138
Autor: Karina L. Aponte V. C.I: 18.086.306 Tutor: Msc. Alfonso José Dubuc. C.I: 9.445.705 Urb. Yuma II, calle Nº 3. Municipio San Diego Teléfono: (0241) 8714240 (master) Fax: (0241) 8712394. DISEÑO DE UN CURSO EN LINEA ACERCA DE LA OBESIDAD INFANTIL DIRIGIDO A LOS PADRES, REPRESENTANTES Y MAESTROS DE 4TO, 5TO, Y 6TO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la Urbanización la Pocaterra Municipio Libertador, Estado Carabobo.

Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

Autor: Karina L. Aponte V.

C.I: 18.086.306

Tutor: Msc. Alfonso José Dubuc.

C.I: 9.445.705

Urb. Yuma II, calle Nº 3. Municipio San Diego

Teléfono: (0241) 8714240 (master) – Fax: (0241) 8712394.

DISEÑO DE UN CURSO EN LINEA ACERCA DE LA

OBESIDAD INFANTIL DIRIGIDO A LOS PADRES,

REPRESENTANTES Y MAESTROS DE 4TO, 5TO, Y 6TO

GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la Urbanización

la Pocaterra Municipio Libertador, Estado Carabobo.

“U. E. Miguel Ángel Granado”

Municipio Nirgua- Estado Yaracuy

Page 2: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD “JOSÉ ANTONIO PÁEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFORMÁTICA

CARRERA EDUCACIÓN INFORMÁTICA

DISEÑO DE UN CURSO EN LINEA ACERCA DE LA OBESIDAD INFANTIL

DIRIGIDO A LOS PADRES, REPRESENTANTES Y MAESTROS DE 4TO,

5TO, Y 6TO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la Urbanización la Pocaterra

Municipio Libertador, Estado Carabobo.

Proyecto del Trabajo de Grado para optar al título de:

Licenciado en Educación Informática

Autora: Karina L Aponte V.

Tutor: Msc. Alfonso José Dubuc.

Page 3: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

iii

UNIVERSIDAD “JOSÉ ANTONIO PÁEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFORMÁTICA

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe, Msc. Alfonso José Dubuc. Portador de la cédula de identidad Nº,

en mi carácter de tutor del trabajo de grado presentado por el ciudadana Karina

Lissette Aponte Vitriago, portadora de la cédula de identidad Nº 18.086.306,

titulado; Diseño de un curso en línea acerca de la obesidad infantil dirigido a

los padres, representantes y maestros de 4to, 5to, y 6to grado de educación

primaria. Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la Urbanización

la Pocaterra Municipio Libertador, Estado Carabobo, presentado como

requisito parcial para optar al título de Licenciado en Educación Informática,

considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser

sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador

que se designe.

En San Diego, a los treinta días del mes de Enero de Dos Mil trece.

____________________________

Msc. Alfonso José Dubuc

C.I: 9.445.705

Page 4: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

iv

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFORMÁTICA

San Diego, Enero de 2013

ACTA DE REVISIÓN DEL TRABAJO DE GRADO

Quienes suscriben esta Acta, dejan constancia que el Proyecto de Trabajo de Grado:

diseño de un curso en línea acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

representantes y maestros de 4to, 5to, y 6to grado de educación primaria.

Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la Urbanización la Pocaterra

Municipio Libertador, Estado Carabobo, ha sido revisado y, cumpliendo con los

requisitos exigidos para su aprobación, recomiendan su tramitación ante el organismo

académico correspondiente.

Lcdo. Msc. Alfonso José Dubuc

C.I: 9.445.705

Nombre Tutor Académico Firma

Ing, Belkis Araujo

C.I. N°: 6.906.234

Nombre Tutor Metodológico Firma

Page 5: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

v

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, a Dios por ayudarme a sostenerme todo este tiempo y no volver

atrás.

A la Universidad “José Antonio Páez” por haberme dado la oportunidad de

prepararme como profesional.

A mis padres y mis hermanos quienes condujeron con sus esfuerzos mis pasos hasta

la obtención de un título a nivel superior y que guardaron en su corazones el anhelo

de que alcanzara metas aún más allá de mis fuerzas.

A mi tutor académico Msc. Alfonso José Dubuc por Brindarme su apoyo y

colaboración para que toda la investigación se realizara de la mejor manera posible.

A mi tutora metodológica Ing. Belkys Araujo, gracias por sus enseñanzas

correcciones e instrucciones para la realización de este trabajo y sobre todo por su

gran paciencia.

A mí jurado Lic. Daineret Rodríguez y Lic. Elizabeth Gómez por sus oportunas

observaciones, sugerencias, por la sinceridad en la realización de este trabajo por

aclarar mis dudas.

Mil Gracias.

Page 6: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

vi

DEDICATORIA

Especialmente a mi madre Alida Aponte y mi padre José Aponte por apoyarme en

todo momento, por estar conmigo brindándome todo lo que está a sus alcance,

haciendo de mí una excelente persona siendo ellos la luz que ilumina mi camino.

A mis hermanos, Vanessa Aponte y Leonardo Aponte, por ser tan especiales en mi

vida, estando conmigo cuando más lo necesito.

A mi prometido Gustavo Moreno por siempre ayudarme, por tener paciencia y por

acompañarme cuando más lo necesitaba.

A todas aquellas personas que me ayudaron a realizar este sueño.

Mil gracias a todos, los amo mucho.

Page 7: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

vii

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFORMÁTICA

DISEÑO DE UN CURSO EN LINEA ACERCA DE LA OBESIDAD

INFANTIL DIRIGIDO A LOS PADRES, REPRESENTANTES Y

MAESTROS DE 4TO, 5TO, Y 6TO GRADO DE EDUCACIÓN

PRIMARIA. Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la

Urbanización la Pocaterra Municipio Libertador, Estado Carabobo.

Autor: Karina Lissette Aponte Vitriago.

Tutor: Msc. Alfonso José Dubuc.

Año: 2013.

RESUMEN INFORMATIVO

En este estudio se hace una propuesta del diseño de un curso en línea a través de la

plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la

obesidad infantil dirigido a los padres, representantes y maestros de 4to, 5to y 6to

grado de educación primaria de la unidad educativa “la trinidad” residentes de la

urbanización la Pocaterra municipio libertador, Estado Carabobo. Con la creación del

aula virtual se pretende que tanto padres, representantes y maestros adquieran un

conocimiento más concreto acerca de la problemática de la obesidad ya que tendrán a

la mano información actualizada sobre la obesidad infantil, y así evitar esta

enfermedad la cual se debe estar informado continuamente. Basándose en la línea de

investigación 1: La Informática y las Telecomunicaciones en los Procesos Didácticos.

Para el estudio de esta investigación se empleó el diseño de campo y documental la

modalidad de proyecto factible debido a la problemática de la obesidad infantil en

niños y niñas de dicha institución. Es importante destacar sobre la definición de los

diferentes términos básicos como obesidad, sedentarismo, alimentación entre otros.

La población objeto estudio estuvo conformada por 102, fue una muestra de tipo

censal, se encontró que los padres, representantes y maestros encuestados tenían poco

conocimientos en el tema de la obesidad infantil en relación a los factores de riesgo

psicológicos, alimentación y de enfermedades que pueden venir a futuro. En

conclusión es necesaria no solo la participación del personal de salud, sino también

de los medios de comunicación de los padres, representantes y maestros, quienes

deben tomar conciencia de la magnitud del problema, siendo necesario aplicar

medidas preventivas estimulando la práctica de ejercicio y de hábitos sanos de

alimentación.

Palabras claves:, obesidad, obesidad morbida, sedentarismo, enfermedades

cronicas como la diabetes mellitus tipo 2, entre otros.

Page 8: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

viii

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDOS

P.P

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...

1

CAPÍTULO

I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema………………………………………… 4

1.2. Objetivos generales……..…………………………………….…..... 9

1.3. Justificación………………………………………………………… 10

1.4. Delimitación y alcance de la investigación………………………….. 12

II MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes…………………..……………………………………. 13

2.2. Bases Teóricas……………………………………………………… 15

2.3. Cuadro de variables………………………………………………… 42

III MARCO METODOLÓGICO

3.1. Clasificación de la Investigación…….…………….…………………. 43

3.2. Diseño de la Investigación.………………………………………….. 44

3.3. Población y Muestra….…………………………............................. 44

3.4. Instrumento de Recolección de datos ………………………………... 46

3.5. Técnica de análisis de datos……………….…………………………. 47

3.6. Procedimientos Metodológicos………………………………………. 48

Page 9: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

ix

ÍNDICE GENERAL (Cont.).

pp.

IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1. Diagnosticar el nivel de conocimientos que tienen los padres,

representantes y maestros sobre los factores de riesgo que origina la obesidad

infantil y sus consecuencias……………………………………………………

51

4.2. Analizar las teorías relacionadas con los factores que propician la obesidad

infantil…………………………………………………………………………..

77

4.3. Determinar la factibilidad del curso en línea sobre la obesidad infantil,

dirigida a padres, representantes y maestros………………………………….

78

4.4. Elaborar un curso en línea acerca de la obesidad infantil dirigido a padres,

representantes y maestros de los grados 4to, 5to, y 6to de educación primaria

unidad educativa la trinidad Urb Pocaterra, municipio libertador, Edo

Carabobo…………………………………………………………………………

83

V CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIÓN………………………………………………………... 97

5.2 RECOMENDACIONES………………………………………………. 99

REFERENCIAS……………………………………………………………. 101

ANEXOS…………………………………………………………………..

105

Page 10: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

x

LISTA DE CUADROS

CUADROS

CONTENIDO

PP.

1

Cuadro índice masa corporal……………………………..…….

21

2 Cuadro de talla, peso y edad en niños………………………… 22

3

Matriz planificación del curso…………………………………

37

4

Cuadro de variables……………………………………………

42

5

Cuadro de población ………………………………………….

45

6

Los estudiantes reciben charlas acerca de la formación

familiar, transmisión de valores, protección y afectos de la

buena alimentación infantil……………………………………

53

7

Se realizan actividades, físicas y deportivas para reflexionar el

entorno a los problemas que puede ocasionar la falta de

ejercicio físico…………………………………………………

54

8

En las clases se presenta a los estudiantes un clima de

confianza que les permite discutir temas referidos a la buena

alimentación infantil…………………………………………..

55

9

La comunidad realiza algún tipo de participación sobre el

desarrollo de los buenos hábitos alimenticios en los niños……

57

10

Usted como docente realiza algunos proyectos que vinculen

los contenidos de su asignatura con el tema de la adecuada

alimentación infantil…………………………………………..

58

11

La comunidad participa en proyectos educativos y

comunitarios para abordar el tema de la alimentación infantil...

59

12

Generalmente donde su hijo(a) desayuna……………………..

61

Page 11: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xi

13

Entre la lista que aquí se presenta que alimento consume su

hijo en el desayuno…………………………………………….

62

14

Generalmente donde su hijo(a) almuerza……………………..

63

15

Entre los alimentos que aquí se presentan ¿cuales consume su

hijo en la hora del almuerzo…………………………………..

64

16

Generalmente cual es la merienda que su hijo consume………

65

17

Cuál cree que sea la consecuencia más común de la obesidad...

67

18

Cuál cree que se la causa primordial de la obesidad infantil….

68

19

La obesidad infantil……………………………………………

69

20

Aproximadamente, ¿Cuántas horas al día su hijo/a dedica a

ver televisión?..........................................................................

70

21

Aproximadamente, ¿Cuántas horas al día su hijo/a dedica a

jugar videojuegos?....................................................................

71

22

Aproximadamente, ¿Cuántas horas al día su hijo/a dedica a

estar en la computadora?...........................................................

72

23

Entre los alimentos de la comida rápida cual es la que su hijo

consume más…………………………………………………...

73

24

Entre los deportes y actividades que aquí se mencionan cual es

el que su hijo(a) practica……………………………………….

74

25

Diseño instruccional de David…………………………………

87

26

Sistemas de aprendizaje………………………………………..

86

Page 12: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xii

LISTA DE GRÁFICOS

CONTENIDOS

GRÁFICOS PP.

1

Los estudiantes reciben charlas acerca de formación

familiar, transmisión de valores, protección y afectos de la

buena alimentación infantil……………………………….

54

2

Se realizan actividades físicas, deportivas para reflexionar

en torno a los problemas que puede ocasionar la falta de

ejercicio físico…………………………………………….

55

3

En las clases se presenta a los estudiantes un clima de

confianza que les permite estimular la para discutir temas

referidos a la buena alimentación infantil………………..

56

4

La comunidad realiza algún tipo de participación sobre el

desarrollo de los buenos hábitos alimenticios en los niños...

57

5

Usted como docente realiza algunos proyectos que

vinculen los contenidos de su asignatura con el tema de la

adecuada alimentación infantil…………………………….

58

6

La comunidad participa en proyectos educativos y

comunitarios para abordar el tema de la alimentación

infantil………………………………………………………

60

7

Generalmente donde su hijo(a) desayuna…………………..

61

8

Entre la lista que aquí se presenta que alimento consume su

hijo en el desayuno…………………………………………

63

9

Generalmente donde su hijo(a) almuerza…………………

64

10

Entre los alimentos que aquí se presentan ¿cuales consume

su hijo en la hora del almuerzo……………………………..

65

11

Generalmente cual es la merienda que su hijo consume…...

12

Cuál cree que sea la consecuencia más común de la

obesidad…………………………………………………….

67

66

Page 13: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xiii

13 Cuál cree que se la causa primordial de la obesidad infantil.

68

14 La obesidad infantil………………………………………... 69

15

Cuántas horas al día su hijo/a dedica a ver televisión……..

70

16

Cuántas horas al día su hijo/a dedica a jugar videojuegos…

71

17

Cuántas horas al día su hijo/a dedica a estar en la

computadora………………………………………………..

72

18

Entre los alimentos de la comida rápida cual es la que su

hijo consume más…………………………………………..

73

19

Entre los deportes y actividades que aquí se mencionan

cual es el que su hijo(a)……………………………………

75

Page 14: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xiv

LISTA DE FIGURAS

CONTENIDOS

FIGURAS PP.

1

La estrategia del diseño del curso en línea DPIPE………

32

2

Entorno virtual de enseñanza y aprendizaje interactivo….

36

3

Diseño instruccional de David…………………………….

84

4

Página inicial del aula virtual………………………………

93

5

Bienvenida al curso………………………………………..

94

6

Contenidos del curso………………………………………

95

Page 15: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xv

1

INTRODUCCIÓN

Desde tiempos muy remotos, el hombre ha consolidado un especial interés en la

generación y acumulación de conocimiento y una de las áreas en las que ha venido

haciendo inversiones muy relevantes es en la generación de conocimiento en el

campo de la salud. Todo debido a la necesidad de preservar y aumentar la calidad de

vida.

La creciente aparición de nuevas enfermedades y el desarrollo de nuevos casos de

manera alarmante, lo ha impulsado a formar organizaciones especializadas en proveer

educación e información sobre los más modernos métodos, que permitan un mejor

manejo de ellas, aunado a estrategias de prevención y control.

Dentro de este marco la población ha estado durante los últimos decenios inmersa

en dicho proceso, en medio de una crisis socioeconómica, cultural y familiar que ha

ido dañando lentamente estructuras básicas de la sociedad. La organización mundial

de la salud (OMS) (2007) plantea que antes se consideraba un problema exclusivo de

los países de altos ingresos. El sobrepeso y la obesidad infantil están aumentando

espectacularmente en los países de ingresos bajos a medios, sobre todo en el medio

urbano.

Según el instituto nacional de nutrición (INN) (2006), en la actualidad, la obesidad

infantil constituye un problema de salud pública que ha aumentado en adultos y niños.

En 12 países latinoamericanos el promedio de obesidad es 4,6%, de estos en 4

reportan valores por encima de 6%, y en la mayoría se reportó incremento en los

últimos años.

Así mismo los cálculos de la organización mundial de la salud (OMS) (2006),

indican que en el 2005 había en todo el mundo al menos 20 millones de menores de 5

años con sobrepeso.

La obesidad y el sobrepeso tienen graves consecuencias para la salud según un

reporte de la (OMS) (2006), el riesgo aumenta progresivamente a medida que lo hace

el índice de la masa corporal (IMC), ya que el (IMC), aumentado es un importante

Page 16: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xvi

2

factor de riesgo de enfermedades crónicas, tales como enfermedades cardiovasculares

(las cuales representan la causa de 17 millones de muertes al año) y la diabetes

mellitus la cual se ha convertido en una epidemia en los últimos años.

La obesidad infantil frecuentemente persiste en la edad adulta y esta enfermedad

podría ser asociada con subsecuente morbilidad y mortalidad en adultos jóvenes. Sin

embargo, las secuelas asociadas a la obesidad no son exclusivas de los adultos como

se evidencia en el incremento de jóvenes obesos que vienen desde la niñez.

Para Olansky, J, (2005) esto podría sugerir que el impacto de la obesidad en esta

generación podría primero acortar el promedio de vida y la calidad de esta

comparación con la generación precedente.

La obesidad en la infancia tiene un significativo impacto en la salud física y

psicológica, por ejemplo el sobrepeso y la obesidad están relacionados con

hipertensión e infertilidad. Desde el punto de vista psicológico se asocia a aumentos

de las frecuencias de depresión en niños y niñas obesos.

Actualmente en el país se describe un aumento de la prevalencia según lo

reportado por la fundación de centros de estudios sobre crecimiento y desarrollo de la

población venezolana (FUNDACREDESA) (2006), donde se evidencia un aumento

de la prevalencia de obesidad de 7% en 2001 a 13% en 2006. En cuanto al sobrepeso

en escolares venezolanos el sistema de vigilancia alimentaria y nutricional (SISVAN)

(2005), aumentó de 9,7% en el 2000 a 15,8% en 2005.

De esta forma, y atendiendo al diseño metodológico empleado, el informe del

presente trabajo especial de grado, está estructurado de la siguiente manera:

El capítulo I, abordo la problemática planteada, objetivo general y específicos y la

justificación del estudio.

El capítulo II, hizo referencia a los antecedentes de las investigaciones vinculadas

con el tema de estudio y se describen las bases teóricas que sustentan la investigación.

El capítulo III, describió el marco metodológico en concordancia con el tipo de

investigación, población y muestra, técnica de recolección de datos, validez y

Page 17: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xvii

2 3

confiabilidad del instrumento y el procedimiento para el desarrollo de la

investigación.

El capítulo IV, contiene los resultados del estudio con su respectivo análisis.

El capítulo V, presenta la propuesta, y el diseño del aula virtual.

El capítulo VI, muestra las recomendaciones realizadas luego del análisis

exhaustivo de los resultados.

Por último se presentan las referencias bibliográficas y los anexos.

Page 18: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xviii

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

La obesidad infantil es considerada una epidemia mundial del siglo XXI y se ha

convertido en un problema de salud pública ya que no solo ataca a la población adulta

sino también infantil. Según el instituto de nutrición de centro américa y panamá

(INCAP) (2006). A escala mundial se estima que un 10% de los niños en edad escolar

(entre 5 y 11 años) padecen de sobrepeso u obesidad. Aunque antes se consideraba un

problema exclusivo de los países de altos ingresos, el sobrepeso y la obesidad están

aumentando especialmente en los países de ingresos bajos y medios, sobre todo en el

medio urbano. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), (2009), la

obesidad y el Sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de

grasa que puede causar daños en la salud.

En los últimos años, la prevalencia de la obesidad en los niños ha aumentado

bruscamente, según el instituto nacional de nutrición (INN), en Venezuela casi el

10% de los niños presentan obesidad y estos tienen más posibilidades de padecer a la

larga enfermedades cardiacas, hipertensión y diabetes tipo 2, esta última enfermedad

se ha vuelto cada vez más común en los pequeños. Para el año (2007) la obesidad

infantil afecta en gran parte a los países de América Latina, lo que ha llevado a la

OMS a postular a la obesidad como una epidemia global.

Dentro de los múltiples factores condicionantes de la obesidad en la edad infantil,

se encuentran los factores ambientales, genéticos y psicológicos. Este problema se

presenta por la mala combinación de alimentos de la pirámide alimenticia qué deben

ingerir para poder formar su organismo y su cuerpo de manera adecuada, siendo por

lo general el abuso de azucares y harinas y la escasa ingesta de vegetales las

principales razones del aumento de peso en los niños, además de la falta de actividad

Page 19: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xix

5

física, según describe la jefa de nutrición y dietética de la Clínica La Viña, Estado

Carabobo, María Pilar Juste. De acuerdo con la especialista la solución no es quitarles

a los niños de manera permanente los dulces y harinas de su dieta, sino que se debe

controlar las cantidades que estos ingieran, pues la base de una buena nutrición no es

dejar de comer, sino saber combinar los alimentos.

La obesidad infantil ya es una pandemia, pues cada día se observan más y más

niños que sufren de este problema, el cual también es causado por el sedentarismo

que caracteriza a los infantes de hoy en día, quienes con la evolución de la tecnología

y los juegos de video, han dejado de un lado el interés en los deportes y actividades

extracurriculares, agregó la nutricionista María Pilar Juste. La obesidad infantil no

solo afecta la apariencia y el estado de salud del niño, sino que también le puede

causar problemas psicológicos y de autoestima, siendo el estigma social y la

discriminación algunas de las consecuencias de esta enfermedad.

Para Alberto Barradas psicólogo de la universidad de Carabobo estado Carabobo,

Venezuela (2008), la obesidad infantil afecta psicológicamente a los niños, generando

estigma y discriminación, al ser rechazado en un grupo escolar y al ser apodado por

los demás, lo cual afecta negativamente su autoestima. Alberto Barradas psicólogo de

la universidad de Carabobo estado Carabobo, Venezuela (2008), explica que para

atacar la obesidad infantil es necesario el trabajo conjunto de un nutricionista y de un

psicólogo, pues la obesidad no sólo se debe a la mala nutrición, sino a factores

nutricionales, hereditarios y psicológicos. Los miedos, la necesidad de sentirse

seguro o tranquilos son algunas de las causas que pueden generar que los niños

coman sin control.

Para Alberto Barradas psicólogo de la universidad de Carabobo estado Carabobo,

Venezuela (2008), la obesidad no sólo expone a quien la padece a una larga lista de

enfermedades, sino también a psicopatías como depresión, ansiedad, que en estos

casos están asociados a trastornos de la conducta alimentaria o distorsión de la

imagen corporal. Como en otros países de Latinoamérica, la información y

educación, especialmente sobre la obesidad infantil es escasa, y pocas instituciones

Page 20: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xx

6

son responsables de iniciar campañas para informar sobre los factores de riesgos de

esta enfermedad. En cuanto a los indicadores Talla/peso Peso/edad mostraron

distribución asimétrica según un conceso publicado en los archivos argentinos de

pediatría Argentina, Costa Rica, Uruguay, y Venezuela indican un promedio de 4,5%.

En Venezuela la fundación de centros de estudios sobre crecimiento y desarrollo

de la población venezolana (FUNDACREDESA) (2001) en un estudio retrospectivo

desde el 1995 al 2001 surge el sobrepeso en todos los estratos socioeconómicos. El

servicio de “nutrición, crecimiento y desarrollo” del hospital “J.M de los ríos” (2003)

reportó para el año 2002, la atención de 16,24% de niños con mal nutrición por

exceso. El servicio de endocrinología del mismo centro ese mismo año informó

atención de 14,82%.

Estos problemas se podrían enmarcar como situaciones de tipo social y

económico, qué atentan contra el logro de metas sanitarias de prevención y control de

futuras enfermedades de salud como lo es la diabetes.

Igualmente los deseos de la aceptación en los círculos sociales de personas con

sobrepeso conducen a desórdenes alimenticios como la anorexia y la bulimia. Poco a

poco se le está dando importancia al tema de la obesidad, pero no solo por estética

sino por los riesgos para la salud que representa, hablar de obesidad desde el punto

comercial la obesidad representa, actualmente uno de los mayores problemas de salud

relacionado con la nutrición, según Alberto Barradas psicólogo de la universidad de

Carabobo estado Carabobo, Venezuela (2007). Si hablamos sobre las causas de la

obesidad, de sus diferentes tipos y su relación con padecimientos que llegan a ser

graves.

La infancia es la mejor etapa de la vida para adquirir buenos hábitos alimentarios

ya que éstos, como los demás modelos del comportamiento, son adquiridos por

repetición y casi o completamente de forma involuntaria. Por ello los hábitos

adquiridos en la infancia se modifican muy poco en los siguientes años, ya que el

aprendizaje inconsciente y la formación de las actitudes se producen, principalmente,

en esta etapa de la vida. Entre los múltiples factores condicionantes ya mencionados

Page 21: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xxi

7

para presentar la Obesidad en los niños; se encuentra la tendencia al alto consumo de

comida rápida, donde este tipo de alimento carece de valor nutricional, aportando

grandes cantidades de grasas saturadas y alto contenido energético.

Es por ello que la obesidad infantil constituye un problema de salud pública y es

uno de los padecimientos epidémicos de los países desarrollados, dentro de la

educación y en especial la educación primaria y secundaria.

En los últimos años el consumo de alimentos con alto valor energético se ha

incrementado y con esto la posibilidad del aumento de niños obesos. La alimentación

es un elemento importante en la buena salud, influye la calidad de los alimentos, la

cantidad de comida y los hábitos alimentarios, con lo cual se obtiene una nutrición

equilibrada. Las frutas y los vegetales contienen vitaminas, minerales, carbohidratos y

fibra. Estas sustancias son necesarias para mantener el funcionamiento del organismo

durante todas las etapas de la vida. Disfrutar de la comida intentar comer alimentos

diferentes cada día para gozar de una alimentación variada.

Cabe mencionar que la causa de obesidad en los niños es igual que a los adultos, el

depósito de grasa se produce solamente cuando la ingesta de energía excede los

requerimientos. La causa más importante de la obesidad infantil, es la ingesta

excesiva de grasas y azúcares. Además de este exceso de nutrientes existe un

desequilibrio en el gasto energético, ya que, por lo general son niños sedentarios que

no gastan suficiente energía al día lo que produce que esa energía se deposite en grasa

en el cuerpo. La conducta alimentaria será determinante en el proceso de aumento de

peso.

El niño por lo general comerá de forma acelerada lo que aumenta la probabilidad

de incrementar el peso. Inclusive son niños que comen aun cuando han alcanzado la

saciedad. La obesidad y el sobrepeso en la infancia tiene un significativo impacto en

la salud física y psicológica, por ejemplo, el sobrepeso y la obesidad están

relacionados con hipertensión, intolerancia a la glucosa e infertilidad desde el punto

de vista psicológico se asocia a aumentos de las frecuencias de depresión en los niños

y niñas obesos.

Page 22: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xxii

7 8

En la actualidad, según el instituto nacional de nutrición (INN), la obesidad

constituye un problema de salud pública, que ha aumentado en adultos, niños y

adolescentes. En 12 países latinoamericanos el promedio de obesidad es de 4,6%, de

esos en 4 reportan valores por encima del 6%, y la mayoría se reportó el incremento

en los últimos años. Los últimos cálculos de la organización mundial de la salud.

(2007) indican que en el 2006 había en todo el mundo al menos 20 millones de

menores de 5 años con sobrepeso.

En este sentido la obesidad en los niños está prevaleciendo tanto, que casi se

podría hablar de una epidemia. Según la O.M.S (2007) se estima que hoy en día,

tanto en Venezuela como otros países latinoamericanos, uno de cada 10 niños es

obeso al llegar a los 10 años. Si se realiza un plan en cuanto al manejo de los riesgos

que inciden en el desarrollo de la obesidad infantil se podrían prevenir las

enfermedades a largo plazo que se ven venir, algunas de las consecuencias de la

obesidad infantil que puede encontrar:

Desánimo, cansancio, depresión, decaimiento. Apnea del sueño.

Enfermedad poliquística del ovario (en niñas).

Madurez prematura. Las niñas obesas pueden entrar antes en la pubertad,

tener ciclos menstruales irregulares, etc.

En este orden de ideas, en la Unidad Educativa “La Trinidad” del Municipio

Libertador del Estado Carabobo, luego de la aplicación de una encuesta, de detectó

que la mayoría de los maestros, padres y representantes desconocen las forma de

abordar y prevenir la obesidad infantil, lo que hace que el riesgo de esta enfermedad

en los niños aumente, de hecho ya existen casos de niños obesos en las aulas de clase.

Si la desinformación continúa, el problema seguirá presente y latente.

Page 23: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xxiii

9

1.1.1. Formulación del problema

Por lo anteriormente descrito y considerando los nuevos caminos para la

enseñanza, se plantea la siguiente pregunta:

¿Cuáles son las expectativas y necesidades de la institución educativa “La Trinidad”

en cuanto a la creación de un curso en línea acerca de obesidad infantil dirigido a

padres, representantes y maestros de 4to, 5to y 6to grado de Educación Primaria?

1.2. Objetivos de la investigación

1.2.1. Objetivo general

Diseñar un curso en línea acerca de la obesidad infantil dirigido a padres,

representantes y maestros de 4to, 5to, 6to grado de educación primaria. Caso de

estudio, Unidad Educativa “La Trinidad” Municipio Libertador, Estado Carabobo.

1.2.2. Objetivos específicos

Diagnosticar el nivel de conocimientos que tienen los padres, representantes y

maestros sobre los factores de riesgo que originan la obesidad infantil y sus

consecuencias.

Analizar las teorías relacionadas con los factores que propician la obesidad

infantil.

Determinar la factibilidad del curso en línea sobre la obesidad infantil,

dirigida a padres, representantes y maestros.

Elaborar un curso en línea acerca de la obesidad infantil dirigido a padres,

representantes y maestros de los grados 4to, 5to, y 6to de educación primaria

unidad educativa la trinidad Urb Pocaterra, municipio libertador, Edo

Carabobo.

Page 24: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xxiv

10

1.3. Justificación de la investigación

Esta investigación se justifica desde el punto de vista teórico, porque permite

identificar con más detalle las consecuencias que ocasiona a la población en general

la obesidad infantil, así como el impacto que tienen sus complicaciones en la calidad

de vida de las personas y de los familiares de quienes padecen la enfermedad. Ya que

la obesidad a menudo afecta a más de un miembro de la familia, el establecer hábitos

sanos de comer y hacer ejercicio regularmente como actividad familiar puede mejorar

las oportunidades de lograr exitosamente el control de peso para el niño.

Igualmente, el presente trabajo de investigación permite conocer la importancia de

una adecuada educación e información sobre los factores de riesgo de la obesidad

infantil, orientando a través de programas sociales por parte de las Instituciones de

Salud Pública, con la finalidad de desarrollar campañas educativas para prevenir la

obesidad, logrando ofrecer mejor calidad de vida a los ciudadano. El desarrollar un

plan de tratamiento comprensivo. Tal plan ha de incluir una meta de pérdida de peso,

manejo de la actividad física y dieta, modificación del comportamiento y la

participación de toda la familia.

El apoyo moral que los niños con sobrepeso reciban de sus padres y familia es

muy importante. Debe confirmárseles que son amados y valorados por sus familiares

sin importar su peso. Estos niños necesitan apoyo, aceptación y ciertos incentivos que

los motiven a perder peso. Y a cambiar sus juegos de video por practicar algún

deporte con los miembros de su familia o con sus amigos. La creación de un curso en

línea dirigido a los padres, representantes y maestros de 4to, 5to, y 6to grado de

educación primaria es una estrategia para la creación de flujo de información pues

servirá para mantener informados y en alerta a los padres, representantes y maestros.

La importancia de dicha investigación radica en aportar datos a la disciplina, como

así también abrir nuevas puertas hacia otras investigaciones vinculadas con el objeto

de estudio. A su vez manifestar la importancia que tienen los hábitos nutricionales

desfavorables vinculados con el desarrollo de la obesidad infantil en nuestra sociedad.

Page 25: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xxv

11

Si bien la infancia es una etapa difícil en la selección de alimentos saludables, es

de suma importancia que este tipo de productos sean escogidos con moderación, es

decir, no deben erradicarse por completo de la alimentación, peso sí debe limitarse su

consumo. Igualmente el presente trabajo de investigación contemplará las

consecuencias negativas que tiene la obesidad infantil en la sociedad venezolana la

obtención de hábitos alimentarios saludables adquiridos en la infancia, pueden

intervenir favorablemente en un óptimo estado de salud de la persona, contribuyendo

a la prevención y a reducir el riesgo a desarrollar enfermedades como es la obesidad,

u otras enfermedades.

En definitiva determinar de qué forma perciben las madres, representantes y

maestros el estado nutricional real, la ingesta alimentaria de niños e indagar como es

realmente la ingesta alimentaria permitirá orientar a futuro diferentes programas de

prevención y la realización de talleres de educación nutricional a padres,

representantes y maestros para la formación de un adecuado estado nutricional, y la

incorporación de hábitos alimentarios saludables.

Hoy en día la publicidad ofrecida por los medios para la comercialización de

diferentes productos alimencios está creciendo rápidamente y más aún porque se trata

de comidas con poco valor nutricional. No obstante se debe educar e informar tanto a

padres, representantes y maestros acerca de los buenos hábitos alimencios. De igual

manera es necesario que se adquieran conocimientos sobre los factores de riesgo que

inciden en la obesidad infantil y de los buenos hábitos de la alimentación.

No solo se trata de involucrar a las familias en el conocimiento continuo de la

buena alimentación y sobre los factores de riesgo de la obesidad infantil, también es

involucrar los niveles educativos la comunidad de esta forma se estará asegurando el

aprendizaje a través de la motivación y por ende, los prepare para alcanzar los niveles

más altos de calidad y se servicio.

Page 26: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xxvi

12 12

1.4. Delimitación y alcance la investigación

La presente investigación se enfocará en el diseño de un curso en línea acerca de

la obesidad infantil dirigido a padres, representantes y maestros de los grados 4to,

5to, y 6to de educación primaria Unidad Educativa “La Trinidad, residentes de la

urbanización la Pocaterra municipio libertador, estado Carabobo. Los planes de

educación y sensibilización contemplaran la prevención de los factores de riesgo

como malos hábitos alimenticios, obesidad, sedentarismo y los factores genéticos de

la obesidad infantil. La presente, si bien analiza y enfatiza el rol de los aspectos

psicológicos en la obesidad como determinantes en el desarrollo de la misma los

factores genéticos, metabólicos y sociales que la generan.

Page 27: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xxvii

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

A continuación se presentan algunas trabajos académicos que sirvieron como

marco de referencia y para esta investigación, luego de consultar diferentes

bibliografías y de constatar la existencia de algunas temas basados en la misma área o

similares, se tomaron aquellas que más se adaptaron a los fines de esta investigación,

en este orden de ideas se tiene que:

Carmona, M. en el año (2009), en su trabajo especial de grado “Consumo de

Comidas Rápidas y la Obesidad Infantil” de la universidad de Concepción del

Uruguay para optar por el título de Licenciatura en Nutrición. En donde concluye que

su objetivo es determinar si el consumo excesivo de comida rápida y la obesidad, en

niños de 8 a 11 años de una escuela de nivel primario de la ciudad de Junín. El

estudio se llevó a cabo con 202 niños y niñas de 9 a 12 de edad. Se utilizaron como

variables la edad, el peso y la talla, y se calculó el índice de masa corporal. Dando

como resultado una tendencia de niños obesos por el alto consumo de comidas

rápidas. Y se los asignó en la categoría correspondiente: normal, sobrepeso u

obesidad. A cada sujeto se le asignó un nivel de ingesta de comida rápida: frecuente,

habitual u ocasional, de acuerdo al número de alimentos cuya ingesta se reportó por

medio de un cuestionario.

Los aportes de esta investigación brindan un análisis profundo sobre la influencia

que tienen tanto la televisión como los videojuegos en los factores de la obesidad

infantil, lo que sirvió para contextualizar el marco teórico de la investigación, debido

a que maneja información sobre estrategias comunicacionales de salud.

Page 28: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xxviii

14

Guillen, M. en el año (2008), en su trabajo especial de grado “Obesidad,

Sobrepeso y algunos Factores de riesgos relacionados en escolares del cuarto

grado en la Unidad Educativa María Ledezma del Ujano y el Colegio

Independencia” presentado en la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado

para optar por el título de Especialista en Puericultura y Pediatría. Señala que

fundamento su objetivo en indagar la presencia de la obesidad y sobrepeso según

antecedentes de lactancia materna exclusiva no recibida y la obesidad en los padres.

Esta trabajo especial de grado fue seleccionada ya que señala la importancia que

tienen los docentes y padres de que conozcan sobre cómo manejar esta situación de la

obesidad y el sobrepeso que se presenta en las niñas y niños y de cómo buscar

estrategias para enfrentar todos esta enfermedad.

Cumare, L. en el año (2007), elaboró el “Diseño de un Tutorial Virtual

orientado a la destreza didáctica para la planificación del proceso de enseñanza

aprendizaje de aula”. Para optar por el título de licenciado en educación

informática, presentado en la universidad José Antonio Páez .Donde dejó ver que el

propósito de este estudio es detallar los aspectos más importantes para la

planificación del proceso de enseñanza - aprendizaje de aula de los docentes

“universidad José Antonio Páez”.

Los aportes que se toman en cuenta para esta investigación es el diseño del

entorno virtual donde se destacan los elementos que deben estar presentes para llevar

a cabo la planificación del proceso enseñanza – aprendizaje en el aula.

Es oportuno mencionar que Morales, J y Gómez, L. (2007), en su trabajo de

investigación “El Curso de prácticas Deportivas de Atletismo a través de una

página electrónica”, presentado en la Universidad de Guadalajara, México, para

optar al grado de Licenciado en Cultura Física y Deporte, exponen que esta propuesta

Page 29: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xxix

15

pretende favorecer el aprendizaje y desarrollo de las prácticas elementales de

atletismo, basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Los aportes de esta investigación permitieron comprender la importancia que cada

día toman las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje,

sea cual fuese el tema desarrollado en línea.

De igual forma Silva, J. en el año (2007), realizó un “Diseño y Modelación de

Entornos Virtuales de Aprendizaje”, para optar por el título de Licenciado en

Educación Informática, presentado en la Universidad de los Andes, donde se pudo

observar que los entornos virtuales tienen la intención de orientar y facilitar el

aprendizaje de manera colectiva permitiendo el uso de las tecnologías como medios

de aprendizaje y la construcción de nuevos conocimientos educativos. En estos

entornos, el diseño instructivo y el rol del profesorado para la formación presencial,

ambos aspectos son determinantes para el éxito de una actividad formativa centrada

en la colaboración y construcción de conocimientos.

Estas tecnologías son importantes para la presente investigación ya que permiten

la creación de entornos virtuales de aprendizaje, que permiten implementar enfoque

metodológico no tradicional, transitando desde un aprendizaje individual a un

aprendizaje colaborativo, desde la trasmisión a la construcción de conocimiento.

2.2. Bases teóricas

Las bases teóricas constituyen una base fundamental dentro de toda investigación.

Se presentan a continuación los aportes teóricos que sirvieron como fundamento y

guía para la comprensión, soporte y contextualización de la investigación.

Page 30: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xxx

16

2.2.1. Obesidad y el sobrepeso

Según la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la

Salud Área Académica de Medicina (2010), la obesidad surge como una patología

compleja y multifactorial; resultante de una alteración en el desequilibrio entre la

ingesta de alimentos y la utilización de energía corporal, a favor de un excesivo

almacenamiento de energía en forma de triglicéridos que se acumulan en el adipocito,

ocasionando hipertrofia e hiperplasia del mismo. Así, al aumentar la cantidad de

tejido adiposo se altera la adecuada relación peso/talla y sobreviene un aumento de la

masa corporal. Este incremento en los depósitos de tejido adiposo podría presentarse

de forma generalizada o estar localizado en ciertas áreas del cuerpo, puede iniciarse

desde edades tempranas de la vida o presentarse conforme avanza la edad. La

obesidad es una enfermedad física que produce un gran impacto emocional en la

forma de pensar, sentir y actuar de las personas que la padecen. Estigmatizar a otro

significa rotularlo negativamente, actuar de acuerdo a la etiqueta y no a la persona.

La obesidad y el sobrepeso también hacen aumentar el riesgo de padecer

enfermedades coronarias en niños y adolescentes, aunque los jóvenes no suelen morir

de enfermedades cardiovasculares, los adolescentes que son obesos corren el riesgo

mayor de padecer una enfermedad crónica.

Como en toda enfermedad existen factores relacionados a la ocurrencia de la

misma, en la obesidad uno de ellos es el entorno familiar, por la abundancia de

alimentos y por recibir la presión de la sociedad y la propaganda. Como consecuencia

de la incorporación de la mujer al trabajo se crea una situación en la que mantener

una alimentación tradicional a base de “comida casera” es cada vez más difícil y se

van sustituyendo, las verduras, hortalizas, y legumbres por pre cocidos, embutidos, o

fritos, así como la fruta por repostería. A esta tendencia se le une la poca afinidad de

los niños por las verduras, el pescado o la fruta. Por lo tanto, se ha ido creando una

situación que favorece cada vez más el consumo de calorías y cada vez menos el de

alimentos sanos.

Page 31: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xxxi

17 17

Por otro lado, el sedentarismo es otro factor que se debe considerar los niños y

niñas que antes jugaban en los parques, pero ahora suelen jugar en casa, donde la

actividad física y por tanto el gasto de calorías es menor y se reduce al mínimo

cuando los niños juegan frente a una pc o ven la televisión. Además, con frecuencia

esta última actividad se acompaña de ingerir alimentos ricos en calorías tales como

dulces, bebidas gaseosas, pizzas entre otras.

Respecto a los factores genéticos, hay que indicar que son importantes, ya que con

frecuencia, los niños obesos tienen padres obesos. De todas maneras, en muchas

ocasiones esto solamente indica una alimentación incorrecta de toda la familia. En

muy pocos casos la obesidad infantil se debe a un trastorno genético o a una

enfermedad metabólica.

2.2.2. La obesidad mórbida

Igualmente la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias

de la Salud Área Académica de Medicina (2010), la obesidad mórbida se define como

una enfermedad crónica, que se caracteriza por un aumento de grasa excesivo, que a

su vez traduce un incremento de peso, aunque no todo incremento de peso corporal es

debido a un aumento del tejido adiposo, en la práctica cotidiana el concepto de

obesidad se relaciona con el peso corporal.

Con quien puedes conversar sobre tus preocupaciones respecto a la comida y el

peso:

Tu familia. Te conoce desde siempre, ha estado contigo desde que naciste.

Piensa con quien te sientes más cómodo y cuéntale que te está pasando.

Tus profesores (o el consejero escolar). En el colegio hay personas que están

ahí para ayudarte en las situaciones difíciles. Conversa con uno de tus

profesores o con el consejero o el psicólogo del colegio si te sientes cómodo

Page 32: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xxxii

18

con esas personas. Ellas pueden darte ideas de cómo enfrentar lo que te

preocupa. Acércate… eso te puede ayudar.

Tus mejores amigos. Ellos podrían entender lo que te está ocurriendo. Con

algunos seguramente te sientes muy cómodo para hablar de lo que te pasa. Sin

embargo, no olvides que ellos tienen la misma experiencia y, aunque pueden

oírte y apoyarte, no saben mucho más que tú, así que pueden unirse y buscar

conservar con alguien del colegio. A veces es más fácil buscar ayuda en grupo

y no solo.

Tu médico. Este experto conoce muy bien los cambios de cuerpo. Te dará una

información clara y concreta sobre lo que te está pasando. Podrá examinarte y

revisar tu estado de salud, y sabrá recomendarte una ayuda especializada.

2.2.3. La Obesidad Infantil

Asimismo la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias

de la Salud Área Académica de Medicina (2010), la obesidad infantil en su mayoría

es la consecuencia de una ingestión energética excesiva y un gasto energético

reducido. Esta se clasifica en obesidad nutricia (Exógena, simple) y obesidad

orgánica (mórbida intrínseca, endógena). El primer grupo constituye el 95% de los

casos de la obesidad infantil en los niños y en esta domina progresivamente la

influencia de los cambios en el estilo de vida, mientras que el 5% restante a

síndromes dismorficos, endocrinopatías, y lesiones del sistema central. En la

obesidad nutricia se interrelacionan factores genéticos, de comportamiento,

alteraciones de la homeostasis nutricional y hormonal y factores ambientales como

los hábitos alimenticios y la actividad física.

Todos en conjunto configuran un amplio espectro de factores relacionados con el

desarrollo de la obesidad. Dada esta información es importante reconocer, los hábitos

alimentarios y la actividad física, de una población, factores que resultan ser

modificables y por tanto podrían disminuir el riesgo de presentar obesidad infantil.

Page 33: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xxxiii

19

Una creencia errónea es considerar que la personas con sobrepeso y obesidad no

tienen fuerza de voluntad, que tienen escaso autocontrol, que son descuidadas y

débiles y que no merecen ser queridas. Lo cierto es que la obesidad es una

enfermedad muy compleja.

2.2.4. La Obesidad Infantil un problema de salud pública

En este sentido la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de

Ciencias de la Salud Área Académica de Medicina (2010). La obesidad es una

enfermedad crónica, un importante problema de salud pública que afecta a una gran

parte de la población y condiciona un aumento tanto de morbilidad como de la

mortalidad, aunque la obesidad no es considerada un trastorno alimenticio

propiamente dicho, la práctica / costumbre de atracarse de comida, puede desembocar

a largo plazo en sobrepeso u obesidad.

La obesidad es una enfermedad compleja que se desarrolla por influencia de los

genes y otros factores como el estilo de vida sedentarismo en el que la persona ingiere

más colorías de las que gasta y termina almacenando depósitos de grasas mayores de

los que necesita para que su cuerpo funcione bien. Las personas obesas generalmente

comen más de las que no son obesas, tanto a las horas de las comidas como entre

comidas, y hacen muy poco ejercicio. La obesidad, además de ser un problema físico,

generalmente también tiene implicaciones psicológicas.

Durante la niñez, la obesidad puede ser un factor de riesgo para desarrollar más

adelante muchas alteraciones de la salud física y emocional. Los niños y niñas con

sobrepeso u obesidad pueden sufrir graves daños en su autoestima, sentirse

avergonzados y excluidos por los demás.

Page 34: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xxxiv

20

2.2.5. Causas de la Obesidad y el Sobrepeso

Según la organización mundial de la salud (OMS) (2006) definen que la causa

fundamental de la obesidad y el sobrepeso es un desequilibrio entre el ingreso y el

gasto de calorías. El aumento mundial del sobrepeso y la obesidad es atribuible a

varios factores, entre los que se encuentran:

2.2.5.1. La modificación mundial de la dieta, con una tendencia al aumento de la

ingesta de alimentos hipercalóricos, ricos en grasas y azúcares, pero con escasas

vitaminas, minerales y otros micronutrientes.

2.2.5.2. La tendencia a la disminución de la actividad física debido a la naturaleza

cada vez más sedentaria de muchos trabajos, a los cambios en los medios de

transporte y a la creciente urbanización.

2.2.6. Clasificación de la obesidad

Igualmente la organización mundial de la salud (OMS) (2009), clasifican la

obesidad en función de la distribución de grasa corporal y se puede clasificar la

obesidad en cuanto:

2.2.6.1 Obesidad de distribución homogénea. Existe un exceso de grasa corporal sin

que predomine en ninguna región concreta del organismo.

2.2.6.2 Obesidad Gluteofemoral o Ginoide. existe un aumento de grasa corporal

localizado, en caderas, glúteos y muslos.

2.2.6.3 Obesidad abdominal, central o androide. Acumulación excesiva de grasa en la

región abdominal.

La organización mundial de la salud (OMS) (2009) ha propuesto una clasificación

cuantitativa de sobrepeso y obesidad basada en el índice de masa corporal (IMC) que

en la actualidad es el índice más difundido, tanto en la clínica como para realizar

Page 35: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xxxv

21

estudios epidemiológicos ya que es el que mejor se correlaciona con el porcentaje de

grasa corporal.

El Índice de Masa Corporal (I.M.C.) es una manera sencilla y universalmente

acordada para determinar si una persona tiene un peso adecuado.

I.M.C. = PESO / (ESTATURA) ^2

Divida su peso en kilogramos entre su estatura en metros elevada al cuadrado.

Ejemplo: si su peso es de 100 Kg. y su estatura 1.8 mt. El I.M.C será:

I.M.C. = 100 / (1.8)2 = 100 / 3.24 = 30.86.

Cuadro índice de la masa corporal.

Cuadro N° 1: (cuadro índice de la masa corporal).

Clasificación I.M.C. (Kg/m2) Riesgo

Rango Normal 18.5 - 24.9 Promedio

Sobrepeso 25 - 29.9 Aumentado

Obesidad grado I 30 - 34.9 Moderado

Obesidad grado II 35 - 39.9 Severo

Obesidad grado III =/>40 Muy severo

Fuente (OMS) (2009).

Page 36: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xxxvi

22

Cuadro de talla, peso y edad en niños.

Cuadro N° 2: (cuadro de talla, peso y edad en niños).

NIÑOS NIÑAS

EDAD Peso (kg) Talla (cm) Peso (Kg) Talla (cm)

1 9,7 74,7 9,2 73,5

2 12,2 86,6 11,8 84,9

3 14,1 95,0 13,7 93,7

4 15,7 101,9 15,3 100,8

5 17,6 107,9 17,2 107,1

6 19,9 113,4 19,4 112,8

7 22,2 118,6 21,9 118,3

8 24,8 123,7 24,6 123,7

9 27,3 128,7 27,7 128,9

10 29,9 135,5 29,9 133,8

11 32,6 138,1 33 138,8

Fuente (OMS) (2009).

2.2.7. Herencia y genética

Según Rodríguez, Maritza (2006), la herencia y la genética se definen como el

desbalance calórico que resulta en obesidad frecuentemente se desarrolla a partir de la

combinación de factores genéticos y ambientales. El polimorfismo en varios genes

que controlan el apetito, el metabolismo y la integración de adipoquina, predisponen

a la obesidad, pero la condición requiere la disponibilidad de suficientes calorías y

posiblemente otros factores para desarrollarse completamente. Varias condiciones

genéticas que tienen como rasgo la obesidad, han sido identificadas (tales como el

síndrome de Prader-Willi, el síndrome de Bardet-Biedl, síndrome MOMO,

mutaciones en los receptores de leptina y melanocortina), pero mutaciones sencillas

Page 37: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xxxvii

23

en locus sólo han sido encontradas en el 5% de los individuos obesos. SI bien se

piensa que una larga proporción los genes causantes están todavía sin identificar, para

la mayoría que la obesidad es probablemente el resultado de interacciones entre

múltiples genes donde factores no genéticos también son probablemente importantes.

2.2.8. Factores de prevalencia de obesidad relacionados con los hábitos de vida

Al mismo tiempo las Guías Alimentarias, (2006), que son recomendaciones para la

población sana de la Argentina define lo siguiente:

Sedentarismo: la obesidad es más frecuente en las personas sedentarias que las

que practican habitualmente ejercicio físico. Se ha observado que quienes

dedican más tiempo a la realización de actividades sedentarias y no practican

habitualmente deportes presentan con mayor frecuencia sobrecarga ponderal.

Dieta: se ha estimado un mayor riesgo de obesidad en las personas con un

bajo consumo de frutas y verduras y una dieta con un contenido elevado en

grasas, especialmente a partir de los ácidos grasos saturados.

Números de hijos (paridad): las mujeres con mayor número de hijos, son

obesas con mayor frecuencia. En general se considera que las mujeres

aumentan su peso habitual en algunos kilos 2 años después del embarazo.

2.2.9. Los Problemas de la obesidad

Dentro de este marco la organización mundial de la salud (OMS) (2009), definen

que las complicaciones crónicas más frecuentes de la obesidad encontramos las

siguientes:

Page 38: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xxxviii

24

Factor de Riesgo Cardiovascular (hipertensión arterial, hiperglucemia,

dislipemias, hiperuricemia)

Alteraciones endocrinológicas (diabetes mellitus tipo 2, variaciones de

crecimiento y desarrollo, alteraciones de la secreción adrenal, otros).

Alteraciones Respiratorias (alteración en los volúmenes pulmonares, síndrome

de apnea obstructiva del sueño, síndrome de hipoventilacion- obesidad).

Alteraciones Digestivas (reflujo gastroesofágico, estreñimiento, entre otros).

Problemas durante la gestación (aumento de mortalidad perinatal,

complicaciones en el embarazo y parto).

2.2.10. Hábitos alimentarios

“Un hábito es algo que nos hemos acostumbrado a hacer, a fuerza de repetirlo o de

Mirar a alguien que suele obrar de esa forma. Son nuestras costumbres en relación

con la selección, adquisición, conservación y combinación de los alimentos”.

(Proniño, 2000, Pág. 32) Cuando hablamos de hábitos alimentarios, estamos haciendo

referencia a como nos alimentamos cada día, la forma en que lo hacemos, los

alimentos que seleccionamos, su forma de preparación, combinación, donde hay

diversos factores que pueden influir, como la religión, la cultura, entre otros.

Los hábitos alimentarios pueden ser:

“Perjudiciales: desde la perspectiva de la salud por estar asociados con el

Riesgo de padecer enfermedades.

Beneficiosos: por promover un mejor estado de salud” (Proniño, 2000, Pág.

33)

Es de vital importancia el medio familiar en la transmisión de los hábitos

alimentarios.

Page 39: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xxxix

25

2.2.11. Cambio de hábitos alimentarios

Según (Proniño, 2000, Pág. 38). Los hábitos alimentarios forman parte de nuestra

identidad cultural, por lo tanto su Modificación requiere de un proceso paulatino, lo

cual no es una tarea sencilla. Los hábitos no se imponen, sino que son adoptados a

partir de las conductas habituales de nuestras familias y del contexto en el que nos

encontramos.

“Los hábitos alimentarios no son universales, se ven influenciados por

diversos factores.

Los hábitos pueden ser racionalmente modificados para mejorar el estado de

salud.

Se deben desarrollar actitudes positivas para incorporar nuevos alimentos y

así lograr una alimentación más variada”. (Proniño, 2000, Pág. 38).

2.2.12. La Influencia de la cultura y alimentación

Igualmente (Proniño, 2000, Pág. 40). Define que existen diversos factores que

influyen en la forma de alimentación como por ejemplo: la disponibilidad de

alimentos, la tradición, la religión, el prestigio social y la publicidad.

2.2.13. Los entornos virtuales

Según Acosta, M. (2001), Los entornos virtuales de aprendizaje, son en la realidad

en arquetipo tecnológico que da sustento funcional a las diversas iniciativas de

teleformación sin embargo desde su concepción, diseño y empleo en los procesos de

aprendizaje los entornos virtuales deben satisfacer una visión pedagógica que

enriquezca su condición inherente. Los espacios virtuales son espacios o aprendizaje

Page 40: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xl

26

han de estar presentes ciertos componentes que se definen desde una óptica

interdisciplinar.

a) Funciones pedagógicas (actividades de aprendizaje, situaciones de enseñanza,

materiales de aprendizaje, apoyo, autorización y evaluación entre otros).

b) Tecnologías apropiadas (y como herramientas seleccionadas están conectadas

con el modelo pedagógico).

c) La organización social de la educación (espacio, calendario, comunidad).

Un aula virtual es un entorno, plataforma, o software a través del cual el

computador simula una clase real permitiendo el desarrollo de las actividades de

enseñanza y aprendizaje virtuales. Una clase virtual es mediada por el computador, a

través de este entorno el alumno puede acceder y presenciar como conversar, leer

documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente trabajar en equipo

entre otros.

2.2.14. El tutor virtual en los entornos de teleformación

Según Acosta, M. (2001), Con el objeto de entender que caracteriza a los nuevos

escenarios formativos, lo primero es señalar que el e-learning como modalidad de

enseñanza - aprendizaje a través de la red, se configura como un espacio que facilita

la interacción tanto en profesor - alumnos como alumnos - alumnos. Estos nuevos

escenarios formativos también suponen la aparición de nuevos roles docentes a

asumir, tanto por parte del profesor como por el equipo docente que se sumerja en un

proceso formativo on line, los cuales podrán considerarse variables determinantes que

garanticen, la calidad y la eficacia del proceso formativo que se lleve a cabo a través

de la red.

La clasificación teniendo en cuenta las nuevas necesidades formativas:

Page 41: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xli

27

Diseño del currículum: diseño general del curso, planificación de actividades,

selección de contenidos y recursos disponibles etc.

Proveedor de contenidos: supone la elaboración de materiales de enseñanza en

diferentes formatos caracterizados por la interactividad y la personalización.

Tutorización: facilitador del aprendizaje.

Evaluador: tanto del aprendizaje de los alumnos, como del proceso formativo

y de su actuación.

Técnico: proporcionando soporte de tipo técnico ante las posibles dificultades

que los estudiantes se encuentren en el desarrollo del curso.

2.2.15. Estrategias a llevar a cabo en la tutoría virtual

Igualmente Acosta, M. (2001). Dentro del entorno virtual de aprendizaje, el

facilitador se convertirá en un guía para los aprendizajes de los alumnos, así pues será

importante que desde el comienzo sea capaz de determinar las expectativas,

necesidades e intereses de los alumnos, y para ello la interacción entre ambos será un

aspecto fundamental a tener en cuenta. Diversas estrategias podrán ayudarle a

conseguirlo tales como:

Establecer relaciones entre todos los participantes del curso

Se trata de garantizar una primera toma de contacto entre todos los miembros del

curso. Para ello el tutor puede plantear un foro de debate en el que cada uno exponga

a que se dedica, donde reside o que expectativas posee con respecto al curso en

cuestión. Si tenemos en cuenta que muchas de las tareas a realizar serán de carácter

grupal, será fundamental establecer un clima de trabajo agradable en el que los

miembros sientan que forma parte de una comunidad, en este caso virtual. Por lo

tanto sería conveniente que el autor de esta primera toma de contacto enviase

Page 42: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xlii

28

mensajes a los alumnos donde ofrece una atención personalizada y en que les

mostrara que forman parte de un grupo.

Resolución de dudas.

Es habitual que al comienzo del curso se le planteen dudas a los alumnos sobre el

funcionamiento tales como entrega de tareas actividades a realizar, para ello es

conveniente que cualquier tutor de teleformación haya realizado una buena

planificación del curso posteriormente las dudas tenderán a centrarse en los

contenidos, a lo que el autor sabrá dar una buena respuesta eficaz si están

organizados con antelación.

Fomentar la participación en los foros de discusión.

Es fundamental que el tutor genere y gestione diferentes tipos de debates, ya que

este tipo de dinámicas se constituyen como un elemento relevante para incrementar la

unión del grupo y reforzar a su vez el proceso individual de los alumnos. Para ello se

debe tener en cuenta lo siguiente:

Identificar los temas que más preocupan a los alumnos.

Crear un debate en el cual se fomente el análisis y la reflexión.

Planificar junto con el coordinador del curso la temporización de dichos

debates.

Motivar a los alumnos

La formación a través de la red frecuentemente produce sensación de pérdida o

aislamiento en los alumnos, sobre todo cuando surgen problemas en los alumnos y no

encuentran como darle solución, así será necesario que para un desarrollo exitoso el

Page 43: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xliii

27 29

esfuerzo sea constante, y para ello, nada mejor que le tutor motive al alumno en su

progreso. Deberá hacerle llegar al estudiante el mensaje de apoyo, prestarles una

atención personal y participar a cada uno de ellos y ser flexible ante los distintos

problemas que se le puedan plantear.

2.2.16. Herramientas de un entorno virtual de aprendizaje

Asimismo Acosta, M. (2001) el uso de las tecnologías ofrece cada vez más

beneficios en el proceso de simplicación de las tareas en las diferentes áreas de la

vida, por su parte en ámbito educativo cuenta con una excelente herramienta que

brinda innumerables ventajas a profesores y estudiante.

Cada vez son más las ventajas que ofrece el uso de las tecnologías en los

diferentes ámbitos del desarrollo profesional y personal de los individuos, y el área

educativa no es la excepción, es por ello que en da muchos estudiantes de los

diferentes niveles (básicos, diversificado, universitario y postgrado) cuentan con los

beneficios del aula abierta, una magnífica herramienta basada en un software libre

denominado Moodle, que ofrece un sinfín de ventajas a docentes y alumnos.

Estas ventajas son gracias a loa combinación de tres clases de herramientas de

comunicación sincrónica o de tiempo real (chat) y asincrónica y en distinto espacios y

tiempo, tablón de anuncios foros, herramientas de gestión de materiales, y por último,

herramientas para la participación de participantes además de incluir sistema de

seguimiento y evaluación del progreso de los estudiantes.

2.2.17. Sustentación Teórica del Aula Virtual

Al respecto Arboleda, C. (2005) define que al igual que en la enseñanza

presencial, la enseñanza mixta (blended), a distancia o virtual, requiere una

planificación y una organización. En particular, la enseñanza a distancia o virtual,

bien sea de manera sincrónica o asincrónica, requiere un mayor énfasis en la fase

Page 44: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xliv

30

inicial de planificación. El diseño instruccional (DI) debe considerar todos los

aspectos del ambiente instruccional siguiendo un procedimiento bien organizado que

provea las guías necesarias para los profesores, instructores, tutores o facilitadores,

que van a impartir el curso. El ambiente instruccional debe ser visto como un sistema,

que relaciona todos sus componentes entre sí: el instructor, los aprendices, los

contenidos y materiales, las estrategias, medios y/o tecnologías. Estos componentes

deben interactuar en forma eficiente para producir experiencias de aprendizaje de

calidad (Moore & Kearsley, 1996).

Heinich, Molenda, Russell y Smaldino (1996) establecen que otra parte

importante en el proceso de enseñanza y de aprendizaje es la Evaluación. Para que se

dé un aprendizaje exitoso es de vital importancia determinar qué cosas deben ser

mejoradas. La evaluación permite revisar la instrucción y la revisión de la

instrucción ayuda a asegurar los resultados finales del proceso de enseñanza y

aprendizaje.

En la planificación de la enseñanza en cualquier modalidad educativa: presencial,

mixta, a distancia o virtual, es importante tener en cuenta las siguientes

consideraciones:

Mantener en mente que los cursos “enseñados” previamente de manera

tradicional pueden necesitar rehacerse en todo o parte de su diseño

Instruccional: objetivos o competencia, contenidos, materiales, estrategias y

medios, entre otros. El enfoque de la instrucción cambia hacia presentaciones

multimedia, aprendices comprometidos y a una sincronización cuidadosa de

presentación de información de calidad.

Cuando se estén revisando los materiales, medios y estrategias, tradicionales

usados en el salón de clase, considerar formas de ilustrar conceptos o temas

claves usando tablas, figuras, audio, video, otras representaciones

multimedia.

Page 45: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xlv

31

Planificar actividades que fomenten la comunicación, interacción e

interactividad entre todos los participantes o elementos del proceso

(estudiantes, docentes, institución, entre otros). No sólo el instructor tiene que

planificar su interacción sino que también se debe planificar como va a ser la

interacción por parte de los estudiantes, y esta planificación implica proveer

todo el entrenamiento necesario para que los estudiantes participen de este

tipo de actividades. “Planificar actividades que le permitan a los estudiantes

trabajar en grupo, en forma cooperativa y/o colaborativa. Esto ayuda a

construir un ambiente social de soporte. Por ejemplo, el profesor puede

presentar casos de estudio relacionados con los conceptos y teorías que se ven

en el curso y entonces, grupos de estudiantes, que pueden estar ubicados en

distintos sitios, discuten esos casos de estudio y llegan a soluciones por

consenso.

Estar preparado en caso de que ocurran problemas técnicos. Si el equipo falla,

es importante para los estudiantes tener asignaciones y proyectos

independientes del profesor y tener formas alternativas de comunicación como

fax, teléfono, correo electrónico, Twitter, Blog, Facebook, entre otros.

En resumen, muchos autores coinciden al señalar que el proceso de desarrollo

instruccional debe estar basado en las características y necesidades de los estudiantes,

en el contexto, en concordancia con el estilo de enseñanza del instructor, las metas

del curso y su contenido, los estilos de aprendizaje de los estudiantes, entre otros.

Tomando en consideración todos los aspectos anteriores, y a partir de los

elementos señalados en el Modelo Sistemático de Diseño de Instrucción (Dick, Carey

& Carey, 2007), el modelo de Dorrego (1999, 1997), y Dorrego y García (1999), el

modelo de Sciffman (1995), las recomendaciones de Asinsten, citado por Valzacchi

(2008) y Chacón (2007), relacionadas con cómo armar y diseñar un curso Web, y

tomando en cuenta las teorías cognitiva y constructivista del aprendizaje, entre otros,

Page 46: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xlvi

30 32

se ha definido la estrategia “DPIPE“ (Diseño, Producción, Implementación,

Publicación y Evaluación).

2.2.18. La estrategia de “Diseño de Cursos en Línea” DPIPE (Diseño,

Producción, Implementación, Publicación y Evaluación). Consiste en cinco

pasos.

Figura N°1: (La estrategia de Diseño de Cursos en Línea DPIPE).

Fuente: Modelo de Desarrollo de Cursos a Distancia para la Web de Chacón (2005).

2.2.18.1. Diseño: Pensar el Curso. “Conceptualización”.

Según el Modelo de Desarrollo de Cursos a Distancia para la Web de Chacón (2005)

define qué la etapa primordial, en ella el profesor apoyado por el diseñador de

Instrucción y un diseñador digital (programador de HTML) realizan el diseño

instruccional del curso en su estación de trabajo de red. Se definen los objetivos o

competencias básicas, que darán sentido al hecho de conformar una página en la Web

Page 47: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xlvii

33

o curso en línea, y se establecen las características que tendrá el mismo, tanto en su

contenido, estructura y en su estética.

Luego, se define la audiencia (público), y se hace un análisis de la misma,

estableciendo la necesidad Instruccional. se establecen los contenidos a desarrollar, se

procede a seleccionar, re-diseñar o crear los materiales de enseñanza y de evaluación

del curso, las estrategias didácticas, los medios o recursos, la estructura del curso y su

visualización, utilizando para ello distintas herramientas de trabajo, de software libre

o propietario según el caso: OpenOffice (Write, Calc, Press), Office (Word, Excel,

PowerPoint, FrontPage), NVU, Joomla, Mambo, Mindomo, MindManager, Moodle,

Dokeos, Blackboard, Acrobat, GIMP, PhotoShow, Winzip, Filezile, Dopbox,

SkyDrive, Wink, Youtube, Slideshare, issuu, scribd, Live@Educ, iTunes, CamStudio,

Cantasia, Movie Maker, Voki, entre otras. Todos los materiales son revisados y

probados en la estación de trabajo, hasta determinar que pueden ser utilizados en la

plataforma Web o LMS [Learning Management System], seleccionado: Moodle,

Dokeos, Blackboard, entre otros.

2.2.18.2. Producción: Crear el Curso. “Armar y configurar el sitio”

Igualmente, el Modelo de Desarrollo de Cursos a Distancia para la Web de Chacón

(2005) define qué la fase, se "da forma" a la página o curso, de modo tal que pueda ser

interpretada convenientemente por un visualizador Web o sistema LMS, básicamente

mediante las páginas o etiquetas correspondientes al lenguaje HTML. En este sentido,

el curso, convertido en una gran cantidad de archivos digitales, se transfiere al

ambiente del servidor donde se encuentra la aplicación que permite distribuir la

enseñanza a muchos usuarios (Web, Moodle, Dokeos, ATutor, WebCT, Blackboard,

Joomla, o cualquier otra que facilite la creación de cursos para acceso múltiple). Al

transferir el curso a este ambiente, se le agregan elementos o estrategias de

interacción y de aprendizaje colaborativo propios de la enseñanza en línea; tales

Page 48: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xlviii

34

como: menús, enlaces con páginas de Internet, grupos de discusión y foros, Chat,

tareas, Wikis, entre otros.

2.2.18.3. Implementación: Hacer que el curso funcione “puesta en marcha”.

Asimismo el Modelo de Desarrollo de Cursos a Distancia para la Web de Chacón (2005)

define qué el momento en el cual se establece el espacio físico donde residirá la página

o curso (Web, LMS, CMS, entre otros), para hacer una primera prueba de

funcionamiento en relación con los enlaces (link, hipervínculos e hiperimágenes),

multimedios, foros o listas, chat, email, documentos o archivos, entre otros.

2.2.18.4. Publicación: Colocarlo en la Internet. “Subirla a la Web o LMS”

A este respecto, el Modelo de Desarrollo de Cursos a Distancia para la Web de Chacón

(2005) define qué se establecen las estrategias de difusión y presencia activa dentro de

la red. Se colocan en el servidor [Upload, mediante un programa de FTP], o LMS

todas las páginas, materiales, medios, multimedios, entre otros, y se realiza la

segunda prueba de funcionamiento de los elementos que componen el sitio o curso,

para lo cual se puede pedir la colaboración de otros profesores o estudiantes (prueba

piloto). Los estudiantes acceden al curso en línea desde su hogar, lugar de trabajo,

cibercafé, o los laboratorios que disponga la institución educativa y se inicia el

proceso de enseñanza y de aprendizaje. Por estos medios interactúan con los

materiales, con el profesor, tutor, asesor o asesores y entre ellos mismos. Igualmente,

completan las evaluaciones de aprendizaje, las cuales pueden ser corregidas

automáticamente o con intervención del asesor. Todo ello contribuye al aprendizaje,

que es el propósito general del curso. A lo largo de dicho aprendizaje, los estudiantes

y profesores proporcionan también información evaluativa de retorno sobre el curso

(realimentación o feedback), la cual permite hacer cambios o modificaciones,

inmediatos o en diferido.

Page 49: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

xlix

35

2.2.18.5. Evaluación: Desarrollar y evaluar el curso o sitio Web.

A estos elementos el Modelo de Desarrollo de Cursos a Distancia para la Web de

Chacón (2005), define qué en esta etapa se desarrolla el curso y se aplican los diferentes

instrumentos diseñados para evaluar el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Los

estudiantes acceden al curso en línea en el “Entorno Virtual de Enseñanza y de

Aprendizaje Interactivo “(EVAI) desde cualquier lugar (casa, trabajo, cibercafé, o los

laboratorios de que disponga la institución educativa donde cursa estudios) utilizando

la Internet y las TIC. Por estos medios interactúan con el Docente-Facilitador, con sus

compañeros de curso, con los materiales y medios. Realizan las actividades,

participan en los foros y tareas previstas, entregan sus trabajos y completan las

evaluaciones de aprendizaje, las cuales pueden ser corregidas automáticamente por el

sistema o con intervención del Docente-Facilitador. Todo ello contribuye al

aprendizaje, que es el propósito general del curso. Durante todo el proceso de

aprendizaje, los estudiantes y Docentes-Facilitadores intercambian información

formativa y evaluativa sobre el curso, los materiales y medios de interacción, los

roles, todo lo cual permite hacer cambios o modificaciones, inmediatos o en diferido,

para próximas ediciones del curso.

La cual permitirá a los docentes crear “Entornos Virtuales de Aprendizaje

Interactivos” (EVAI) con el propósito de apoyar sus actividades de clase, en forma

presencial, mixta, a distancia o virtual, mediados por las tecnologías de información y

comunicación (TIC), las herramientas de la Web 2.0, entre otros.

Page 50: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

l

36

Figura N° 2: (“Entorno virtual de enseñanza y de aprendizaje interactivo “)

Fuente: Modelo de desarrollo de cursos a distancia para la web de Chacón (2000).

La evaluación es un proceso paralelo a los cuatro anteriores (Diseño, Producción,

Implementación y Publicación) que proporciona al Docente-Facilitador la re-

alimentación (feedback) necesaria para mejorar los respectivos productos o

resultados. La evaluación puede estar inserta en los mismos procedimientos para

realizar las tareas requeridas, o puede ser incluida como una actividad especial de

recolección de información mediante instrumentos, antes, durante o posterior al

desarrollo del cursos.

Para acompañar el proceso de DI con la estrategia “DPIPE”, y así apoyar a los

docentes, se siguiere utilizar la siguiente matriz, la cual pretende servir de guía para

la planificación del curso.

Page 51: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

li

37

Matriz de Planificación del Curso.

Cuadro 3: (Matriz de Planificación del Curso)

Competencias

(Objetivos)

Contenidos

Medios o

Recursos

Actividades

(Interacción)

Evaluación (%)

Fuente: Creación de los autores (Miratía & López, 2005).

2.2.19. Contenido de las distintas casillas del Aula Virtual

A estos elementos Pérez, S. (2006) define los contenidos del aula virtual de la

siguiente manera:

Competencias u Objetivos: Resultados esperados del estudiante,

preferiblemente en términos de conducta observable.

Contenido: Lista de temas o tópicos a desarrollar y que el estudiante debe

conocer y dominar para llegar al logro del objetivo.

Medios o recursos: Medios tecnológicos y recursos materiales que están

disponibles, o materiales nuevos a elaborar, para que el estudiante pueda

entrar en conocimiento del contenido a desarrollar.

Interacción: Las acciones que ejecuta el estudiante cuando utiliza el curso

para avanzar en su aprendizaje. Incluyen reacciones ante ciertos estímulos

incluidos en el contenido y actividades de comunicación con otros

participantes y Docente-Facilitador.

Evaluación: Incluye las diferentes estrategias y materiales de evaluación tanto

formativa como sumativa que se irán aplicando durante todo el desarrollo del

proceso del curso. Es importante señalar la ponderación (%) de cada actividad

de evaluación, así como los instrumentos y/o estrategias a ser utilizados.

Page 52: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

lii

38

2.2.20. Descripción de los elementos básicos de un curso.

Igualmente Pérez, S. (2006). Con respecto a los elementos que debe tener un aula

o curso son los siguientes:

Presentación. Contiene información relacionada con el curso, así como los

aspectos legales en el que se soporta el mismo. Es una manera sencilla de

lograr captar el interés y motivación de los participantes.

Guía de Estudio. Material instruccional que permite a los participantes tener

una visión clara de los diferentes aspectos relacionados con el Curso.

Descripción General. En este aparte se proporciona al usuario una

descripción general del curso en aspectos relacionados con; objeto de

aprendizaje, propósito, resultados esperados, y cómo serán estos logrados.

Objetivos o Competencias. Contienen tanto el objetivo o competencia

general como los objetivos específicos que se persiguen lograr una vez

culminado el curso. Estos deben estar redactados en términos de conductas

observables (resultados o productos).

Contenidos. Lista estructurada de los contenidos a desarrollar a lo largo del

curso, a fin de lograr los objetivos propuestos. Se recomienda organizarlos por

unidades o temas.

Estrategias. Informa sobre las diferentes estrategias pedagógicas a

implementar para desarrollar cada uno de los contenidos propuestos que

faciliten el logro de los objetivos, las cuales deben guardar relación con los

diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes/participantes (figura 5).

Metodología. Indica la metodología a seguir a durante el desarrollo del curso

(presencia, mixta o a distancia).

Page 53: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

liii

39

Actividades. Señala las distintas actividades que deben realizar cada uno de

los participantes durante el curso a fin de desarrollar los diferentes contenidos

previstos.

Evaluación. Indica las diferentes estrategias de evaluación formativa y

sumativa a aplicar durante el desarrollo del curso, así como los instrumentos,

medios o recursos mediante los cuales será administrada y/o entregada.

Cronograma. Señala en el tiempo los distintos momentos (fechas) en los

cuales se desarrollarán las diferentes actividades planificadas en el curso.

Materiales. Proporciona un listado de materiales y o recursos Web que el

participante deberá utilizar para lograr el éxito del curso. Se considera de

importancia el que su organización responda a la de los contenidos previstos

para el desarrollo del curso.

Cartelera. Proporciona un lugar de carácter informativo, donde el

participante encontrará información interés relacionado con las diferentes

actividades a realizar durante el desarrollo del curso (recordatorio de las

fechas de entrega de trabajos, evaluaciones, cambios de última hora, entre

otros).

Foros. Indica la normativa a seguir en el desarrollo de los foros de discusión

programados, la manera cómo se desarrollarán los mismos y el enlace al sitio

del foro.

Referencias. Indica las referencias bibliográficas y las referencias Web a ser

utilizadas para el desarrollo de los contenidos del curso. Se recomienda que

éstas estén divididas por unidad y/o tema específico.

Enlaces de Interés. Proporciona una lista de referencias de interés

relacionadas con el tema al cual el participante puede acudir para ampliar los

conocimientos en un área o tema específico.

Page 54: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

liv

40

Contáctame. Indica una dirección de oficina, teléfono o dirección de correo

electrónico a la cual el participante debe dirigirse para realizar cualquier

consulta o planteamiento que considere pertinente relacionado con el curso.

2.2.21. Diferentes herramientas o plataformas para el diseño y administración de

cursos.

Según Pérez, S. (2006) existen en el mercado diferentes herramientas para la

creación y/o administración de cursos para la ED, entre las que se pueden mencionar

las siguientes:

Herramientas para la creación de cursos. Permiten diseñar y crear un curso

mediante la utilización de páginas Web interconectadas a través de

hipervínculos. Con estas herramientas, el docente debe crear toda la estructura

del curso, así como también cada una de las diferentes páginas Web de las

cuales se compondrá el mismo. Además, debe implementar los mecanismos

para llevar el control y administración del curso, y los mecanismos o medios

de interacción (docente-estudiantes, estudiantes-estudiantes, estudiantes-

medios y materiales). Entre las herramientas o programas que permiten el

diseño y creación de cursos Web se pueden mencionar los siguientes: NVU,

FrontPage, Dreamwever, HotDog, Compose de Netscape, Microsoft Office,

MindManager, Mambo, Joomla, entre otras.

Herramientas para la administración de cursos: Permiten implementar y

administrar cursos para la educación a distancia. Son plataformas ya

establecidas con las herramientas necesarias para el dictado y administración

de los cursos (agenda, calendario, foros, chat, materiales, entre otros). Este

tipo de herramientas facilita al docente el diseño e implementación y

administración del curso, las mismas llevan un control o registro de la

Page 55: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

lv

41

interacción de los estudiantes con el curso (páginas visitadas, materiales

bajados, ingreso a los chat o foros de discusión, entre otras). Entre las

herramientas para la administración de cursos en línea se pueden mencionar

las siguientes:

Moodle, ATutor, Chamilo, Claroline, Docebo, Dokeos, Olat, Sakai, Osmosis,

Blackboard, WebCt, Leraning Space, entre otras.

En la siguiente dirección http: //www.uib.es/depart/gte/webtools.html, se

encontrará información de interés sobre las Webtools y una comparación de varias

plataformas de administración de cursos, escrita por De Benito (2000). También se

encontrará información sobre “Entornos virtuales de aprendizaje (EVAs)”, en el

siguiente enlace (XarxaTic, 2011): http://www.xarxatic.com/herramientas-2-

0/entornos-virtuales-de-aprendizaje-evas

El hecho de que existan varias herramientas para la creación y/o administración de

cursos para la EaD, como las señaladas, no significa que unas sean excluyentes de las

otras, por el contrario, es recomendable utilizar una combinación de ambas, es decir,

páginas Web y plataformas LMS, así como herramientas de la Web 2.0 y las redes

sociales, para así lograr cursos más eficaces.

2.3. Cuadro de variables

A continuación se muestra el cuadro de variables de esta investigación, es importante

resaltar que la variable que se medirá, es la obesidad infantil.

Page 56: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

56

Cuadro N°: 4 Cuadros de Variables.

42

Cuadro 4: cuadro de variables.

Fuente: Aponte K (2013).

Objetivos Específicos

Variables

Dimensiones

Indicador

Pregunta

Técnica e

Instrumento

Diagnosticar el nivel

de conocimiento de

padres representantes

y maestros sobre los

factores que originan

la obesidad infantil.

Nivel de

conocimiento de

padres

representantes y

maestros de los

grados 4to, 5to y

6to sobre los

factores que

originan la

obesidad

infantil.

Nivel

Psicológico

Emocional.

.-Baja autoestima.

.-Avergonzados de sí

mismos.

.- son excluidos por

otros.

¿Nota que su hijo se avergüenza de su cuerpo?

¿Con que frecuencia ve que su hijo sale con sus

compañeros de clases?

¿Es su hijo tímido en frente de sus amistades?

Encuesta

Cuestionario.

Nivel Físico,

ambiental

.- Poco Ejercicio.

.- uso excesivo de los

video juego.

.- Sedentarismo.

.- Abuso de alimentos

ricos en grasas y

azúcares.

.- Poco consumo de

verduras y frutas.

¿Le recomendaría a un niño con obesidad que

practicara un deporte en especial?

¿Participas en actividades de deporte

organizado, en el colegio o fuera del colegio

(fútbol, baloncesto, aeróbic...)?

¿Cuántas horas al día sueles ver la televisión y

vídeos?

¿Con qué frecuencia suele comer fruta?

¿Con que frecuencia suele comer comida

chatarra?

¿Con qué frecuencia suele comer verduras

cocidas?

Factores

genéticos

.- Tanto padre como la

madre son obesos.

.- El entorno familiar es

de tendencia obesa.

¿Debe implicarse la familia en el tratamiento de

un niño obeso?

¿Son los padres responsables de la alimentación

de sus hijos?

¿El entorno familiar debería cambiar sus hábitos

alimenticios?

Page 57: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

57

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se presenta la metodología a utilizar para desarrollar el presente

trabajo de investigación, mostrando aspectos como el tipo de investigación, su

naturaleza y como se clasifica.

3.1. Clasificación de la investigación

De acuerdo a la naturaleza de la investigación, se considera un proyecto factible,

pues propone una herramienta tecnológica para orientar a padres, representantes y

maestros acerca de la obesidad infantil. UPEL (2006), plantea que:

Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un

modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o

necesidades de organización o grupos sociales; puede referirse a la

formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El

proyecto factible debe tener apoyo en una investigación de tipo documental,

de campo o un diseño que incluya ambas modalidades (p. 21).

Un proyecto factible es un modelo operativo viable, o una solución posible a un

problema de tipo practico para satisfacer necesidades de una institución o grupo

social. La respuesta debe tener apoyo, bien sea una investigación de campo o

documental; y puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías,

métodos o procesos.

De lo antes planteado, para llevar a cabo el proyecto factible, lo primero que debe

realizarse es un diagnóstico de la situación; en segundo lugar, es fundamentar con

Page 58: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

58

44

teorías la propuesta a elaborar y establecer, tanto los procedimientos metodológicos

así como las actividades y los recursos necesarios, para llevar a delante la ejecución

de la propuesta con su respectiva evaluación.

3.2. Diseño de investigación

El diseño es de campo y documental, de campo porque se fue hasta la Unidad

Educativa La Trinidad para obtener información referente a la obesidad infantil. Es

importante resaltar que la obesidad infantil es un problema muy conocido pero poco

tratado dentro del país dando como resultado la falta de conocimiento y tratamiento

para este problema en donde se estima que tanto Venezuela como en otros países

latinoamericanos al menos uno de cada diez niños es obeso al llegar a los once años.

Al respecto Arias define a la investigación de campo como “la recolección de datos

directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar

variables algunas”. (p.94).

La investigación es documental porque se tomaron en consideración las fuentes

electrónicas e impresas para el desarrollo del marco teórico. UPEL (2006) señala que

la Investigación Documental, es el estudio de problemas con el propósito de ampliar

y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en

trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales

o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios,

conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, en el

pensamiento del autor.

3.3. Población y muestra

3.3.1. Población

Se considera que la población, es un conjunto de personas que tienen

características similares y que puede ser analizada mediantes lo datos que aportan.

Page 59: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

59

45

De acuerdo a Balestrini, (2004), “la población o universo puede estar referido a

cualquier conjunto de elementos de los cuales pretende indagar y conocer sus

características, o una de ellas, y para cual serán válidas las conclusiones obtenidas en

la investigación” (p.52).

Igualmente se puede definir, población como un conjunto de individuos de la

misma clase u especie, limitada por el estudio. Al respecto Ramírez, (1999). Expresa

que “la población, es la reunión de individuos, objetos entre otros, que pertenece a

una misma clase, con la que se refiere a un conjunto limitado por el ámbito de estudio

a realizar” (p.87).

Para la presente investigación, la población estuvo conformada por nueve (9)

maestros de los grados 4to, 5to y 6to de educación básica de la unidad educativa la

trinidad y ciento dos (102) padres y representantes, de las etapas ya mencionadas, los

cuales conforman la totalidad de la población y están en capacidad de dar respuesta al

instrumento, en lo que respecta al nivel de información en relación a los factores de

riesgo de la obesidad infantil y los hábitos alimenticios.

Cuadro de Población

Cuadro N° 5: (Cuadro de Población).

NIVEL PADRES Y REPRESENTANTES MAESTROS

EDUCACION BASICA

DE LOS GRADOS 4TO.

5TO Y 6TO.

102

9

TOTAL 111

Fuente: Aponte K (2013).

Page 60: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

60

46

3.3.2. Muestra

Para Arocha y López (2000), la muestra censal es “la investigación de todos los

elementos individuales que conforman la población” (p.88). La muestra en este

estudio, en el caso de los maestros, padres y representantes fue de tipo censal, ya que

por ser una población pequeña y manejable se seleccionó la totalidad de los 9 (nueve)

maestros y los 102 (ciento dos) padres y representantes de los grados 4to, 5to y 6to de

educación básica de la unidad educativa la trinidad municipio libertador estado

Carabobo.

3.4. Instrumentos de recolección de datos

Arias (1999), menciona que “las técnicas de recolección de datos son las distintas

formas de obtener información y los instrumentos son los medios materiales que se

emplean para recogerla y almacenarla” (p. 53).

Para recoger datos e información relevante, la investigadora utilizó como técnica

de recolección de datos una encuesta que tuvo como instrumento un cuestionario. En

referencia al cuestionario, Márquez (1996), plantea: “el cuestionario es un

instrumento de recolección de información a partir de un formato previamente

elaborado, el cual deberá ser respondido en forma escrita por el informante”. (p.80).

En esta investigación se utilizarán dos cuestionarios:

El primer cuestionario que fue aplicado a los maestros guías de los grados

4to, 5to y 6to estuvo conformado por seis (6) preguntas que comprenden los hábitos

alimenticios. Las preguntas son cerradas y politomicas. El segundo cuestionario que

se aplicó a los padres y representantes estuvo conformado por trece (13) preguntas

que comprendieron los factores de riesgo de la obesidad infantil y los hábitos

alimenticios. Las preguntas poseen las mismas características del cuestionario

anterior.

Page 61: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

61

48 47

3.4.1 Validación de instrumento por los expertos

Para la compilación de los datos necesarios para el estudio, se utilizó el

cuestionario conocido como el instrumento para medir el nivel de conocimiento que

poseen los maestros, padres y representantes sobre los factores de riesgo que inciden

en la obesidad infantil, este fue diseñado por la investigadora, en dos variables la

primera variable consta de (6) preguntas dirigida a los maestros y la segunda de (13)

preguntas dirigidas a los padres. Las preguntas se contestan con una marca de cotejo.

Con el propósito de determinar la validez del contenido y la validez de

construcción del instrumento, este fue sometido a un panel de expertos, constituido

por (1) un especialista en investigación educativa, (2), un especialista del área de

planificación.

A las sugerencias, hallazgos y recomendaciones por parte del comité de expertos,

se procedió a realizar cambios pertinentes en el instrumento de investigación. Para lo

cual se le presentó a cada uno de ellos un formato de evaluación con el fin de que a

cada pregunta se le evaluara congruencia y claridad además de un espacio exclusivo

para observación o sugerencia. Cabe destacar que las opiniones expresadas por parte

del comité fueron tomadas en cuenta para el cambio o eliminación de las preguntas

que no estuvieran en concordancia con el tema a encuestar. Para tal efecto las

planillas se muestran al final del trabajo de grado en los anexos.

3.5. Técnicas de análisis de datos

La técnica de análisis de datos utilizada en la investigación es la Distribución de

Frecuencias. Según Hernández Sampieri, y otros (2006) una distribución de

frecuencias es un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías.

Las distribuciones de frecuencias pueden completarse agregando los porcentajes de

casos en cada categoría, los porcentajes validos (excluyendo los valores perdidos) y

los porcentajes acumulados (porcentaje de lo que se está acumulando en cada

Page 62: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

62 48

categoría, desde la más baja hasta la más alta). Al elaborar el reporte de resultados,

una distribución de frecuencias se presenta con los elementos más informativos para

el lector y la descripción de los resultados o un comentario. Las distribuciones de

frecuencias, especialmente cuando utilizamos los porcentajes, pueden presentarse en

forma de histogramas o graficas de otro tipo.

3.6. Desarrollo de las faces procedimentales

El procedimiento se realizó a partir de los objetivos específicos que se plantearon

al inicio del estudio:

Fase I: Diagnosticar el nivel de conocimientos que tienen los padres, representantes y

maestros sobre los factores de riesgo que origina la obesidad infantil y sus

consecuencias.

Conocer la situación actual, a través de la recopilación de la información

relevante, según los requisitos del tema, relacionado en este caso, con los factores de

riesgo que puede ocasionar la obesidad infantil, para conocer esta situación, la

primera fase se realizó mediante el cuestionario, con el cual se determina el nivel de

conocimiento y las necesidades que presenta la población en estudio. Posteriormente

se debe realizar un análisis de resultados mediante la comparación gráfica, con el fin

de identificar los elementos claves que deben estar presentes a la hora de diseñar el

contenido del curso en línea.

Fase II: Analizar las teorías relacionadas con los factores que propician la obesidad

infantil.

Analizar el estado nutricional de los niños, fase explicativa de igual manera, se

destaca la importancia de la educación e información como elementos claves para la

prevención de la enfermedad.

Page 63: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

63

49

Esta etapa de la investigación conduce a diseñar los diferentes elementos que

conforman parte del curso en línea. Basándose en la información recolectada durante

las fases anteriores, se procedió a realizar el diseño de dicho portal el cual cumplió

las exigencias establecidas en los objetivos.

En este orden de ideas se tiene que, las actividades del curso en línea convienen

que estén en consonancia con las tendencias pedagógicas actuales, para que su uso en

las aulas y demás entornos educativos provoque un cambio metodológico en este

sentido. Por lo tanto el curso en línea evita la simple memorización y presenta

entornos heurísticos centrados en los padres, representantes y docentes que tengan en

cuenta las teorías constructivistas y los principios del aprendizaje significativo donde

además de comprender los contenidos puedan investigar y buscar nuevas relaciones.

Así los padres, representantes y docentes se sienten constructores de sus aprendizajes

mediante la interacción con el entorno que le proporciona el programa (mediador) y a

través de la reorganización de sus esquemas de conocimiento. Ya que aprender

significativamente supone modificar los propios, esquemas de conocimiento,

reestructurar, revisar, ampliar y enriquecer las estructura cognitivas.

Fase III: Determinar la factibilidad del curso en línea sobre la obesidad infantil,

dirigida a padres, representantes y maestros.

En este proceso se determinó la factibilidad del diseño de un curso en línea acerca

de la obesidad infantil dirigido a los padres, representantes y maestros de 4to, 5to, y

6to grado de educación primaria. Para este diseño se evaluó la disponibilidad de los

recursos necesarios, ya que la factibilidad se apoyó en tres aspectos básicos: social,

técnico y económico, se piensa definir las recomendaciones y alternativas acerca de la

aplicación del diseño en línea, a fin de mantener el interés de los docentes y padres y

representantes para así lograr satisfacer las necesidades e inquietudes respecto al

tema.

Page 64: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

64

49 50

Fase IV: Elaborar un curso en línea acerca de la obesidad infantil dirigido a padres,

representantes y maestros de los grados 4to, 5to, y 6to de educación primaria unidad

educativa la trinidad Urb Pocaterra, municipio libertador, Edo Carabobo.

Esta etapa de la investigación conduce a elaborar los diferentes elementos que

conforman el curso en línea como herramienta de enseñanza a través de la

elaboración de los contenidos que comprende los hábitos alimenticios y los factores

de riesgo que inciden en la obesidad infantil. Basándose en la información

recolectada durante las fases anteriores, se procedió a realizar el diseño de dicho

curso el cual cumplió las exigencias establecidas en los objetivos y el proceso de

evaluación que se aplicara en el curso.

En este orden de ideas se tiene que, las actividades del curso en línea convienen

que estén en consonancia con tendencias actuales, para que su uso en las aulas y

demás entornos educativos provoque un cambio metodológico en este sentido. Por lo

tanto el curso en línea evita la simple memorización y presenta entornos heurísticos

centrados en los padres, representantes y maestros que tengan en cuenta las teorías los

principios del aprendizaje significativo donde además de comprender los contenidos

puedan investigar y buscar nuevas relaciones. Así los niños y niñas se siente

constructor de sus aprendizajes mediante la interacción con el entorno que le

proporciona el programa (mediador) y a través de la reorganización de sus esquemas

de conocimiento. Ya que aprender significativamente supone modificar los propios,

esquemas de conocimiento, reestructurar, revisar, ampliar y enriquecer las estructura

cognitivas

Page 65: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

65

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Una vez aplicados los instrumentos de recolección de la información, se procedió

a realizar el tratamiento correspondiente para el análisis de los mismos, por cuanto la

información que arrojará será la que indique las conclusiones a las cuales llega la

investigación, por cuanto mostrará el nivel de información y dominio que posees el

grupo de docentes, padres y representantes de la unidad educativa “la trinidad”, en

cuanto a los factores de riesgo que incide en la obesidad infantil y la factibilidad que

aplica al desarrollo del curso en línea, para así finalizar con la elaboración del mismo.

De igual forma, se expresa la confrontación del resultado con las bases teóricas

analizadas para dar paso a la discusión de los mismos y los cuales condujeron a la

elaboración de las conclusiones y recomendaciones de la investigación, con la

finalidad de suministrar información científica.

4.1. Diagnosticar el nivel de conocimientos que tienen los padres, representantes

y maestros sobre los factores de riesgo que originan la obesidad infantil y sus

consecuencias.

Para llevar este proceso de investigación se les entrego a los maestros padres y

representantes de la institución educativa “La Trinidad” el cuestionario, se les pidió

que revisaran las preguntas y aclararan las dudas. Después se les informó que tenían

una semana para su entrega. Luego se realizó la tabulación de rubros, para tener una

información clara y detallada de los aspectos donde existen debilidades y aquellas

donde existe fortaleza.

Análisis de los resultados de los hábitos alimenticios en padres y representantes.

Page 66: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

66

52

El análisis de los datos se realizará por medio de gráficos de tablas explicativas

que permitirán visualizar la realidad de cada pregunta, considerando comentarios de

aporte a la investigación.

De acuerdo a lo antes expuesto se realizó un cuestionario a los maestros de 4to,

5to y 6to grado de la U.E “La Trinidad” tomando en cuenta las variables e

indicadores considerados en el estudio, cuya escala para responder es: Siempre, Casi

Siempre, A Veces, Raras Veces, y Nunca, preguntas cerradas. La primera variable es

para determinar la información que poseen los maestros sobre estrategias que utilizan

para confrontar el problema de la alimentación infantil, el mismo está conformado

por 6 ítems, la segunda variable, preguntas abiertas y cerradas es para determinar los

conocimientos que tienen los padres y representantes sobre los factores riesgos,

psicológico, psicosocial de la obesidad infantil, el mismo conformado con 13 ítem.

Para la compilación de los datos necesarios para el estudio, se utilizó el

cuestionario conocido como el instrumento para medir el nivel de conocimiento que

poseen los maestros, padres y representantes sobre los factores de riesgo que inciden

en la obesidad infantil, este fue diseñado por la investigadora, en dos variables la

primera variable consta de (6) preguntas dirigida a los maestros y la segunda de (13)

preguntas dirigidas a los padres. Las preguntas se contestan con una marca de cotejo.

Seguidamente se presentaron los resultados obtenidos a través de la explicación

del instrumento diseñado y aplicado para recoger la información que permitió

conocer si los maestros de la Unidad Educativa” La Trinidad” en el municipio

Libertador Edo Carabobo consideraban útil la creación de un curso en línea que

ayudara a comprender a los niños y niñas los factores de riesgo y las consecuencia de

la obesidad infantil.

En este caso es necesario que los productos que se obtuvieron de la aplicación del

instrumento fueron procesados y analizados tomando en cuenta medidas descriptivas,

distribución de frecuencia y porcentaje, mediante los siguientes pasos; para cada ítem

se determinó la cantidad y porcentaje de opinión, las respuesta se agruparon a los

Page 67: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

67

53

indicadores de la investigación, por último se analizaron los datos con la finalidad de

obtener el producto.

Para el análisis, se realizó un estudio estadístico para poder evaluar los resultados.

Para los efectos de la investigación se empleó el análisis cuantitativo. Azuaje (2005)

refiere al respecto que se hace mediante enunciados referidos a información

numéricas y cualitativas (p. 188).

Por otra parte se presentan los resultados obtenidos a través del instrumento

(cuestionario), aplicado a estudiantes y docentes de dicha unidad educativa; los datos

se presentan en tablas de opciones, frecuencia absoluta y porcentaje, con su

respectivo análisis descriptivo de cada tabla. Posteriormente se mostrara el primer

análisis a los docentes.

Cuestionario dirigido a los maestros

Análisis de los maestros a través de gráficos con sus respectivas respuestas

posteriormente de la misma manera se hará con los padres y representantes.

Pregunta N° 1.

¿Los estudiantes reciben charlas acerca de formación familiar, transmisión de

valores, protección y afectos de la buena alimentación infantil?

Cuadro: 6 (Los estudiantes reciben charlas acerca de formación familiar, transmisión de

valores, protección y afectos de la buena alimentación infantil).

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

Casi Siempre 0 0%

Algunas Veces 6 70%

Rara Vez 3 30%

Nunca 0 0%

Total 9 100%

Fuente: Aponte K (2013).

Page 68: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

68

54

Gráfico N° 1: (Los estudiantes reciben charlas acerca de formación familiar, transmisión de

valores, protección y afectos de la buena alimentación infantil).

Fuente: Aponte K (2013).

Descripción e Interpretación: la tendencia demuestra que los encuestados en este

caso los maestros, no le transmiten a sus niños la importancia de la buena

comunicación, los resultados y los temas tratados no le dan tanta importancia, lo que

da como resultado la desinformación de los niños.

Pregunta N° 2.

¿Se realizan actividades físicas, deportivas para reflexionar en torno a los problemas

que puede ocasionar la falta de ejercicio físico?

Cuadro 7 (Se realizan actividades físicas, deportivas para reflexionar en torno a los

problemas que puede ocasionar la falta de ejercicio físico)

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 3 30%

Casi Siempre 6 70%

Algunas Veces 0 0%

Rara Vez 0 0%

Nunca 0 0%

Total 9 100%

Fuente: Aponte K (2013).

0%

20%

40%

60%

80%

1) Los estudiantes reciben charlas acerca de formación familiar, transmisión de

valores, protección y afectos de la buena alimentación infantil

a) Siempre

b) Casi Siempre

c) Algunas Veces

d) Rara Vez

e)Nunca

Page 69: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

69

55

Gráfico N° 2: (Se realizan actividades físicas, deportivas para reflexionar en torno a los

problemas que puede ocasionar la falta de ejercicio físico)

Fuente: Aponte K (2013).

Descripción e Interpretación: la falta de información a los niños y niñas en

general sobre los problemas que causa la falta de actividad física ocasiona que los

niños en general se comporten de manera más sedentaria y menos activas en

actividades recreativas como caminar o jugar al aire libre.

Pregunta N° 3.

¿En las clases se presenta a los estudiantes un clima de confianza que les permite

discutir temas referidos a la buena alimentación infantil?

Cuadro 8 (En las clases se presenta a los estudiantes un clima de confianza que les permite

discutir temas referidos a la buena alimentación infantil).

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 2 10%

Casi Siempre 4 60%

Algunas Veces 3 30%

Rara Vez 0 0%

Nunca 0 0%

Total 9 100%

Fuente: Aponte K (2013).

0%

20%

40%

60%

80%

2) Se realizan actividades físicas, deportivas para reflexionar en

torno a los problemas que puede ocasionar la falta de ejercicio físico.

a) Siempre

b) Casi Siempre

c) Algunas Veces

d) Rara Vez

e) Nunca

Page 70: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

70

56

Gráfico N° 3: En las clases se presenta a los estudiantes un clima de confianza que les

permite estimular la para discutir temas referidos a la buena alimentación infantil).

Fuente: Aponte K (2013).

Descripción e Interpretación: La tendencia de los encuestados que son el

personal docente de la escuela y que participaron en la propuesta, podemos dar

relevancia a que la mayoría discute temas sobre la buena alimentación, mientras que

las tendencias bajas no discuten los temas, lo que trae como consecuencia que los

niños y niñas dentro de la institución en la hora del receso su alimentación este llena

de dulces y gaseosas.

Pregunta N° 4.

¿La comunidad realiza algún tipo de participación sobre el desarrollo de los buenos

hábitos alimenticios en los niños?

0%

20%

40%

60%

80%

3) En las clases se presenta a los estudiantes un clima de confianza

que les permite discutir temas referidos a la buena alimentación

infantil

a) Siempre

b) Casi Siempre

c) Algunas Veces

d) Rara Vez

e) Nunca

Page 71: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

71

57

Cuadro 9 (La comunidad realiza algún tipo de participación sobre el desarrollo de los buenos

hábitos alimenticios en los niños)

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

Casi Siempre 3 30%

Algunas Veces 6 70%

Rara Vez 0 0%

Nunca 0 0%

Total 9 100%

Fuente: Aponte K (2013).

Gráfico N° 4: (La comunidad realiza algún tipo de participación sobre el desarrollo de los

buenos hábitos alimenticios en los niños).

Fuente: Aponte K (2013).

Descripción e Interpretación: En el siguiente gráfico observamos, que la

actualidad de los encuestados (9), cada uno de ellos participa con la comunidad en el

desarrollo de los buenos hábitos alimenticios, sin embargo existe una tendencia de

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

4) La comunidad realiza algún tipo de participación sobre el

desarrollo de los buenos hábitos alimenticios en los niños

a) Siempre

b) Casi Siempre

c) Alguna Veces

d) Rara Vez

e) Nunca

Page 72: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

72 56 58

maestros donde la participación es muy poca dando como resultado la desinformación

a los niños y niñas sobre los buenos hábitos alimenticios.

Pregunta N° 5.

¿Usted como docente realiza algunos proyectos que vinculen los contenidos de su

asignatura con el tema de la adecuada alimentación infantil?

Cuadro 10 (Usted como docente realiza algunos proyectos que vinculen los contenidos de su

asignatura con el tema de la adecuada alimentación infantil).

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 9 100%

Casi Siempre 0 0%

Algunas Veces 0 0%

Rara Vez 0 0%

Nunca 0 0%

Total 9 100%

Fuente: Aponte K (2013).

Gráfico N° 5: (Usted como docente realiza algunos proyectos que vinculen los contenidos

de su asignatura con el tema de la adecuada alimentación infantil).

Fuente: Aponte K (2013).

0%

50%

100%

150%

5) Usted como docente realiza algunos proyectos que vinculen los contenidos de su asignatura

con el tema de la adecuada …

a) Siempre

b) Casi Siempre

c) Algunas Veces

d) Rara Vez

e) Nunca

Page 73: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

73

59

Descripción e Interpretación: los maestros respondieron de manera afirmativa a la

realización de temas de la adecuada alimentación infantil, de estas evidencias

podemos concluir que es importante involucrar temas sobre la adecuada alimentación

infantil.

Pregunta N° 6.

¿La comunidad participa en proyectos educativos y comunitarios para abordar el tema

de la alimentación infantil?

Cuadro 11 (La comunidad participa en proyectos educativos y comunitarios para abordar el

tema de la alimentación infantil).

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 3 30%

Casi Siempre 4 60%

Algunas Veces 2 10%

Rara Vez 0 0%

Nunca 0 0%

Total 9 100%

Fuente: Aponte K (2013).

Page 74: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

74

60

Gráfico N°6: (La comunidad participa en proyectos educativos y comunitarios para abordar

el tema de la alimentación infantil).

Fuente: Aponte K (2013).

Descripción e Interpretación: La tendencia demuestra que los docentes, participa en

proyectos educativos para abordar el tema de la alimentación infantil, mientras que

una minoría siempre o algunas veces ha participado en dichos proyectos educativos.

Conclusión de la encuesta realizada a los maestros

La gran mayoría de los maestros respondió que si podían realizar cambios en

cuanto al ámbito educativo y sus enseñanzas sobre los hábitos alimenticios en sus

aulas de clases, ya que eso les permite brindarle más conocimientos tanto para ellos

mismos como para en el momento en que los niñas y niños necesiten de ese nuevo

conocimiento en sus vidas diarias.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

6) La comunidad participa en proyectos educativos y

comunitarios para abordar el tema de la alimentación infantil

a) Siempre

b) Casi Siempre

c) Algunas Veces

d) Rara Vez

e) Nunca

Page 75: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

75

60 61

De la misma manera se puede evidenciar que los maestros de la unidad educativa

la trinidad los grados 4to, 5to y 6to, a la mayoría de las preguntas contestadas en el

cuestionario demostró tener interés por los problemas que presenta dicha instuición

sobre la obesidad infantil y los hábitos alimencios.

Cuestionario dirigido a los padres y representantes.

Una vez obtenido los análisis de los maestros a través de gráficos con sus

respectivas respuestas posteriormente de la misma manera se mostrara el análisis de

los padres y representantes.

Pregunta 1: ¿Generalmente donde su hijo(a) desayuna?

Cuadro 12 (Generalmente donde su hijo(a) desayuna).

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Casa 90 90%

Colegio 12 10%

Otros 0 0%

TOTAL 102 100%

Fuente: Aponte K (2013).

Gráfico N° 7: (Generalmente donde su hijo(a) desayuna).

Fuente: Aponte K (2013).

0%

50%

100%

1) Generalmente donde su hijo(a) desayuna

a) Casa

b) Colegio

c) Otros

Page 76: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

76

62

Descripción e interpretación: En su mayoría los padres y representantes

respondieron que sus hijos desayunan en las casas, mientras que la minoría respondió

que sus niños y niñas desunan en los colegios.

Pregunta 2: ¿Entre la lista que aquí se presenta que alimento consume su hijo en

el desayuno?

Cuadro 13 (Entre la lista que aquí se presenta que alimento consume su hijo en el

desayuno).

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Arepa 30 32%

Cereal 10 8%

Frutas 0 0%

Yogurt 0 0%

Pan 0 0%

Queso 0 0%

Leche 10 8%

Jamón 30 32%

Huevos 0 0%

Otros 22 20%

TOTAL 102 100%

Fuente: Aponte K (2013).

Page 77: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

77

63

Gráfico N° 8: (Entre la lista que aquí se presenta que alimento consume su hijo en el

desayuno).

Fuente: Aponte K (2013).

Descripción e interpretación: La mayor tendencia de los encuestados considero

en sus respuestas con mismos porcentajes, lo que significa que los niños y niñas a la

hora del desayuno su alimentación es saludable.

Pregunta 3: ¿Generalmente donde su hijo(a) almuerza?

Cuadro 14 (Generalmente donde su hijo(a) almuerza)

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Casa 80 80%

Colegio 22 20%

Otros 0 0%

TOTAL 102 100%

Fuente: Aponte K (2013).

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

2) Entre la lista que aquí se presenta que alimento consume su hijo en el

desayuno

a) Arepa

b) Cereal

c) Frutas

d) Yogurt

e) Pan

f)Queso

g) Leche

h) Jamon

i) Huevos

j) Otros

Page 78: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

78

61 64

Gráfico N° 9: (Generalmente donde su hijo(a) almuerza)

Fuente: Aponte K (2013).

Descripción e interpretación: La mayor tendencia de los encuestados consideró

en sus respuestas que los hijos almuerzan en la casa, mientras que el resto de los

padres y representantes respondieron que sus hijos almuerzan en el colegio.

Pregunta 4: Entre los alimentos que aquí se presentan ¿cuales consume su hijo

en la hora del almuerzo?

Cuadro 15 (Entre los alimentos que aquí se presentan ¿cuáles consume su hijo en la hora del

almuerzo?).

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Pollo 40 40%

Pescado 0 0%

Cordero 0 0%

Cerdo 0 0%

Vegetales 0 0%

Granos 0 0%

Pastas 0 0%

Jugos 0 0%

Refrescos 40 40%

Otros 22 20%

TOTAL 102 100%

Fuente: Aponte K (2013).

0%

20%

40%

60%

80%

100%

3) Generalmente donde su hijo(a) almuerza

a) Casa

b) Colegio

c) Otros

Page 79: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

79

65

Gráfico N° 10: (Entre los alimentos que aquí se presentan ¿cuales consume su hijo en la

hora del almuerzo?).

Fuente: Aponte K (2013).

Descripción e interpretación: el gráfico muestra que existe una tendencia de

igual porcentaje, donde los padres y representantes en la hora del almuerzo, los niños

y niños consumen alimentos saludables, acompañado de bebidas no tan sanas.

Pregunta 5: Generalmente ¿cuál es la merienda que su hijo consume?

Cuadro 16 (Generalmente ¿cuál es la merienda que su hijo consume?).

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Galletas 30 32%

Frutas 0 0%

Un vaso de leche 10 8%

Yogurt 0 0%

Pan tostado 0 0%

Malta 10 8%

Jugos naturales 0 0%

Refresco 22 20%

Otros 30 32%

TOTAL 102 100%

Fuente: Aponte K (2013).

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

4) Entre los alimentos que aquí se presentan

¿cuales consume su hijo en la hora del

almuerzo

a) Pollo

b) Pescado

c) Cordero

d) Cerdo

e) Vegetales

f) Granos

g) Pasta

h) Jugos

i) Refrescos

j) Otros

Page 80: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

80

66

Gráfico N° 11: (Generalmente cual es la merienda que su hijo consume)

Fuente: Aponte K (2013)

Descripción e interpretación: La tendencia demuestra que los padres y

representantes respondieron con un mismo porcentaje a la pregunta A y D con un

mismo porcentaje mientra que un 8% a la pregunta C y F y otro 20% a la pregunta H.

la tendencia de los padres y representantes en esta pregunta sobre cuál es la merienda

que su hijo consume alimentos no saludables tales como la leche, yogurt o frutas,

dando como resultado una tendencia de niños y niñas obesas dentro de las aulas de

clase.

Pregunta 6: ¿Cuál cree que sea la consecuencia más común de la obesidad infantil?

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

5) Generalmente cual es la merienda que su hijo consume

a) Galletas

b) Frutas

c) Un vaso de leche

d) Yogurt

e) Pan tostado

f) Malta

g) Jugos Naturales

h) Refrescos

i) Otros

Page 81: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

81

67

Cuadro 17 (Cuál cree que sea la consecuencia más común de la obesidad infantil).

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Aumento de la presión arterial 0 0%

Aumento de los niveles de colesterol 0 0%

Problemas hormonales 0 0%

Problemas respiratorios 0 0%

Aumento de la masa corporal 40 40%

Cansancio físico 40 40%

Todas las anteriores 22 20%

TOTAL 102 100%

Fuente: Aponte K (2013).

Gráfico N°12: (Cuál cree que sea la consecuencia más común de la obesidad).

Fuente: Aponte K (2013).

Descripción e interpretación: Existe una tendencia a la par donde todos los

padres y representantes encuestados respondieron a la pregunta D y E con un mismo

porcentaje, mientras que el otro porcentaje respondió con 20% a la pregunta G. En la

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

6) Cuál cree que sea la consecuencia más común de la obesidad

a) Aumento de la presión arterial

b) Aumento de los niveles de colesterol

c) Problemas hormonales

d) Problemas respiratorios

e) Aumento de la masa corporal

f) Cansancio físico

g) Todas las anteriores

Page 82: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

82

68

gráfica se demuestra que existe cierta tendencia de padres y representantes donde

hubo iguales resultados sobre las consecuencias más comunes de la obesidad infantil.

Pregunta 7: ¿Cuál cree que se la causa primordial de la obesidad infantil?

Cuadro 18 (Cuál cree que se la causa primordial de la obesidad infantil)

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Saltarse las comidas 60 58%

Disminución de la actividad física 0 0%

Factores hereditarios 42 42%

Tipos de alimentación 0 0%

Todas las anteriores 0

0%

TOTAL 102 100%

Fuente: Aponte K (2013).

Gráfico N°13: (Cuál cree que se la causa primordial de la obesidad infantil).

Fuente: Aponte K (2013).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

7) Cuál cree que se la causa primordial de la obesidad infantil

a) Saltarse las comidas

b) Disminución de la actividad física

c) Factores hereditarios

d) Tipos de alimentación

e) Todas las anteriores

Page 83: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

83

66 69

Descripción e interpretación: De la encuesta realizada la mayoría de los padres y

representantes respondieron la opción A, con un 58%, mientras que el resto de los

encuestados respondieron a la opción C. Los resultados de esta grafica dejo ver qué

los padres y representantes desconocen en este sentido la causa primordial de la

obesidad infantil.

Pregunta 8: ¿La obesidad infantil es?

Cuadro 19 (La obesidad infantil)

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Es la consecuencia de una ingestión excesiva y un

gasto energético reducido

22 20%

Se desarrolla por influencia de los genes y otros

factores como el estilo de vida sedentarismo

0 0%

Factor de riesgo 0 0%

Una enfermedad 0 0%

Todas las anteriores 80 80%

TOTAL 102 100%

Fuente: Aponte K (2013).

Gráfico N°14: (La obesidad infantil).

Fuente: Aponte K (2013).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

8) La obesidad infantil a) Es la consecuencia de una ingestión excesiva y un gasto energético reducido

b) Se desarrolla por influencia de los genes y otros factores como el estilo de vida sedentarismo. c) Factor de riesgo

d) Una enfermedad

e) Todas las anteriores

Page 84: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

84

70

Descripción e interpretación: En el siguiente gráfico, observamos que en la

actualidad los (102), encuestados la mayoría respondió la opción E, mientras que la

minoría respondió la opción A. Lo que demuestra esta gráfica es que la mayoría de

los padres y representantes tienen conocimientos sobre la obesidad infantil.

Pregunta 9: Aproximadamente, ¿Cuántas horas al día su hijo/a dedica a ver

televisión?

Cuadro 20 (Cuántas horas al día su hijo/a dedica a ver televisión)

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 a 2 horas diarias 60 58%

3 a 4 horas diarias 30 32%

Más de 5 horas diarias 12 10%

Mi hijo/a no realiza esas actividades 0 0%

TOTAL 102

100%

Fuente: Aponte K (2013).

Gráfico N°15: Aproximadamente, ¿Cuántas horas al día su hijo/a dedica a ver televisión?

Fuente: Aponte K (2013).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

9) Aproximadamente, ¿Cuántas horas al día su hijo/a dedica a ver

televisión?

a) 1 a 2 horas diarias

b) 3 a 4 horas diarias

c) Más de 5 horas diarias

d) Mi hijo/a no realiza esas actividades

Page 85: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

85

71

Descripción e interpretación: La tendencia demuestra que el 58% de los padres y

representantes contestaron a la opción A, con un 58%, mientras que el 32% a la

opción B, y otro 10% a la opción C. Las horas que los padres les permiten ver a sus

hijos estar frente al televisor, permite que se disminuya el sedentarismo, y a la

realización de otras actividades recreativas.

Pregunta 10: Aproximadamente, ¿Cuántas horas al día su hijo/a dedica a jugar

videojuegos?

Cuadro 21 Aproximadamente, ¿Cuántas horas al día su hijo/a dedica a jugar videojuegos?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 a 2 horas diarias 0 0%

3 a 4 horas diarias 40 40%

Más de 5 horas diarias 0 0%

Mi hijo/a no realiza esas actividades 62 60%

TOTAL 102 100%

Fuente: Aponte K (2013).

Gráfico N° 16: ¿Cuántas horas al día su hijo/a dedica a jugar videojuegos?

Fuente: Aponte K (2013).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

10) Cuántas horas al día su hijo/a dedica a jugar videojuegos

a) 1 a 2 horas diarias

b) 3 a 4 horas diarias

c) Más de 5 horas diarias

d) Mi hijo/a no realiza esas actividades

Page 86: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

86

72

Descripción e interpretación: En el gráfico se observa que el 60% de los padres

y representantes señalaron la opción D, mientras que el 40% señalaron la B, con el

40%. La gran mayoría de los padres y representantes respondieron que sus hijos

tienen poco o ningún uso a jugar con los videojuegos.

Pregunta 11: Aproximadamente, ¿Cuántas horas al día su hijo/a dedica a estar en

la computadora?

Cuadro 22 (Cuántas horas al día su hijo/a dedica a estar en la computadora)

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 a 2 horas diarias 0 0%

3 a 4 horas diarias 32 38%

Más de 5 horas diarias 70 62%

Mi hijo no realiza esas actividades 0 0%

TOTAL 102 100%

Fuente: Aponte K (2013)

Gráfico N° 17: ¿Cuántas horas al día su hijo/a dedica a estar en la computadora?

Fuente: Aponte K (2013).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

11) Cuántas horas al día su hijo/a dedica a estar en la computadora

a) 1 a 2 horas diarias

b) 3 a 4 horas diarias

c) Más de 5 horas diarias

d) Mi hijo/a no realiza esas actividades

Page 87: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

87

73

Descripción e interpretación: En siguiente gráfico como se puede observar los

padres y representantes permiten que sus hijos estén en la computadora más de 5

horas con el 62%, mientras que el resto de los padres y representantes respondieron la

opción C. la gráfica demostró que la gran mayoría de los padres y representantes deja

a sus hijos permanecer en la computadora lo que trae como consecuencias niños y

niños sin actividades recreativas al aire libre.

Pregunta 12: Entre los alimentos de la comida rápida cual es la que su hijo

consume más:

Cuadro 23 (Entre los alimentos de la comida rápida cual es la que su hijo consume más).

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

McDonald. 60 58%

Burger King 30 32%

Pizzas 0 0%

Perros calientes 0 0%

Wendys 0 0%

Otros 12 10%

TOTAL 102 100%

Fuente: Aponte K (2013).

Gráfico N° 18: Entre los alimentos de la comida rápida cual es la que su hijo consume más

Fuente: Aponte K (2013).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

12) Entre los alimentos de la comida rápida cual es la que su

hijo consume más

a) McDonald.

b) Burger King

c) Pizzas

d) Perros calientes

e) Wendys

f) Otros

Page 88: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

88

74

Descripción e interpretación: Podemos observar en el siguiente gráfico que el

58% de los padres y representantes respondieron a la opción A, mientras que el otro

porcentaje a la opción B, y el resto la opción F. En resumen podemos decir que la

mayoría de los padres y representantes dan a sus hijos comidas altas en calorías lo

cual trae como consecuencia el alto grado de obesidad dentro de las aulas de clase de

la Unidad Educativa “La Trinidad”.

Pregunta 13: Entre los deportes y actividades que aquí se mencionan cual es el

que su hijo(a) práctica:

Cuadro 24 (Entre los deportes y actividades que aquí se mencionan cual es el que su hijo(a)

práctica).

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bicicleta 20 18%

Patines 0 0%

Futbol 30 32%

Baloncesto 0 0%

Beisbol 40 40%

Tenis 0 0%

Voleibol 0 0%

Danza árabe 0 0%

Flamenco 0 0%

Ballet 0 0%

Otros 12 10%

TOTAL 102 100%

Fuente: Aponte K (2013).

Page 89: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

89

75

Gráfico N° 19: Entre los deportes y actividades que aquí se mencionan cual es el que su

hijo(a) práctica.

Fuente: Aponte K (2013).

Descripción e interpretación: Con respecto a la pregunta realizada en este caso a

los padres y representantes, un gran porcentaje de la cifra total, representado con un

40% respondió que las actividades que realizan sus hijos es beisbol, mientras que un

32% indico que juegan futbol, otro 18% bicicleta, y el 10% otros deportes. En el

grafico quedó que la gran mayoría de padres y representantes la actividad que más

practican sus hijos es el beisbol siendo así el mayor porcentaje en esta pregunta.

Conclusión del cuestionario a los padres y representantes.

Mediante este instrumento se pudo evidenciar los pocos conocimientos que tienen

los padres y representantes sobre los riesgos que trae la obesidad infantil a largo plazo

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

13) Entre los deportes y actividades que aquí se mencionan cual es el que su

hijo(a) práctica

a) Bicicleta

b) Patines

c) Futbol

d)Baloncesto e) Beisbol

f) Tenis

g) Voleibol

h)Danza árabe i) Flamenco

j) Ballet

k)Otros

Page 90: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

90

76

y como esta enfermedad puede traer problemas emocionales y psicológicos a cada

uno de los niños y niñas que presentan esta enfermedad.

Asimismo tanto padres como representantes contaran con una plataforma virtual

donde día a día contaran con la información relacionada a la obesidad infantil, de esta

manera se pretende que tanto padres como los representantes estén informados sobre

los graves problemas que trae la obesidad infantil a futuro.

Conclusión de los resultados a los padres y representantes y maestros.

Es importante mencionar que por medio del instrumento se pudo detectar el

conocimiento que poseen los padres y representantes de la urbanización la Pocaterra

municipio libertador Edo Carabobo, puesto que por medio de las preguntas

cuestionadas se logró comprobar los conocimientos que posees los padres y

representantes sobre los factores de riesgo que tiene la obesidad infantil así como los

hábitos alimenticios.

Asimismo, en las respuestas aportadas por los padres y representantes se pudo

evidenciar que el problema más relevante para el estudio de casa, fue el poco

conocimiento sobre los factores de riesgo que existen en la obesidad infantil así como

los hábitos alimenticios.

Por eso se puede decir que esta investigación es pertinente para el estudio de

trabajo de grado y resolver el problema plateado en el mismo, que contara con un

curso en línea. Asimismo se deben aplicar estrategias creativas basadas en la

participación que fomenten el trabajo colaborativo.

Por su parte la Escuela de Nutrición España (2006), manifiesta que para lograr una

educación eficiente hay que garantizar a los alumnos un correcto estado de nutrición,

de esta manera los niños y niñas pueden adquirir hábitos de alimentación saludable.

Otro caso lo explica la Endocrinóloga Martínez L (2005), en el estudio sobre el

impacto de la obesidad y los hábitos alimenticios, se observó que los niños y niñas

que no adquieren buenos hábitos alimencios en la niñez tienen más probabilidad de

Page 91: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

91

77

ser obesos en la edad juvenil y con ello traer enfermedades que serían de la edad

adulta.

Asimismo Andrade E (2005), afirma que existen estudios que demuestra que la

toma de conciencia sobre la obesidad y los hábitos alimenticios influye tanto en es el

aspecto psicológico como el físico, es decir ayudan a los niños y niñas sobre una

adecuada educación en los hábitos alimencios.

4.2. Analizar las teorías relacionadas con los factores que propician la obesidad

infantil.

Luego de haber reflexionado sobre las teorías relacionadas con respecto a los

factores que propician la obesidad infantil; justificada con la realidad educativa de la

institución. Los maestros deben conocer los aspectos que se mencionan a

continuación:

Concepto de la obesidad infantil.

Características de la obesidad infantil.

Dimensiones de la obesidad infantil.

Fases de planeación.

Tipos de obesidad (obesidad, sobrepeso, obesidad mórbida).

Elementos que intervienen en la obesidad infantil.

Se llevó a la reflexión varias teorías que se deben conocer en el diseño de un

curso en línea acerca de la obesidad infantil dirigida a los padres, representantes y

maestros de 4to, 5to, y 6to grado de educación primaria. Los cuales se mencionan a

continuación:

Teorías de aprendizaje.

Objetos de aprendizaje.

Page 92: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

92

78

Planificación y aplicación.

Diseño del proyecto en aula.

Impacto de la educación en línea.

Las TIC.

La evaluación.

Entre las teorías relacionadas a la obesidad infantil:

La universidad autónoma del estado de hidalgo Instituto de ciencias de la salud

área académica de medicina en su libro la obesidad un enfoque multidisciplinario

(2010) aborda varios tópicos en relación a la obesidad como lo son:

Efecto del ejercicio en los niños(a) obesos.

El tratamiento nutrición, una alimentación más sana.

La ingesta y gasto energético.

El tratamiento integral de la obesidad infantil.

Epidemiología de la obesidad.

Enfermedades cardiovasculares y obesidad.

Cada una de las teorías aquí mencionadas sirven como ejemplo para el

conocimiento continuo acerca de los factores que propician de la obesidad ya que

muchas veces dichas teorías son olvidadas, podemos entender que dentro de las

teorías de aprendizaje la obesidad infantil es una enfermedad que se genera de manera

silenciosa y que de no ponerle la debida atención los más perjudicados serán los niños

y niñas de las futuras generaciones es por ello que las teorías son e suma importancia

para el conocimiento de esta enfermedad y para su futura prevención o disminución.

4.3. Determinar la factibilidad del curso en línea sobre la obesidad infantil

dirigido a padre, representantes y maestros.

Page 93: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

93

79

Para llevar a cabo la factibilidad de la propuesta se realizó un estudio detallado de

los elementos técnicos, económicos y sociales, para luego tomar la decisión que

permitió llegar a la conclusión de que era factible la puesta en marcha del proyecto.

El estudio de factibilidad permite reflexionar sobre los elementos que justifiquen el

diseño del curso en línea acerca de la Obesidad Infantil como lo señala Arias (2006):

“se trata de una propuesta de acción para resolver problema practico o satisfacer una

necesidad. Es indispensable que dicha propuesta se acompañe de una investigación,

que demuestre su factibilidad o posibilidad de realización” (p.134). Por lo tanto esta

metodología de investigación, se utiliza para diagnosticar problemas y aportar

soluciones a nivel institucional, como lo presenta este estudio que propone un curso

en línea para el diseño de un curso en línea acerca de la obesidad infantil, para

solucionar el problema de la obesidad infantil de forma efectiva y eficaz en el

instituto educativo “La Trinidad”.

4.3.1. Factibilidad Técnica

En esta etapa se realizó un estudio detallado de los aspectos técnicos de software y

hardware en donde se realizó la propuesta. Se logró describir la tecnología

seleccionada y sus implicaciones, también los aspectos de orden material, humano o

institucional. Para la propuesta se necesita de un computador para su diseño,

implementación y puesta en marcha; que está disponible por pate de la institución

educativa. De igual forma se realizará un curso presencial en la institución que se

llevara a cabo por medio de los equipos del salón de informática que está conformado

por 20 equipos con acceso a internet.

Computador de Desarrollo de la Propuesta:

Procesador Intel® Pentium® Dual CPU E2180 @ 2.00 GHz 1.00 GHz

Memoria (RAM) 1.00 GB

Page 94: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

94

80

Tipo de sistema operativo de 32 bits

Windows 7 home Premium

Cornetas

Mouse y teclado

DVD +/- RW

Lector de memoria

Pantalla de 19 Plg LCD, resolución 1440 x 900, contraste 1000:1, brillo 300

cd/m2, VGA.

Para la elaboración del aula virtual se usó la plataforma de e-learning Chamilo

que posee un código abierto y la cual posees las siguientes características:

Es software libre

Se puede ejecutar sobre plataformas libres

Puede instalarse en sistemas operativos en plataformas como Windows y OS-

X de Apple y Linux.

Utiliza, lenguajes de programación como Apache y PHP, y sistemas de

gestión de bases de datos relacionales como Mysql.

Gratuito.

Basado en los principios pedagógicos constructivistas de Claroline y Dokeos.

Bajo la licencia GNU/GPLv3 que implica libertad para:

Usarlo.

Modificarlo.

Distribuirlo.

Mejorarlo.

Esta factibilidad permitirá tanto a padres, maestros como representantes al uso de

las nuevas tecnologías como lo es el aula virtual, cada uno de los miembros deberá

Page 95: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

95

81

tener pleno conocimiento sobre los sistemas operativos para el uso del aula, y se

deberá cumplir con los requisitos específicos para el buen uso y funcionamiento del

mismo.

Tomando en cuenta cada una de las características del hardware su configuración

es mínima ya que tantos padres, maestros y representantes no deben invertir en gastos

administrativos ni equipos informáticos, ya que cubren los aspectos necesarios para

colocar en uso el aula virtual.

4.3.2. Factibilidad Social

Es de impacto social ya que trae como consecuencia la propuesta que se vincula

desde las necesidades de país, ya que actualmente los redes sociales, la globalización

y la educación apoyada en las TIC están originando que los alumnos y docentes

entren en un proceso de nuevas culturas, donde adquieren forma y estilos de vida

desde lo social, educativo y profesional hasta lo humano.

La innovación de un diseño que utiliza entornos virtuales de aprendizaje fortalece

el avance de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo y a su vez el desarrollo

cognitivo del participante, ya que podrá motivarse a los aprendizajes significativos

que estimulan las TIC.

Los alcances que tendrán los maestros, padres y representantes en las TIC en su

proceso de desarrollo personal y académico permite que adquieran nuevas formas de

aprender y conocimientos que suelen encontrarse en la red. Otro aspecto son los que

se pueden alcanzar en el aula, ya que podrán mediante la práctica mejorar sus

conocimientos acerca de la obesidad infantil, características y solución de los hábitos

alimenticios y lo más resaltante trabajar en equipo para las diversas tareas o

propuestas que se presenten en el aula virtual o la vida cotidiana.

Los padres, representantes y maestros podrán mejorar sus conocimientos sobre los

hábitos alimenticios y los factores de riesgo que inciden en la obesidad infantil,

existirán evaluaciones concertadas y adaptadas a la realidad.

Page 96: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

96

82

Actualmente la tecnología es la protagonista en el proceso de enseñanza-

aprendizaje pues implica un aporte a las instituciones educativas donde el gremio

docente trabaja en función de que se cumplan unos objetivos planteados de acuerdo a

las necesidades de la población estudiantil. Estamos en una etapa de transición y para

que ocurra la transformación en la sociedad y arroje resultados positivos en todos los

aspectos se debe a estar dispuesto a ese cambio y que todos podamos colaborar.

Es por ello que la tecnología marca pauta en el proceso de enseñanza-aprendizaje y

para lograr que este proceso sea solidificado se propone la construcción de un curso

en línea para la prevención de la obesidad infantil, y factores que puede ocasionar

esta enfermedad a largo plazo, este curso en línea va dirigido a los padres,

representantes y maestros de la institución U.E “La Trinidad” Pocaterra estado

Carabobo, y así obtener un cambio significativo y positivo en la conducta de los

padres, representantes y docentes, permitiendo de este modo reducir esta

problemática.

Lo que quiere decir que el proyecto es factible socialmente, debido a que por

medio de este producto se logrará disminuir en lo posible la obesidad infantil por la

información que contiene y la sociedad se sentirá satisfecha, por la forma diferente en

que se está solventando esta problemática con relación a la información de obesidad

que presenta dicha institución.

4.3.3. Factibilidad Económica.

En esta fase se hizo un estudio netamente no cuantificable ya que se analizó el

escenario donde se ejecutara el proyecto del aula virtual, su vialidad, rentabilidad y

los gastos que implica la implementación de la propuesta.

Se determinó que para la creación y utilización del aula virtual no es necesario

ningún tipo de gastos porque la plataforma es de código abierto, gratuita y no genera

ningún tipo de inversión. De igual forma se realizará un curso presencial en la

Page 97: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

97

83

institución que se llevará a cabo por medio de los equipos del salón de telemática que

está conformado por 30 equipos con acceso a internet.

4.4. Elaboración del curso en línea sobre la obesidad infantil, en la educación

básica.

Para la elaboración del curso en línea sobre la obesidad infantil se realizó una

investigación detallada de los modelos de diseño instruccional, tomando en

consideración el modelo instruccional de Davis ya que tiene una visión netamente

pedagógica, fácil de entender y contextualizada a la realidad de estudiantes de media

profesional.

La teoría que se utiliza en este modelo del diseño Instruccional de Davis es el

conductismo, el cual se basa en los cambios de conducta y el estímulo- respuesta.

Estos cambios son observados para usarse como indicadores para entender lo que está

pasando en la mente del aprendiz o alumno. Mientras en el conductismo se ve a la

mente como una “caja negra” en el sentido de que la respuesta a estímulos se pueda

observar otorgando un valor haciendo caso omiso de todo proceso que pueda darse en

el interior de la mente. En función del modelo de diseño Instruccional de Davis, se

procedió a construir la propuesta del curso en línea sobre la obesidad infantil, en la

educación básica. Este modelo consta de 5 etapas las cuales se detallan a

continuación.

Page 98: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

98

84

Modelo de Diseño Instruccional de Davis

Fuente: Aponte K (2013).

En esta fase se organizan las estrategias, los contenidos y el proceso de evaluación

que se aplicará en el curso.

En cuanto al Diseño Instruccional del curso en línea se seleccionó la metodología

de Davis (1992), que habla de cuatro grandes funciones y usos que las nuevas

tecnologías:

Como transmisores reproductores de modelos, normas y estereotipos, o desde una

perspectiva técnica.

Uso crítico que utiliza las nuevas tecnologías para reflexionar sobre la

sociedad y su entorno.

Uso lúdico y creativo de las nuevas tecnologías con el fin de que los alumnos

adquieran diferentes códigos y puedan expresarse con ellos.

1. Descripción Del Estado Actual Del Sistema De Aprendizaje.

2. Derivación Y Elaboración De Los Objetos De Aprendizaje.

3. Planificación Y Aplicación De La Evaluación.

4. Realización De La Descripción Y Análisis De La Tarea.

5. Aplicación De Los Principios Del Aprendizaje Humano.

Figura N° 3: Diseño instruccional de David.

Page 99: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

99

84 85

Uso más completo que unificarían las anteriores perspectivas.

De esta manera, Davis propone 5 fases para el diseño del sistema de aprendizaje, las

cuales se ilustran en el siguiente esquema: página 87. Cuadro 25: Diseño Instruccional

de Davis.

4.4.1. Etapa 1: Descripción del Estado Actual del Sistema de Aprendizaje.

En esta fase se seleccionarán los temas y se enumerarán la finalidad del

aprendizaje, mediante la estructura por unidades, considerando las características de

los estudiantes, la relevancia de los temas, su relación con otros contenidos y los

propósitos o logros que se pretenden de los participantes.

En esta etapa se tomar en cuenta lo siguiente:

Características.

Propósitos

Recursos.

Limitaciones

Habilidades del grupo

Que necesitan aprender.

Page 100: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

100

86

Cuadro N°26: Sistema de aprendizaje

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV

Introducción

a la obesidad

infantil.

Factores de

riesgo que

inciden en la

obesidad

infantil.

Las consecuencias

de la obesidad

infantil.

Efectos del

ejercicio físico en

el tratamiento de

la obesidad.

Conocer el

reto que

presenta la

obesidad

infantil.

Diagnosticar

cuando un niño es

obeso.

Conocer las

consecuencias de la

obesidad infantil.

Describir el

incremento de la

actividad física.

Identificar el

reto metas y

objetivos de

la obesidad

infantil.

Describir las

causas de la

obesidad infantil.

Conocer lo

tratamientos de la

obesidad infantil.

conocer el grafico

referencial de la

tabla del IMC

Fuente: Aponte K (2013).

4.4.2. Etapa 2: Derivación y elaboración de los objetos de aprendizaje:

En esta etapa se tomara en cuenta la selección de contenidos que se va a enseñar en el

área determinada

Resumen sobre el contenido del curso

Institución: Unidad Educativa “La Trinidad” Municipio Libertador Estado Carabobo

Urbanización la Pocaterra.

A quien va dirigido: Este curso va dirigido, principalmente, a los docentes padres y

representantes que estén interesados en conocer o profundizar sus conocimientos,

sobre la Obesidad Infantil y la aplicación en sus actividades diarias y educativas.

Page 101: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

101

Cuadro 25: Diseño Instruccional de Davis

87

Fuente: Aponte, K (2013).

Descripción del estado actual del

sistema de aprendizaje.

Derivación y

elaboración de los

objetos de aprendizaje.

Planificación y

aplicación de la

evaluación

Realización de la

descripción y

análisis de la tarea.

Aplicación de los principios del

aprendizaje humano.

Cuando el planificador describe el

estado actual de un sistema trata de

contestar preguntas como:

¿Cuáles son las características

importantes de un sistema de

instrucción en el que tengo que

trabajar?

¿Cuál es su propósito?

¿Con que recursos contare?

¿Espacios? ¿Medios?

¿Libros? ¿Artículos? ¿Equipo?

¿Cuáles son mis límites y limitaciones?

¿Quienes son los estudiantes?

¿Cuáles son sus habilidades y

expectativas?

¿Que necesitan aprender? ¿Cuántos de

ellos intervendrán?

¿Que hacer para aportar algo bueno en

el curso virtual?

El proceso de

especificación de los

objetivos de aprendizaje

implica la selección de

los que se va a enseñar,

de entre todo lo que

pudiera enseñarse en un

área determinada.

Para realizar la

planificación y la

ejecución de la misma,

el diseñador deberá

basarse en las

siguientes preguntas:

¿Como sabré si mis

alumnos alcanzaron los

objetivos del curso?

¿Como puedo saber si

hice un buen trabajo al

arreglar las

condiciones del

aprendizaje?

¿Como sabré cuales

fueron los

procedimientos de

instrucción que mejor

funcionaron?

¿Como sabré cuales

son los procesos

procedimientos de

instrucción que debo

revisar?

La descripción de la

tarea se emprende

para identificar los

pasos que recorre el

experto al llevarla a

cabo y para el diseño

de esta, deberán

responderse los

siguientes preguntas:

¿Cuáles son las

formas más

eficientes y efectivas

en que los expertos

realizaran las

conductas que

aprenderán los

alumnos?

¿Que pasos implica

el desempeño de una

tarea?

El instructor debe determinar que

quiere enseñar y después

considerar el método de enseñanza.

Para aplicar los principios del

aprendizaje humano el instructor

debe considerar cuidadosamente

las siguientes preguntas:

¿Cuantas condiciones deben ser

arregladas para que los alumnos

aprendan mejor?

¿Que habilidades perceptivo-

motoras se encuentran implícitas

en el desempeño de la tarea o el

cumplimiento de los objetivos

Como se aprende?

¿Existen principios generales de

aprendizaje que puedan aplicarse?

¿Como se aplican?

¿Como puede el maestro arreglar

las condiciones para que los

alumnos se encuentren motivados

para aprender?

Page 102: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

102

88

Objetivo general

Conocer los factores de riesgo de la obesidad infantil. Y su aplicación dentro

del aula de clase, casa y comunidad.

Objetivos específicos:

Conocer los factores de riesgo de la obesidad, así como las consecuencias que

trae.

Conocer y elaborar proyectos educativos que contribuyan a evitar la obesidad

infantil.

Identificar los planes de acción y la clasificación según el tiempo de

convivencia y poder determinar la importancia de la obesidad infantil.

El proceso de especificación de los objetivos de aprendizaje implica la selección

de los que se va a enseñar, de entre todo lo que pudiera enseñarse en un área

determinada, se caracterizan cognoscitivamente, psicomotor o destreza motora y

afectivamente, permitiendo que el curso en línea cumpla con una respuesta de

aprendizaje significativo.

4.4.3. Etapa 3: Planificación y aplicación de la evaluación.

En esta etapa se tomará en cuenta lo siguiente:

Alcanzaron los objetivos del curso.

Realice un buen trabajo.

Los procedimientos de instrucción que mejor funcionaron

Modalidad: El curso será dictado bajo la modalidad a distancia usando una

plataforma abierta http: //campus.chamilo.org la cual contempla todos los servicios

básicos que necesita el o la participante para poder acceder a la información. También

dispondrá de una tutoría personalizada; es decir el curso contará con un tutor general,

Page 103: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

103

89

de forma tal, que él o la participante cuente con el apoyo permanente en todos los

aspectos del proceso de estudio (problemas técnicos, dudas de contenido, apoyo

metodológico, organización del tiempo, evaluación de actividades y guía en las

discusiones durante su participación en los foros).

Modos de evaluar el aprendizaje

Evaluación sumativa

Cada unidad tendrá evaluaciones continuas de diversas características que al

finalizar el aprendizaje, tendrá una acumulación de 100%.

Evaluación formativa

Al finalizar la unidad se realizará una evaluación que equivale al 30%

Evaluación colaborativas

Las actividades que contengan foros de trabajo colaborativo, cuestionarios y

consultas, tendrán una ponderación del 20% de la unidad.

Evaluación participativa

Las intervenciones en el aula, las opiniones en los foros, tendrán una ponderación

del 10 de la unidad.

Nota: cada unidad tiene una escala del 1 al 100. Para aprobar debe acumular de 75

puntos en adelante.

Page 104: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

104

90

ACTIVIDADES DE APOYO

Foro: conociéndonos en el aprendizaje.

Un abrazo fraterno, mediante el siguiente medio de comunicación, es necesario que

nos presentemos y expresemos cuales son las expectativas, su compromiso y

proposiciones que tienen sobre el curso. De ahí que se precisan los siguientes datos:

Nombre y apellido.

Una cualidad que los caracterice y lo distinga.

Que esperan de este curso tanto desde lo personal como lo profesional.

Foro dudas y preguntas:

Hola amigos participantes, con el fin de aclarar sus dudas de los contenidos o

actividad, les presento este espacio para que dejen sus mensajes sobre dudas y

preguntas con respecto al uso de la plataforma Chamilo y cualquier otra información

concerniente al curso.

En esta fase se pretende averiguar el grado en el que los participantes han

alcanzado los objetivos y los puntos débiles en la planificación. Los cuales se

mencionan a continuación:

Valoración de los objetivos alcanzados

Evaluación participativa.

Evaluación formativa.

Evaluación sumativa.

Valoración del curso en línea sobre la obesidad infantil

Evaluación mediante lista de chequeo de cada fase.

Page 105: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

105

91

90

Revisión al finalizar el curso de los objetivos propuestos con la realidad de los

participantes.

4.4.4. Etapa 4: Realización de la descripción y análisis de la tarea.

Se toma en cuenta lo siguiente:

Realización de la tarea.

Métodos de instrucción adecuada.

La descripción del curso en línea y de las tareas se emprende para identificar los

pasos que recorre el experto al llevarla a cabo en los factores de la Obesidad Infantil y

para el diseño de esta, serán dadas por:

Foros.

Wikis.

Debates.

Chats.

4.4.5. Aplicación de los principios del aprendizaje humano.

Se toma en cuenta el diseño de instrumentos para medir el logro de los objetivos.

El curso en línea debe determinar que quiere enseñar y después considerar el

método de enseñanza. Para aplicar los principios del aprendizaje humano que se

ajusten a los objetivos en función de las características y necesidades de los

estudiantes y debe considerar procedimientos didácticos como: impartir la

instrucción, trabajo o estudio independiente, la interacción maestro-alumno, alumno-

alumno. Es importante indicar que estas actividades se llevarán a cabo sobre entornos

virtuales de aprendizaje como lo es la plataforma de e- learning Chamilo, que tendrá

como función de un aula virtual para el proceso de aprendizaje.

Page 106: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

106

92

Para entrar a la plataforma deben escribir el siguiente:

URL: http://campus.chamilo.org/courses/OBESIDADINFANTIL/

Aparecerá la ventana que se muestra a continuación, la cual permite entrar al aula

virtual, debe escribir el usuario, la contraseña y hacer clic sobre el botón entrar, puede

tardar un poco, para luego estar dentro del entorno virtual de aprendizaje.

Page 107: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

107

Figura N° 4: Página inicial del aula virtual.

93

Fuente: Aponte K (2013).

Luego se mostrará una página con la información general del aula virtual, a la derecha encontrarán el cuadro donde

le pedirán nombre del usuario y contraseña.

Page 108: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

94

Figura N° 5: Bienvenida al curso.

Fuente: Aponte Karina (2013).

Page 109: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

95

Después de hacer click sobre el botón entrar encontrará la bienvenida al curso sobre los factores de riesgo que

inciden en la obesidad infantil.

Figura N° 6: contenidos del curso

Fuente: Aponte Karina (2013).

Al ingresar al aula virtual encontrarán un breve resumen sobre el curso al mismo tiempo veran los iconos con los

cuales estaremos trabajando son:

Page 110: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

96

o Descripcion del curso.

o Las lecciones u objetivos que estudiaremos.

o Enlaces de interes relacionados al tema.

o Foros

o Chat

o Tareas

o Evaluaciones.

o Notas.

Page 111: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Este problema debe llamar a la reflexión para que no solo se haga el diagnóstico

de los conocimientos que tienen los padres, representantes y maestros sobre los

factores de riesgo que originan la obesidad infantil y sus consecuencias, sino también

para qué esta sea prevenida y así garantizar una mayor y mejor calidad de vida a los

niños, quienes finalmente son los que constituyen el futuro de una nación.

Al analizar las teorías relacionadas con los factores que propician la obesidad

infantil se encontró que la mayoría de los padres, representantes y maestros no poseen

un conocimiento amplio sobre las teorías de la obesidad infantil y sus consecuencias a

futuro.

La presente aula virtual se considera factible, debido a que se demostró lo útil que

es para la adquisición de los nuevos conocimientos que obtendrán los padres,

representantes y docentes sobre los factores de riesgo de la obesidad infantil así como

los hábitos alimenticios. En este sentido se cuenta con una plataforma libre, gratuita

la cual no representa ningún gasto financiero para ninguno de los usuarios que

utilicen este medio de aprendizaje.

La elaboración de un curso en línea, son herramientas ampliamente utilizadas con

fines educativos de fácil diseño y composición y demostrada utilidad como recurso

educativo a distancia.

Es de suma importancia poner en evidencia estos resultados, en donde la falta de

conocimientos básicos nutricionales pone en tela de juicio el rol de los diversos

profesionales de la salud en impartirlo. Esto se torna relevante dado que la

prevalencia de sobrepeso y obesidad viene aumentando en estas edades, y es

imprescindible comprender que estamos hablando de una enfermedad, una

Page 112: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

98

acumulación anormal o excesiva de grasa que puede generar daños en la salud del

niño.

La detección precoz de desviaciones del estado nutricional es imperiosa, así como

poner más énfasis en la promoción de actividades físicas recreativas en familia, ya

que pudo evidenciarse que los niños, principalmente los que presentan sobrepeso u

obesidad, escogen como actividad recreacional actividades de tipo sedentaria.

Según Farreras Rozman, (2000), gasto energético de dicha actividad es el

componente más variable del gasto energético del individuo, el cual va a depender de

la intensidad y duración del mismo.

Según las Guías Alimentarias Argentinas, (2006), una Alimentación Saludable es

aquella que aporta todos los nutrientes necesarios para que cada persona pueda

mantener su estado de salud a fin de fomentar la protección de la salud, prevenir

trastornos causados por excesos, déficit o desequilibrios en la alimentación.

Sin duda, estos resultados pueden ser complementados por futuras investigaciones

que los amplíen, dando importancia al tema de la obesidad infantil y los factores de

riesgo que esta implica en la infancia y do tratarla a tiempo puede traer problemas a

futuro.

Por otra parte se pudo evidenciar que existe cierta mayoría que desconoce los

factores de riesgo que inciden en la obesidad infantil, así como los hábitos

alimenticios para la buena educación de los niños y niñas, ya que son ellos los

principales afectados por presentar esta enfermedad que de no ser tratada a tiempo

puede causar problemas tanto psicológicos como físicos y en algunos casos

enfermedades de adultos como lo es la hipertensión arterial, y problemas respiratorios

y apnea del sueño.

Page 113: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

99

5.2. Recomendación

Se debe fomentar una mayor educación hacia los consumidores para orientarlos a

una correcta selección de alimentos y productos saludables. Lograr acuerdos con la

industria alimentaria y estimular a la misma para que produzca una alimentación

saludable que contribuya eficazmente a la nutrición del niño y el adolescente.

Una alimentación saludable se enfoca hacia el consumo adecuado de los seis

grupos de alimentos fuente: cereales, sus derivados y legumbres; verduras y frutas;

leche, yogur y queso; carnes y huevo; aceites y grasas y finalmente, azúcares y

dulces.

Combinar menos conductas sedentarias y modificar la alimentación. Es muy

importante promover estilos de vida saludables, limitando el sedentarismo que

ocasiona el hecho de pasar tantas horas frente al televisor, videojuegos o Internet.

Recordando que los hábitos no se imponen, sino que son adoptados a partir de las

conductas habituales de nuestras familias y del contexto en el que nos encontramos,

es de suma importancia que lo padres adopten patrones alimentarios saludables dentro

del hogar, como así también en la escuela, ofreciendo refrigerios saludables tales

como frutas, verduras, cereales integrales y lácteos con bajo contenido de grasa y

azúcar.

A los canales de televisión: incluir en el horario de programación infantil

programas de salud que estimulen la práctica de actividades físicas y deportivas, así

como también cambios a un estilo de vida más salúdale y de alimentación sana.

A los colegios y escuelas: regularizar el tipo de alimento y bebidas que se expande

en las cantinas, así como también invitar a los padres para que sean los encargados de

preparar la lonchera de sus hijos.

Aumentar el número de horas en la programación educativa a la práctica de

actividades deportivas y recreacionales.

Page 114: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

100

A los padres y representantes: dedicar tiempo en la organización del menú de sus

hijos, en el que se incluyan alimentos sanos y preparados en el hogar, y de esta

manera lograr hábitos de vida más saludable.

Regular el tiempo que sus hijos permanecen frente al televisor a la consola de

videojuegos, evitando que este se prolongue a más de dos horas, así como también la

programación que los niños ven a diario.

Evitar la compra de bebidas y comidas de poco o ningún valor nutricional, ya que

incitan su consumo por parte de los niños quienes muchas veces se encuentran solos

en la casa o al cuidado de un tercero.

Planificar actividades físicas durante los días de semana que se alternen con los

deberes escolares, e igualmente estimularlos a dedicar tiempo a la lectura, y a

compartir tiempo en familia.

Programar actividades recreacionales en familia durante los fines de semana, lo

que mejorara los nexos con sus hijos, conocer sus inquietudes y orientarlos.

Se espera que estas recomendaciones contribuyan a la disminución y prevención

de la obesidad infantil, así como también a crear conciencia en quienes están cargo de

esos niños en riesgo, de que la obesidad no es solo un problema estético, sino una

grave patología, que si no se detecta a tiempo, ocasionara daños irreparables en la

edad adulta con el riesgo de comprometer su vida en el futuro.

Page 115: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

101

REFERENCIAS

ELECTRÓNICAS

Análisis de un curso en línea (2005). Disponible en:

http://www.slideshare.net/solanghyz/anlisis-curso-en-lnea-moodle-en-5-pasos

Consultado el 10/11/2012

Aula fácil (2000). Disponible en:

Consultado el 10/11/2012

http://www.aulafacil.com/

Causas de la Obesidad (2010). Disponible en:

http://ibethramirez.blogspot.com/2010/05/obesidad-infantil-como-afecta-en-el.html

Consultado el 10/2/2012

Causas del sobrepeso y la obesidad (2006). Disponible en:

http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/causa-sobrepeso-obesidad.shtml

Consultado el 20/10/2012

Causas de la obesidad (2006). Disponible en:

[http://216.247.187.61/demo/nutricion260602].

Consultado el 8/ 10/ 2012

Ciencias médicas (2003). Disponible en:

http://blog.ciencias-medicas.com/archives/1018

Consultado el 20/10/2012

Page 116: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

102

Como afecta la obesidad infantil (2005). Disponible en:

http://es.scribd.com/doc/31750980/Obesidad-Infantil-como-afecta

Consultado el 10/2/2012

El cuidado infantil en niños de 5 a 19 años (2006). Disponible en:

http://cuidadoinfantil.net/tabla-de-imc-para-ninos-de-5-a-19-anos.html

Consultado el 16/2/2012

Guías de la obesidad infantil niños obesos (2006). Disponible en

http://www.guiainfantil.com/tags/nino-obeso/

Consultado el 10/2/2012

Las complicaciones de la gordura (2006). Disponible en:

http://www.diariocorreo.com.ec/archivo/2006/06/08/la-gordura-y-sus-serias-

complicaciones-a-la-salud

Consultado el 8/ 10/ 2012

Monografías trabajos de la obesidad infantil. Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos14/obesidadinfan/obesidadinfan.shtml

Consultado el 8/ 10/ 2012

Organización mundial de la salud (2009). Disponible en:

(Fuente: OMS: http: //www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html,

2009 en el apartado Temas de Salud)

Consultado el 12/3/2012

Page 117: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

103

Pasos para la creación de un curso en línea (2006). Disponible en:

http://www.google.es/search?hl=es&rls=com.busca7:ES:com.busca7&oe=ISO-8859-

1&spell=1&q=pasos+para+la+creacion+de+un+curso+en+linea&sa=X&ei=XTt3UJj

wO5LG0AGKi4DYCA&ved=0CCEQvwUoAA&biw=1024&bih=587

Consultado el 10/11/2012

Salud y bienestar (2000). Disponible en:

http://informe21.com/salud-y-bienestar/obesidad-afecta-el-sentido-del-gusto-en-los-

ninos

Consultado el 22/10/2012

Tú guía infantil (2006). Disponible en:

http://www.guiainfantil.com/salud/obesidad/index.htm

http://www.guiainfantil.com/salud/obesidad/causas.htm.

http://www.guiainfantil.com/salud/obesidad/consecuencias.html

Consultado el 8/ 10/ 2012

IMPRESAS

Balestrini, M. (2002). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. (6ta.ed.).

Venezuela: Edit. BL.

Consultado el 1/4/2012

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. (5ta. Ed). Venezuela: Edit. Episteme.

Page 118: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

104

Diccionario de la Real Academia Española (2006). España.

Hernández. R.; Fernández, c; baptista, p. 1998. Metodología de la investigación:

2da edición.

TRABAJOS DE GRADO

Barraza y. (2012), curso en línea dirigido a padres y representantes sobre el uso de

internet. Disponible en la biblioteca de la universidad José Antonio Páez.

Fecha de consulta: 2013.

Cumare, L (2007), Diseño de un tutorial orientado a la Destreza Didáctica para la

planificación del proceso de enseñanza- aprendizaje de aula. Disponible en la

biblioteca de la universidad José Antonio Páez

Fecha de consulta: 2012.

D´ Alessio, Y (2010), desarrollo de un curso en línea, sobre planificación educativa.

Disponible en la biblioteca de la universidad José Antonio Páez.

Año de consulta: 2013.

Page 119: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

103 105

ANEXOS

Page 120: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

106

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFORMÁTICA

FORMATO PARA VALIDAR INSTRUMENTO A TRAVES DE UN JUICIO

DE EXPERTOS

Objetivos de la investigación:

Diseñar un curso en línea acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

representantes y maestros de 4to, 5to, y 6to grado de educación primaria. Caso

estudio Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la Urbanización la Pocaterra

Municipio Libertador, Estado Carabobo.

Objetivos específicos:

Diagnosticar el nivel de conocimientos que tienen los padres, representantes y

maestros sobre los factores de riesgo que origina la obesidad infantil y sus

consecuencias.

Analizar las teorías relacionadas con los factores que propician la obesidad

infantil.

Determinar la factibilidad del curso en línea sobre la obesidad infantil,

dirigida a padres, representantes y maestros.

Elaborar un curso en línea acerca de la obesidad infantil dirigido a padres,

representantes y maestros de los grados 4to, 5to, y 6to de educación primaria

unidad educativa la trinidad Urb Pocaterra, municipio libertador, Edo

Carabobo.

A continuación se les presenta una serie de planteamientos, los cuales debe revisar y

validar en cuanto a su pertinencia, coherencia y claridad en su formulación y relación

en cuanto a la investigación que se realiza, colocando una de las opciones que usted

considere correcta, por otra parte se les anexa unas columnas de observación en la

cual se agradece indicar si se debe eliminar o modificar la observación.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL EXPERTO:

Nombre:

C.I:

Grado Académico:

El instrumento puede ser aplicado Si: _________ No: _________

Page 121: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

107

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFORMÁTICA

Estimados padres, representantes y docentes

Me es grato comunicarle que ha sido seleccionado como parte de la muestra de

docentes, padres y representantes que aportará información que se utilizará en la

presente investigación, la cual tiene como objetivo general: diseño de un curso en

línea acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres, representantes y maestros de

4to, 5to, y 6to grado de educación primaria. Casa de estudio Unidad Educativa “La

Trinidad”, residentes de la urbanización la Pocaterra municipio libertador, estado

Carabobo.

Sus respuestas a este cuestionario constituyen una valiosa colaboración al

desarrollo de mi trabajo de investigación.

Es necesario que al responder lo haga de manera clara y sincera, para garantizar la

veracidad de la información aquí recopilada.

Se conservará el anonimato de los encuestados.

Reciba mi agradecimiento por su colaboración, atentamente,

Karina Lissette Aponte Vitriago

Investigadora.

Page 122: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

108

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFORMÁTICA

El siguiente cuestionario consta de 6 preguntas dirigido a los maestros, con varias

alternativas y otras con breve explicación, marque con una equis(x) la alternativa que

se ajuste a su criterio:

1. Lea cuidadosamente las instrucciones y las preguntas del cuestionario.

2. Conteste de manera sincera y objetiva cada pregunta.

3. El presente cuestionario es de carácter anónimo e individual.

4. A continuación se le presentara una serie de preguntas, seleccione y marque

con una equis(x) la respuesta que considere correcta.

5. Continuando se le presenta una serie de preguntas abiertas, las cuales deberá

responder con toda la sinceridad posible.

Agradeciendo su colaboración

Atentamente:

Karina Lissette Aponte Vitriago

Investigadora.

Page 123: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

109

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFORMÁTICA

El siguiente cuestionario consta de 13 preguntas dirigidas a los padres y

representantes, con varias alternativas y otras con breve explicación, marque con una

equis(x) la alternativa que se ajuste a su criterio:

1. Lea cuidadosamente las instrucciones y las preguntas del cuestionario.

2. Conteste de manera sincera y objetiva cada pregunta.

3. El presente cuestionario es de carácter anónimo e individual.

4. A continuación se le presentara una serie de preguntas, seleccione y marque

con una equis(x) la respuesta que considere correcta.

5. Continuando se le presenta una serie de preguntas abiertas, las cuales deberá

responder con toda la sinceridad posible.

Agradeciendo su colaboración

Atentamente:

Karina Lissette Aponte Vitriago

Investigadora.

Page 124: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

110

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFORMÁTICA

1)

2) CUESTIONARIO DIRIGIDO A DOCENTES

SIEMPRE

CASI

SIEMPRE

ALGUNA

VECES

RARA VEZ

NUNCA

1. ¿Los estudiantes reciben charlas acerca de formación

familiar, transmisión de valores, protección y afectos de

la buena alimentación infantil?

2. ¿Se realizan actividades físicas, deportivas para

reflexionar en torno a los problemas que puede

ocasionar la falta de ejercicio físico?

3. ¿En las clases se presenta a los estudiantes un clima de

confianza que les permite discutir temas referidos a la

buena alimentación infantil?

4. ¿La comunidad realiza algún tipo de participación sobre

el desarrollo de los buenos hábitos alimenticios en los

niños?

5. ¿Usted como docente realiza algunos proyectos que

vinculen los contenidos de su asignatura con el tema de

la adecuada alimentación infantil?

6. ¿La comunidad participa en proyectos educativos y

comunitarios para abordar el tema de la alimentación

infantil?

Page 125: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

111

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFORMÁTICA

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS PADRES Y REPRESENTANTES.

Lea detenidamente cada una de las preguntas, luego analizando las preguntas

comience a responder de forma clara y precisa.

Edad (del hijo/a): _________

Sexo: _________________

Estatura: __________

Peso: ___________

1. ¿Generalmente dónde su hijo(a) desayuna?

a) En casa

b) En el colegio

c) Otros. Indique donde

2. ¿Entre la lista que aquí se presenta que alimento consume su hijo en el

desayuno?

a) Arepa

b) Cereal

c) Frutas

d) Yogurt

e) Pan

f) Queso

g) Leche

Page 126: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

112

h) Jamón

i) huevos

j) Otros. Indique

3. ¿Generalmente dónde su hijo(a) almuerza?

a) En casa

b) En el colegio

c) Otros. Indique donde

4. Entre los alimentos que aquí se presentan ¿cuales consume su hijo en la hora

del almuerzo?

a) Pollo

b) Pescado

c) Cerdo

d) Cordero

e) Vegetales

f) Pastas

g) Granos

h) Sopas

i) Jugos naturales

j) Refrescos

k) Otros. Indique

5. Generalmente cuál es la merienda que su hijo consume:

a) Galletas

b) Frutas

c) Un vaso de leche

d) Yogurt

e) Pan tostado

Page 127: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

113

f) Chucherías

g) Malta

h) Jugos naturales

i) Refrescos

j) Otros. Indique

6. ¿Cuál cree que sea la consecuencia más común de la obesidad?

a) Aumento de la presión arterial

b) Aumento de los niveles de colesterol

c) Problemas hormonales

d) Problemas respiratorios

e) Aumento de la masa corporal

f) Cansancio físico

g) Todas las anteriores

7. ¿Cuál cree que sea la causa primordial de la obesidad infantil?

a) Saltarse las comidas

b) Disminución de actividad física

c) Factores hereditarios

d) Tipo de alimentación

e) Todas las anteriores

8. ¿ La obesidad infantil ?

a) Es la consecuencia de una ingestión excesiva y un gasto energético

reducido

b) Se desarrolla por influencia de los genes y otros factores como el estilo de

vida y el sedentarismo

c) Factor de riesgo

d) Una enfermedad

Page 128: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

114

d) Todas las anteriores

9. Aproximadamente, ¿Cuántas horas al día su hijo/a se dedica a ver televisión?

a) 1 a 2 horas diarias

b) 3 a 4 horas diarias

c) Más de 5 horas diarias

d) Mi hijo/a no realiza esas actividades

10. Aproximadamente, ¿Cuántas horas al día su hijo/a dedica a jugar

videojuegos?

a) 1 a 2 horas diarias

b) 3 a 4 horas diarias

c) Más de 5 horas diarias

d) Mi hijo/a no realiza esas actividades

11. Aproximadamente, ¿Cuántas horas al día su hijo/a dedica a estar en la

computadora?

a) 1 a 2 horas diarias

b) 3 a 4 horas diarias

c) Mas de 5 horas diarias

d) Mi hijo/a no realiza esas actividades

12. Entre los alimentos de la comida rápida ¿cuál es el que su hijo consume más?

a) McDonald

b) Burger King

c) Pizzas

d) Perros calientes

e) Wendys

f) Otros. Indique

Page 129: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

115

13. Entre los deportes y actividades que aquí se mencionan cuál es el que su

hijo(a) practica:

a) Bicicleta

b) Patines

c) Futbol

d) Baloncesto

e) Beisbol

f) Tenis

g) Voleibol

h) Danza árabe

i) Flamenco

j) Ballet

k) Otros. Indique

Page 130: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

116

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFORMÁTICA

Validación de los expertos

Instrucciones:

Lea cuidadosamente, toda la información.

Marque con unas equis(x) la que se ajuste a su criterio (si o no)

esto deberá realizarlo para cada pregunta evaluada en el formato de

validación (congruencia y claridad).

Para cualquier tipo de corrección y sugerencias, utilice el espacio

de observación, estas serán tomadas en cuenta a fin de mejorar

dicho instrumento.

Objetivo general

Diseñar un curso en línea acerca de la obesidad infantil dirigido a padres

representantes y maestros de los grados 4to, 5to. Y 6to de la unidad educativa “La

Trinidad” municipio libertador, estado Carabobo.

Objetivo asociado a los instrumentos

Diagnosticar el nivel de conocimientos que tienen los padres, representantes y

maestros sobre los factores de riesgo que origina la obesidad infantil y sus

consecuencias.

Page 131: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

117

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFORMÁTICA

CONOCIMIENTO DEL DOCENTE EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL

Ítems

Congruencia

Claridad

Modificar

Eliminar

1

Si

No

Si

No

2

3

4

5

6

Fuente Aponte, K (2013).

Observaciones

Page 132: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFORMÁTICA

CONOCIMIENTO DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN LA

OBESIDAD INFANTIL

Ítems

Congruencia

Claridad

Modificar

Eliminar

Si

No

Si

No

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Page 133: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

118

10

Ítems

Congruencia

Claridad

Modificar

Eliminar

Si

No

Si

No

11

12

13

Fuente Aponte, K (2013).

Observaciones

Page 134: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

119

PLANILLA SOLICITUD: ANÁLISIS Y APROBACIÓN DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

DATOS PERSONALES

Apellidos: Aponte Vitriago Nombres: Karina Lissette C.I.:V-18.086.306

Dirección: Urb. Prebo II Av.118 Casa 113-A-80 Teléfono:0249-

4148957

DATOS ACADÉMICOS

Escuela: Educación Informática Índice Académico: 11.85

DATOS DEL PROYECTO DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Autores

Nombre: Karina Aponte. Teléfono: 04244647178.

T ítulo de l Trabajo:

DISEÑAR UN CURSO EN LINEA ACERCA DE LA OBESIDAD INFANTIL DIRIGIDO A LOS PADRES,

REPRESENTANTES Y MAESTROS DE 4TO, 5TO, Y 6TO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Caso de estudio: Unidad Educativa “La Trinidad”, residentes de La Urbanización La Pocaterra Municipio

Libertador, Estado Carabobo.

Breve Explicación:

El presente trabajo tiene como finalidad, el diseño de un curso en línea acerca de la obesidad infantil dirigido

a los padres, representantes y maestros de los grados 4to, 5to, y 6to de educación primaria de la unidad

educativa la trinidad. El objetivo de proveer un espacio educativo en el que tanto los docentes como padres y

representantes pueda informarse sobre las principales causas de la obesidad infantil, encontrando en estos

entornos una comunidad propia, en donde puedan intercomunicarse mediante el uso de herramientas que

soporten y faciliten sus procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la red.

Lugar donde se desarrollará el Proyecto:

Urbanización La Pocaterra, Unidad Educativa “La Trinidad” Municipio Libertador, Estado Carabobo

(Año 2012 – 2013).

Tiempo de Desarrollo: 14 semanas.

Tutor Académico propuesto: Msc.Alfonso José Dubuc.

APROBADO _______ NO APROBADO _________

COMITÉ DE EVALUACIÓN

COORDINACIÓN TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

ING. BELKYS ARAUJO

Nombre Firma Fecha

DECANO

Nombre Firma Fecha

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

COORDINACIÓN TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Page 135: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

Materias o áreas del conocimiento del Pensum que intervienen en la Investigación:

Practicas Profesional I, II, III; Filosofía de La Educación, Filosofía, Cultura, Programación I,

II; Software Educativo I, II; Diseño Gráfico Computarizado, Sistemas de Información, Diseño

de Aplicaciones Interactivas, Didáctica de La Informática, Tecnología educativa.

Línea de Investigación:

Línea de investigación 1: La Informática y las Telecomunicaciones en los Procesos

Didácticos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La obesidad infantil es considerada una epidemia mundial del siglo XXI y se ha convertido en un

problema de salud pública ya que no solo ataca a la población adulta sino infantil. A escala mundial se

estima que un 10% de los niños en edad escolar (entre 5 y 11 años) padecen de sobrepeso u obesidad, y

la situación va a peor. Aunque antes se consideraba un problema exclusivo de los países de altos

ingresos, el sobrepeso y la obesidad están aumentando especialmente en los países de ingresos bajos y

medios, sobre todo en el medio urbano. En este sentido, se genera expectativa en cuanto el aporte de

los resultados sobre esta investigación en cuanto la creación de un aula virtual sobre la obesidad

infantil de los grados 4to, 5to, y 6to de la unidad educativa la trinidad dirigido a padres,

representantes y docentes. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), (2009), Este problema

se presenta por la mala combinación de alimentos de la pirámide alimenticia qué deben ingerir para

poder formar su organismo y su cuerpo de manera adecuada, siendo por lo general el abuso de

azucares, harinas y la escasa ingesta de vegetales las principales razones del aumento de peso en los

niños, además de la falta de actividad física, según describe la jefa de nutrición y dietética de la clínica

la viña, María Pilar Juste. Entre los múltiples factores condicionantes ya mencionados para presentar la

Obesidad en los niños; se encuentra la tendencia al alto consumo de comida rápida, donde este tipo de

alimento carece de valor nutricional, aportando grandes cantidades de grasas saturadas y alto contenido

energético.

Estos problemas se podrían enmarcar como problemas culturales, sociales y económicos, qué

atentan contra el logro de metas sanitarias de prevención y control de futuras enfermedades de salud

como lo es la diabetes, en algunas veces, los deseos de la aceptación en los círculos sociales de

personas con sobrepeso conducen a desórdenes alimenticios como la anorexia y la bulimia. Poco a

poco se le está dando importancia al tema de la obesidad, pero no solo por estética sino por los riesgos

para la salud que representa, hablar de obesidad desde el punto comercial la obesidad representa,

actualmente uno de los mayores problemas de salud relacionado con la nutrición según Alberto

Barradas (2008). Al hablar sobre las causas de la obesidad, de sus diferentes tipos y su relación con

padecimientos que llegan a ser graves. La infancia es la mejor etapa de la vida para adquirir buenos

hábitos alimentarios ya que éstos, como los demás modelos del comportamiento, son adquiridos por

repetición y casi o completamente de forma involuntaria. Por ello los hábitos adquiridos en la infancia

se modifican muy poco en los siguientes años, ya que el aprendizaje inconsciente y la formación de las

actitudes se producen, principalmente, en esta etapa de la vida. Es por ello que la obesidad infantil

constituye un problema de salud pública y es uno de los padecimientos epidémicos de los países

desarrollados, dentro de la educación y en especial la educación primaria y segundaria.

Page 136: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

121

Es importante que tanto los padres como los maestros y representantes de la unidad educativa la

trinidad se den cuenta del significado de la obesidad infantil los padres, normalmente lo más

importante es saciar el hambre de sus hijos, sin preocuparse si están o no comprometiendo el futuro de

su salud. Los maestros y representantes pueden ofrecen un ámbito apropiado para prevenir y tratar la

obesidad infantil mediante la escuela, y a través de un enfoque multidisciplinar se puede influir en las

conductas alimentarias de los niños y niñas fomentar y crear hábitos de vida sanos.

En un estudio realizado por Gómez T. y col. En niños de 2 a 6 años en multihogares del municipio

Palavecino en junio _ noviembre 2005 se reporta que el 10,6% de la muestra estudiada eran obesos y

además determinaron que los niños obesos 57,14% presento hipertensión arterial. La obesidad y el

sobrepeso tienen grandes consecuencia para la salud según un reporte de la organización mundial de la

salud. (2007) el riesgo aumenta progresivamente a medida que lo hace el índice de la masa corporal ya

que (IMC) aumentado es un importante factor de riesgo de enfermedades crónicas, tales como:

enfermedades cardiovasculares (las cuales representan la causa de 17 millones de muertes al año) y de

diabetes mellitus la cual se ha convertido en una epidemia los últimos años. La obesidad y el sobrepeso

en la infancia tiene un significativo impacto en la salud física y psicológica, por ejemplo, el sobrepeso

y la obesidad están relacionados con hipertensión, intolerancia a la glucosa e infertilidad desde el

punto de vista psicológico se asocia a aumentos de las frecuencias de depresión en los niños y niñas

obesos.

En la actualidad, la obesidad constituye un problema de salud pública que ha aumentado en adultos,

niños y adolescentes. En 12 países latinoamericanos el promedio de obesidad es de 4,6%, de esos en 4

reportan valores por encima del 6%, y la mayoría se reportó el incremento en los últimos años. Los

últimos cálculos de la organización mundial de la salud (2007). Indican que en el 2006 había en todo el

mundo al menos 20 millones de menores de 5 años con sobrepeso. La obesidad y el sobrepeso tienen

grandes consecuencia para la salud según un reporte de la organización mundial de la salud. (2007) el

riesgo aumenta progresivamente a medida que lo hace el índice de la masa corporal ya que (IMC)

aumentado es un importante factor de riesgo de enfermedades crónicas, tales como: enfermedades

cardiovasculares (las cuales representan la causa de 17 millones de muertes al año) y de diabetes

mellitus la cual se ha convertido en una epidemia los últimos años.

Según (INN) la obesidad infantil ya es una pandemia, un problema social y educacional pues cada

día se observan más niños que sufren de este problema, el cual también es causado por el sedentarismo

que caracteriza a los infantes de hoy en día, quienes con la evolución de la tecnología y los juegos de

video, han dejado de un lado el interés en los deportes y actividades extracurriculares, agregó la

nutricionista María Pilar Juste doctora de la clínica la viña. La obesidad infantil no solo afecta la

apariencia y el estado de salud del niño, sino que también le puede causar problemas psicológicos y de

autoestima, siendo el estigma social y la discriminación son algunas de las causas de esta enfermedad.

En este orden de ideas, en la Unidad Educativa “La Trinidad” del Municipio Libertador del Estado

Carabobo, luego de la aplicación de una encuesta, de detectó que la mayoría de los maestros, padres y

representantes desconocen las forma de abordar y prevenir la obesidad infantil, lo que hace que el

riesgo de esta enfermedad en los niños aumente, de hecho ya existen casos de niños obesos en las aulas

de clase. Si la desinformación continúa, el problema seguirá presente y latente.

Page 137: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

122

FORMULACION DEL PROBLEMA:

Por lo anteriormente descrito y considerando los nuevos caminos para la enseñanza, se plantea la

siguiente pregunta:

¿Un curso en línea acerca de obesidad infantil dirigido a padres, representantes y maestros de 4to, 5to

y 6to grado de Educación Primaria, puede contribuir la prevención y atención de dicha enfermedad?

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA:

Esta investigación se justifica desde el punto de vista social, porque permite identificar con más

detalle las consecuencias que ocasiona a la población en general la obesidad infantil, así como el

impacto que tienen sus complicaciones en la calidad de vida de las personas y de los familiares de

quienes padecen la enfermedad. Ya que la obesidad a menudo afecta a más de un miembro de la

familia, el establecer hábitos sanos de comer y hacer ejercicio regularmente como actividad familiar

puede mejorar las oportunidades de lograr exitosamente el control de peso para el niño. La importancia

de dicha investigación radica en aportar datos a la disciplina, como así también abrir nuevas puertas

hacia otras investigaciones vinculadas con el objeto de estudio. A su vez manifestar la importancia que

tienen los hábitos nutricionales desfavorables vinculados con el desarrollo de la obesidad infantil en

nuestra sociedad. El apoyo social que los niños con sobrepeso reciban de sus padres y familia es muy

importante. Debe confirmárseles que son amados y valorados por sus familiares sin importar su peso.

Estos niños necesitan apoyo, aceptación y ciertos incentivos que los motiven a perder peso. Y a

cambiar sus juegos de video por practicar algún deporte con los miembros de su familia o con sus

amigos

En el ámbito educativo ya que la obesidad a menudo afecta a más de un miembro y dentro la

educación el establecer hábitos sanos de comer y hacer ejercicio regularmente como actividad física

puede mejorar las oportunidades de lograr exitosamente el control de peso para el niño. Igualmente, el

presente trabajo de investigación permite conocer la importancia de una adecuada educación e

información sobre los factores de riesgo de la obesidad infantil, orientando a través de programas

sociales por parte de las Instituciones de Salud Pública, con la finalidad de desarrollar campañas

educativas para prevenir la obesidad, logrando ofrecer mejor calidad de vida a los ciudadano. El

desarrollar un plan de tratamiento comprensivo. Tal plan ha de incluir una meta de pérdida de peso,

manejo de la actividad física y dieta, modificación del comportamiento y la participación de toda la

familia.

Para el país el establecer hábitos alimenticios saludables ya que a partir de este conocimiento

podrán planear estrategias que permitan fomentar la modificación de los factores que influyen

negativamente en la salud de los niños con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños y

niñas y disminuir la morbimortalidad. En definitiva determinar de qué forma perciben las madres el

estado nutricional real, la ingesta alimentaria de niños e indagar como es realmente la ingesta

alimentaria permitirá orientar a futuro diferentes programas de prevención y la realización de talleres

de educación nutricional a padres, representantes y maestros para la formación de un adecuado estado

nutricional, y la incorporación de hábitos alimentarios saludables.

Page 138: Unidad Educativa “La Trinidad”, Residentes de la · plataforma virtual de Chamilo la cual es un software libre, tratará acerca de la obesidad infantil dirigido a los padres,

123

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:

Diseñar un curso en línea acerca de la obesidad infantil dirigido a padres, representantes y maestros de

los grados 4to, 5to, 6to de educación primaria, unidad educativa “La Trinidad” municipio libertador,

Estado Carabobo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Diagnosticar el nivel de conocimientos que tienen los padres, representantes y maestros sobre

los factores de riesgo que origina la obesidad infantil y sus consecuencias.

Analizar las teorías relacionadas con los factores que propician la obesidad infantil.

Determinar la factibilidad del curso en línea sobre la obesidad infantil, dirigida a padres,

representantes y maestros.

Elaborar un curso en línea acerca de la obesidad infantil dirigido a padres, representantes y

maestros de los grados 4to, 5to, y 6to de educación primaria unidad educativa la trinidad Urb

Pocaterra, municipio libertador, Edo Carabobo.

ALCANCE DE LA INVESTIGACION:

La presente investigación se enfocara en el diseño de un curso en línea acerca de la obesidad infantil

dirigido a padres, representantes y maestros de los grados 4to, 5to, y 6to de educación primaria unidad

educativa la trinidad, residentes de la urbanización la Pocaterra municipio libertador, estado Carabobo.

Los planes de educación y sensibilización contemplaran la prevención de los factores de riesgo como

malos hábitos alimenticios, obesidad, sedentarismo y los factores genéticos de la obesidad infantil. La

presente, si bien analiza y enfatiza el rol de los aspectos psicológicos en la obesidad como

determinantes en el desarrollo de la misma los factores genéticos, metabólicos y sociales que la

generan.