7
Sector: Ciencias Naturales Curso: 3º Básico Profesor: Marisol Cruz Herrera Planificación Clase n° 3 Sub-sector Ciencias Naturales 3° básico Unidad I: “Los Seres Vivos” Tema: Criterios taxonómicos de los animales. OFV: Reconocer que los seres vivos pueden agruparse de acuerdo con criterios taxonómicos básicos. CMO: Agrupación de animales usando criterios de clasificación taxonómicos sencillos (vertebrados y no vertebrados, entre otros). OFT: Desarrollo de la habilidad de expresar y comunicar las opiniones e ideas con claridad y eficacia. Tiempo Estimado: 90 minutos. Aprendizajes Esperados: Comprenden la utilización de criterios en la clasificación de animales. Reconocen animales invertebrados a través de claves taxonómicas. Aplican criterios taxonómicos para agrupar animales invertebrados. Actividades: Inicio: Activan conocimientos previos retomando la clase anterior que dice relación con las características de los animales invertebrados. La profesora presenta el objetivo de la clase. Desarrollo: Observan presentación ppt. de clasificación de animales invertebrados. Desarrollan Guía didáctica grupal aplicando claves y criterios taxonómicos de animales invertebrados y reforzando el trabajo colaborativo que les permite construir conceptos al aunar las ideas de los miembros del grupo. Exponen en papelógrafos en la pizarra frente a sus compañeros destacando las técnicas utilizadas para clasificar los animales en estudio. Cierre: Corrigen equivocaciones. El profesor retroalimenta los conceptos aprendidos durante la clase. Los trabajos son expuestos en el Rincón de Ciencias de la salas de clases. Recursos: Computador, data, ppt, cartulinas, láminas de los animales en estudio, lápices cuaderno, pizarra, plumones. Evaluación: Formativa a través de observación del proceso de trabajo y retroalimentación final.

Unidad I: “Los Seres Vivos” Tema: Criterios taxonómicos de ... n Clase... · PDF fileen el cierre de la clase usted anticipó que los animales invertebrados también se pueden

  • Upload
    haphuc

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad I: “Los Seres Vivos” Tema: Criterios taxonómicos de ... n Clase... · PDF fileen el cierre de la clase usted anticipó que los animales invertebrados también se pueden

Sector: Ciencias Naturales

Curso: 3º Básico

Profesor: Marisol Cruz Herrera

Planificación Clase n° 3 Sub-sector Ciencias Naturales 3° básico

Unidad I: “Los Seres Vivos” Tema: Criterios taxonómicos de los animales.

OFV: Reconocer que los seres vivos pueden agruparse de acuerdo con criterios taxonómicos básicos.

CMO: Agrupación de animales usando criterios de clasificación taxonómicos sencillos

(vertebrados y no vertebrados, entre otros).

OFT: Desarrollo de la habilidad de expresar y comunicar las opiniones e ideas con claridad y eficacia.

Tiempo

Estimado:

90 minutos.

Aprendizajes Esperados:

Comprenden la utilización de criterios en la clasificación de animales.

Reconocen animales invertebrados a través de claves taxonómicas.

Aplican criterios taxonómicos para agrupar animales invertebrados.

Actividades: Inicio: Activan conocimientos previos retomando la clase anterior que dice

relación con las características de los animales invertebrados. La profesora presenta el

objetivo de la clase.

Desarrollo: Observan presentación ppt. de clasificación de animales invertebrados.

Desarrollan Guía didáctica grupal aplicando claves y criterios taxonómicos de animales invertebrados y reforzando el trabajo colaborativo que les permite construir conceptos al

aunar las ideas de los miembros del grupo.

Exponen en papelógrafos en la pizarra frente a sus compañeros destacando las técnicas

utilizadas para clasificar los animales en estudio.

Cierre: Corrigen equivocaciones.

El profesor retroalimenta los conceptos aprendidos durante la clase.

Los trabajos son expuestos en el Rincón de Ciencias de la salas de clases.

Recursos: Computador, data, ppt, cartulinas, láminas de los animales en estudio, lápices

cuaderno, pizarra, plumones.

Evaluación: Formativa a través de observación del proceso de trabajo y retroalimentación

final.

Page 2: Unidad I: “Los Seres Vivos” Tema: Criterios taxonómicos de ... n Clase... · PDF fileen el cierre de la clase usted anticipó que los animales invertebrados también se pueden

Orientaciones al Docente

Clase nº 3

OFV:

* Reconocer que los seres vivos pueden agruparse de acuerdo con criterios taxonómicos básicos.

CMO:

* Agrupación de animales usando criterios de clasificación taxonómicos sencillos (vertebrados y no vertebrados, entre otros).

Aprendizajes Esperados:

* Comprenden criterios de clasificación de animales. * Reconocen animales invertebrados a través de claves taxonómicas. * Aplican criterios taxonómicos para agrupar animales invertebrados.

Objetivo de la clase:

* Conocer y aplicar criterios taxonómicos de los animales invertebrados. * Descubrir animales invertebrados a través de claves taxonómicas.

La clase nº 3 tendrá su activación de conocimientos previos en el recuerdo de la clase

anterior. Tenga presente en la clase anterior los alumnos a través de la observación

tuvieron la posibilidad de captar las características específicas de animales invertebrados y

en el cierre de la clase usted anticipó que los animales invertebrados también se pueden

agrupar utilizando criterios taxonómicos tales como en número de patas, la presencia o

ausencia de caparazón, entre otros.

En el desarrollo los alumnos observarán una presentación power point que indica cómo

se clasifican los animales invertebrados y dará la posibilidad a que ellos también lo puedan

hacer habiendo conocido los criterios utilizados para esto.

Habiendo conocido los criterios taxonómicos básicos de clasificación de animales

invertebrados que figuran también en la guía didáctica sobre la que trabajarán en clases, los

alumnos proceden a descubrir los animales misteriosos a través de claves taxonómicas. En

este proceso sea cauteloso con las respuestas de los alumnos y utilice siempre lenguaje

propositivo, o sea, evite la expresión ¡está mal! utilice más bien preguntas que hagan

meditar al alumno acerca de su equivocación, de esta forma él tendrá conciencia de que

debe ser más acucioso a la hora de aplicar criterios de clasificación y deberá además revisar

nuevamente cuáles son los criterios que corresponden. Recuerde ¡Nunca entregue las

respuestas a los alumnos! Deles la posibilidad de indagar, recuerde que usted es solo un

mediador entre el alumno y su aprendizaje.

Page 3: Unidad I: “Los Seres Vivos” Tema: Criterios taxonómicos de ... n Clase... · PDF fileen el cierre de la clase usted anticipó que los animales invertebrados también se pueden

Por último, cuando los alumnos trabajen en el rincón de ciencias, preocúpese de contar

con material suficiente para todos los alumnos. Revise que el material a utilizar sea

pertinente en tamaño, color y nitidez de forma que si los alumnos presentan problemas en la

observación, esta no sea producto del material que usted le ofreció para trabajar.

En la exposición de grupo realice una conclusión de lo expuesto por los alumnos y

pregunte si alguien ha quedado con dudas. Evalúe el proceso con lista de cotejo.

En lo que respecta a los mapas de progreso el nivel de desempeño que hace alusión a

este nivel es:

Para evaluar la exposición utilice pauta de evaluación exposiciones orales que se muestre a

continuación.

En esta evaluación debe registrar si los alumnos lograron observar, describir, registrar y comunicar

acerca de lo que investigaron.

Tema:

Nombre de los alumnos: Nivel

Indicadores: Muy Bien Bien Regular Deficiente

Expresa con claridad los contenidos de su

exposición.

Describe claramente lo observado en las

láminas.

El registro de su información es pertinente con

lo que comunica.

Utiliza vocabulario adecuado a su nivel.

Responde de forma adecuada a preguntas

realizadas por el docente y sus compañeros.

Realiza conclusiones de su exposición.

* Reconoce que los animales pueden ser agrupados de acuerdo a criterios anatómicos de clasificación.

* Obtiene información mediante investigaciones sencillas guiadas.

Page 4: Unidad I: “Los Seres Vivos” Tema: Criterios taxonómicos de ... n Clase... · PDF fileen el cierre de la clase usted anticipó que los animales invertebrados también se pueden

La evaluación que se plantea en la planificación es de carácter formativo, pero si desea puede

evaluar la exposición con la tabla anterior y transformarla en nota sumativa a través de la siguiente

escala.

Categoría Muy bien Bien Regular Deficiente

Puntaje 4 3 2 1

El puntaje máximo es de 24 puntos, transfórmelo en nota de 1.0 a 7.0 de acuerdo al nivel de

exigencia que considere pertinente.

Page 5: Unidad I: “Los Seres Vivos” Tema: Criterios taxonómicos de ... n Clase... · PDF fileen el cierre de la clase usted anticipó que los animales invertebrados también se pueden

Guía de Ciencias Naturales n° 3 - 3° básico

Unidad I: “Los Seres Vivos”- Animales Invertebrados

Objetivo: “Conocer y aplicar criterios taxonómicos de los animales invertebrados”.

Los animales invertebrados carecen de columna vertebral. Pero algunos de

ellos están protegidos por una especie de armadura o caparazón llamado exoesqueleto o

esqueleto externo.

Los animales invertebrados se han adaptado a todas las formas de vida posibles,

desde los fondos marinos hasta las cumbres más altas. Son las especies más antiguas y

también las más numerosas del Reino Animal.

Los principales grupos de esta clasificación son los poríferos (espongiarios), los

cnidarios (celentéreos), los moluscos, los anélidos, artrópodos y equinodermos.

Aquí tienes algunos ejemplos de cada uno:

1. Poríferos (espongiarios): Se conocen como esponjas. La

mayoría son marinos y viven adheridos a rocas y corales.

2. Cnidarios: En este grupo podrás encontrar corales, medusas y

anémonas marinas.

3. Los moluscos: En este grupo podrás encontrar, pulpos,

calamares, ostras, caracoles, entre otros.

4. Los Anélidos: Aquí encontramos lombrices de tierra y

sanguijuelas.

Page 6: Unidad I: “Los Seres Vivos” Tema: Criterios taxonómicos de ... n Clase... · PDF fileen el cierre de la clase usted anticipó que los animales invertebrados también se pueden

Actividad n° 1: Actividad Grupal.

Objetivo: “Descubrir animales invertebrados a través de claves taxonómicas”

Utilizando los criterios taxonómicos estudiados, descubre los animales misteriosos

que se presentan a continuación:

Animal misterioso 1: Vivo en la tierra o mejor dicho, debajo de ella, no tengo

concha ni caparazón y mi cuerpo es blando y resbaloso. Si me cortas en la mitad me

transformo en dos.

¿Quién soy? _________________________________________

5. Artrópodos: A este grupo pertenecen los arácnidos y los

crustáceos. Esta familia presenta subdivisiones y las más conocidas

son:

a) Insectos: Tienen 6 patas, como las hormigas, moscas y abejas.

b) Arácnidos: Tienen 8 patas como las arañas y los escorpiones.

c) Crustáceos: Como las langostas y los cangrejos.

6. Equinodernos: Aquí encontramos las estrellas y erizos de mar.

“Jean-Baptiste Lamarck fue un biólogo que en el año 1809 realizó minuciosos

estudios que le permitieron clasificar a los animales invertebrados. Con el paso del tiempo

los animales han ido evolucionando y se han realizado nuevas agrupaciones”.

Page 7: Unidad I: “Los Seres Vivos” Tema: Criterios taxonómicos de ... n Clase... · PDF fileen el cierre de la clase usted anticipó que los animales invertebrados también se pueden

Animal misterioso 2: Tengo 8 patas un insecto no soy, vivo en los rincones

húmedos o secos e incluso en árboles donde construyo mi casa con resistentes hilos

de seda.

¿Quién soy? _________________________________________

Animal misterioso 3: Si sales al jardín me encontrarás ahí, comiendo hojas verdes

o paseando por ahí. No le tengo miedo al sol porque tengo caparazón que me

protege del calor.

¿Quién soy? _________________________________________.

Actividad n° 2: ¿Ya descubrieron los animales misteriosos? ¿Cómo lo hicieron? Describan

el proceso.

Actividad n° 3: Diríjanse al rincón de Ciencias y busquen fotografías o láminas de los

animales misteriosos.

a) Observen cada una de las fotografías o láminas de los animales que descubrieron en

la actividad anterior.

b) En la cartulina entregada por la profesora dibujen el animal destacando sus

principales características y ubíquenlo en el grupo que les corresponde a cada uno

según sus criterios taxonómicos.

c) Frente al grupo, cuéntenle a sus compañeros cómo clasificaron estos animales y que

criterios taxonómicos utilizaron.