3
1 Depto. Ingeniería Industrial Logística y Cadenas de Suministro UNIDAD II. DISEÑO DE CADENAS DE SUMINISTRO TEMAS A DESARROLLAR Y CARACTERÍSTICAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR Lea el capítulo 2 “Estrategia y planeación de la logística y de la cadena de suministros” del libro de texto. Con la información leída, realiza: Un resumen en un máximo de 2 cuartillas del tema Estrategia de la logística y de la cadena de suministros. Realiza un cuadro sinóptico de los siguientes temas: Planeación de la logística y de la cadena de suministros y Selección de la estrategia de canal adecuada Describe las tres mediciones del desempeño de la estrategia. Planeas iniciar una compañía que fabricará ropa deportiva. Bosqueje una estrategia corporativa para competir en el mercado. ¿Qué estrategia de logística podría usted derivar de la estrategia corporativa? Haga un diagrama de red de los sistemas de logística que usted cree serían apropiados para la siguiente compañía: - Una compañía de que suministra productos de mantenimiento, reparación y operaciones en las empresas del estado, de Jalisco y Guanajuato. Considere el problema de ubicar un almacén propiedad de la compañía que funcionará como punto de distribución regional para sus productos de mantenimiento, reparación y operaciones. - Describa el proceso de planeación que el responsable de logística podría seguir para decidir el lugar de ubicación del almacén. - ¿Qué factores ambientales son los más importantes para esta decisión? - ¿Cuáles deberían ser los objetivos para este problema (minimización de costos, minimización de capital o maximización de servicio)? - ¿Cómo debería proceder el gerente de logística al poner en práctica el plan seleccionado, y cómo deberá controlarse el desempeño del plan una vez que se haya puesto en marcha? Describa el principio de distribución diferenciada. Explique cómo se ilustra en las siguientes situaciones: - Los costos totales de distribución se minimizan si las órdenes retrasadas en los inventarios en almacén de campo se despachan desde los inventarios de planta. Se utiliza transportación de primera para enviar las órdenes atrasadas directamente de la planta a los clientes. - Los artículos de producto abastecidos en un almacén se encuentran agrupados de manera que se establezcan distintos niveles de disponibilidad de inventario para cada uno de los grupos. - Todos los productos se agrupan de acuerdo con un esquema de clasificación ABC, donde los artículos A tienen altos volúmenes de venta, los artículos B tienen volúmenes de venta moderados y los artículos C tienen bajos volúmenes de venta. Los artículos A se guardan en almacenes de campo, los artículos B se guardan en almacenes regionales y los artículos e se guardan sólo en las instalaciones de la planta.

Unidad II. Actividades a Desarrollar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LKSDMVPOJDSODSOSDÑLO

Citation preview

  • 1Depto. Ingeniera Industrial Logstica y Cadenas de Suministro

    UNIDAD II. DISEO DE CADENAS DE SUMINISTROTEMAS A DESARROLLAR Y CARACTERSTICAS

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    Lea el captulo 2 Estrategia y planeacin de la logstica y de la cadena de suministros del libro de texto. Con lainformacin leda, realiza:

    Un resumen en un mximo de 2 cuartillas del tema Estrategia de la logstica y de la cadena de suministros.Realiza un cuadro sinptico de los siguientes temas: Planeacin de la logstica y de la cadena de suministros ySeleccin de la estrategia de canal adecuadaDescribe las tres mediciones del desempeo de la estrategia.Planeas iniciar una compaa que fabricar ropa deportiva. Bosqueje una estrategia corporativa para competir en elmercado. Qu estrategia de logstica podra usted derivar de la estrategia corporativa?Haga un diagrama de red de los sistemas de logstica que usted cree seran apropiados para la siguiente compaa:- Una compaa de que suministra productos de mantenimiento, reparacin y operaciones en las empresas del

    estado, de Jalisco y Guanajuato.Considere el problema de ubicar un almacn propiedad de la compaa que funcionar como punto de distribucinregional para sus productos de mantenimiento, reparacin y operaciones.- Describa el proceso de planeacin que el responsable de logstica podra seguir para decidir el lugar de ubicacin

    del almacn.- Qu factores ambientales son los ms importantes para esta decisin?- Cules deberan ser los objetivos para este problema (minimizacin de costos, minimizacin de capital o

    maximizacin de servicio)?- Cmo debera proceder el gerente de logstica al poner en prctica el plan seleccionado, y cmo deber

    controlarse el desempeo del plan una vez que se haya puesto en marcha?Describa el principio de distribucin diferenciada. Explique cmo se ilustra en las siguientes situaciones:- Los costos totales de distribucin se minimizan si las rdenes retrasadas en los inventarios en almacn de campo

    se despachan desde los inventarios de planta. Se utiliza transportacin de primera para enviar las rdenesatrasadas directamente de la planta a los clientes.

    - Los artculos de producto abastecidos en un almacn se encuentran agrupados de manera que se establezcandistintos niveles de disponibilidad de inventario para cada uno de los grupos.

    - Todos los productos se agrupan de acuerdo con un esquema de clasificacin ABC, donde los artculos A tienenaltos volmenes de venta, los artculos B tienen volmenes de venta moderados y los artculos C tienen bajosvolmenes de venta. Los artculos A se guardan en almacenes de campo, los artculos B se guardan en almacenesregionales y los artculos e se guardan slo en las instalaciones de la planta.

  • 2Depto. Ingeniera Industrial Logstica y Cadenas de Suministro

    La compaa Savemore Grocery es una cadena de 150 supermercados. Las tiendas en la cadena se abastecen desde uncentro de distribucin central. La compaa utiliza slo camiones privados para hacer estas entregas. Cmo estopuede ser una violacin del principio de estrategia mixta?Explique cmo las siguientes situaciones ilustran el principio de postergacin.- La pasta de dientes se enva en cantidades a granel a los almacenes cercanos a los mercados donde las ventas en

    el rea determinan el tamao del empaque del producto final- Un fabricante de pinturas enva "latas brillantes", o sin etiquetar, por producto a sus almacenes. El equipo de

    etiquetado en el almacn asigna el producto a la marca final.Describa la forma en la que los fabricantes de automviles practican rutinariamente la estandarizacin en sus canalesde distribucin.Un fabricante de bateras enva producto sin marca desde su fbrica a un almacn junto con las etiquetas y las cajas decartn. A medida que se reciben los pedidos de los clientes para bateras de marca privada o de marca de la compaa,el almacn coloca las etiquetas apropiadas sobre los productos y los enva en las cajas adecuadas. Qu conceptoaplica el fabricante de bateras y qu ventajas es probable que obtenga?Describa por qu piensa que las ventas de los siguientes productos son predecibles o no predecibles.- Coca-Cola- Un estreno de disco compacto de un artista nuevo- Focos- Bicicletas a la medidaQu diferencias existen, si es que existen, entre la direccin de logstica y la direccin de la cadena de suministros?

    Lea el captulo 10 Decisiones de programacin de compras y de suministros. Describe brevemente cada uno de losmtodos o estrategias de compra presentados en dicho captulo. Con la informacin encontrada:

    Realiza un resumen de 7 cuartillas mximo.Cul es la diferencia de la programacin justo a tiempo de la filosofa de programacin de suministro para inventario?A qu se debe que la programacin JAT puede eliminar la necesidad de inventarios dentro del canal de suministros?Por qu el justo a tiempo es una filosofa y no una tcnica?Cul es la diferencia entre los mtodos para determinar la cantidad ptima de compra bajo planes de precio dedescuento por cantidad incluida y no incluida?Cules son las similitudes y diferencias entre PRM y PRD?En qu es diferente KANBAN del mtodo PRM para la programacin JAT?

  • 3Depto. Ingeniera Industrial Logstica y Cadenas de Suministro

    Entregar reporte escrito con las caractersticas mencionadas a continuacin:Caractersticas

    Letra Arial o CalibriTamao 12Interlineado 1.15Mrgenes: 2.5 cm.Nmero de pgina en la parte inferiorNmeroIncluir portada, ndice, introduccin, objetivos, desarrollo, conclusiones y bibliografa

    NOTA: Puedes apoyarte tambin en otras fuentes de informacin para complementar lo presentado en el libro de texto ymaterial proporcionado.