

Un (1) delegado de la Comisión de Promoción de la Convivencia Armónica Institucional.

Dos (2) delegados del Comité de padres, madres y/o representantes legales de los

estudiantes.

La Presidenta y Vicepresidenta del Consejo estudiantil.

Un (1) representante de la parte administrativa y de servicios de la institución

Se convocó a la Comisión a reunión el 12 de junio 2018 en la que se presentó el Código de Convivencia elaborado para proceder a la última revisión, observación y/o aprobación mediante un acta debidamente firmada, luego de lo cual se enviará un oficio

Page 99: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

COMISIÓN ACCIONES MAS RELEVANTES DENTRO DEL PROCESO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO RESPONSABLES

OBSERVACIONES

al Distrito correspondiente del Ministerio de Educación con el informe de aprobación del Código para su registro en un plazo no mayor de 72 horas.

El 15 de junio de 2018 se ingresará el documento al Distrito respectivo del Ministerio de

Educación para su registro y aprobación.

Una vez registrado y aprobado en la Dirección Distrital del Ministerio de Educación, se

procederá a la socialización con toda la comunidad y se publicará en la página web de la Institución.

Page 100: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

PLAN DE CONVIVENCIA ARMÓNICA INSTITUCIONAL – CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

ÁMBITO

Trabajar en los seis ámbitos de convivencia

escolar.

OBJETIVO

¿Qué pretendemos lograr en cada

uno de los ámbitos de convivencia

escolar?

ACTIVIDADES

¿Cómo lo vamos a lograr? (Se debe considerar las

tareas pendientes priorizadas en el

diagnóstico)

INDICADORES

¿Cómo medimos los logros alcanzados?

(Deben ser cuantificables)

RECURSOS

¿Con qué materiales y

talento humano se van a cumplir las actividades?

CRONOGRAMAS

¿Cúando lo van a realizar?

RESPONSABLES

¿Quién es el encargado de realizar cada

actividad?

RESPETO Y

RESPONSABILIDAD POR EL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA

SALUD

Promover y desarrollar actividades que destaquen la importancia de la promoción y fomento del cuidado de la salud en la Comunidad Educativa, lo que les permitirá tener un óptimo desarrollo físico, mental y social; a través del fomento de prácticas de estilos de vida saludables.

Campaña de Concientización y Toma de Acciones respecto a la Alimentación Saludable. Sensibilización a los PPFF sobre la importancia de la alimentación saludable Controles periódicos sobre los alimentos que se envían, se expenden y

% De padres, madres y comunidad sensibilizados en la importancia de una alimentación saludable vs. totalidad de la población, con periodicidad anual.

Número de variedades de menús con equilibrio nutricional

% de evaluaciones satisfactorias superiores a 90 puntos/ total de evaluaciones

Charlas

Conferencias de profesionales

Circulares-elementos de comunicación interna.

Todo el año lectivo.

ADP Proceso Salud y Seguridad

Page 101: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

compran en el bar institucional Elaboración mensual del Menú Escolar (refrigerio y almuerzo) expendido en el Bar. Inspecciones mensuales de las condiciones higiénico sanitarias de las instalaciones del bar comedor. Controles médicos anuales al personal que se encarga de la preparación y venta de alimentos Control antropométrico anual a la comunidad

realizadas al bar comedor

% personal del bar institucional con control médico anual/total de personal del bar comedor % estudiantes con control antropométrico/total de población educativa

% estudiantes con sobrepeso/total de población educativa

% estudiantes con desnutrición/total de población educativa

Número de actividades realizadas/Total de actividades planificadas en escuela segura

Page 102: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

educativa, identificando riesgo nutricional (desnutrición, sobrepeso, obesidad, talla corta) y referencia a médicos especialistas Charlas a estudiantes y padres de familia en temas de alcohol, tabaco y otras drogas, seguridad integral, educación sexual e infecciones de transmisión sexual.

Page 103: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

PLAN DE CONVIVENCIA ARMÓNICA INSTITUCIONAL – CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

ÁMBITO

Trabajar en los seis ámbitos de convivencia

escolar.

OBJETIVO

¿Qué pretendemos lograr en cada

uno de los ámbitos de convivencia

escolar?

ACTIVIDADES

¿Cómo lo vamos a lograr? (Se debe considerar las

tareas pendientes priorizadas en el

diagnóstico)

INDICADORES

¿Cómo medimos los logros alcanzados?

(Deben ser cuantificables)

RECURSOS

¿Con qué materiales y

talento humano se van a cumplir las actividades?

CRONOGRAMAS

¿Cúando lo van a realizar?

RESPONSABLES

¿Quién es el encargado de realizar cada

actividad?

RESPETO Y

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Promover una cultura ecológica enfocada en la prevención, conservación, recuperación y optimización de los recursos, desarrollando alternativas de reforestación, reciclaje y reutilización de los desechos.

Ejecución del proyecto “Guardianes del Planeta” Concientización del cuidado de los recursos (agua, luz, papel) Manejo de los contenedores con la separación adecuada de los desechos. Ubicación de frases ecológicas en los diferentes espacios de la

% de cumplimiento de indicadores del Proyecto “Guardianes del Planeta” Número de estudiantes que ahorraron en base al registro de ahorro de consumo de agua y luz por estudiante. Porcentaje de reducción en el consumo de papel, agua y electricidad.

Registros para llenar la información. Recolectores de separación de basura. Planillas de agua y luz. Plantas Objetos reciclados como los neumáticos. Aparatos audiovisuales.

Permanente Primera semana de Abril, mayo y junio A diario Septiembre

Equipo interventor del Proyecto “Guardianes del Planeta”

Page 104: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

institución, motivando al cuidado del medio ambiente.

Número de campañas de concienciación para el ahorro de energía. Número de árboles sobrevivientes de la reforestación.

2 de abril a 31 de mayo

Page 105: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

PLAN DE CONVIVENCIA ARMÓNICA INSTITUCIONAL – CUIDADO DE BIENES MATERIALES

ÁMBITO

Trabajar en los seis ámbitos de convivencia

escolar.

OBJETIVO

¿Qué pretendemos lograr en cada

uno de los ámbitos de convivencia

escolar?

ACTIVIDADES

¿Cómo lo vamos a lograr? (Se debe considerar las

tareas pendientes priorizadas en el

diagnóstico)

INDICADORES

¿Cómo medimos los logros alcanzados?

(Deben ser cuantificables)

RECURSOS

¿Con qué materiales y

talento humano se van a cumplir las actividades?

CRONOGRAMAS

¿Cúando lo van a realizar?

RESPONSABLES

¿Quién es el encargado de realizar cada

actividad?

RESPETO Y CUIDADO

RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Emplear y cuidar de forma adecuada los recursos materiales de la institución, para garantizar la preservación y continuar con el servicio de calidad.

Fomentar el uso y cuidado de los recursos materiales como: mobiliario, tecnología, infraestructura interna y externa del colegio a través de socialización de normativas Supervisar el cumplimiento de los procedimientos del uso y cuidado de los recursos.

Número de casos reportados vs solucionados para mantenimiento tecnológico e infraestructura. Número de mingas realizadas al año. Revisión de inventarios de recursos materiales y bienes.

Inventarios. Solicitudes de mantenimiento. Comunicados.

ADP Mantenimiento y Ornato ADP Convivencia Escolar

Page 106: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Mantener limpio y adecuado los ambientes de trabajo. Respetar normas de uso adecuado de laboratorios. Cuidar y preservar espacios verdes: sendero ecológico, jardines, huerto. Cuidar y utilizar correctamente los utensilios y mobiliario en comedor. Regular el uso de aulas especiales: auditorio audiovisuales, sala de baile, aulas de idiomas. Realizar actividades de

Page 107: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

limpieza y adecuación ( mingas) de aulas y espacios utilizados por estudiantes. Realizar mantenimiento preventivo, correctivo o reposición de mobiliario, equipos tecnológicos, herramientas e infraestructura en general.

Page 108: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

PLAN DE CONVIVENCIA ARMÓNICA INSTITUCIONAL – RESPETO ENTRE ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

ÁMBITO

Trabajar en los seis ámbitos de convivencia

escolar.

OBJETIVO

¿Qué pretendemos lograr en cada

uno de los ámbitos de convivencia

escolar?

ACTIVIDADES

¿Cómo lo vamos a lograr? (Se debe considerar las

tareas pendientes priorizadas en el

diagnóstico)

INDICADORES

¿Cómo medimos los logros alcanzados?

(Deben ser cuantificables)

RECURSOS

¿Con qué materiales y

talento humano se van a cumplir las actividades?

CRONOGRAMAS

¿Cúando lo van a realizar?

RESPONSABLES

¿Quién es el encargado de realizar cada

actividad?

RESPETO ENTRE

TODOS LOS ACTORES DE LA

COMUNIDAD EDUCATIVA

Cumplir y hacer cumplir los deberes y derechos de todos los miembros de la comunidad educativa, mediante la socialización de las normas de comportamiento en los diferentes espacios de la institución para una sana convivencia enfocada en el Buen Vivir.

Supervisar ingreso y salida de los estudiantes según horario. Fomentar a través de reuniones de socialización y campañas sobre las buenas costumbres, la importancia del saludo y cordialidad entre los miembros de la comunidad educativa. Controlar la asistencia puntual

Número de casos de resolución de conflictos. Número de casos comportamentales tratados por inspección. Número de casos reportados a Rectorado para sanción. Número de campañas realizadas Número de reuniones de

Acta de compromiso comportamental. Protocolos y Rutas de actuación frente a hechos de violencia y/o sexual. Reglamento de la LOEI. Código de convivencia de la institución. Comunicados y circulares a

ADP Convivencia Escolar

Page 109: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

al colegio, a horas clase, y demás actividades organizadas por la institución. Asignar y supervisar turnos de control por el personal en puertas, recreos, comedor, transporte. Aplicar los procedimientos institucionales para resolución de conflictos y faltas disciplinarias. Realizar Charlas e intervenciones por Inspección y/o DECE de forma individual o grupal al presentarse dificultades comportamentales actitudinales, emocionales en

socialización de las normas de comportamiento

padres de familia, personal docente, estudiantes.

Page 110: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

estudiantes y personal del colegio.

Page 111: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

PLAN DE CONVIVENCIA ARMÓNICA INSTITUCIONAL – LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD

ÁMBITO

Trabajar en los seis ámbitos de convivencia

escolar.

OBJETIVO

¿Qué pretendemos lograr en cada

uno de los ámbitos de convivencia

escolar?

ACTIVIDADES

¿Cómo lo vamos a lograr? (Se debe considerar las

tareas pendientes priorizadas en el

diagnóstico)

INDICADORES

¿Cómo medimos los logros alcanzados?

(Deben ser cuantificables)

RECURSOS

¿Con qué materiales y

talento humano se van a cumplir las actividades?

CRONOGRAMAS

¿Cúando lo van a realizar?

RESPONSABLES

¿Quién es el encargado de realizar cada

actividad?

LIBERTAD CON

RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACION

DEMOCRÁTICA ESTUDIANTIL

Difundir y demostrar en la comunidad educativa la importancia de una vida democrática responsable a través de una práctica participativa en las aulas con base en el cumplimiento de normas y principios éticos y cívicos Garantizar procesos

Ejecución de proyectos y actividades propuestas por los estudiantes. Talleres tutoriales sobre temas de responsabilidad y libertad individual y colectiva en beneficio a los estudiantes y la comunidad Debates y foros sobre temas de actualidad

Porcentaje de participación en talleres, foros y debates Porcentaje de cumplimiento de actividades del Plan de acción de organismos institucionales

Carteles Salas multimedia

1. De octubre a junio (según cronograma anual, en base a proyectos estudiantiles presentados)

2. Enero y Marzo 3. Mayo 4. Octubre

(primera semana)

5. Octubre (segunda semana)

6. Octubre (cuarta semana)

Área de Ciencias Sociales

Page 112: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

democráticos en los diferentes organismos institucionales

Promoción de candidaturas y conformación de listas para campaña del Consejo Estudiantil Foro sobre Participación democrática juvenil y procesos populares de elección: importancia y trascendencia Debate sobre propuestas en campañas políticas estudiantiles

Papelería Carteleras Exposiciones en biombos, collages. Trabajos en el aula de clases. Salas multimedia

Primer Quimestre

Page 113: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Page 114: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

PLAN DE CONVIVENCIA ARMÓNICA INSTITUCIONAL – RESPETO A LA DIVERSIDAD

ÁMBITO

Trabajar en los seis ámbitos de convivencia

escolar.

OBJETIVO

¿Qué pretendemos lograr en cada

uno de los ámbitos de convivencia

escolar?

ACTIVIDADES

¿Cómo lo vamos a lograr? (Se debe considerar las

tareas pendientes priorizadas en el

diagnóstico)

INDICADORES

¿Cómo medimos los logros alcanzados?

(Deben ser cuantificables)

RECURSOS

¿Con qué materiales y

talento humano se van a cumplir las actividades?

CRONOGRAMAS

¿Cúando lo van a realizar?

RESPONSABLES

¿Quién es el encargado de realizar cada

actividad?

RESPETO A LA DIVERSIDAD

Fomentar acciones para garantizar la inclusión de los actores de la comunidad educativa.

Talleres de integración y adaptación al nuevo año escolar en todos grados/cursos Estructurar el Plan de Tutoría Reuniones semanales con tutores. Capacitaciones permanentes a los docentes sobre: Control de emociones.

6 talleres de integración y adaptación. 17 reuniones semanales con tutores. 4 capacitaciones a los docentes 2 charla-talleres a la Comunidad Educativa.

Videos Profesionales externos Auditorio

Permanente ADP Orientación y Bienestar Estudiantil

Page 115: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Dificultades de aprendizaje. Charla-taller a la comunidad Educativa sobre Inclusión educativa. Seguimiento permanente a los estudiantes de inclusión. Intervenciones permanentes con los estudiantes. Talleres sobre los valores como: respeto, tolerancia, solidaridad. Charlas motivacionales para motivar a los estudiantes a vivir y generar un ambiente

Periódico, durante todo el año lectivo. Todo el año lectivo 2018-2019. *14 talleres *14 charlas motivacionales

Page 116: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

armónico entre sus pares.

Page 117: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

PLAN DE SEGUIMIENTO

ASPECTOS

QUE?

Aspectos que requieren ser

monitoreados

CÓMO?

Técnicas, estrategias o instrumentos utilizados para verificar el grado de cumplimiento de

cada aspecto

QUIÉN?

Responsables

del seguimiento

CUÁNDO?

Tiempo en que se va a realizar el monitoreo

RESPETO Y RESPONSABILIDAD POR EL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Promover y desarrollar actividades que destaquen la importancia de la promoción y fomento del cuidado de la salud en la Comunidad Educativa, lo que les permitirá tener un óptimo desarrollo físico, mental y social; a través del fomento de prácticas de estilos de vida saludables.

Encuestas

Entrevistas

Memorias de talleres, capacitaciones, socializaciones

Actas de reuniones

Comisión de promoción y

veeduría de la convivencia armónica

institucional

Parcial

Quimestral

Anual

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Realizar campañas de concientización para el cuidado y protección del medio ambiente Implementar normas para contribuir al ahorro de energía.

Page 118: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Realizar actividades de cuidado y forestación en los espacios disponibles`

RESPETO Y CUIDADO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN

` Sensibilizar a la comunidad educativa la importancia del cumplimiento de las normativas de uso y cuidado de los bienes de la institución que benefician el proceso educativo

RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Cumplir con los compromisos establecidos en el proceso Resolución de Conflictos. Fomentar una cultura de respeto hacia todos los miembros de la comunidad educativa.

LIBERTAD CON RESPONSABILIDA Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA ESTUDIANTIL

Inculcar en los estudiantes el espíritu democrático y la importancia de la toma asertiva de decisiones en su vida. Propiciar estrategias para que los estudiantes participen en actividades democráticas.

Fomentar acciones para garantizar la

Page 119: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

RESPETO A LA DIVERSIDAD

inclusión de los actores de la comunidad educativa a través de la sensibilización, concientización mediante talleres, visitas áulicas, seguimiento tutorial

PERTINENCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS

Cumplir con los procesos disciplinarios Cumplir con los procesos del DECE- Rutas y Protocolos

Observación

Entrevistas

Registro del DECE e Inspección

Actas de compromiso

Informes

ACTIVIDADES DEL PLAN DE CONVIVENCIA

Seguimiento del cumplimiento de actividades considerando la Matriz de Evaluación del Plan de Convivencia Armónica Institucional

Comisión de promoción y

veeduría de la convivencia armónica

institucional

Parcial

Quimestral

Anual

Page 120: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

7. PLAN DE EVALUACIÓN

OBJETIVO DEL PLAN DE CONVIVENCIA

ARMÓNICA INSTITUCION

AL

ÁMBITO

ACTIVIDADES

ESTRATEGIA

S

¿Cómo evaluamos

las actividades planteadas?

METAS

ALCANZADAS

¿En qué porcentaje se

cumplió la actividad?

INDICADORES

¿Cuáles son los referentes para

evaluar?

CRONOGRAMA

¿Cuándo se

evaluarán las actividades?

OBSERVACION

ES Y DIFICULTADES

¿Qué novedades

encontraron durante la evaluación?

Page 121: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

RESPETO Y RESPONSABILIDAD POR EL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Campaña de concientización y toma de acciones respecto a la Alimentación Saludable. Sensibilización a los PPFF sobre la importancia de la alimentación saludable Controles periódicos sobre los alimentos que se envían, se expenden y compran en el bar institucional Elaboración mensual del Menú Escolar (refrigerio y almuerzo) expendido en el Bar. Inspecciones mensuales de las condiciones

Recopilar listas de asistencia de los participantes a procesos de capacitación, socialización o sensibilización Elaborar informes de talleres de capacitación Elaborar Informes de memorias de las actividades realizadas Elaborar cuadros estadísticos Compilar los Menús elaborados

SE LLENA AL FINAL DEL AÑO

% De padres, madres y comunidad sensibilizados en la importancia de una alimentación saludable vs. totalidad de la población, con periodicidad anual.

Número de variedades de menús con equilibrio nutricional

% de evaluaciones satisfactorias superiores a 90 puntos/ total de evaluaciones realizadas al bar comedor

% personal del bar institucional con control médico

SE LLENA AL FINAL DEL AÑO

Page 122: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

higiénico sanitarias de las instalaciones del bar comedor. Controles médicos anuales al personal que se encarga de la preparación y venta de alimentos Control antropométrico anual a la comunidad educativa, identificando riesgo nutricional (desnutrición, sobrepeso, obesidad, talla corta) y referencia a médicos especialistas Ejecución del Proyecto “Escuela Segura” Charlas a estudiantes y padres de familia en temas de

anual/total de personal del bar comedor % estudiantes con control antropométrico/total de población educativa

% estudiantes con sobrepeso/total de población educativa

% estudiantes con desnutrición/total de población educativa

Número de actividades realizadas/Total de actividades planificadas en escuela segura

Page 123: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

alcohol, tabaco y otras drogas, seguridad integral, educación sexual e infecciones de transmisión sexual.

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Ejecución del proyecto “Guardianes del Planeta”

Recopilar listas de asistencia de los participantes

% de cumplimiento de indicadores del Proyecto

Permanente

Page 124: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Concientización del cuidado de los recursos (agua, luz, papel) Manejo de los contenedores con la separación adecuada de los desechos. Ubicación de frases ecológicas en los diferentes espacios de la institución, motivando al cuidado del medio ambiente.

a procesos de capacitación, socialización o sensibilización Elaborar informes de talleres de capacitación Elaborar Informes de memorias de las actividades realizadas Elaborar cuadros estadísticos

“Guardianes del Planeta” Número de estudiantes que ahorraron en base al registro de ahorro de consumo de agua y luz por estudiante. Porcentaje de reducción en el consumo de papel, agua y electricidad. Número de campañas de concienciación para el ahorro de energía. Número de árboles sobrevivientes de la reforestación.

Primera semana de Abril, mayo y junio A diario Septiembre 2 de abril a 31 de mayo

Page 125: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

RESPETO Y CUIDADO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Fomentar el uso y cuidado de los recursos materiales como: mobiliario, tecnología, infraestructura interna y externa del colegio a través de socialización de normativas Supervisar el cumplimiento de los procedimientos del uso y cuidado de los recursos. Mantener limpio y adecuado los ambientes de trabajo. Respetar normas de uso adecuado de laboratorios. Cuidar y preservar espacios verdes:

Recopilar listas de asistencia de los participantes a procesos de capacitación, socialización o sensibilización Elaborar informes de talleres de capacitación Elaborar Informes de memorias de las actividades realizadas Elaborar cuadros estadísticos

Número de casos reportados vs solucionados para mantenimiento tecnológico e infraestructura. Número de mingas realizadas al año. Revisión de inventarios de recursos materiales y bienes.

Page 126: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

sendero ecológico, jardines, huerto. Cuidar y utilizar correctamente los utensilios y mobiliario en comedor. Regular el uso de aulas especiales: auditorio audiovisuales, sala de baile, aulas de idiomas. Realizar actividades de limpieza y adecuación ( mingas) de aulas y espacios utilizados por estudiantes. Realizar mantenimiento preventivo, correctivo o reposición de mobiliario, equipos

Page 127: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

tecnológicos, herramientas e infraestructura

RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Supervisar ingreso y salida de los estudiantes según horario. Fomentar a través de reuniones de socialización y campañas sobre las buenas costumbres, la importancia del saludo y cordialidad entre los miembros de la comunidad educativa. Controlar la asistencia puntual al colegio, a horas clase, y demás actividades organizadas por la institución.

Recopilar listas de asistencia de los participantes a procesos de capacitación, socialización o sensibilización Elaborar informes de talleres de capacitación Elaborar Informes de memorias de las actividades realizadas

Número de casos de resolución de conflictos. Número de casos comportamentales tratados por inspección. Número de casos reportados a Rectorado para sanción. Número de campañas realizadas Número de reuniones de socialización de las normas de comportamiento

Page 128: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Asignar y supervisar turnos de control por el personal en puertas, recreos, comedor, transporte. Aplicar los procedimientos institucionales para resolución de conflictos y faltas disciplinarias. Realizar Charlas e intervenciones por Inspección y/o DECE de forma individual o grupal al presentarse dificultades comportamentales actitudinales, emocionales en estudiantes y personal del colegio

Elaborar cuadros estadísticos

LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD Y

Ejecución de proyectos y actividades

Recopilar listas de asistencia de

Porcentaje de participación en

8. De octubre a junio (según cronograma

Page 129: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA ESTUDIANTIL

propuestas por los estudiantes. Talleres tutoriales sobre temas de responsabilidad y libertad individual y colectiva en beneficio a los estudiantes y la comunidad Debates y foros sobre temas de actualidad Promoción de candidaturas y conformación de listas para campaña del Consejo Estudiantil Foro sobre Participación democrática juvenil y procesos populares de elección: importancia y trascendencia

los participantes a procesos de capacitación, socialización o sensibilización Elaborar informes de talleres de capacitación Elaborar Informes de memorias de las actividades realizadas Elaborar cuadros estadísticos

talleres, foros y debates Porcentaje de cumplimiento de actividades del Plan de acción de organismos institucionales

anual, en base a proyectos estudiantiles presentados)

9. Enero y Marzo 10. Mayo 11. Octubre

(primera semana)

12. Octubre (segunda semana)

13. Octubre (cuarta semana)

Page 130: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Debate sobre propuestas en campañas políticas estudiantiles

RESPETO A LA DIVERSIDAD

Talleres de integración y adaptación al nuevo año escolar en todos grados/cursos Estructurar el Plan de Tutoría Reuniones semanales con tutores. Capacitaciones permanentes a los docentes sobre: Control de emociones. Dificultades de aprendizaje.

Recopilar listas de asistencia de los participantes a procesos de capacitación, socialización o sensibilización Elaborar informes de talleres de capacitación Elaborar Informes de memorias de las actividades realizadas

6 talleres de integración y adaptación. 17 reuniones semanales con tutores. 4 capacitaciones a los docentes 2 charla-talleres a la Comunidad Educativa.

Page 131: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Charla-taller a la comunidad Educativa sobre Inclusión educativa. Seguimiento permanente a los estudiantes de inclusión. Intervenciones permanentes con los estudiantes. Talleres sobre los valores como: respeto, tolerancia, solidaridad. Charlas motivacionales para motivar a los estudiantes a vivir y generar un ambiente armónico entre sus pares.

Elaborar cuadros estadísticos

Periódico, durante todo el año lectivo. Todo el año lectivo 2018-2019. *14 talleres *14 charlas motivacionales

Page 132: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

8.PLAN DE COMUNICACIÓN

Objetivo General Objetivos Específicos Públicos Estrategias

Diseñar estrategias comunicacionales para

la proyección de la imagen corporativa del

Colegio Francés de Quito a partir de su identidad, filosofía y

atributos que fidelicen y atraigan a sus

públicos de interés.

Fortalecer los lineamientos de Comunicación

Corporativa Interna a través del modelo de

comunicación efectiva y asertiva.

Interno

Reestructurar la Filosofía Corporativa

Capacitar y dar a conocer los modelos de comunicación efectiva y asertiva

Promover el sentido de pertenencia entre los colaboradores por medio de la difusión de la filosofía corporativa

Potenciar la cultura corporativa a partir de la filosofía corporativa

Mejorar los procesos y flujos de comunicación

Interno

Establecer los flujos de comunicación de la organización y sus departamentos

Crear directrices del manejo de la información

Fortalecer las herramientas de comunicación existentes

Implementar nuevas herramientas de comunicación

Gestionar el manejo de los mensajes para una diferenciación en los

públicos.

Interno y Externo

Recopilación de datos

Aplicación de la Teoría Cognitiva Sistémica Asertiva-Efectiva

Creación de mensajes

Page 133: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

Objetivo General Objetivos Específicos Públicos Estrategias

Potencializar la imagen corporativa por medio

de sus valores, atributos y elementos

diferenciadores de la organización.

Posibles Clientes

Incrementar el nivel de conocimiento y promoción de la empresa hacia sus públicos

Generar un acercamiento directo de manera efectiva y asertiva con los públicos

Desarrollar una vinculación a eventos y programas que involucren a clientes potenciales

Actuales Clientes

Aumentar los niveles de satisfacción

Fidelizar a los actuales clientes

Antiguos Alumnos -

Padres

Promover la participación con los antiguos estudiantes para crear promotores de marca y embajadores de marca

Fortalecer las relaciones de la

organización con su entorno.

Externo: Posibles clientes, clientes actuales,

ciudadanía.

Crear alianzas estratégicas

Participar de proyectos de vinculación con la comunidad

Page 134: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

9.PRESUPUESTO

AMBITOS RUBROS PRESUPUESTADOS VALOR

1. Respeto y Responsabilidad del cuidado y promoción de la salud

Capacitación, medicinas, Cruz Roja, 3.200,00

2. Respeto y cuidado del medio ambiente

A través de nuestro Plan Guardianes del Planeta.

5.500,00

3. Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución

Mantenimiento, adecuaciones, implementaciones, reposiciones, talleres de concienciación a la comunidad

15.500,00

4. Respeto entre los actores de la comunidad educativa

A través de nuestro Plan Escuela Segura

12.500,00

5. Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil.

Consejo Estudiantil, salidas de observación, intercambios, participaciones interinstitucionales, eventos culturales, deportivos, ecológicos.

4.500,00

6. Respeto a la diversidad. Talleres de integración, actividades recreativas, talleres de intervención.

2.500,00

7. Socialización, difusión y seguimiento al Código de Convivencia.

Publicación, difusión, socialización del código.

1,200,00

TOTAL PRESUPUESTO ACTUAL

44.900,00

Page 135: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo

TELÉFONO (02) 2351 229

www.colegiofrances.edu.ec

10. ANEXOS: Anexo 1.- FODA Anexo 2.- Matriz para definir prioridades Anexo 3.- Matriz de acuerdo y compromisos Anexo 4.- Matriz de aprobación o ratificación del Código de Convivencia Anexo 5.- Plan Escuela Segura Colegio Francés de Quito Anexo 6.- Plan Guardianes del Planeta del Colegio Francés de Quito

Page 136: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

U.E. Francés de Quito Convivencia Escolar

MATRIZ FODA – CÓDIGO DE CONVIVENCIA

Código: FQ-R2.3-07 Versión: 1 Fecha: 16/11/16

Debe estar relacionada con los ámbitos de convivencia armónica que plantea la guía para la construcción del Código de Convivencia.

RESPETO Y RESPONSABILIDAD DEL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

FORTALEZAS

Los estudiantes están informados y reciben recomendaciones continuas y

oportunas sobre temas de higiene personal, vacunación, enfermedades respiratorias y otras afecciones.

Los estudiantes reciben periódicamente talleres organizados por el DECE sobre prevención de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, sexualidad, VIH, ITS, maltrato infantil, abuso sexual, entre otros.

Los estudiantes conocen sobre los beneficios de una alimentación saludable tanto en su lonchera como en el Bar Institucional y están al tanto sobre problemas nutricionales como la anorexia y la bulimia.

El Consejo Estudiantil, por su propia iniciativa, organiza charlas sobre trastornos alimenticios.

El Dep. Médico trabaja activamente por el bienestar de los niños y adolescentes dentro de una política preventiva en materia de salud en diferentes ámbitos.

El Dep. Médico coordina con las autoridades la ejecución de campañas relacionadas con diversos temas de la salud para profesores y estudiantes e informa a los representantes legales acerca de riesgos y medidas a adoptar.

Coordinación y aplicación de las disposiciones de entidadesde control en materia de salud como: MinEduc, Min Salud,IESS, DINAPEN, Policía Nacional.

DEBILIDADES

Por la influencia del entorno, agudizado por la presencia de las redes sociales se ve la necesidad de reforzar permanentemente las políticas de prevención de salud, sexualidad y drogas a través de campañas educativas.

Los casos de niños y adolescentes con trastornos en su salud

se presentan con más frecuencia.

Falta una respuesta adecuada y oportuna de parte de un

buen número de padres y madres de familia a las charlas

ofrecidas por el Colegio en temas de salud y prevención.

Trabajar en coordinación con el Consejo Estudiantil, para que la respuesta de los adolescentes sea más abierta y receptiva a los talleres ayudando a concienciar ycon ello disminuir los riesgos a los que están abocadoslos adolescentes.

Page 137: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

AMENAZAS

La creciente aceptación por parte de la juventud en general con respecto al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

El descuido o la falta de compromiso de algunas familias

en mantener una política de comunicación con el Colegio y con sus propios hijos sobre los temas de salud.

Los crecientes riesgos a los que se exponen los niños y jóvenes actualmente.

La escasa asistencia de padres, madres y/o representantes a las jornadas y charlas ofrecidas en materia de salud.

OPORTUNIDADES

Fortalecimiento de la cultura de la prevención.

Presencia de expertos: profesionales, fundaciones, organismos que permiten concienciar a los estudiantes sobre los diversos temas que les atañen y preocupan.

El Departamento Médico coordina y supervisa de manera proactiva, las ofertas de Menú del Bar Institucional para mantener una

alimentación nutritiva y saludable.

Mayor conciencia entre los adolescentes acerca de los trastornos alimenticios.

Coordinación del DECE con la red de alianzas estratégicas de expertos que ofrecen jornadas y apoyos para padres y estudiantes sobre temas de prevención y manejo del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, así como otros relativos a nutrición, educación, entre otros.

Participar en foros y talleres interinstitucionales que promueven la toma de conciencia y la prevención en materia de salud.

El Departamento. Médico supervisa la realización de exámenes médicos al personal que prepara los alimentos para garantizar la calidad de los mismos.

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

FORTALEZAS

Implementación del PLAN GUARDIANES DEL PLANETA en vinculación con toda la comunidad educativa cuya prioridad es el cuidado del medio ambiente, la naturaleza, ecología; el control y buen uso de energía eléctrica, agua potable, telefonía fija y celular.

Creación de canción emblemática haciendo referencia al Plan Guardianes del Planeta.

Proceso de nombramiento a los estudiantes como guardianes del planeta por secciones para generar un responsable cuidado de todos los espacios, creando cercas vivas y cultivo de plantas nativas para la reforestación y estudio de las mismas.

Coordinación activa y efectiva del Equipo interventor del Plan Guardianes del Planeta con todos los docentes como actores propositivos y

DEBILIDADES

No todas las familias mantienen la práctica del cuidado y respeto al medio ambiente como un estilo de vida.

Falta de conciencia en la importancia del cuidado de medio ambiente a través del mantenimiento de la limpieza de las instalaciones e infraestructura de parte de los estudiantes.

Falta de conciencia en la mantención de los recursos naturales dentro y fuera de la Institución así como la disminución al generar basura.

Page 138: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

generadores de la ejecución de los objetivos de este gran proyecto institucional.

Responsabilidad institucional por el cuidado del medio ambiente tanto entre la comunidad escolar, como en las medidas que se toman en cuanto a infraestructura, instalaciones y jardines dentro de la institución.

AMENAZAS

Consumismo exagerado a todo nivel, lo que afecta el cuidado racional del medio ambiente.

OPORTUNIDADES

Participación comprometida de las organizaciones estudiantiles para proponer soluciones a temas medio ambientales dentro y fuera del Colegio.

Participación consciente de niños, niñas y jóvenes en temas de problemática social en favor del medio ambiente.

Concientización a estudiantes y padres de familia acerca de cómo se pueden reutilizar materiales y evitar el consumo y desecho innecesarios.

Alianzas estratégicas interinstitucionales que apoyen el PLAN GUARDIANES DEL PLANETA implementado por la institución.

Gestiones con el Ministerio del Medio Ambiente como apoyo en procesos de capacitación y asesoramiento a la comunidad educativa en políticas amigables con el medio ambiente.

RESPETO Y CUIDADO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

FORTALEZAS

Compromiso de los tutores en mejorar el ambiente de trabajo de sus tutoriados.

Sendero ecológico y espacios verdes para sano esparcimiento y recreación de los estudiantes.

Cumplimiento de las normas institucionales en cuanto al uso y cuidado de los laboratorios, aulas, uso múltiple y auditorio.

Los docentes identifican los instrumentos apropiados para optimizar el uso de los recursos de tecnologías de la información y colaboran con el cuidado de los bienes del Colegio.

Cumplimiento de las disposiciones de los organismos de control, tales como: Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Salud, Municipio.

DEBILIDADES

Mejorar el sentimiento de pertenencia que tienen todos los estudiantes con el Colegio y con ello falta concienciar a todo el estudiantado sobre el respeto a los bienes y recursos de su institución.

Falta una comprensión común entre familias y Colegio sobre la pertinencia del uso de las tecnologías, redes sociales, etc.

Falta el respeto y la responsabilidad de maestros y estudiantes hacia las normativas de uso, cuidado y seguridad de aulas, laboratorios de ciencias e Informática, aulas de uso múltiple y de multimedios.

Reforzar el involucramiento en cuanto a capacitación de riesgos.

Page 139: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

AMENAZAS

La reducción del presupuesto por falta crecimiento de estudiantes.

La imposibilidad de contar con recursos financieros adicionales a los generados por el pago de pensiones,que puedan ser destinados al mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones y sus bienes.

La falta de preparación y compromiso pueden dejar desprotegidos a ciertos grupos de la comunidad escolar.

OPORTUNIDADES

Ambiente educativo en armonía con la naturaleza.

Amplios espacios abiertos para socialización y desarrollo de juegos, dinámicas y actividades dirigidas.

Aprovechamiento de los recursos disponibles para el desarrollo de las actividades pedagógicas.

RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

FORTALEZAS

Formulación de compromisos corresponsables en el proceso Solución de

conflictos; las partes reconocen su grado de responsabilidad, asumen un compromiso y evitan tener la sensación de triunfo o derrota.

Compromiso de los padres y madres para el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la institución.

Adecuado proceso de quejas o reclamos.

Proceso organizado de atención a padres y madres de familia para el control y seguimiento oportuno del desarrollo académico y/o comportamental de sus representados.

Promoción de la importancia de los valores como ejes institucionales dentro y fuera del aula.

Personal docente que acepta las recomendaciones de la mediación, reconoce su grado responsabilidad, asumen compromisos para mejora.

Las autoridades garantizan que todos los actores de lacomunidad escolar sigan un procedimiento establecido evitando arbitrariedades en situaciones de conflicto.

Las autoridades abren espacios de retroalimentación entre estudiantes, docentes y padres de familia.

DEBILIDADES

Falta capacitación en procesos de solución de conflictos entre miembros de la Comunidad Educativa.

Dificultad en el manejo adecuado de la comunicación así como en la comunicación interna institucional.

AMENAZAS

OPORTUNIDADES

Page 140: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

La falta de valores sólidos inculcados desde el hogar y socialmente aceptados en la juventud actual.

La degradación de los valores en la sociedad, aceptada por los estudiantes a través de redes sociales, música y expresiones artísticas.

Acuerdos y compromisos del Código de Convivencia Institucional en pos de una convivencia armónica entre los actores de la comunidad educativa.

Empoderamiento del Consejo Estudiantil en la toma de decisiones frente a los intereses y necesidades de los estudiantes.

Aprovechamiento de los espacios para el desarrollo de proyectos de vida en los estudiantes.

Cultura de retroalimentación institucional para mejorar la relación y el trabajo profesor-alumno, y profesores y padres de familia.

LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA ESTUDIANTIL

FORTALEZAS

Elección democráticamente de los miembros que conformarán el Consejo Estudiantil que trabajará en actividades de apoyo, sociales, festivas, deportivas.

Proceso de Servicio y satisfacción al cliente en el que los miembros de la comunidad educativa tienen la libertad de poner su queja, observaciones y recomendaciones en el buzón para que se dé solución a sus inquietudes, necesidades o conflictos.

DEBILIDADES

Poca participación de los estudiantes en debates, foros, mesas redondas para el tratamiento de temas de actualidad.

Poco participación en debates y foros intercolegiales.

Falta fortalecer el diseño de Proyectos Emprendimiento.

Escasa asistencia de padres y madres de familia en jornadas de reflexión sobre temas de interés educativo.

Escaso apoyo de los padres y madres de familia en la ejecución de proyectos de Gestión y Emprendimiento.

Falta capacitación a los docentes en el manejo de grupos y uso de herramientas para el uso de las nuevas tecnologías.

Apoyo de las autoridades para la participación de los estudiantes en debates, foros institucionales.

AMENAZAS

Falta de apoyo de los hogares en cuanto a la formación de la personalidad de los estudiantes en especial en relación a su autonomía y autorresponsabilidad.

La comunidad educativa no aprovecha cabalmentelos espacios creados para el diálogo democrático.

La filosofía institucional debe luchar contra la corriente, en la sociedad del consumo y de la era digital y de la información

OPORTUNIDADES Aprovechar los entes democráticos estudiantiles y participar activamente en

ellos para realizar propuestas y discutirlas democráticamente.

Promover, a través de la asignatura “Educación para la ciudadanía” espacios de reflexión, debate y generación de comportamientos y filosofías de vida que privilegian los valores democráticos.

Mantener una política de diálogo democrático con los actores de la comunidad educativa.

Page 141: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

RESPETO A LA DIVERSIDAD

FORTALEZAS

Proceso Institucional de evaluación inclusiva.

Jornadas pedagógicas de capacitación docente sobre el tema "diferenciación interna" e “Inclusión”.

Proceso adecuado de inclusión en el proceso de admisiones de estudiantes con NEE con todos los apoyos que significa el proceso de Inclusión educativa.

Proceso de becas en casos de vulnerabilidad.

DEBILIDADES

Falta de conciencia en la Comunidad Educativa respecto a la inclusión educativa considerando el respeto a la diversidad.

Etiquetamiento a estudiantes por situaciones de vulnerabilidad ejercido por padres de familia.

Falta de capacitación en temas de inclusión educativa y respeto a la diversidad.

AMENAZAS

La influencia negativa de la sociedad con respecto a la discriminación en todas sus formas y las crecientes prácticas de acoso en varias formas.

Perjuicios que dañan las relaciones interpersonales y el resarcimiento de las acciones.

No se le da la suficiente importancia a la comunicación frente a un hecho de violencia entre pares.

Existe la predisposición a llamar “bullying” cualquier problema o conflicto que se genera entre niños y /adolescentes.

Bulling cibernético generado a través de redes sociales.

OPORTUNIDADES

Planes de inclusión gubernamentales.

Alianzas estratégicas con centros y fundaciones como apoyo.

Page 142: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

DOCENTES

ÁMBITO DIMENSIÓN ¿Qué se ha hecho? ¿Qué falta por hacer? ¿Quiénes lo hicieron? Observaciones

RESPETO Y RESPONSABILIDAD DEL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Prácticas permanentes para fortalecer hábitos de higiene personal por parte de los miembros de la Comunidad Educativa

campaña para la prevención y tratamiento de la Pediculosis Capitis

Se incluyó dentro de la planificación de Ciencias Naturales temas relacionados con los hábitos de higiene

Insistir con los padres de familia sobre la prevención y tratamiento de la Pediculosis con el fin de evitar infestaciones Realizar campañas informativas sobre los hábitos de higiene

Departamento Médico

Docentes de Ciencias Naturales y estudiantes

Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos de alimentación de todos los actores de la Comunidad Educativa

Proyecto de lonchera saludable para fortalecer los buenos hábitos alimenticios. Toda la comunidad educativa Se eliminó la comida chatarra de los alimentos que se expenden en el bar

Mejorar el control de la lonchera saludable que traen los estudiantes de casa Hacer un seguimiento al bar de la Institución para evitar el expendio de la comida chatarra

Toda la comunidad educativa Gerencia, Departamento Médico y Administración del bar escolar

Actividades implementadas y ejecutadas por la institución para la prevenir el uso y consumo de

En conjunto con el Consejo Estudiantil de la Institución se trajo testimonios de personas

Fortalecer estos temas con más campañas informativas con los

Consejo Estudiantil, DECE y estudiantes

U.E. Francés de Quito Convivencia Escolar

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES CÓDIGO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Código: UEFQ-R4-53 Versión: 1 Fecha: 01/09/15 Páginas: 1/1

Page 143: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

alcohol, tabaco y otras drogas

rehabilitadas del alcohol y las drogas para compartir sus vivencias con los estudiantes El DECE ha desarrollado talleres y campañas para prevención del consumo de sustancias psicoactivas El Departamento de Inspección realiza controles a los estudiantes de sus pertenencias para detectar posesión des sustancias psicoactivas Se prohíbe las ventas ambulantes en los alrededores de la Institución educativa

niños, niñas y adolescentes Fortalecer la prevención mediante talleres y convivencias con la comunidad educativa Controles periodicos a los estudiantes Mantener el control para impedir las ventas ambulantes en los alrededores de la Institución

DECE y estudiantes Inspección y estudiantes

Institucionalización de la Educación para la sexualidad integral frente a la prevención del embarazo en adolescentes y de las ITS-VIH y SIDA

Con la colaboración del Municipio de Quito se realiza una campaña de concientización de embarazos en los adolecentes a traves del "Proyecto bebé"

Trabajar en conjunto con otras Instituciones para fortalecer el trabajo realizado con el Municipio y gestionar para que el Proyecto continue por lo menos una vez al año.

Departamento Médico Municipio de Quito y estudiantes .

Page 144: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

Dentro de las planificaciones se ha implementado y desarrollado los temas de sexualidad El DECE desarrolla charlas en las aulas con temas de sexualidad con la colaboración del Departamento Médico

Fortalecer estos temas mediante campañas realizadas por los estudiantes de bachillerato bajo la supervisión del DECE y el Departamento Médico Elaborar un cronograma de charlas o talleres permanentes durante todo el año escolar

Docentes de Ciencias Naturales y estudiantes DECE estudiantes Y Departamento Médico

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Acciones implementadas por la institución para el manejo de desechos sólidos.

Campañas de reciclaje Ubicación de recolectores de desechos sólidos

Concientización y hábitos sobre manejo de residuos

La comunidad educativa Mantener las actividades propuestas indefinidamente

Acciones implementadas por la institución para ahorro de energía.

Se desconoce acciones Campañas y actividades que contribuyan al ahorro de energía

Se desconoce

Recomendar acciones para el uso y ahorro de energía

Acciones implementadas por la institución para ornamentación, reforestación entre otros

Contratación de personal especializado en el cuidado permanente de jardines. Cercado de los espacios verdes para restauración y conservación

Reforestación de árboles talados

Autoridades, personal especializado y de mantenimiento

Realizar cercados naturales, reforestar y cuidado permanente por todos

RESPETO Y CUIDAD RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Prácticas permanentes sobre el cuidado y uso de los recursos materiales propios y de la institución

Se ha impartido información general por parte de la Inspección y de los maestros tutores.

1.La socialización se debe realizar de manera general al inicio del año lectivo y reforzar al inicio de cada quimestre

Inspección y maestros tutores

La socialización debe ser personalizada y ser reforzada vía correo electrónico

Page 145: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

Formas de utilización de los equipos e implementos de la institución

1.En los dos últimos años se han adquirido veinte y dos computadores para las diferentes áreas Se da mantenimiento a todos los equipos tecnológicos una vez al año Se ha dado información específica sobre el uso de los equipos a los maestros tutores Se utilizan las pocas herramientas con las que se cuenta para solventar las necesidades de la institución

1.Adquirir computadores para cada área académica y tablets\computadores para facilitar la atención a padres de familia debido a la implementación de la plataforma IDUKAY Se da mantenimiento a todos los equipos tecnológicos una vez al año Socializar la información sobre el uso con todos los miembros de la comunidad educativa Adquirir más herramienta de trabajo con sus respectivas cajas según las necesidades del área de desempeño

Gerencia ADP de mantenimiento Gerencia ADP de mantenimiento Gerencia Personal de apoyo

Se necesita mejorar y habilitar el servicio de internet para cubrir las necesidades de toda la institución Se debe contar con el apoyo de un técnico Era responsabilidad de los tutores socializar esta información con los maestros de materias especiales Dar atención prioritaria a este pedido

Acciones que apoyan al cuidado y uso de las instalaciones físicas de la institución

Se realiza la limpieza de las instalaciones en forma superficial

1Hacer una limpieza minuciosa de los equipos dado que nuestra institución se encuentra en una área que es seca y constantemente genera polvo.

Personal de mantenimiento

Especialmente al personal de mantenimiento, ya que este material es indispensable para el desarrollo de sus actividades

Page 146: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

2.Comprometer al personal de mantenimiento a cumplir con la limpieza diaria de la sala de maestros. 3. Elaborar un cronograma de limpieza en el cual se asigne responsabilidades por áreas de toda las instalaciones

RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Normas de comportamiento entre los miembros de la Comunidad Educativa en los diferentes espacios como aulas, áreas recreacionales, deportivas y baños, transporte, bares y comedores escolares, entre otros

Llamado de atenciuon verbal. Se dialoga con el estudiante sobre la inadecuada acción .Se continuo con el registro comportamental. Difusión del código de convivencia con los estudiantes y docentes. Insentivar a toda la comunidad educativa para el cuidado y matenimiento de todas las instalaciones y dependencias de la institución educativa. Concienciar el orden y respeto en uno mismo y a los demás.

Mas información aserca del código de convivencia estudiantil. Conocimiento de la LOEI Concienciar mas con campañas del mantenimiento y cuidado de las areas recreacionales de la institución Escuela para padres , reafirmación con charlas educativas en valores

Comisión especializada en el código de convivencia estudiantil Maestros – autoridades Maestros - autoridades

Llamado de atenciuon verbal. Se dialoga con el estudiante sobre la inadecuada acción .Se continuo con el registro comportamental. Difusión del código de convivencia con los estudiantes y docentes.

Page 147: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

Procedimientos utilizados por la institución para resolver los conflictos entre los actores de la comunidad educativa; En este ámbito se pondrá énfasis en todas las formas de violencia (física, psicológica y sexual) que pudieran existir dentro y fuera de la institución educativa

Anegdotario , registro de comportamental leccionarios . Socializar normas de conviencia escolar con toda la comunidad educativa . Registro DECE Seguimiento por parte del DECE y autoriades de la institucion. Reporte de casos especiales en dificultades de violencia física, psicológica y sexual

Actualización constante de la ficha comportamental. Escuela para padres ,por parte del DECE en la reafirmación de valores Escuela para padres por parte del DECE , y para maestros para evitar posibles conflictos sociales.

Comisión especializada en el código de convivencia estudiantil Comisión especializada en el código de convivencia estudiantil DECE y Autoriades Comisión especializada en el código de convivencia estudiantil , DECE

Anegdotario , registro de comportamental leccionarios .

LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOGRÁTICA ESTUDIANTIL

Formas de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e instancias institucionales

Coordinación para la Elección del Consejo estudiantil Se ha permitido realizar algunas actividades planificadas por el Consejo Estudiantil

Elaborar un reglamento de elecciones propias del colegio Dar más apertura y autonomía al Consejo Estudiantil para su mejor desempeño

Área de Ciencias Sociales Autoridades de la Institución

Mecanismos internos para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa educativa y constitucional

Coordinar y permitir la participación en la elección del Consejo estudiantil

Escuchar de los estudiantes sus requerimientos y necesidades en el contexto académico y emocional

DECE y Maestros .

Page 148: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

Acciones establecidas por la institución para fortalecer la construcción de ciudadanía en actividades deportivas, culturales científicas y sociales de los estudiantes

Eventos socio culturales, como casas abiertas, competencias deportivas y otras actividades sociales

Coordinar de mejor manera los eventos y las invitaciones a otras entidades educativas

Maestros autoridades y personal administrativo

RESPETO A LA DIVERSIDAD

Acciones que la institución educativa considera para garantizar la inclusión de los actores de la comunidad educativa

Planificar y ejecutar NEE ( Estudiantes con necesidades educativas especiales) Apoyar el trabajo en el aula para los niños y niñas con necesidades de nivelación a través del plan de mejora académico. Respetar las diferencias individuales de nuestros estudiantes siendo incluidos en las actividades institucionales

Incrementar el aula de apoyo para el proceso educativo de los niños y niñas con necesidades educativas especiales Falta elaborar una guía metodológica con estrategias de aprendizaje para los niños y niñas con necesidades educativas especiales. Mantener un archivo institucional, que permita a los docentes continuar con el trabajo realizado en años anteriores con los niños y niñas con necesidades educativas especiales. Falta capacitación a los docentes para trabajar efectivamente con niños y niñas con NEE. Desarrollar actividades que promuevan la integración en un marco de respeto a la diversidad entre los estudiantes. Abordar en clases temas relacionados con la diversidad en todos los ámbitos.

DECE y los docentes de cada área. Toda la comunidad

Planificar y ejecutar NEE ( Estudiantes con necesidades educativas especiales) Apoyar el trabajo en el aula para los niños y niñas con necesidades de nivelación a través del plan de mejora académico.

Page 149: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

Normas que la institución contempla para el respeto a toda forma de diversidad

Aplicar y promover los Valores institucionales: integridad, respeto, solidaridad, responsabilidad. Promover la participación de los estudiantes en el minuto cívico con temas referentes a la práctica de valores, equidad, tolerancia, respeto. Reconocer y felicitar a los estudiantes destacados en las diversas áreas y disciplinas, en el minuto cívico y en los diferentes actos planificados por la institución

Retomar el trabajo mensual en valores en cada aula. Motivar a los estudiantes y padres de familia para colaborar activamente en las campañas de solidaridad emprendidas por la comunidad educativa. Registrar en el anecdotario los aspectos positivos desarrollados por el estudiante, dentro y fuera de la institución.

Autoridades y docentes Autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia. Tutores y autoridades

Acciones que fomenten la equidad educativa, a fin de superar el racismo, la discriminación y la exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de las diferentes culturas

Respetar el pensamiento, creencias religiosas e interculturalidad de los integrantes de la Institución educativa

Falta compartir con estudiantes de otras localidades para que puedan intercambiar experiencias y cultura. Interactuar con diferentes realidades sociales para desarrollar el respeto a la diversidad.

Autoridades, tutores y estudiantes Comunidad educativa

Page 150: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

ESTUDIANTES

ÁMBITO DIMENSIÓN ¿Qué se ha hecho? ¿Qué falta por hacer? ¿Quiénes lo hicieron? Observaciones

RESPETO Y RESPONSABILIDAD DEL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Prácticas permanentes para fortalecer hábitos de higiene personal por parte de los miembros de la Comunidad Educativa

Se ha realizado semana saludables. El inspector concientiza la importancia del aseo personal en las formaciones del lunes. Se evidencia una adecuada presentación personal de los docentes

Colocar dispensadores de papel en cada curso. Colocar dispensadores de toallas higiénicas para que las estudiantes puedan adquirirlas. Faltan tapas en los escusados. Adecuado uso de guantes tomando en cuenta el cambio de los mismos al ser necesario. Reorganizar la asignación de roles del personal que atiende el bar para que no exista contaminación al manipular los alimentos y cobrar el costo de los mismos

El área de Ciencias Naturales de la Institución. El inspector general y departamento Médico Los docentes

Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos de alimentación de todos los actores de la Comunidad Educativa

Se planifico una semana saludable y una rutina de bailo terapia al año El departamento medico concientiza sobre los hábitos alimenticios a los

Planificar una semana saludable por mes. Organizar campañas de salud alimenticia dirigida a los miembros de la comunidad educativa cada inicio de bloque.

1. El departamento medico

2. El departamento medico

Debemos involucrar más a la comunidad educativa

Page 151: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

miembros de la comunidad educativa al inicio de año

Controlar el menú del bar ( variedad) y hacer un balance con la pirámide alimenticia

Actividades implementadas y ejecutadas por la institución para la prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

Charlas educativas basadas en las experiencias de otras personas.

Realizar un seguimiento en casos conductuales. Realizar charlas con los padres sobre el tema. Organizar salidas a centros de rehabilitación para poder evidenciar la realidad

1. El DECE

Institucionalización de la Educación para la sexualidad integral frente a la prevención del embarazo en adolescentes y de las ITS-VIH y SIDA

Se organizaron Charlas Educativas. Se participó en el programa del Ministerio de Salud Pública y Patronato Municipal San José. Realización de la semana de la sexualidad.

Retomar el programa del Ministerio de Salud Publica. Enfocar en las charlas la importancia del cuidado del cuerpo.

1. El DECE

2. El área de Ciencias Naturales y El DECE

3. El área de Ciencias Naturales

Involucrar a los padres

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Acciones implementadas por la institución para el manejo de desechos sólidos.

Recolección de botellas de plástico

Retomar los convenios con fundaciones como ( SEMBRES). Retomar los proyectos de Huerto escolar Implementar proyectos de varios tipos de cultivos. Recolocar los basureros respectivos para cada desecho en las instalaciones de la institución.

1. El Comité de Padres de Familia y el Consejo Estudiantil.

Involucrar a toda la comunidad educativa.

Page 152: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

Concientizar a la comunidad educativa del buen uso de los basureros para los desechos.

Acciones implementadas por la institución para ahorro de energía.

No hay acciones Concientizar a la comunidad educativa sobre el uso y ahorro de energía. Analizar la posibilidad del uso de energía renovable.

Involucrar a toda la comunidad educativa.

Acciones implementadas por la institución para ornamentación, reforestación entre otros

Promover la donación de plantas en los minutos cívicos. Colocar una planta en cada aula y responsabilizar al curso del cuidado de la misma.

Participar en programas de reforestación a nivel institucional. Organizar la construcción de un invernadero. Permitir la cosecha de la producción de las plantas la cual servirá como autogestión para la ornamentación y la reforestación.

1. Tutores y directivas de cada aula.

Coordinar el consumo de los productos por los estudiantes. Aprovechar espacios no utilizados en la institución.

RESPETO Y CUIDAD RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Prácticas permanentes sobre el cuidado y uso de los recursos materiales propios y de la institución

Concientizar de la importancia de mantener las instalaciones de la institución en buenas condiciones mediante campanas. Organizar mingas de limpieza cada Quimestre.

Se debe mantener las sanciones. Permitir el uso de todas las canchas a los estudiantes en los recreos.

Page 153: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

Colaborar con el mantenimiento de cada espacio de la institución mediante mingas.

Formas de utilización de los equipos e implementos de la institución

Informo sobre el adecuado uso de los equipos tecnológicos en las aulas.

Realizar evaluación periódica de los equipos en las aulas y programa mantenimiento periódicos. Arreglar los balones de fútbol. Reemplazar y asear los implementos de Educación Física. ( colchonetas , pica, balones, cuerdas, redes de basket y arcos)

Gerente de la Institución

Acciones que apoyan al cuidado y uso de las instalaciones físicas de la institución

Limpieza diaria de los espacios físicos. Colocación de mallas pero solo en ciertas áreas de la institución.

Realizar un estudio adecuado de los lugares que deben ser cercados tomando en cuenta que los espacios de esparcimiento de los estudiantes deberían estar abiertos. Realizar un estudio de las condiciones actuales de la cancha principal.

Personal de Mantenimiento Personal de Mantenimiento

Realizar un adecuado corte de las plantas para que no se conviertan en un peligro para quienes circulan en su alrededor

RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Normas de comportamiento entre los miembros de la Comunidad Educativa en los diferentes espacios como aulas, áreas recreacionales, deportivas y baños, transporte, bares y comedores escolares, entre otros

Socialización del Reglamento a la LOEI y código de convivencia en la institución. Aplicación de medidas socioeducativas según el reglamento a LOEI a los infractores.

Realizar talleres familiares. Fomentar la importancia de la formación en valores dentro del hogar. Reforzar valores en el aula.

Los tutores de cada curso

Inspección, DECE y Rectorado

Reforzar valores y dar a conocer deberes y obligaciones de los estudiantes.

Page 154: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

Procedimientos utilizados por la institución para resolver los conflictos entre los actores de la comunidad educativa; En este ámbito se pondrá énfasis en todas las formas de violencia (física, psicológica y sexual) que pudieran existir dentro y fuera de la institución educativa

Realizar seguimientos individualizados mediante Inspección, DECE y Rectorado.

Dar prevención y ayuda de la comunidad educativa en casos específicos

Fomentar en el estudiantado el sentido de solidaridad.

LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOGRÁTICA ESTUDIANTIL

Formas de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e instancias institucionales

Participación en campeonatos y talleres. Formación de selección de futbol de mujeres y varones. Organización de Campañas estudiantiles.

Participación del estudiantado en eventos sociales.

Motivar y apoyar a las selecciones así como sus entrenadores. Fomentar más talleres para la sección secundaria ( arte, Tae Kan do, baile, Cheer leaders, Musica) Brindar más apoyo al Consejo Estudiantil. Incentivar a los estudiantes participar en concursos Intercolegiales e internos.

1. El área de Cultura Física.

2. El área de

Cultura Física

3. Autoridades y Coordinador asignado por el Colegio.

4. Consejo estudiantil y diferentes Áreas

Brindar más apoyo a los estudiantes en los diferentes eventos intercolegiales como internos.

Mecanismos internos para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa educativa y constitucional

NO existe apoyo de la institución para la participación de los estudiantes.

Permitir que los estudiantes participen activamente.

Las autoridades Facilitar el accionar de los estudiantes para que se puedan evidenciar sus habilidades artísticas . Planificar con dinamismo motivando la participación de la institución a nivel

Page 155: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

intercolegial a fin de lograr el reposicionamiento y reconocimiento institucional.

Acciones establecidas por la institución para fortalecer la construcción de ciudadanía en actividades deportivas, culturales científicas y sociales de los estudiantes

Se han planteado acciones en el ámbito deportivo dejando a un lado el resto de ámbitos

Fomentar acciones que fortalezcan las actividades culturales, científicas y sociales.

Demostrar interés en los talentos de los estudiantes

El docente de Cultura Física.

RESPETO A LA DIVERSIDAD

Acciones que la institución educativa considera para garantizar la inclusión de los actores de la comunidad educativa

Brinda apoyo a los actores de la comunidad educativa realizando seguimientos y actuando ante las recomendaciones sugeridas.

Contratar más personal especializado en esta área.

EL DECE y Rectorado

Normas que la institución contempla para el respeto a toda forma de diversidad

No se conoce.

Informar a los estudiantes respecto a las normas que la institución contempla para el respeto a toda forma de diversidad

Autoridades Mantener a los estudiantes informados.

Acciones que fomenten la equidad educativa, a fin de superar el racismo, la discriminación y la exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de las diferentes culturas

No se ha hecho. Rescate de valores

Organizar jornadas de Integración global.

Padres de familia y los docentes.

Contar con un plan para la inclusión y adaptación de estudiantes miembros de diferentes culturas.

Page 156: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

Padres de Familia

ÁMBITO DIMENSIONES ¿Qué se ha hecho? ¿Qué falta por hacer? ¿Quiénes lo hicieron? Observaciones

RESPETO Y RESPONSABILIDAD DEL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Prácticas permanentes para fortalecer hábitos de higiene personal por parte de los miembros de la Comunidad Educativa

Revisión de loncheras saludables. Realización Picnic (compartir entre compañeros y compañeras comida saludable)

Realizar visitas a las aulas permanentemente para el control de loncheras

Autoridades, departamento médico, docentes, estudiantes y padres de familia.

Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos de alimentación de todos los actores de la Comunidad Educativa

Ejecución de la Semana saludable (cartelera, charlas)

Concientizar a los estudiantes los beneficios de consumir alimentos saludables.

Autoridades, departamento médico, docentes, estudiantes y padres de familia.

Actividades implementadas y ejecutadas por la institución para la prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

Charlas dirigidas a los estudiantes para la prevención y consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.

Invitar a personas rehabilitadas para que den testimonio sobre el daño que ocasiona el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.

Autoridades, DECE, docentes, estudiantes y padres de familia.

Institucionalización de la Educación para la sexualidad integral frente a la prevención del embarazo en adolescentes y de las ITS_VIH y SIDA

Charlas dirigidas a los estudiantes para la prevención del embarazo en adolescentes y de las ITS_VIH y SIDA

Extender las charlas sobre la prevención del embarazo en adolescentes y de las ITS_VIH y SIDA a los estudiantes de primaria.

Autoridades, DECE, docentes, estudiantes y padres de familia.

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Acciones implementadas por la institución para el manejo de desechos sólidos.

Campaña continúa de reciclaje de botellas plásticas.

Extender el reciclaje de plástico a cartón, papel, vidrio.

Autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia, personal de mantenimiento.

Acciones implementadas por la institución para ahorro de energía.

Charlas sobre la importancia y el cuidado del agua.

Retomar el huso del huerto escolar.

Autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia, personal de mantenimiento.

Acciones implementadas por la institución para ornamentación, reforestación entre otros

Cuidado continúo de jardines y espacios verdes.

Cuidado de plantas ornamentales dentro el aula.

Autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia.

Page 157: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

RESPETO Y CUIDAD RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN

Prácticas permanentes sobre el cuidado y uso de los recursos materiales propios y de la institución

Impartir valores sobre el respeto y cuidado de los bienes propios y ajenos.

Sanción a los estudiantes que dañen los bienes de la institución.

Autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia.

Formas de utilización de los equipos e implementos de la institución

La utilización es responsable ya que solo personal autorizado puede utilizar los equipos de la institución.

Mayor información sobre la utilización de los equipos.

Autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia.

Acciones que apoyan al cuidado y uso de las instalaciones físicas de la institución.

El mantenimiento y cuidado de las instalaciones es permanente.

Impartir charlas a los padres de familia para fortalecer los valores de los estudiantes.

Autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia.

RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Normas de comportamiento entre los miembros de la Comunidad educativa en los diferentes espacios como aulas, áreas recreacionales, deportivas y baños, transporte, bares y comedores escolares, entre otros

Existe control del comportamiento de los estudiantes en el aula, transporte, patios, etc.

Motivar el mayor control en bar de la institución.

Autoridades, DECE, docentes, estudiantes y padres de familia.

Procedimientos utilizados por la institución para resolver los conflictos entre los actores de la comunidad educativa;

Información permanente a los padres de familia sobre el comportamiento de los alumnos mediante plataforma educativa. (idukay)

Motivar para que los padres de familia utilicen la plataforma educativa.

Autoridades, DECE, docentes, estudiantes y padres de familia.

LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOGRÁTICA ESTUDIANTIL

Formas de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e instancias institucionales

Elección del consejo estudiantil. Participación de todos los alumnos en las actividades organizadas por la institución.

Motivar a los padres de familia a los programas que realiza la institución.

Autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia.

Mecanismos internos para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados

Organización de eventos en donde se les involucra a todos los estudiantes.

Involucrar los padres de familia en las actividades que planifica la institución y apoyen a

Autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia.

Page 158: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

en la normativa educativa y constitucional

sus hijos en cada actividad que se realiza.

Acciones establecidas por la institución para fortalecer la construcción de ciudadanía en actividades deportivas, culturales científicas y sociales de los estudiantes

Organización de mañana deportiva, eventos culturales, casa abierta.

Participación de los diferentes talleres en intercolegiales.

Autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia.

RESPETO A LA DIVERSIDAD

Acciones que la institución educativa considera para garantizar la inclusión de los actores de la comunidad educativa

Da apertura a estudiantes y profesores de diferentes culturas.

Mantener el acceso a personas de diferentes culturas.

Autoridades, DECE, docentes, estudiantes y padres de familia.

Normas que la institución contempla para el respeto a toda forma de diversidad

Participación en los minutos cívicos, impartiendo valores.

Invitar a escuelas de otras comunidades para compartir con nuestros alumnos.

Autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia.

Acciones que fomenten la equidad educativa, a fin de superar el racismo, la discriminación y la exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de las diferentes culturas

Existen estudiantes de otros países y de otras culturas dentro de la institución

Visitar a comunidades de otras culturas y compartir costumbres.

Autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia.

AUTORIDADES

ÁMBITO DIMENSIÓN ¿Qué se ha hecho? ¿Qué falta por hacer? ¿Quiénes lo hicieron? Observaciones

RESPETO Y RESPONSABILIDAD DEL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Prácticas permanentes para fortalecer hábitos de higiene personal por parte de los miembros de la Comunidad Educativa

-Campañas en cada aula -Socialización en minutos cívicos. -Períódicos murales -Casas abiertas. -Charlas con profesionales externos

-Taller para padres enfocado a la importancia de mantener los hábitos de higiene.

-Autoridades -Departamento médico -Tutores, Maestros -Proveedores de implementos de aseo.

-Verificar que existan los materiales higiénicos en cada aula.

Page 159: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

-Mensajes de socialización a través de correos a padres de familia.

Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos de alimentación de todos los actores de la Comunidad Educativa

-Cumplimiento de la normativa legal de expendio de alimentos. -Proyecto de lonchera saludable. -Semana de la alimentación. -Control y aprobación de menús del bar por parte del departamento médico.

-Taller para los actores de la Comunidad Educativa para mejorar los hábitos de alimentación en coordinación con el Comité Paritario y Departamento Médico.

- Administradores del bar -Departamento médico -Maestros, tutores, coordinadores -Autoridades

Cumplimiento de indicadores en el proceso de Salud y Seguridad.

Actividades implementadas y ejecutadas por la institución para la prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

-Charlas de sensibilización sobre la prevención. -Periódicos murales -Conferencias testimoniales.

-Actividades de convivencias directas en los centros de apoyo. -Escuela para padres

-Responsable de participación estudiantil -Personal de la Dinapen -Responsable DECE

Cumplimiento de indicadores ADPs

Institucionalización de la Educación para la sexualidad integral frente a la prevención del embarazo en adolescentes y de las ITS-VIH y SIDA

-Trabajos en grupo -Sensibilización ante la problemática en cada aula. -Concurso de pancartas sobre la sexualidad y prevención.

-Tomar contacto con centros de mujeres y madres adolescentes y realizar actividades de convivencia y apoyo. -Talleres de sexualidad con expertos en el área. -Escuela para padres.

-Área de Ciencias Naturales. -DECE -Alumnos -Tutores

Cumplimiento de indicadores ADPs

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Acciones implementadas por la institución para el manejo de desechos sólidos.

-Proceso -Proyectos de reciclaje en casas abiertas.

-Implementación de basureros para el manejo de los desechos sólidos. -Campañas de concienciación del manejo de los desechos sólidos a la comunidad.

-Autoridades -Comunidad -Personal Docente, Administrativo, Servicios.

Compra de basureros para el manejo de desechos sólidos a ubicarse en las tres secciones. Colocación de basureros para el manejo de desechos sólidos en espacios estratégicos en

Page 160: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

colaboración con alumnos y padres.

Acciones implementadas por la institución para ahorro de energía.

-Nuevos cableado de conexiones eléctricas. -Reemplazo de cajas de revisión de luz. -Campañas de sensibilización para el ahorro.

-Campañas de sensibilización en aulas. -Mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas.

-Servicios generales -Personal de mantenimiento. -Inspección, Tutores. -Autoridades

Verificación de instalaciones. Indicadores ADPs

Acciones implementadas por la institución para ornamentación, reforestación entre otros

-Proyecto de arborización, plantas frutales y ornamentales. -Arreglos de jardines. -Poda de árboles. -Actividades formativas con los estudiantes.

-Recuperación y mantenimiento de espacios ornamentales. -Plan de reforestación con plantas ornamentales con participación estudiantil.

-Servicios generales -Personal de mantenimiento. -Responsable participación estudiantil -Autoridades

Solicitar de donación de plantas ornamentales tanto a instituciones y a padres.

RESPETO Y CUIDAD RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Prácticas permanentes sobre el cuidado y uso de los recursos materiales propios y de la institución

-Entrega recepción de equipos de tecnología en corresponsabilidad con padres y alumnos. -Sensibilización en minutos cívicos y en aulas.

-Entrega-Recepción de bienes muebles e instalaciones por secciones, aulas y departamento, de cómo se recibe y sus necesidades de implementación mes de junio. Entrega-Recepción del aula de clase al tutor, agosto inicio del nuevo año lectivo. Entrega-Recepción de aula en la primera semana de clases a alumnos y padres de familia. -Revisión de las instalaciones y aulas al finalizar cada parcial, con efecto de responsabilidad.

-Autoridades -Tutores -Alumnos -Padres de familia -Servicios Generales

Cumplimiento de acciones a tomar e indicadores ADPs

Page 161: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

-Campañas de sensibilización. -Mingas estudiantiles -Dar cumplimiento a la normativa de infraestructura del Ministerio de Educación.

Formas de utilización de los equipos e implementos de la institución

-Capacitación de uso de los equipos tecnológicos.

-Elaboración de instructivos, manuales para el buen uso de implementos de la institución.

-Autoridades -Responsable ADP

Instructivos

Acciones que apoyan al cuidado y uso de las instalaciones físicas de la institución

-Adecuaciones -Implementaciones -Arreglos varios

-Continuar realizando implementaciones, adecuaciones, e inversión.

-Autoridades -Mantenimiento -Responsable ADP

Instructivos

RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Normas de comportamiento entre los miembros de la Comunidad Educativa en los diferentes espacios como aulas, áreas recreacionales, deportivas y baños, transporte, bares y comedores escolares, entre otros

-Socialización de la normativa a los padres de familia. -Normas de comportamiento y convivencia en los grados y cursos. -Socialización de la normativa legal en la primera semana de clases en secundaria. -Fortalecimiento de los valores institucionales, a través de trabajos en grupo. -Socialización de la normativa de transporte y bar en la primera semana de clase. -Se refuerza del proceso de normativas a través de inspección.

-Talleres de formación de líderes, a nivel estudiantes y autoridades. -Talleres de clima laboral -Sensibilizaciones con la comunidad.

Autoridades -Tutores, Coordinadores. -Transportistas -Administradores de bar. -Docentes -Alumnos

Cumplimiento de indicadores.

Procedimientos utilizados por la institución para resolver los conflictos entre

-Desarrollo de procesos de resolución de conflictos en todos los niveles.

-Talleres de liderazgo en el aula dirigido a Docentes, para

-Autoridades -Inspección -DECE

Cumplimiento de indicadores.

Page 162: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

los actores de la comunidad educativa; En este ámbito se pondrá énfasis en todas las formas de violencia (física, psicológica y sexual) que pudieran existir dentro y fuera de la institución educativa

-Seguimiento desde el DECE a los conflictuados. -Levantamiento de actas. -Reuniones con padres de familia de representados conflictuados. -Actividades formativas. -Valoraciones psicológicas.

enfrentar el proceso de resolución de conflictos.

-Docentes -Alumnos

LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOGRÁTICA ESTUDIANTIL

Formas de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e instancias institucionales

-Elección de Consejo Estudiantil. -Elección de Directivas de cada grado. -Participación desde Inicial en el proceso de elecciones del Consejo Estudiantil. -Debates estudiantiles en aulas. -Trabajos en grupo -Coevaluación y heteroevaluación.

-Talleres de líderes estudiantiles.

-Autoridades -Alumnos -DECE

Control de cumplimiento de normativas y reglamentos

Mecanismos internos para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa educativa y constitucional

-Reglamento de elecciones. -Plan de trabajo Consejo Estudiantil. -Directrices generales -Informes de cumplimientos.

-Actualización de reglamento de elección consejo estudiantil.

-Autoridades -Consejo Estudiantil -Tutores

Seguimiento cumplimiento indicadores

Acciones establecidas por la institución para fortalecer la construcción de ciudadanía en actividades deportivas, culturales científicas y sociales de los estudiantes

-Elección de Consejo Estudiantil. -Elección de Directivas de cada grado. -Participación desde Inicial en el proceso de elecciones del Consejo Estudiantil. -Debates estudiantiles en aulas. -Trabajos en grupo -Coevaluación y heteroevaluación.

-Talleres de líderes estudiantiles.

-Autoridades -Alumnos -DECE

Control de cumplimiento de normativas y reglamentos

Page 163: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 53 del flujograma

RESPETO A LA DIVERSIDAD

Acciones que la institución educativa considera para garantizar la inclusión de los actores de la comunidad educativa

-Casas abiertas -Actividades de vinculación con la comunidad. -Concursos interinstitucionales. -Campeonatos deportivos internos y externos.

-Reforzar las relaciones interinstitucionales.

-Autoridades -Alumnos -Docentes -Servicios generales

Indicadores ADP

Normas que la institución contempla para el respeto a toda forma de diversidad

-Atención a las NEE, con o sin discapacidad, a través de entrevistas en el DECE, sensibilización a padres de familia y estudiantes; inclusión a través de reuniones extraordinarias con docentes y seguimiento con el DECE. -Adaptaciones curriculares

-Fortalecer el departamento del DECE. -Capacitación a Docentes sobre NEE y adaptaciones curriculares.

Autoridades Tutores DECE

Indicadores ADP

Acciones que fomenten la equidad educativa, a fin de superar el racismo, la discriminación y la exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de las diferentes culturas

-Casas abiertas -Actividades de vinculación con la comunidad. -Concursos interinstitucionales. -Campeonatos deportivos internos y extenos.

-Reforzar las relaciones interinstitucionales.

-Autoridades -Alumnos -Docentes -Servicios generales

Indicadores ADP

Page 164: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 80 del flujograma

DOCENTES:

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS

Los docentes acordamos a: COMPROMISOS

Los docentes nos comprometemos a:

RESPETO Y RESPONSABILIDAD DEL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Prácticas permanentes para fortalecer hábitos de higiene personal por parte de los miembros de la Comunidad Educativa

Desarrollar y participar en las campañas que mejoren los aspectos de higiene personal

Propiciar las actividades de correctos hábitos de higiene personal con sus estudiantes. Implementar platicas habituales de motivación y control de la higiene personal. Notificar a las autoridades o maestros tutores si algún estudiante porta sustancias nocivas para la salud, armas y objetos peligrosos que atenten contra la integridad de las personas dentro de la comunidad educativa. Colaborar con la Institución en el fortalecimiento de las normas de comportamiento en el servicio del transporte

Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos de alimentación de todos los actores de la Comunidad Educativa

Vigilar el cumplimiento de las actividades en beneficio de la salud integral de los miembros de la comunidad educativa

Participar en el cumplimiento de las actividades del proyecto "Lonchera Saludable" Ser ejemplo en el cuidado de nuestra alimentación diaria. Controlar que los estudiantes cumplan con las normas de alimentación establecidas dentro de la Institución Integrar el proyecto de lonchera saludable dentro del POA de las áreas de Ciencias Naturales y Cultura Física.

Actividades implementadas y ejecutadas por la institución para la prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

Identificar los factores de vulnerabilidad y orientar a los estudiantes en riesgo

mantener una actitud preventiva en relación a la conducta de los estudiantes e intervenir antes que lleguen a situaciones de riesgo.

U.E. Francés de Quito Convivencia Escolar

MATRIZ PARA ACUERDOS Y COMPROMISOS POR CADA ACTOR DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Código: UEFQ-R4-80 Versión: 1 Fecha: 01/09/15 Páginas: 1/1

Page 165: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 80 del flujograma

Concientizar la problemática del consumo de sustancias psicoactivas a traves de programas de prevención desarrollados por el DECE. Informar al DECE e Inspección cualquier situación de vulnerabilidad frente al consumo de sustancias psicoactivas. Adoptar actitudes preventivas y conocer los síntomas para detectar el consumo de sustancias. Capacitarnos en temas relacionados con la prevención, uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

Institucionalización de la Educación para la sexualidad integral frente a la prevención del embarazo en adolescentes y de las ITS-VIH y SIDA

Precautelar la integridad física, psicológica de los estudiantes frente al manejo adecuado de su sexualidad fortaleciendo las acciones de prevención

concientizar la problemática social y el consumo de sustacias psicoactivas a travez de programas de prevención descritos en el POA del DECE. Porporcionar información adecuado que responsabilice a los estudiantes como individuos las consecuencias de sus actos. Orientar a los estudiantes sobre la prevención e implicaciones personales y sociales ante el manejo inadecuado de su sexualidad. Dar a conocer sobre la fisiología, riesgos y consecuencias de los embarazos no deseados y el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Llamar la atención a quienes se observe en actitudes de exageradas demostraciones afectivas y seguir el debido proceso institucional.

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Acciones implementadas por la institución para el manejo de desechos sólidos.

Organizar campañas de concientización para el uso y manejo de desechos, reciclaje, ornamentación de espacios no utilizados y cuidado de espacios verdes.

Realizar campañas involucradas y direccionadas por la comunidad educativa en cuidado y protección al medio ambiente.

Acciones implementadas por la institución para ahorro de energía. Desarrollar actividades que permitan

disminuir el consumo de energía en la institución

Implementar normas para contribuir el ahorro de energía Buscar materiales que permitan regular o evitar el uso innecesario de energía.

Acciones implementadas por la institución para ornamentación, reforestación entre otros Impulsar eventos de siembra y cuidado Realizar actividades de forestación y

Page 166: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 80 del flujograma

en los espacios verdes de la institución. reforestación continua por los entes activos de la institución en los espacios disponibles

RESPETO Y CUIDAD RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Prácticas permanentes sobre el cuidado y uso de los recursos materiales propios y de la institución

Concientizar y empoderarse con responsabilidad en el cuidado respetuoso del uso de los bienes materiales del aula e institución.

Apoyar el mantenimiento como ornato y limpieza en todos los espacios físicos de la institución y reportando las novedades al proceso Administrativo y Dpto. de Inspección

Formas de utilización de los equipos e implementos de la institución

Utilizar de forma adecuada los equipos o implementos institucionales

Apoyar en el cuidado respetuoso y responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa

Acciones que apoyan al cuidado y uso de las instalaciones físicas de la institución Promover el orden y aseo en el salón de clase.

Motivar a los padres de familia y/o representante sobre el uso, cuidado y mantenimiento de los materiales de la institución.

Evitar que los estudiantes jueguen o consuman alimentos dentro de clase. Incluir dentro del contrato de prestación de servicios educativos la responsabilidad sobre el uso y cuidado de los bienes materiales de la institución.

RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Normas de comportamiento entre los miembros de la Comunidad Educativa en los diferentes espacios como aulas, áreas recreacionales, deportivas y baños, transporte, bares y comedores escolares, entre otros

Las autoridades plantean una socialización continua del Código de Convivencia Las autoridades reconocen la inclusión educativa como parte fundamental del buen vivir.

Talleres permanentes sobre el respeto a los actores de la Comunidad Educativa, basados en el Código de Convivencia y la LOEI. Participar activa y responsablemente en las Campañas sobre el respeto a los miembros de la Comunidad Educativa. Implantación de la lúdica en el proceso cotidiano de las relaciones interpersonales entre los actores. Respetar los derechos, sentimientos, individualidad y pertenencias de los miembros de la Comunidad Educativa. Capacitación por parte de la Institución con estudiantes de inclusión. La Institución se compromete a cumplir con la inclusión educativa de acuerdo a la ley. Ejecutar las adaptaciones curriculares dentro del aula.

Procedimientos utilizados por la institución para resolver los conflictos entre los actores de la comunidad educativa; En este ámbito se pondrá énfasis en todas las formas de violencia (física, psicológica y sexual) que pudieran existir dentro y fuera de la institución educativa

Continuar con el proceso que dicta la LOEI con respecto a la resolución de conflictos entre actores de la Comunidad Eductiva.

Por parte del docente llamando de atención verbal si es un falta leve por parte del estudiante Reportes en el leccionario sobre conductas inadecuadas del estudiante. Informes en el registro de comportamiento por parte del docente y comunicación en la plataforma a padres de familia sobre casos de faltas graves de los estudiantes. Entrevista con los estudiantes por parte de inspección para recoger versiones de los casos. Llamando a padres de familia para informar sobre casos de faltas graves de los representados. Análisis y seguimiento por parte del DECE a los casos importantes. Firma de compromiso por parte de familia, estudiantes eInstitucion, al momento de la sanción que emite rectorado, si el caso lo amerita.

Page 167: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 80 del flujograma

Cumplimiento de una actividad formativa por parte del estudiante, mas el informe del tutor sobre la revisión de la misma.

LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOGRÁTICA ESTUDIANTIL

Formas de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e instancias institucionales

.- Inculcar en los estudiantes el espíritu democrático por medio de la práctica de campañas electorales de forma responsable y transparente, como orientación a la vida democrática participativa en su futuro. .- Conocer los acuerdos y compromisos del Código de Convivencia en todas sus dimensiones.

.- Participar democráticamente en la elección de nuestros representantes por medio del consejo estudiantil.

Mecanismos internos para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa educativa y constitucional

.- Dar apertura al Consejo Estudiantil para el desempeño de las actividades de sus planificaciones propuestas. .- Aceptar las diferencias sociales, culturales y religiosas de los integrantes de la Unidad educativa Francés de Quito. .-Evitar tomar decisiones precipitadas que puedan perjudicar la estabilidad y bienestar de los miembros de la Institución. .- Planificar actividades dentro de la institución, a fin de motivar un compromiso con los postulados democráticos. .- Motivar y estimular el buen desempeño académico, social, cultural y deportivo con responsabilidad para una formación integral del estudiante. .- Motivar a los estudiantes a sustentar, defender y argumentar sus ideas.

.- Colaborar y apoyar con las actividades planificadas por el Consejo Estudiantil. .-Respetar las diferencias de los miembros de la comunidad Educativa. .- Reclamar con respeto y argumentos válidos si creemos que en algo se nos ha perjudicado. .- Inculcar el espíritu cívico, participativo por medio de exposiciones áulicas. .-Aplicar estrategias de aprendizaje para alcanzar su excelente nivel de aprendizaje. .- Respetar los sustentos y argumentos de la comunidad educativa en la manifestación de sus ideas.

Acciones establecidas por la institución para fortalecer la construcción de ciudadanía en actividades deportivas, culturales científicas y sociales de los estudiantes

.- Crear espacios de diálogo, manteniendo el respeto y la tolerancia entre todos los miembros de la Comunidad Educativa . .- tomar decisiones entre toda la comunidad educativa que compone el colegio Francés de Quito.

.- Evitar las ofensas, gritos, desafíos y represalias, buscando espacios para solucionar armónicamente cualquier conflicto. .- Practicar y aceptar las decisiones adoptadas democráticamente.

RESPETO A LA DIVERSIDAD

Acciones que la institución educativa considera para garantizar la inclusión de los actores de la comunidad educativa

Respetar a la diversidad en todo ámbito. Promover el respeto a las etnias y

Compartir experiencias que ayuden a la convivencia. Afirmar con hechos que todos somos

Page 168: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 80 del flujograma

grupos de inclusión. iguales ante la ley. Normas que la institución contempla para el respeto a toda forma de diversidad

Respetar la diversidad de género, ideas, pensamientos en todas las instancias

Difundir en los minutos cívicos, programas sociales, culturales y académicos el respeto a la diversidad.

Acciones que fomenten la equidad educativa, a fin de superar el racismo, la discriminación y la exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de las diferentes culturas

Promover valores como la equidad y la tolerancia. Respetar las individualidades de cada integrante de nuestra comunidad.

Trato equitativo para todos los estudiantes. Actuar inmediatamente cuando se presente un problema de discriminación.

ESTUDIANTES:

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS

Los estudiantes acordamos a:

COMPROMISOS Los estudiantes nos comprometemos

a:

RESPETO Y RESPONSABILIDAD DEL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Prácticas permanentes para fortalecer hábitos de higiene personal por parte de los miembros de la Comunidad Educativa

Hacer un correcto uso de los materiales de la institución.

Nos comprometemos a respetar y cuidar los equipos de aseo que se implementen en la institución

Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos de alimentación de todos los actores de la Comunidad Educativa

Participar activamente en las actividades planificadas respecto al cuidado de la saludad alimenticia.

Ingerir alimentos saludables y evitar el excesivo consumo de comida chatarra.

Actividades implementadas y ejecutadas por la institución para la prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

Participar activamente de las campañas institucionales.

Evitar el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas precautelando nuestra salud

Institucionalización de la Educación para la sexualidad integral frente a la prevención del embarazo en adolescentes y de las ITS-VIH y SIDA

Tomar con madurez las charlas respectivas a la sexualidad.

Valorar y cuidar nuestra integridad física y psicológica.

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Acciones implementadas por la institución para el manejo de desechos sólidos.

Cuidar los respectivos contenedores de desechos solidos

Cuidar y utilizar de manera adecuado los contenedores de basura.

Acciones implementadas por la institución para ahorro de energía.

Utilizar los equipos necesarios con responsabilidad y conciencia.

Nos comprometemos a ahorrar y valorar la energía

Acciones implementadas por la institución para ornamentación, reforestación entre otros

Participar en las actividades propuestas para el mejoramiento y cuidado de espacios verdes de la institución

Cuidar y conservar las plantas e instalaciones de la institución.

RESPETO Y CUIDAD RESPONSABLE DE

Prácticas permanentes sobre el cuidado y uso de los recursos materiales propios y de la

Conservar en buen estado los bienes materiales de la institución.

Mantener los recursos materiales e instalaciones de la institución realizando

Page 169: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 80 del flujograma

LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

institución mingas quimestrales.

Formas de utilización de los equipos e implementos de la institución

Utilizar correctamente los equipos e implementos de la institución.

Cuidar, mantener y responsabilizarse de los equipos e implementos de la institución.

Acciones que apoyan al cuidado y uso de las instalaciones físicas de la institución

Participar en las acciones y medidas que se establezcan por la institución

Cumplir con las acciones propuestas por la institución.

RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Normas de comportamiento entre los miembros de la Comunidad Educativa en los diferentes espacios como aulas, áreas recreacionales, deportivas y baños, transporte, bares y comedores escolares, entre otros

Acordamos cumplir con normas de comportamiento establecidas para la comunidad educativa.

Mantener un comportamiento adecuado en los diferentes espacios según las normas establecidas en la institución.

Procedimientos utilizados por la institución para resolver los conflictos entre los actores de la comunidad educativa; En este ámbito se pondrá énfasis en todas las formas de violencia (física, psicológica y sexual) que pudieran existir dentro y fuera de la institución educativa

Acordamos evitar y repeler cualquier tipo de violencia que se presente.

Evitar el uso de la violencia como medio de solución de conflictos

LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOGRÁTICA ESTUDIANTIL

Formas de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e instancias institucionales

Representar a la institución de la mejor manera posible

Accionar para dejar el nombre de la institución en alto.

Mecanismos internos para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa educativa y constitucional

Cumplir con la normativa educativa ( LOEI, RGLOEI y reglamento interno)

Mostrar adecuada disposición para cumplir la normativa.

Acciones establecidas por la institución para fortalecer la construcción de ciudadanía en actividades deportivas, culturales científicas y sociales de los estudiantes

Formar parte de los distintos clubs. Participar responsablemente de las actividades de Clubs sin descuidar el desempeño académico.

RESPETO A LA DIVERSIDAD

Acciones que la institución educativa considera para garantizar la inclusión de los actores de la comunidad educativa

Respetar y cumplir las acciones propuestas por la institución.

Formar parte de un mismo grupo respetando las normas de inclusión

Normas que la institución contempla para el respeto a toda forma de diversidad

Conocer y cumplir las normas relacionadas al respeto a toda forma de diversidad.

Instruirse y poner en práctica las normas de respeto a toda forma de diversidad

Acciones que fomenten la equidad educativa, a fin de superar el racismo, la discriminación y la exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de las diferentes culturas

Aceptar a las diferentes razas y culturas en la comunidad educativa.

Interactuar positivamente con el fin de respetar y conocer las diferentes culturas.Interactuar positivamente con el fin de respetar y conocer las diferentes culturas.

Page 170: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 80 del flujograma

PADRES, MADRES Y/O REPRESENTANTES:

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS

Los padres, madres y/o representantes acordamos a:

COMPROMISOS Los padres, madres y/o representantes

nos comprometemos a:

RESPETO Y RESPONSABILIDAD DEL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Prácticas permanentes para fortalecer hábitos de higiene personal por parte de los miembros de la Comunidad Educativa

Ser responsables y colaborar con la higiene personal correcta del estudiante.

Nos comprometemos a reforzar permanentemente los hábitos de higiene.

Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos de alimentación de todos los actores de la Comunidad Educativa

Participar en charlas sobre una adecuada alimentación, acatando las normas alimenticias del área médica.

No enviar comida chatarra a nuestros hijos. Enviar a nuestros hijos bien desayunados.

Actividades implementadas y ejecutadas por la institución para la prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

Participar en talleres con más información sobre las causas y efectos de drogas.

Dialogar permanentemente con nuestros hijos sobre el uso de estupefacientes.

Institucionalización de la Educación para la sexualidad integral frente a la prevención del embarazo en adolescentes y de las ITS-VIH y SIDA

Participar de manera activa en los procesos de difusión y concientización de esta problemática con la finalidad de mitigar riesgos.

Mantener la comunicación adecuada con nuestros hijos para prevenir futuros embarazos y enfermedades venéreas.

Page 171: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 80 del flujograma

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Acciones implementadas por la institución para el manejo de desechos sólidos.

Colaborar con las campañas que el colegio implemente para el correcto uso de la basura

Reforzar en casa las actividades que se realiza en el colegio, fomentando el reciclaje y amor a la naturaleza.

Acciones implementadas por la institución para ahorro de energía.

Apoyar y reforzar los planes y acciones de mejora de la institución en el ahorro de la energía eléctrica.

Fomentar en casa el buen uso de la energía eléctrica y su ahorro.

Acciones implementadas por la institución para ornamentación, reforestación entre otros

Apoyar con plantas o semillas para la recuperación de áreas verdes siendo nuestros hijos quienes realicen estas actividades.

Participar con nuestros hijos activamente en la reforestación y cuidado de espacios verdes dentro de la institución.

RESPETO Y CUIDAD RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Prácticas permanentes sobre el cuidado y uso de los recursos materiales propios y de la institución

Guiar a nuestros hijos, reforzando hábitos de cuidado de los bienes propios y ajenos.

Inculcar a nuestros hijos el cuidado e importancia de los materiales propios y ajenos.

Formas de utilización de los equipos e implementos de la institución

Reforzar el conocimiento que los maestros imparten a nuestros hijos sobre el buen uso de equipos e implementos de la institución.

Ser responsables en caso de daño a los equipos y bienes de la institución

Acciones que apoyan al cuidado y uso de las instalaciones físicas de la institución

Mejor la comunicación con nuestros hijos, enseñándoles a cuidar las instalaciones.

Enseñar la importancia a nuestros hijos del cuidado de las instalaciones físicas de la institución.

RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Normas de comportamiento entre los miembros de la Comunidad Educativa en los diferentes espacios como aulas, áreas recreacionales, deportivas y baños, transporte, bares y comedores escolares, entre otros

Inculcar en casa valores a nuestros hijos priorizando su comportamiento en la institución y vigilar que se cumplan las reglas.

Reforzar los valores morales y éticos en el hogar para mejorar la convivencia con el resto de personas allegadas a nuestros hijos.

Procedimientos utilizados por la institución para resolver los conflictos entre los actores de la comunidad educativa; En este ámbito se pondrá énfasis en todas las formas de violencia (física, psicológica y sexual) que pudieran existir dentro y fuera de la institución educativa

Fomentar la unión y comunicación entre la comunidad educativa para una mejor resolución de conflictos.

Apoyarnos conjuntamente para el bienestar de la comunidad educativa.

LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOGRÁTICA ESTUDIANTIL

Formas de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e instancias institucionales

Asistir a todos los eventos que sean convocados por la institución, dosificando nuestro tiempo para participar con nuestros hijos.

Motivar y apoyar a nuestros hijos a participar en todas las actividades que planifica la institución.

Mecanismos internos para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa educativa y constitucional

Incentivar y motivar a nuestros hijos a la participación de las actividades institucionales

Participación activa junto a los estudiantes Apoyar a las actividades

Page 172: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 80 del flujograma

Acciones establecidas por la institución para fortalecer la construcción de ciudadanía en actividades deportivas, culturales científicas y sociales de los estudiantes

Apoyar en la organización de festivales culturales concursos académicos y participaciones deportivas.

Ser parte de la organización y prestar todo nuestro contingente como padres de familia.

RESPETO A LA DIVERSIDAD

Acciones que la institución educativa considera para garantizar la inclusión de los actores de la comunidad educativa

Facilitar las acciones para favorecer la movilidad y educación de niños con capacidades especiales

Apoyar y participar activamente

Normas que la institución contempla para el respeto a toda forma de diversidad

Contar con un reglamento interno, específico para la institución

Colaborar con la socialización y difundir el reglamento establecido

Acciones que fomenten la equidad educativa, a fin de superar el racismo, la discriminación y la exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de las diferentes culturas

Realización de campañas continúas sobre valores para superar el racismo, la discriminación y exclusión.

Vigilar que se cumpla con las campañas de respeto y valores. Complementar acciones en casa

AUTORIDADES INSTITUCIONALES:

ÁMBITO DIMENSIÓN ACUERDOS Los Directivos acordamos a:

COMPROMISOS Los Directivos comprometemos a:

RESPETO Y RESPONSABILIDAD DEL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Prácticas permanentes para fortalecer hábitos de higiene personal por parte de los miembros de la Comunidad Educativa.

Desarrollar campañas de sensibilización, talleres con expertos, mesas de discusión con los actores institucionales para ejecutar actividades que beneficien los hábitos de higiene personal.

Realizar taller para padres, enfocado a la importancia de mantener los hábitos de higiene. Realizar charlas por parte del DECE y Departamento Médico a todo nivel educativo.

Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos de alimentación de todos los actores de la Comunidad Educativa

Impulsar eventos que conlleven a los hábitos correctos de alimentación como la lonchera saludable; semana de la alimentación; control de menús del bar; coparticipación con padres para la elaboración de menús.

Cumplir con la normativa legal del Ministerio de Educación de expendio de alimentos. Controlar el expendio de alimentos tanto del bar como a nivel externo. Desarrollar las actividades que impulsen los hábitos correctos de alimentación.

Actividades implementadas y ejecutadas por la institución para la prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

Desarrollar actividades con los actores institucionales que concienticen el consumo indebido de alcohol, cigarrillos y otras sustancias estupefacientes; a través de charlas, periódicos murales, testimoniales.

Realizar actividades de convivencia directa en los centros de apoyo con la participación de los alumnos. Organizar charlas con expertos en el tema dirigidas a los padres de familia. Controlar y garantizar que al interior de la

Page 173: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 80 del flujograma

Comunidad Educativa se dé cumplimiento a la normativa legal vigente.

Institucionalización de la Educación para la sexualidad integral frente a la prevención del embarazo en adolescentes y de las ITS-VIH y SIDA

Tomar contacto con centros de mujeres y madres adolescentes y realizar actividades de convivencia y apoyo. -Realizar talleres de sexualidad con expertos en el área, para la prevención de embarazo y enfermedades de transmisión sexual. Concienciar a través de la escuela para padres la labor que desempeñan como educadores de la sexualidad en sus hijos.

Ejecutar la visita a centros vulnerables para concienciación en los alumnos. Realizar talleres de sexualidad con expertos dirigido a los actores de la comunidad.

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Acciones implementadas por la institución para el manejo de desechos sólidos.

Desarrollar campañas uso y manejo de desechos sólidos, reciclaje, proceso de lombricultura.

Implementación de basureros para el uso y manejo de los desechos sólidos. Campañas de concienciación del manejo de los desechos sólidos a la comunidad.

Acciones implementadas por la institución para ahorro de energía.

Revisión e instalación de nuevos cableado de conexiones eléctricas. Reemplazar cajas de revisión de luz. Campañas de sensibilización para el ahorro.

Ejecutar campañas de sensibilización en aulas. Realizar mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas.

Acciones implementadas por la institución para ornamentación, reforestación entre otros

Asumir corresponsablemente el desarrollo del programa de participación estudiantil en el ámbito de ornamentación y reforestación.

Apoyar y participar activamente en el programa de participación estudiantil. Realizar campañas de sensibilización a la comunidad educativa sobre el respeto y cuidado del medio ambiente.

RESPETO Y CUIDAD RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Prácticas permanentes sobre el cuidado y uso de los recursos materiales propios y de la institución

Fomentar concienciación responsable en todos los integrantes de la comunidad educativa sobre el respeto y cuidado de los bienes inmuebles y muebles de la institución.

Informar a toda la comunidad educativa de los procedimientos y políticas que la institución establecerá para el correcto uso de muebles, inmuebles, equipos e implementos tecnológicos de la institución.

Formas de utilización de los equipos e implementos de la institución

Implementar formularios, procedimientos, manuales de uso y cuidado de los equipos e implementos de la institución.

Realizar el control y seguimiento del uso y manejo funcional de los recursos materiales y bienes de la institución a través de instructivos, manuales de uso y

Page 174: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 80 del flujograma

actas entrega recepción a los corresponsables: Docentes, Administrativos, Alumnos, Padres de Familia.

Acciones que apoyan al cuidado y uso de las instalaciones físicas de la institución

Desarrollar el plan anual de mantenimiento y adecuaciones de las instalaciones físicas de la institución. Implementar normas de fomenten el cuidado y buen uso de los bienes de forma corresponsable a nivel de toda la comunidad.

Ejecutar con el cronograma anual, mensual y semanal de mantenimiento establecido por el ADP. Realizar control, seguimiento y evaluación de las políticas y procedimientos establecidos y cumplimiento de indicadores del proceso.

RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Normas de comportamiento entre los miembros de la Comunidad Educativa en los diferentes espacios como aulas, áreas recreacionales, deportivas y baños, transporte, bares y comedores escolares, entre otros

Cumplir y hacer cumplir con la Constitución, LOEI, RGLOEI, Reglamento Interno de Trabajo; Acuerdo y Compromisos del Código de Convivencia.

Informar a la comunidad educativa de forma general y específica de las normas y leyes que rigen las competencias de cada actor de la comunidad. Cumplir con los Principios, Valores, Políticas definidas en el PEI. Ejecutar en la práctica cotidiana el cumplimiento de la normativa vigente con responsabilidad social. Propiciar la mejora continua en la comunicación entre las autoridades, personal docente, administrativo y de servicios generales.

Procedimientos utilizados por la institución para resolver los conflictos entre los actores de la comunidad educativa; En este ámbito se pondrá énfasis en todas las formas de violencia (física, psicológica y sexual) que pudieran existir dentro y fuera de la institución educativa

Fomentar el cumplimiento de las Normativas Ministeriales, Leyes, Protocolos y Rutas de actuación frente a hechos de violencia física, psicológica y sexual, para evitar conflictos entre los actores de la comunidad educativa.

Cumplir con los procesos de resolución de conflictos debidamente identificados con la participación activa del DECE. Realizar el seguimiento y apoyo a los involucrados en la resolución de conflictos. Realizar talleres de capacitación que optimicen las competencias profesionales de los actores responsables en la resolución de conflictos.

Formas de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e instancias institucionales

Elegir el Consejo Estudiantil. Elegir las Directivas de Grado. Fomentar el cumplimiento del reglamento interno de elección del Consejo Estudiantil.

Realizar seguimiento y apoyo en el cumplimiento del plan de trabajo del Consejo Estudiantil. Asesorar permanentemente a la organización estudiantil.

Page 175: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 80 del flujograma

Mecanismos internos para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa educativa y constitucional

Apoyar y participar en la elaboración de los planes y propuestas de trabajo del Consejo Estudiantil. Orientar la participación democrática de los estudiantes de la institución. Generar y promover la participación y responsabilidad estudiantil con principios de libertad y democracia. Cumplir y hacer cumplir con la normativa educativa y constitucional.

Cumplir con la normativa educativa contemplada en el Código de Convivencia. Capacitar a los estudiantes sobre sus deberes y derechos para la participación democrática y responsable.

Acciones establecidas por la institución para fortalecer la construcción de ciudadanía en actividades deportivas, culturales científicas y sociales de los estudiantes

Realizar casas abiertas. Desarrollar actividades de vinculación con la comunidad. Llevar a cabo concursos interinstitucionales. Realizar campeonatos deportivos internos y extenos.

Poner en práctica el proyecto y proceso de Vinculación con la Comunidad dando cumplimiento a los estándares educativos de calidad. Apoyar activamente en las actividades como parte de la vinculación con la comunidad a nivel deportivo, cultural, científicas y sociales de los estudiantes.

RESPETO A LA DIVERSIDAD

Acciones que la institución educativa considera para garantizar la inclusión de los actores de la comunidad educativa

-Atender a las NEE, con o sin discapacidad, a través de entrevistas en el DECE, sensibilización a padres de familia y estudiantes; inclusión a través de reuniones extraordinarias con docentes y seguimiento con el DECE. Desarrollar adaptaciones curriculares e inclusivas.

Planificar acciones educativas de seguimiento y tutorías a estudiantes con necesidades educativas especiales.

Normas que la institución contempla para el respeto a toda forma de diversidad

Cumplir con las LOEI, RGLOEI Cumplir con Rutas y protocolos del DECE. -Desarrollar Instructivos de evaluación para NEE.

Cumplir con las normas de comportamiento y respeto a la diversidad.

Acciones que fomenten la equidad educativa, a fin de superar el racismo, la discriminación y la exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de las diferentes culturas

Atender a los padres de familia y representantes matrículas de sus hijos con NEE, para demostrar y fortalecer el respeto a la diversidad. Impulsar, fortalecer y aplicar normas de comportamiento y respeto a la

Elaborar proyectos de educación en valores e interculturalidad a través de los docentes, tutores y consejería estudiantil.

Page 176: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Registro 80 del flujograma

diversidad.

Page 177: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)
Page 178: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO

PLAN ESCUELA SEGURAVINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD

2017 - 2018

QUITO – ECUADOR

Page 179: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

2

PRESENTACIÓNEl amor a la humanidad, el emprendimiento por ser mejores cada día, la solidaridadcomo la base de construir una sociedad nueva, sin atavismos ni egoísmos; ser cadadía mejores seres humanos antes que más adinerados, tener riqueza en el corazón yhumildad ante los débiles, quizá son los principios más anhelantes que configuran anuestra sociedad; de allí que los principios de servicio por los demás está inoculadaen nuestras venas de educadores y formadores.La Unidad Educativa Francés de Quito, siente la necesidad de acompañar a susestudiantes en todo momento, pero muchas cosas no las puede hacer cuando estosestán fuera de la institución y esperamos que nuestros padres sepan guiar a sus hijospor ese sendero de bien; así es como trabajamos en conjunto la institución educativacon los padres y representantes de nuestros estudiantes; pero a la vez queremosbrindar un apoyo más para quienes necesitamos siempre de estar actualizados paraun buen accionar.Por ello presentamos el Plan Escuela Segura, propuesta que se une al Proyecto deVinculación con la Comunidad y a la vez con el objetivo principal de brindar laseguridad a nuestros estudiantes, a nuestra comunidad educativa; este plan estáconfigurado con el apoyo de todos los organismos estatales por la seguridad, asíseguimos las rutas y protocolos propuestos por el Ministerio de Educación,Ministerio de Salud; el apoyo de la Unidad de Policía Comunitaria UPC más cercana,con quienes hemos desarrollado el Plan Escuela Segura el compromiso de padres defamilia y de los docentes, así como el apoyo a nuestros estudiantes en situacionesque la requieran.No queremos dejarles el camino desbrozado, lo que queremos es que aprendan adesbrozar el camino cuando se encuentre con las dificultades aprendan a solucionarlos problemas; de allí que nuestro plan está encaminado a seguir procesos quizácomplejos, pero muchas veces necesarios, por ellos y para ellos, nuestro objetivoprimordial en educación, la protección en todo sentido pero con respeto, conconsideración y con firmeza ante las vicisitudes.Con la bendición de Dios, el apoyo de las autoridades y el acompañamiento depadres de familia sabemos que haremos un buen trabajo por nuestra querida niñezy juventud.Brigith LópezGerente

Page 180: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

3

ÍNDICE

PLAN ESCUELA SEGURA............................................................................................................ 1VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD ...................................................................................... 1PRESENTACIÓN .......................................................................................................................... 2ÍNDICE.......................................................................................................................................... 3INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 51.- DATOS INFORMATIVOS....................................................................................................... 72.- PLAN ESCUELA SEGURA ...................................................................................................... 8PROYECTO VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD 2017 - 2018.......................................... 8

2.1.- Antecedentes ................................................................................................................. 8

2.2.- Justificación ................................................................................................................... 8

2.3.- Objetivos......................................................................................................................... 8

2.3.1.- Objetivo general .................................................................................................... 8

2.3.2.- Objetivos específicos ............................................................................................ 9

2.4.- Dimensiones de la escuela segura............................................................................. 9

3.- DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS ................................................................... 93.1.- Justificación legal.......................................................................................................... 9

3.2.- Objetivo General: ........................................................................................................ 10

3.3.- Objetivos Específicos: ................................................................................................ 10

3.4.- Rutas y protocolos ...................................................................................................... 10

3.5.- Fases de intervención institucional ........................................................................ 11

3.5.1.- De la prevención .................................................................................................. 11

3.5.2.- Del abordaje y acompañamiento ..................................................................... 11

3.5.3.- De la intervención ............................................................................................... 12

3.5.4.- De la restauración de relaciones...................................................................... 12

4.- DE LA VIOLENCIA ENTRE PARES, SEXUAL, INTRAFAMILIAR Y CONTRA MIEMBROSDE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ........................................................................................... 14

4.1.- Justificación legal........................................................................................................ 14

4.2.- Objetivo General: ........................................................................................................ 15

4.3.- Objetivos Específicos: ................................................................................................ 15

4.4.- Rutas y protocolos ...................................................................................................... 16

4.5.- Fases de intervención institucional ........................................................................ 16

4.5.1.- De la prevención .................................................................................................. 16

4.5.2.- Del abordaje y acompañamiento ..................................................................... 17

4.5.3.- De la intervención ............................................................................................... 17

4.5.4.- De la restauración de relaciones...................................................................... 17

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE PARES............ 19

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL ....................... 20

Page 181: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

4

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL OINTRAFAMILIAR .............................................................................................................. 21

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE ESTUDIANTES,MADRES Y PADRES DE FAMILIA Y/O REPRESENTANTES LEGALES HACIASERVIDORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.......................................................... 22

5.- DE LOS PROBLEMAS SOCIALES COMO PANDILLERISMO Y OTROS QUE AFECTAN ALA COMUNIDAD EDUCATIVA ................................................................................................. 23

5.1.- Justificación legal........................................................................................................ 23

5.2.- Objetivo General: ........................................................................................................ 23

5.3.- Objetivos Específicos: ................................................................................................ 23

5.4.- Rutas y protocolos ...................................................................................................... 23

5.5.- Fases de intervención institucional ........................................................................ 23

5.5.1.- De la prevención .................................................................................................. 23

5.5.2.- Del abordaje y acompañamiento ..................................................................... 24

5.5.3.- De la intervención ............................................................................................... 24

5.5.4.- De la restauración de relaciones...................................................................... 24

IMPORTANTE ........................................................................................................................... 246.- CRONOGRAMA .................................................................................................................... 25ANEXO ........................................................................................................................................ 27

Page 182: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

5

INTRODUCCIÓNEl Plan Escuela Segura del Colegio Francés de Quito, propone las acciones directas aseguir con respecto a diferentes eventos sociales, culturales que ocasionan olesionan un problema interno dentro de la institución educativa.Con base en la normativa, la legislación educativa, las rutas y protocolos emitidospor la autoridad nacional y otros artículos de interés público; la Unidad EducativaFrancés de Quito, pone a su disposición el presente Proyecto de Vinculación con laComunidad, conocido como Plan Escuela Segura, con el apoyo de las entidadesgubernamentales, como el Ministerio del Interior; la Secretaría Técnica dePrevención Integral de Drogas; el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, laSecretaría de Gestión de Riesgos, entre otras entidades que aportan a la comunidadla seguridad para su accionar.Además contaremos con alianzas estratégicas que permanecerán en el tiempomediante convenios, quienes a través de sus programas, consolidarán las fases deprevención, abordaje y restauración de relaciones como: la “Fundación Azulado”,en la dimensión DE LA VIOLENCIA SEXUAL; ¨la Fundación Vuelve a Soñar¨ en lasdimensiones DE LA VIOLENCIA ENTRE PARES O BULLYNG, DE LA VIOLENCIAINTRAFAMILIAR, DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS; e Instituciones deServicio Social con quienes trabajaremos en rescatar valores y principios a travésdel voluntariado y acción formativa.El Plan Escuela Segura contiene básicamente las siguientes dimensiones a sertratadas:1.- DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS2.- DE LA VIOLENCIA ENTRE PARES3.- DE LA VIOLENCIA SEXUAL4.- DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR5.- DE LOS PROBLEMAS SOCIALES COMO PANDILLERISMO Y OTROSEstas 5 dimensiones comprenden también 4 fases concretas que son:1.- FASE DE PREVENCIÓN: Consiste en charlas preventivas enfocando el propósitode la dimensión y la población objetivo.2.- FASE DE ABORDAJE Y ATENCIÓN: Consiste en la identificación de casosespeciales, su abordaje como proceso previo y el cumplimiento de rutas y protocolosemitidos por la autoridad nacional.3.- FASE DE INTERVENCIÓN: Consiste en los procesos que exigen las rutas yprotocolos emitidos por la autoridad nacional, así como los procesos internosconsensuados por la comunidad educativa.4.- FASE DE RESTAURACIÓN DE RELACIONES: Consiste en un proceso de charlas,talleres y acompañamientos por parte de especialistas tanto al interior de lainstitución educativa, así como en la parte individual para casos especiales, sepretende restaurar relaciones rotas, solución de conflictos, entre otros aspectos,enfocando las fortalezas de nuestra niñez y juventud, aprovechando lasoportunidades de amor brindadas por los padres de familia y la formalidad de actuarcon firmeza por parte de los docentes y autoridades de la institución.

Page 183: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

6

Dispone también del cronograma de actividades y de un anexo donde constan lassanciones emitidas por el Reglamento General de Ley Orgánica de EducaciónIntercultural LOEI, mismo que debe ser activado en caso de cualquier situación quese encontrare.Es política de la Unidad Educativa Francés de Quito, prevenir, controlar, vigilar,supervisar y evaluar todos los eventos, precisamente con miras a que la comunidadeducativa se sienta segura, sin lesionar ningún aspecto social, cultural o de cualquierotra índole de nuestros estudiantes y personal que labora en la institución; pero sícon mano firme ante las eventualidades que pongan en peligro a la comunidad; serespeta el debido proceso, se respetan las rutas y protocolos, pero nuestro accionarva más allá, tener una institución libre de cualquier tipo de drogas y violencia; porlo que justifica su accionar de manera directa y a la vez cumpliendo lo establecidoen la normativa.

Page 184: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

7

1.- DATOS INFORMATIVOS

Datos generales de la IEProvincia PichinchaDistrito 17D03 La DeliciaCódigo AMIE 17H01990Correo electrónicoinstitucional [email protected], [email protected] de sostenimiento Fiscal Particular X Fiscomisional MunicipalDatos generales de la autoridad institucionalNombres yapellidos Myriam Edith Castellanos JaramilloTeléfonocontacto Fijo: (02)2351229 / 2350440 Celular: 0987259159Correoelectrónico [email protected] generales del coordinador del programaNombres yapellidos Miño Arcos Iván LeonelTeléfonocontacto Fijo: (02)2351229 / 2350440 Celular: 0995478379Correoelectrónico [email protected]

Page 185: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

8

2.- PLAN ESCUELA SEGURAPROYECTO VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD 2017 - 2018

2.1.- AntecedentesEn el año de 1962 se crea el COLEGIO FRANCÉS DE QUITO con vocación de entregarun servicio educativo inspirado en la doctrina del laicismo, y desarrollando unsentimiento de libertad que signifique la facultad de hacer lo que se debe, antes queel derecho de hacer lo que se quiere; cultivando con esmero los sentimientos dehonor, honradez, cooperación y responsabilidad, bajo los principios quefundamentan la educación ecuatoriana, cumpliendo con los planes y programas delMinisterio de Educación y Cultura.Las actividades del Colegio se orientan hacia la satisfacción de las necesidadeseducativas y formativas de los estudiantes, los requerimientos de los representantesy de la comunidad en general. La Institución presta servicios desde Inicial 2, consubniveles I y II, hasta Tercero de Bachillerato.La máxima autoridad del COLEGIO FRANCÉS DE QUITO, que según sus estatutoscontrola la gestión administrativa, financiera, y educativa es el Consejo deAdministración, mismo que es representado por la Gerencia.El COLEGIO FRANCÉS DE QUITO, a través del Consejo de Administración, decidióque se lleve adelante la creación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) basadoen los requisitos de la Norma de Calidad ISO 9001:2008. En el proceso de aplicacióndel SGC procedió a conformar el Consejo de Calidad (CC), para cuya direccióndesignó a la Gerencia como su Representante.2.2.- JustificaciónEl Reglamento General de Ley Orgánica de Educación Intercultural – LOEI dispone:

Art. 11.- Obligaciones.- Las y los docentes tienen las siguientes obligaciones:

p. Vincular la gestión educativa al desarrollo de la comunidad, asumiendo ypromoviendo el liderazgo social que demandan las comunidades y la sociedaden general.

2.3.- Objetivos2.3.1.- Objetivo generalCrear en la Unidad Educativa Francés, el Plan Escuela Segura con elacompañamiento de autoridades, docentes, estudiantes, padres de familia einstituciones estatales como Secretaría Técnica de Prevención Integral deDrogas; Policía Nacional a través de la UPC más cercana, Ministerio de Salud,Secretaría de Gestión de Riesgos; entre otras.

Page 186: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

9

2.3.2.- Objetivos específicosCoordinar las diferentes charlas con respecto a la prevención integral de drogas,violencia entre pares, violencia sexual, violencia intrafamiliar, problemassociales como pandillerismo y otros.Prevenir situaciones de riesgo dentro de la institución educativa con respecto alos componentes de este proyecto, a través del control, seguimiento, verificacióny evaluación de los procesos que permitan tener una escuela segura.2.4.- Dimensiones de la escuela seguraEL Proyecto Escuela Segura, impulsado por el Ministerio del Interior, busca instituiren las escuelas diferentes charlas con respecto a todo lo que sea violencia o queviolente la integridad, salud y sociedad por situaciones externas; de allí que coordinacon las diferentes entidades encargadas de la seguridad, como Secretaría Técnica dePrevención Integral de Drogas; el Ministerio de Salud, la Policía nacional a través dela UPC más cercana, el 911, la Secretaría de Gestión de Riesgos, entre otras entidadesque aportan a la comunidad la seguridad para su accionar.La Unidad Educativa Francés de Quito, bajo los principios de seguridad para susestudiantes, se acoge a este proyecto y presenta su Plan de Escuela Segura, bajo lossiguientes ámbitos.1.- De la prevención integral de drogas2.- De la violencia entre pares3.- De la violencia sexual4.- De la violencia intrafamiliar5.- De los problemas sociales como pandillerismo y otros

3.- DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGASLa Unidad Educativa Francés de Quito, preocupada por el accionar delincuencial quepretende filtrarse en las instituciones educativas, establece el proceso para laprevención integral de drogas.3.1.- Justificación legalEl Acuerdo Nº 0208-13 de fecha 08 de julio de 2013 donde en su aspecto másimportante dispone:

Art. 3.- Disponer que en los establecimientos educativos públicos,fiscomisionales o particulares, se mantenga un estricto control paraerradicar totalmente de ellos las sustancias estupefacientes ypsicotrópicas. Para el efecto, será responsabilidad de la comunidadeducativa en su conjunto el adoptar de inmediato todas las medidasdisciplinarias y legales necesarias, de conformidad con las disposiciones dela Ley Orgánica de Educación Intercultural, la Ley de Sustancias

Page 187: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

10

Estupefacientes y Psicotrópicas, el Código de la Niñez y Adolescencia y, de ser elcaso, la legislación penal.

Art. 4.- Determinar que al interior de los establecimientos educativos, nadiepodrá mantener en su persona, ropas, bolsos, mochila u otro sitio cantidadalguna de las sustancias a las que hace referencia el presente AcuerdoMinisterial. En caso de que cualquier miembro de la comunidad educativahallare dichas sustancias, sin importar su cantidad, dará aviso a las máximasautoridades del establecimiento respectivo y a la unidad o agente de policíaespecializada más próximo, quien se encargará de la aprehensión de lassustancias y ejecución del procedimiento que corresponda, sin perjuicio de larealización de acciones establecidas en los artículos 326 y 327 del Código dela Niñez y Adolescencia.Las Rutas y Protocolos de actuación frente a situaciones de uso, consumo ypresunción de promoción/comercialización de alcohol, tabaco y otras drogas,emitido por el Ministerio de Educación, presenta como objetivos primordiales:

3.2.- Objetivo General:Dotar a los docentes, autoridades y personal que conforman los DECE de lasinstituciones educativas, herramientas metodológicas desde el enfoque dederechos, para prevenir situaciones de riesgo relacionadas con el uso/consumoo de presunción de promoción/comercialización de alcohol, tabaco y otrasdrogas en el Sistema Nacional de Educación.3.3.- Objetivos Específicos:Establecer lineamientos de promoción y prevención integral frente a los usos oconsumos de alcohol, tabaco y otras drogas.Generar estrategias de intervención temprana, abordaje y acompañamiento aestudiante en situaciones de uso/consumo o presunción depromoción/comercialización alcohol, tabaco y otras drogas.Dotar a la comunidad educativa de protocolos y rutas de actuación que permitanun abordaje oportuno ante situaciones de uso/consumo o presunción depromoción/comercialización alcohol, tabaco y otras drogas desde los enfoquesantes descritos.3.4.- Rutas y protocolos1El Ministerio de Educación a través de la Dirección Nacional de Educación para laDemocracia y el Buen Vivir; así como la Subsecretaría para la Innovación y el BuenVivir, presentó las Rutas y protocolos de actuación frente a situaciones de uso,consumo y presunción de promoción/comercialización de alcohol, tabaco y otrasdrogas.1 Ver documento completo adjunto

Page 188: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

11

Este documento cuenta con los siguientes aspectos que deben ser considerados portoda la comunidad educativa antes de actuar, manifestar o expresar una presumiblesituación.Capítulo I: Generalidades de los usos y consumos de drogasCapítulo II: Prevención integral en situaciones de uso o consumo de alcohol,tabaco y otras drogasCapítulo III: Estrategias para detectar, abordar y acompañar a estudiantes ensituaciones de uso/consumo o presunción de promoción/comercialización dealcohol, tabaco y otras drogasCapítulo IV: Rutas y protocolos a seguir en situaciones de uso/consumo opresunción de promoción/comercialización de alcohol, tabaco y otras drogas

3.5.- Fases de intervención institucionalLas fases son:1.- Prevención2.- Abordaje y atención3.- Intervención4.- Restauración de relaciones3.5.1.- De la prevenciónLos estudiantes de la Unidad Educativa Francés de Quito recibirán una charlaintroductoria con respecto a la prevención y uso de drogas por parte deespecialistas, según cronograma enviado por el DECE.Los padres de familia, representantes legales de los estudiantes, invitadosespeciales y miembros de los alrededores a la Unidad Educativa Francés deQuito, recibirán una charla con respecto a las formas de prevenir, intervenir yproceder para abordar y acompañar a personas que padezcan de este mal social.Las autoridades, docentes, personal administrativo y de servicio recibirán unacharla con respecto a formas de detectar, prevenir, intervenir, abordar yacompañar dentro de la institución educativa, considerando además las rutas yprotocolos emitidas por la Autoridad Nacional.La Unidad Educativa Francés de Quito controlará, investigará, revisará a travésde diferentes mecanismos la existencia de alcohol, tabaco y otras drogas quepuedan introducir a las instalaciones de la institución.3.5.2.- Del abordaje y acompañamientoDe llegar a detectarse que un estudiante presumiblemente consume cualquiertipo de droga ilegal, la institución educativa llamará inmediatamente a los padreso representantes legales del menor, para que en presencia de estos se proceda aindicar de manera específica lo que son las rutas y protocolos; firmando un actade todo lo actuado.Si los padres o representantes legales de un estudiante no estuvieren de acuerdocon la gestión previa, realizada por la institución educativa; será esta quien

Page 189: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

12

inmediatamente y por las rutas y protocolos actuará de manera independiente,siguiendo el debido proceso, tal como lo establece la normativa.2El DECE es el indicado para conocer, ejecutar y valorar cualquier tipo dedenuncia con respecto a esta situación; e informará inmediatamente a lasautoridades para activar los procedimientos previstos en las rutas y protocolos.El DECE a través de las instituciones que colaboran con nuestra unidadeducativa, indicará la situación para que estas instituciones busquen lasalternativas de trabajo especialmente en el acompañamiento.El DECE reportará los procesos de acompañamiento a las personas involucradasen presencia de los padres o representantes3.5.3.- De la intervenciónDe llegar a detectarse alguna sustancia, presumiblemente sea estupefaciente opsicotrópica ilegal; la institución educativa activará de forma urgente yemergente el procedimiento según las rutas y protocolos emitidas por laAutoridad Nacional.La institución educativa, independientemente de las rutas y protocolos,conformará el comité de control el mismo que estará conformado por:

o 1 Representante de las autoridadeso 1 Representante de los docenteso 1 Representante del Consejo Estudiantilo 1 representante de los padres de familiao 1 representante de los trabajadores y empleadoso El Inspector generalo El subinspectorEsta comisión la preside el inspector general y actuará según los siguienteslineamientos:o Solicitar permiso a los padres o representantes de los estudiantespresumiblemente involucrados, para hacer la revisión y observación dela mochila, casillero, banca y otro lugar u objeto que pueda ser analizado.o Solicitar permiso a los padres o representantes de los estudiantespresumiblemente involucrados, para hacer el cacheo personal, depreferencia que lo haga el mismo representante del estudiante.

3.5.4.- De la restauración de relacionesLas instituciones con las que cuenta la unidad educativa como alianzasestratégicas para los procesos de restauración de relaciones serán alertadas dela situación, precisamente para que actúen rápidamente con los talleres derestauración de relaciones.Para los casos en los que los padres o representantes legales de los estudiantessean requeridos por estas instituciones, su cumplimiento será obligatorio, ya deello depende el mejoramiento su hijo.2 Ver anexo Rutas y Protocolos de actuación frente a situaciones de uso, consumo y presunción depromoción/comercialización de alcohol, tabaco y otras drogas

Page 190: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

13

Con estos antecedentes legales y en función de la protección inmediata de nuestraniñez y juventud dispone las acciones a ejercer, bajo los siguientes parámetros yobjetivos a cumplir:Socializar con los padres de familia y representantes, así como a toda lacomunidad educativa, los procedimientos a seguir en casos de sospecha,indicios, presunciones donde se indique que existe el uso/consumo opresunción de promoción/comercialización alcohol, tabaco y otras drogas.Poner en espacios visibles, las diferentes rutas y protocolos diseñados porMinisterio de Educación en formato gráfico, para recordar a la comunidadeducativa que la institución está pendiente de los diferentes procesos yvigilando su cumplimiento.Solicitar a la Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas que dictelas charlas con relación a los diferentes aspectos, especialmente en laprevención integral de drogas, su consumo, sus factores y consecuencias.Cumplir con las rutas y protocolos emitidos por la autoridad nacional.El DECE se encargará de presentar las políticas, lineamientos y procesos conrespecto a la reinserción de estudiantes que se vieron involucrados,afectados o sancionados por estas situaciones.El DECE se encargará de capacitar a los tutores con el Plan de Reinserciónpara situaciones de ausencia de los estudiantes.El DECE será partícipe de las charlas a la comunidad educativa configurandopara ello un cronograma.

Page 191: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

14

4.- DE LA VIOLENCIA ENTRE PARES, SEXUAL, INTRAFAMILIAR Y CONTRAMIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

4.1.- Justificación legalArtículo 347 de la Constitución de la República, establece que será responsabilidaddel Estado:6. Erradicar todas las formas de violencia en el sistema educativo y velar por laintegridad física, psicológica y sexual de las estudiantes y los estudiantes.Ley Orgánica de Educación Intercultural – LOEIArt. 2.- Principios.-j. Garantizar el derecho de las personas a una educación libre de violencia de género,que promueva la coeducación;t. Cultura de paz y solución de conflictos.- El ejercicio del derecho a la educacióndebe orientarse a construir una sociedad justa, una cultura de paz y no violencia,para la prevención, tratamiento y resolución pacífica de conflictos, en todos losespacios de la vida personal, escolar, familiar y social. Se exceptúan todas aquellasacciones y omisiones sujetas a la normatividad penal y a las materias no transigiblesde conformidad con la Constitución de la República y la Ley;Art. 3.- Fines de la educacióna. El desarrollo pleno de la personalidad de las y los estudiantes, que contribuya alograr el conocimiento y ejercicio de sus derechos, el cumplimiento de susobligaciones, el desarrollo de una cultura de paz entre los pueblos y de no violenciaentre las personas, y una convivencia social intercultural, plurinacional,democrática y solidaria;l. La inculcación del respeto y la práctica permanente de los derechos humanos, lademocracia, la participación, la justicia, la igualdad y no discriminación, la equidad,la solidaridad, la no violencia, las libertades fundamentales y los valores cívicos;m. La protección y el apoyo a las y los estudiantes en casos de violencia, maltrato,explotación sexual y de cualquier tipo de abuso; el fomento de sus capacidades,derechos y mecanismos de denuncia y exigibilidad; el combate contra la negligenciaque permita o provoque tales situaciones;Art. 5.- La educación como obligación de Estadoh. Erradicar todas las formas de violencia en el sistema educativo y velar por laintegridad física, psicológica y sexual de los integrantes de las institucioneseducativas, con particular énfasis en las y los estudiantes;

Page 192: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

15

CAPÍTULO TERCERODE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES

Art. 7.- Derechosi. Ser protegidos contra todo tipo de violencia en las instituciones educativas, asícomo a denunciar ante las autoridades e instituciones competentes cualquierviolación a sus derechos fundamentales o garantías constitucionales, cualquieracción u omisión que atente contra la dignidad e integridad física, sicológica o sexualde la persona; a ejercer su derecho a la protección;l. Promover en los espacios educativos una cultura de respeto a la diversidad y deerradicación de concepciones y prácticas de las distintas manifestaciones dediscriminación así como de violencia contra cualquiera de los actores de lacomunidad educativa, preservando además el interés de quienes aprenden sinanteponer sus intereses particulares;Art. 134.- Del régimen disciplinario de las y los estudiantes.- La Junta Distrital deResolución de Conflictos está en la obligación de aplicar las acciones educativasdisciplinarias para las y los estudiantes, dependiendo del caso, tal como acontinuación se enuncian:c) Cometer actos de violencia de hecho o de palabra contra cualquier miembro de lacomunidad educativa, autoridades, ciudadanos y colectivos sociales;4.2.- Objetivo General:Promover la cultura de paz entre los estudiantes a través de procesos educativosy talleres reflexivos con respecto a la violencia entre pares para acabar con elbullying.4.3.- Objetivos Específicos:Coordinar las charlas con las instituciones que firmaron alianzas estratégicascon la institución educativa para capacitar a los docentes en cuanto al manejo deconflictos cuando apareciere la violencia entre pares.Dotar al DECE de las herramientas necesarias para el abordaje a los implicadosen violencia entre pares.Capacitar a los padres de familia para acompañar a sus representados en caso deque exista la violencia entre pares y hagan un trabajo coordinado con lainstitución educativa.

Page 193: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

16

4.4.- Rutas y protocolos3El Ministerio de Educación a través de la Dirección Nacional de Educación para laDemocracia y el Buen Vivir; así como la Subsecretaría para la Innovación y el BuenVivir, presentó las Rutas y protocolos de actuación frente a situaciones de violencia:1. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL2. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL OINTRAFAMILIAR3. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE PARES4. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE ESTUDIANTES,MADRES Y PADRES DE FAMILIA Y/O REPRESENTANTES LEGALES HACIASERVIDORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAEste documento cuenta con los siguientes aspectos que deben ser considerados portoda la comunidad educativa antes de actuar, manifestar o expresar una presumiblesituación.1. Información general2. Marco teórico referencial3. Prevención integral de la violencia y promoción de una cultura de paz en el ámbitoeducativo4. Herramientas para la resolución alternativa de conflictos en el ámbito educativo5. Estrategias para detectar y acompañar casos de violencia6. Protocolos de actuación frente a situaciones de violencia4.5.- Fases de intervención institucional4.5.1.- De la prevenciónLos estudiantes de la Unidad Educativa Francés de Quito recibirán una charlaintroductoria con respecto a la violencia en general, determinandoposteriormente cuando se trata de bullying, acoso sexual violencia intrafamiliaro institucional.Los padres de familia, representantes legales de los estudiantes, invitadosespeciales y miembros de los alrededores a la Unidad Educativa Francés deQuito, recibirán una charla con respecto a las formas de prevenir, intervenir yproceder para abordar y acompañar a personas que padezcan de este mal social.Las autoridades, docentes, personal administrativo y de servicio recibirán unacharla con respecto a formas de detectar, prevenir, intervenir, abordar yacompañar dentro de la institución educativa, considerando además las rutas yprotocolos emitidas por la Autoridad Nacional.

3 Ver el anexo sobre: Protocolos de actuación frente a SITUACIONES DE VIOLENCIA detectadas ocometidas en el sistema educativo

Page 194: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

17

4.5.2.- Del abordaje y acompañamientoDe llegar a detectarse que un estudiante o un grupo de estudiantes estáncometiendo violencia entre pares (bullying) serán reportados inmediatamente aal DECE con el acompañamiento de inspección general.El DECE llamará inmediatamente a los padres o representantes de losestudiantes involucrados.Si los padres o representantes legales de un estudiante no estuvieren de acuerdocon la gestión previa, realizada por la institución educativa; será esta quieninmediatamente y por las rutas y protocolos actuará de manera independiente,siguiendo el debido proceso, tal como lo establece la normativa.4El DECE es el indicado para conocer, ejecutar y valorar cualquier tipo dedenuncia con respecto a esta situación; e informará inmediatamente a lasautoridades para activar los procedimientos previstos en las rutas y protocolos.El DECE a través de las instituciones que colaboran con nuestra unidadeducativa, indicará la situación para que estas instituciones busquen lasalternativas de trabajo especialmente en el acompañamiento.El DECE reportará los procesos de acompañamiento a las personas involucradasen presencia de los padres o representantes4.5.3.- De la intervenciónInspección general mantendrá los estudiantes del conflicto por separado, enlugares distintos, para evitar la revictimización hasta que el DECE los llame consus respectivos representantesEl DECE elabora el informe e inmediatamente procede a la reunión de soluciónde conflictosLa institución educativa, independientemente de las rutas y protocolos,conformará el comité de control el mismo que estará conformado por:

o 1 Representante de las autoridadeso 1 Representante de los docenteso 1 Representante del Consejo Estudiantilo 1 representante de los padres de familiao 1 representante de los trabajadores y empleadoso El Inspector generalo El subinspector

4.5.4.- De la restauración de relacionesLas instituciones con las que cuenta la unidad educativa como alianzasestratégicas para los procesos de restauración de relaciones serán alertadas dela situación, precisamente para que actúen rápidamente con los talleres derestauración de relaciones.Para los casos en los que los padres o representantes legales de los estudiantessean requeridos por estas instituciones, su cumplimiento será obligatorio, ya deello depende el mejoramiento su hijo.4 Ver anexo Rutas y Protocolos de actuación frente a situaciones de uso, consumo y presunción depromoción/comercialización de alcohol, tabaco y otras drogas

Page 195: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

18

Con estos antecedentes legales y en función de la protección inmediata de nuestraniñez y juventud dispone las acciones a ejercer, bajo los siguientes parámetros yobjetivos a cumplir:Socializar con los padres de familia y representantes, así como a toda lacomunidad educativa, los procedimientos a seguir.Poner en espacios visibles, las diferentes rutas y protocolos diseñados porMinisterio de Educación en formato gráfico, para recordar a la comunidadeducativa que la institución está pendiente de los diferentes procesos yvigilando su cumplimiento.Cumplir con las rutas y protocolos emitidos por la autoridad nacional.El DECE se encargará de presentar las políticas, lineamientos y procesos conrespecto a la reinserción de estudiantes que se vieron involucrados,afectados o sancionados por estas situaciones.El DECE se encargará de capacitar a los tutores con el Plan de Reinserciónpara situaciones de ausencia de los estudiantes.El DECE será partícipe de las charlas a la comunidad educativa configurandopara ello un cronograma.

Page 196: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

19

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE PARES

Page 197: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

20

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL

Page 198: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

21

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL OINTRAFAMILIAR

Page 199: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

22

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE ESTUDIANTES,MADRES Y PADRES DE FAMILIA Y/O REPRESENTANTES LEGALES HACIA

SERVIDORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Page 200: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

23

5.- DE LOS PROBLEMAS SOCIALES COMO PANDILLERISMO Y OTROS QUEAFECTAN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

5.1.- Justificación legalLos problemas sociales que aquejan a los estudiantes dentro de una institucióneducativa, se encuentran supeditados a la Ley Orgánica de Educación Intercultural– LOEI; al su reglamento RLEOI, al Código de la Niñez y Adolescencia; al ReglamentoInterno y al Código de Convivencia institucional.5.2.- Objetivo General:Enfrentar situaciones de riesgo con respecto a la integridad física de losestudiantes, considerando el respeto y la tolerancia a la creencias, sabidurías yotros aspectos culturales.5.3.- Objetivos Específicos:Determinar los diferentes tipos de situaciones riesgosasEstablecer las políticas, lineamientos y rutas para cada uno de los eventos queno permitan tener una escuela seguraSocializar los acuerdos, políticas lineamientos o cualquier otro aspecto que tengaque ver con eventos que pongan en riesgo la integridad física, moral y psicológicade los miembros de la comunidad educativa.5.4.- Rutas y protocolos5Estos se establecerán de acuerdo a las coyunturas o situación que se vayanpresentando y a la vez aquellas que generan las autoridades nacionales con respectoa los diferentes tipos de riesgos.5.5.- Fases de intervención institucionalLas fases son:1.- Prevención:2.- Abordaje y atención3.- Intervención4.- Restauración de relaciones5.5.1.- De la prevenciónSe los establecerá en los lineamientos, políticas y rutas o protocolos a seguirsegún la situación de riesgo.5 Ver documento completo adjunto

Page 201: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

24

5.5.2.- Del abordaje y acompañamientoSe los establecerá en los lineamientos, políticas y rutas o protocolos a seguirsegún la situación de riesgo.5.5.3.- De la intervenciónSe los establecerá en los lineamientos, políticas y rutas o protocolos a seguirsegún la situación de riesgo.5.5.4.- De la restauración de relacionesSe los establecerá en los lineamientos, políticas y rutas o protocolos a seguirsegún la situación de riesgo.

IMPORTANTE1.- Incorpórese a este plan todas las actividades que ha solicitado el Ministerio deEducación, así como otras instituciones estatales; también las solicitadas por laautoridad institucional, que tengan que ver con las situaciones de riesgo y la escuelasegura.2.- Socialícese el Plan Escuela Segura con las autoridades institucional, personaldocente, administrativo y de servicio.3.- Socialícese el Plan Escuela Segura con los estudiantes de la institución.4.- Socialícese el Plan Escuela Segura con los padres de familia y representanteslegales de los estudiantes de la institución.5.- Preséntese el Plan de Escuela Segura al Distrito Educativo correspondiente.6.- Agréguese al Código de Convivencia institucional vigente, el Plan Escuela Seguracomo capítulo especial.4.- Entréguese copia Plan Escuela Segura a la Unidad de Policía Comunitaria delsector.

Page 202: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

25

6.- CRONOGRAMA

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPON-SABLES

ENERO2018

FEBRERO2018

MARZO2018

ABRIL2018

MAYO2018

JUNIO2018

JULIO2018

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4Socializacióndel PlanEscuelaSeguraDar a conocer a lasautoridades, docentes,personal administrativoy de servicio lo que es elPlan Escuela Segura Vicerrector

Socializacióndel PlanEscuelaSeguraDar a conocer a lospadres y representanteslegales de losestudiantes el PlanEscuela Segura Vicerrector

Socializacióndel PlanEscuelaSeguraDar a conocer a losestudiantes el PlanEscuela Segura Vicerrector

Charlaprevenciónde drogasControlinternoCharla sobreviolenciaentre pares

Page 203: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

26

Charla sobreviolenciasexualCharla sobreviolenciaintrafamiliarCharla sobreproblemassocialesACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLES

AGOSTO2018

SEPTIEMBRE2018

OCTUBRE2018

NOVIEMBRE2018

DICIEMBRE2018

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4Controlinterno

Page 204: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

27

ANEXO

CAPÍTULO IVDE LAS FALTAS DE LOS ESTUDIANTES

Art. 330.- Faltas de los estudiantes. Los establecimientos educativos debenejecutar actividades dirigidas a prevenir y/o corregir la comisión de faltas de losestudiantes, de conformidad con la normativa que para el efecto expida el NivelCentral de la Autoridad Educativa Nacional. Como parte de estas actividades, alinicio del año lectivo, los estudiantes y sus representantes legales deberán firmaruna carta de compromiso en la que afirmen comprender las normas, y secomprometan a que el estudiante no cometerá actos que las violenten.Las faltas de los estudiantes son las que se establecen en el artículo 134 de la LeyOrgánica de Educación Intercultural. Estas faltas pueden ser leves, graves o muygraves:1. Alterar la paz, la convivencia armónica e irrespetar los Códigos deConvivencia de los Centros Educativos es una falta que puede ser leve, grave omuy grave, de acuerdo con la siguiente explicación:

Faltas leves:

Usar el teléfono celular o cualquier otro objeto ajeno a la actividad educativa quedistrajere su atención durante las horas de clase o actividades educativas; Ingerir alimentos o bebidas durante las horas de clase o actividades educativas, amenos que esto se hiciere como parte de las actividades de enseñanza aprendizaje; No utilizar el uniforme de la institución; Abandonar cualquier actividad educativa sin autorización; y Realizar ventas o solicitar contribuciones económicas, a excepción de aquellas confines benéficos, expresamente permitidas por las autoridades del establecimiento.Faltas graves:

Participar activa o pasivamente en acciones de discriminación en contra demiembros de la comunidad educativa; Participar activa o pasivamente en acciones que vulneren el derecho a la intimidadpersonal de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa; Consumir alcohol, tabaco o sustancias estupefacientes o psicotrópicas ilegalesdentro de la institución educativa; Salir del establecimiento educativo sin la debida autorización; Generar situaciones de riesgo o conflictos dentro y fuera de la institución, deconformidad con lo señalado en el Código de Convivencia del establecimientoeducativo; y Realizar, dentro de la institución educativa, acciones proselitistas relacionadas conmovimientos o partidos políticos de la vida pública local o nacional.

Page 205: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

28

Faltas muy graves:• Faltar a clases por dos (2) o más días consecutivos sin justificación;• Comercializar o promover dentro de la institución educativa alcohol, tabaco osustancias estupefacientes o psicotrópicas ilegales; y• Portar armas.2. Cometer actos de violencia de hecho o de palabra contra cualquier miembrode la comunidad educativa, autoridades, ciudadanos y colectivos sociales esuna falta que puede ser grave o muy grave, de acuerdo con la siguienteexplicación:

Faltas graves:

Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la dignidad demiembros de la comunidad educativa; Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la integridadfísica o psicológica de los miembros de la comunidad educativa; Participar activa o pasivamente en acciones de acoso escolar, es decir, cualquiermaltrato psicológico, verbal o físico producido en contra de compañeros de manerareiterada; y No denunciar ante las autoridades educativas cualquier acto de violación de losderechos de sus compañeros u otros miembros de la comunidad educativa, así comocualquier acto de corrupción que estuviere en su conocimiento.Faltas muy graves:

Socavar la dignidad de un miembro de la comunidad educativa a través depublicaciones difamatorias; y Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la integridadsexual de los miembros de la comunidad educativa o encubrir a los responsables.3. Deteriorar o destruir en forma voluntaria las instalaciones institucionalesy los bienes públicos y privados es una falta que puede ser leve o muy grave,de acuerdo con la siguiente explicación:

Falta leve:

Dar mal uso a las instalaciones físicas, equipamiento, materiales, bienes o serviciosde las instituciones educativas. Faltas muy graves: Ocasionar daños a la infraestructura física y al equipamiento del establecimientoeducativo; y, Ocasionar daños a la propiedad pública o privada.4. Obstaculizar o interferir en el normal desenvolvimiento de las actividadesacadémicas y culturales de la institución es una falta que puede ser muy grave,de acuerdo con la siguiente explicación:

Page 206: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

29

Faltas muy graves:

Realizar actos tendientes a sabotear los procesos electorales del Gobierno escolar,del Consejo estudiantil y de los demás órganos de participación de la comunidadeducativa; Intervenir en actividades tendientes a promover la paralización del servicioeducativo.5. Cometer fraude o deshonestidad académica es una falta que puede ser leve,grave o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación:

Falta leve:

Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo I.Falta grave:

Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo II.Falta muy grave:

Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo III.Además, se adoptarán las acciones educativas relacionadas a la formación enhonestidad académica que se detallan en el presente Reglamento.6. No cumplir con los principios y disposiciones contenidas en la presente Leyy en el ordenamiento jurídico ecuatoriano se considera una falta muy grave.La acumulación de faltas tendrá como consecuencia la aplicación de accioneseducativas disciplinarias de mayor gravedad, según la normativa específica que parael efecto emita el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.Art. 331.- Acciones educativas disciplinarias. Las faltas leves y las faltas gravesdeben ser conocidas y resueltas dentro de la institución educativa mediante elmecanismo previsto en su Código de Convivencia, otorgándoles al estudiante y a surepresentante legal el derecho a la defensa.El proceso disciplinario de las faltas muy graves debe ser sustanciado al interior delestablecimiento educativo, y las acciones educativas disciplinarias deben seraplicadas por la Junta Distrital de Resolución de Conflictos, la cual debe emitir laresolución en un plazo no mayor a quince (15) días desde la recepción delexpediente.El incumplimiento de este plazo constituye causal de sumario administrativo paralos miembros de la Junta Distrital de Resolución de Conflictos.Según el tipo de falta cometida, se aplicarán las siguientes acciones educativasdisciplinarias:

Page 207: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

30

1. Para faltas leves. Se aplicará como acción educativa disciplinaria laamonestación verbal, que irá acompañada de una advertencia de las consecuenciasque tendría el volver a cometer las respectivas faltas. La amonestación seráregistrada en el expediente académico del estudiante y en su informe deaprendizaje, y serán informados del particular sus representantes legales.Además, como acciones educativas no disciplinarias, el estudiante deberá suscribir,junto con sus representantes legales, una carta de compromiso en la que afirmencomprender las normas, y se comprometan a que el estudiante no volverá a cometeractos que las violenten.Finalmente, deberá cumplir actividades de trabajo formativo en la institucióneducativa relacionado con la falta cometida y conducente a reparar el dañoocasionado, si el acto cometido causó perjuicio a otras personas o daño a bienesmateriales.2. Para faltas graves. Además de las acciones establecidas en el literal anterior,para este tipo de faltas, la máxima autoridad del establecimiento educativo debeaplicar, según la gravedad de la falta, la suspensión temporal de asistencia a lainstitución educativa, por un máximo de quince (15) días, durante los cuales elestudiante deberá cumplir con actividades educativas dirigidas por la institucióneducativa y con seguimiento por parte de los representantes legales.3. Para faltas muy graves. Para las faltas muy graves, además de aplicar lasacciones establecidas en los literales anteriores, la máxima autoridad delestablecimiento debe sustanciar el proceso disciplinario y remitir el expediente a laJunta Distrital de Resolución de Conflictos para la aplicación, según la gravedad dela acción, de una de las siguientes acciones:i. Suspensión temporal de asistencia a la institución educativa por un máximo detreinta (30) días, con acciones educativas dirigidas. Esta medida conlleva laparticipación directa de los representantes legales en el seguimiento del desempeñodel estudiante suspendido; o,ii. Separación definitiva de la institución educativa, lo que implica que elestudiante debe ser reubicado en otro establecimiento. La reubicación en otroestablecimiento educativo no implica perder el año lectivo.En el caso de faltas muy graves por deshonestidad académica, se debe procederdirectamente a la separación definitiva de la institución educativa.Cualquier acción educativa disciplinaria por faltas leves y graves puede ser apeladapor los representantes legales del estudiante ante la Junta Distrital de Resolución deConflictos en el término de tres (3) días, contados a partir de la notificación por partede la máxima autoridad del establecimiento.La resolución de la Junta pone fin a la vía administrativa.

Page 208: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

31

Cualquier acción educativa disciplinaria por faltas muy graves puede ser apeladapor los representantes legales del estudiante ante la máxima autoridad del NivelZonal, en el término de tres (3) días, contados a partir de la notificación.La resolución de la máxima autoridad del Nivel Zonal pone fin a la vía administrativa.

Page 209: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO

PLAN“GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DE

QUITO”

2017 - 2018

QUITO - ECUADOR

Page 210: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

PRESENTACIÓN

Los “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DE QUITO” son individuoscomprometidos con la naturaleza, la ecología, el buen manejo de recursos y suprincipal interés es ver el cumplimiento de todas las políticas, lineamientos yactividades que se gestan para alcanzar un planeta más seguro.Controlar el uso de energía eléctrica, de agua potable y de telefonía fija y celular, enun mundo moderno y globalizado y globalizante es una tarea bastante grande, perolas pequeñas obras hechas de corazón son grandes resultados; asimismo la UnidadEducativa Francés de Quito, establece que estas pequeñas obras, pueden serreplicadas por muchos y quizá por todos los habitantes, para mejorar lascondiciones de vida y con esto controlar la polución, la contaminación, y conservaro mejorar cada día la salud de los seres vivos.El Plan “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DE QUITO” se enfoca en elcuidado del medio ambiente, control de la energía eléctrica, el agua potable y el usode telefonía fija y celular, cada más más frecuente, donde los indicios de aumento selos demuestra en las planillas que mes a mes cancelan las personas; si se lograra quebajaran estos consumos, a nivel de las familias del Francés, luego de la parroquia,posteriormente del Cantón y luego provincial y nacional, sería un verdadero logroen beneficio de la naturaleza y el planeta; pues hay que empezar con el primer paso,para caminar y hacer camino al andar; este es su primer pinino, de aquí en adelantetodo es lucha y coraje para alcanzar estas metas tan anheladas.

Iván L. Miño A.Vicerrector

Page 211: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

ÍNDICE

PLAN “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DE QUITO”....................................... 1PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................... 2ÍNDICE....................................................................................................................................................................... 3INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................... 41.- DATOS INFORMATIVOS ............................................................................................................................ 52.- PLAN “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DE QUITO” ................................ 6

2.1.- Antecedentes......................................................................................................................................... 62.2.- Justificación ........................................................................................................................................... 62.3.- Objetivos.................................................................................................................................................. 7

2.3.1.- Objetivo general ......................................................................................................................... 72.3.2.- Objetivos específicos................................................................................................................ 7

3.- PROYECTO ....................................................................................................................................................... 73.1.- “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DE QUITO” .................................... 83.2.- De la capacitación a los “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DEQUITO”................................................................................................................................................................. 83.3.- De la ejecución del proyecto......................................................................................................... 93.4.- De las propuestas de ejecución.................................................................................................10

3.4.1.- Rótulos de reflexión ...............................................................................................................103.4.2.- De las indicaciones para el ahorro de energía eléctrica, agua potable ytelefonía .......................................................................................................................................................12

4.- DISPOSICIONES ...........................................................................................................................................145.- CRONOGRAMA .............................................................................................................................................17

Page 212: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

INTRODUCCIÓN

El Plan “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DE QUITO” se constituyeen la Unidad Educativa Francés de Quito como apoyo a los diferentes aspectos queindica el Ministerio de Educación, el Ministerio del Ambiente, la Secretaría del Agua,el Ministerio de Energía, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones, la CorporaciónNacional Telefónica y otros estamentos.La Unidad Educativa Francés de Quito quiere contribuir no solamente con lascharlas emotivas y adherentes a un pensamiento ecológico, naturalista,ambientalista; sino poner en marcha y ejecutar políticas y lineamientos para evitarespecíficamente el abuso de consumo de energía eléctrica, agua potable y telefoníafija y celular.Para ello presenta el Plan “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DEQUITO”, el mismo que contiene varios aspectos, desde su concepción filosofía yprocesos que se desean aplicar en la capacitación a los futuros “GUARDIANES DELPLANETA COLEGIO FRANCÉS DE QUITO”.Este plan consiste en obligar a las familias ecuatorianas a bajar el consumo deenergía eléctrica, agua potable y uso de telefonía fija y celular, ya que con ello se dejacada vez de contaminar menos el planeta, existiría un ahorro económico en loshogares ecuatorianos y a la vez podría aprovechar las autoridades para redistribuirde mejor forma estos servicios a quienes no cuentan todavía con ello.

Page 213: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

1.- DATOS INFORMATIVOS

Datos generales de la IEProvincia PichinchaDistrito 17D03 La DeliciaCódigo AMIE 17H01990Correo electrónicoinstitucional [email protected], [email protected] de sostenimiento Fiscal Particular X Fiscomisional MunicipalDatos generales de la autoridad institucionalNombres yapellidos Myriam Edith Castellanos JaramilloTeléfonocontacto Fijo: (02)2351229 / 2350440 Celular: 0987259159Correoelectrónico [email protected] generales del coordinador del programaNombres yapellidos Miño Arcos Iván LeonelTeléfonocontacto Fijo: (02)2351229 / 2350440 Celular: 0995478379Correoelectrónico [email protected]

Page 214: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

2.- PLAN “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DE

QUITO”

2.1.- Antecedentes

Una de las políticas y parte del ideario del Colegio Francés de Quito, es lapreocupación por el medio ambiente, la ecología y todos los aspectos que de ellos sederivan.La Unidad Educativa Francés de Quito siempre ha buscado anclar en los estudiantesel ánimo de proteger el medio ambiente, cuidar de la naturaleza, establecer políticasde un hábitat saludable; por lo que, tanto en las asignaturas enfocadas a la ecología,la naturaleza y el medio ambiente; así como también a los diferentes programas,propuestas u otros aspectos que emite el Ministerio de Educación, el Ministerio delAmbiente y otras autoridades nacionales que involucran a la niñez y juventud, sontratados con entusiasmo y vigorosidad frente a los problemas que ocasiona el serhumano al medio ambiente.Por la ubicación de la institución educativa, por la naturaleza que le rodea y por laflora interna, la Unidad Educativa Francés de Quito se ha convertido en un colegioeminentemente naturalista, ecológico, con muchísimos espacios verdes llenos deárboles, plantas y flores que a más de cuidar el medio ambiente, también es hermosoen su interior al caminar por la misma naturaleza combinada con la modernidad.2.2.- Justificación

Es de importancia tratar los asuntos ambientales y ecológicos, por lo que la UnidadEducativa Francés de Quito se acoge a todos los proyectos nacionales para elcuidado de la naturaleza, el medio ambiente con prácticas ecológicas.El tema es de interés para toda la comunidad educativa, ya que la unión hace lafuerza y al juntarnos la comunidad, con el ejemplo hacia los demás miembros de lasociedad se podría concientizar en el cuidado del medio ambiente.

Page 215: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

2.3.- Objetivos

2.3.1.- Objetivo general

Ejecutar el plan “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DEQUITO”, a través del trabajo mancomunado por minorar el consumo de agua,energía eléctrica y telefonía, con la finalidad de alcanzar el menor consumode estos bienes y mayor satisfacción personal y familiar.2.3.2.- Objetivos específicos

Socializar al área de Ciencias Naturales el Plan “GUARDIANES DEL PLANETACOLEGIO FRANCÉS DE QUITO”, por medio de la sensibilización a la gestiónque deberán emprender en sus respectivos grados o cursos.Capacitar a los “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DE QUITO”para que pongan en marcha las propuestas del plan en sus respectivasviviendas, así como dentro de la institución educativa.Evaluar mensualmente el avance alcanzado por los “GUARDIANES DELPLANETA COLEGIO FRANCÉS DE QUITO” en sus respectivos hogares.3.- PROYECTO

Los “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DE QUITO” actúandirectamente sobre el problema; previamente ellos han sido capacitados en eladecuado uso de ciertos materiales, implementos o elementos que se puedenpercibir como reutilización de materiales, reciclaje de elementos, reducción de lacontaminación, rechazo de elementos contaminantes y recuperación de espaciosverdes.Los “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DE QUITO” intervienendirectamente en sus respectivos hogares, donde se convierten en custodios de los

Page 216: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

bienes y procesos que realizan en casa, especialmente evitando el uso excesivo deenergía eléctrica, agua potable y telefonía fija o celular, entre otros.3.1.- “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DE QUITO”

El Ministerio del Ambiente (MAE), incorpora un nuevo proyecto llamado “Red Ecológica“GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DE QUITO”” con la intención de formar unacultura ambiental en niños.

La idea es trabajar con pequeños, de cuarto, quinto y sexto año de básica (de 8 a 11 años deedad), en un proceso de educación ambiental, con talleres y actividades lúdico-cognitivas.

El programa visita diferentes instituciones educativas cada semana, donde se socializan temascomo patrimonio natural, biodiversidad, áreas protegidas, entre otros.

Los especialistas en Educación Ambiental del MAE realizan talleres en escuelas, por eso, losniños interesados y los padres de familia deben solicitar al Director de la escuela que gestionecon el MAE la visita de la Red infantil. (Mae, 2018)

Los “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DE QUITO” enfocados desdela visión del Ministerio del Ambiente, establece un panorama genérico, en cuanto acharlas, ciertas vivencias solamente ecológicas y ambientalistas; mientras que lainstitución educativa quiere llegar más allá con lo que es intervenir directamente enaplacar los problemas que se presentan a diario; por ejemplo, que intervengandirectamente en sus casas buscando alternativas para evitar que consuman muchaenergía eléctrica, haciéndoles tomar conciencia a los miembros de la familia paraque no consuman mucha energía eléctrica, dosifiquen o eviten.Lo mismo se daría con el agua, el uso de la telefonía fija y el abuso del celular, entreotros aspectos, por lo que es importante capacitarles en situaciones de cómo tratarestos asuntos que aquejan tanto a las familias.3.2.- De la capacitación a los “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS

DE QUITO”

Los tutores de los grados o cursos son los encargados de capacitar a los estudiantessobre cómo establecer el control interno en casa de los aspectos de la energíaeléctrica, el agua potable, la telefonía fija o celular.

Page 217: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Está enfocada la capacitación en la reflexión de cómo ahorrar o prevenir el consumode energía eléctrica, agua potable, telefonía fija y telefonía celular; en la que losguardianes deben tomar conciencia a través de formular preguntas que lleven a unpensamiento profundo como por ejemplo: ¿Es necesario que enciendas esta luz?;¿Es importante para ti gastar agua más de lo que has podido ahorrar?; este tipo defrases o preguntas deben ir colocadas de manera visible en los switch de los focos,toma corrientes, en las tomas de agua y grifos o ser manifestadas directamente entrelos concurrentes de un desperdicio de energía o agua.3.3.- De la ejecución del proyecto

Los “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DE QUITO” deberán traer lasfacturas de consumo en los últimos 3 meses de: energía eléctrica, agua potable,teléfono fijo y teléfono celular que se utiliza en casa.Estimar el promedio de cuánto consumen en energía eléctrica, agua potabletelefonía fija y telefonía celular; para establecer como valor medio y promedio delcual deberá ir demostrando desde el siguiente mes al que inició la gestión del plan“GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DE QUITO” una baja del consumo.Los tutores verificarán que cada mes los estudiantes traigan una copia, foto ocualquier otro aspecto que permita verificar el consumo del siguiente mes despuésde haber puesto en marcha el plan “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉSDE QUITO”.Que los “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DE QUITO” tomenconciencia que si el resultado es positivo, motiven en sus respectivos hogares paraque continúen con el proceso, quizá vayan encontrando cada mes mejoresresultados en la baja de consumo y a la vez que tomen conciencia en el hogar que nohan sido afectados por la baja de consumo y más bien beneficiados por el costomenor que deben cancelar cada mes desde ahora en adelante.

Page 218: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Si el consumo ha subido, los “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DEQUITO” deberán reflexionar con los miembros de su hogar, qué es lo que sucedió yqué deberían hacer para bajar los costos, ya que ellos serán los portadores de todoslos procesos para el ahorro de energía eléctrica, agua potable y telefonía fija ycelular.3.4.- De las propuestas de ejecución

Las acciones que se deben emprender con los estudiantes son los estímulos paraque se conviertan en “GUARDIANES DEL PLANETA COLEGIO FRANCÉS DE QUITO”;como se indica en el acápite anterior, son los responsables de velar que en sushogares no se desperdicie energía eléctrica, agua potable y consumo de telefonía fijay celular; para ellos pueden realizar acciones como.3.4.1.- Rótulos de reflexión

Se refiere a colocar ciertos rótulos en los que se permite la reflexión a través depreguntas; estos deben ser colocados en switch para encendido y apagado de luz,tomacorrientes, llaves o tomas de agua, teléfonos fijos y teléfonos celulares.

Page 219: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

AHORRO DE LUZ

AHORRO DE AGUA

TELEFONÍA FIJA Y CELULAR

Page 220: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

3.4.2.- De las indicaciones para el ahorro de energía eléctrica, agua potable ytelefonía

Page 221: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

3.4.3.- De la evaluación y seguimiento

El Plan entrará en vigencia inmediatamente se socialice a los estudiantes porparte de los tutoresCada mes los estudiantes deberán traer fotos o copias de las planillas de agua,luz y teléfono para ver si han logrado el objetivoConsiderar que los estudiantes que han cumplido con el plan reciban estímulosno económicos

Page 222: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

4.- TIERRA PARA TODOS

4.1.- Antecedentes

El 21 de septiembre de 2017, el Ministerio de Educación del Ecuador y la Oficina dela Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura enQuito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, suscriben unConvenio de Cooperación Técnica, en cuya cláusula cuarta-de las obligaciones de laspartes-determina “Autorizar al MINEDUC el uso no comercial la metodología Tierrade niñas, niños y jóvenes “TiNi” y el uso de los materiales desarrollados por ANIApara la aplicación de la metodología Tierra de niñas, niños y jóvenes “TiNi” comorecurso pedagógico para transversalizar la temática ambiental en las InstitucionesEducativas a nivel nacional”;Que, la Subsecretaría para las Innovación Educativa y el Buen Vivir, mediantememorando No. MINEDUC-SIEBV-2017-00396-M de 20 de septiembre de 2017,remite informe técnico en el que expone la necesidad de que la Autoridad EducativaNacional a través de Acuerdo Ministerial expida la “Guía Introductoria a laMetodología Tierra de niñas, niños y jóvenes para el Buen Vivir en el marco delPrograma de Educación Ambiental “Tierra de todos”; y, (Nota: Se sustituye la palabra: “Lacasa de todos” por la palabra: “Tierra de todos”, conforme al Acuerdo reformatorio expedido conAcuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2017-00094-A, de 08 de diciembre de 2017) Enejercicio de las atribuciones que le confieren los artículos: 154, numeral 1, de laConstitución de la República del Ecuador, 22 literales j), t) y u) de la Ley Orgánica deEducación Intercultural, y 17 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo dela Función Ejecutiva,

ACUERDA:

Artículo 1.- Expedir.- La “Guía Introductoria a la Metodología Tierra de Niñas, Niñosy Jóvenes para el Buen Vivir TiNi”, que consta como anexo del presente AcuerdoMinisterial, para su implementación en las instituciones educativas a nivel nacionalque ofertan los niveles de Educación Inicial y Educación General Básica de todo el

Page 223: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

Sistema Nacional de Educación, de conformidad a sus propias particularidades,entorno territorial y realidades culturales.Artículo 2.- Objeto.- La Guía Introductoria a la Metodología Tierra de niñas, niños yjóvenes para el buen vivir TiNi, tiene como objeto poner en contacto regular con lanaturaleza a las niñas, niños y jóvenes desde un enfoque afectivo, didáctico y lúdico,desarrollando conocimiento y valores que les permita afrontar la problemáticaambiental en la que vive la sociedad actual. Dicho recurso pedagógico inspira yorienta, el empoderamiento de ciudadanos cuidadosos del ambientereconociéndolos como agentes de cambio desde temprana edad.4.2.- Objetivos

4.2.1.- Objetivo General

Sensibilizar e involucrar a la comunidad educativa en el cuidado y protección del ambiente

a partir de la difusión y ejercicio de las Buenas Prácticas Ambientales que se presentan en

este manual. (Mineduc, 2018)

4.2.2.- Objetivos específicos

Fomentar en la comunidad educativa el compromiso, de respeto y cuidado del ambiente,

mediante actividades prácticas y cotidianas que se pueden realizar al interior de las

instituciones educativas.

Reducir el consumo de recursos (papel, agua, energía, combustible) para promover la

cultura y conciencia ambiental dentro y fuera de las instituciones educativas.

Manejar adecuadamente los desechos y residuos sólidos generados en las instituciones

educativas.

Aportar al desarrollo creativo de la comunidad educativa, a través de la implementación de

proyectos ambientales que reivindiquen los derechos de la naturaleza y del ejercicio de

buenas prácticas ambientales.

Incluir Buenas Prácticas Ambientales en el Código de Convivencia de las instituciones

educativas.

Motivar a los consejos estudiantiles para que incorporen en su plan de trabajo actividades

relacionadas a las BPA. (Mineduc, 2018)

Page 224: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

4.3.- Desarrollo del proceso

La Unidad Educativa Francés de Quito, considerando el Manual de las BuenasPrácticas Ambientales para instituciones educativas, desarrolla lo dispuestos en:ACUERDO No. MINEDUC-MINEDUC-2017-00082-A y ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2017-00094-A, bajo el siguiente procedimiento.Nombrar la comisión interventora del proyecto Guardianes del Planeta delColegio Francés de Quito al área de Ciencias Naturales.Apoyar a la comisión interventora con el personal de mantenimiento ydepartamento médico.Ejecutar cada una de las propuestas en tiempos y espacios planificados paralos eventos.Coordinar con los responsables de Participación Estudiantil para establecerla ruta de trabajo realizada por los estudiantes de 1º y 2º BGU.Coordinar con las tutoras y tutores de los grados y cursos para que cadamomento cívico a partir de la última semana de marzo de 2018 haciaadelante exista un espacio para tratar un aspecto del Plan “Guardianes delPlaneta del Colegio Francés de Quito”.Entregar a cada una de los grados y cursos un espacio que deberá ser cuidadoy solventado por los miembros del curso, considerando a los tutores yestudiantes.Las demás actividades que determine la comisión interventora.Adjuntar a este plan el Manual de Buenas Prácticas Ambientales delMinisterio de Educación con la finalidad de socializar a todas los miembrosde la comunidad.

Page 225: UNIDAD EDUCATIVA FRANCÉS DE QUITO CÓDIGO DE …colegiofrances.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/... · Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7 1/2 Vía Mitad del Mundo TELÉFONO (02)

5.- CRONOGRAMA

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLESMARZO/18 ABRIL/18 MAYO/18 JUNIO/18 JULIO/18

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4Elaboración delproyecto “GUARDIANES DEL PLANETACOLEGIO FRANCÉS DE QUITO” Iván MiñoRevisión delproyecto Entrega a gerencia el proyectopara su aprobación Brigith López (gerente)Socializacióndel Proyecto Dar a conocer el proyecto a lostutores Iván MiñoEjecución delproyecto Los tutores dan a conocer a losestudiantes TutoresVerificación Los tutores verificarán cada mesel cumplimiento del objetivo Tutores