5
UNIDAD III 1.- Taxonomía de las aves: 1.1.-Subclase archeonithes: -Con características primitivas -Extintas -Archaeopteryx 1.2.- Subclase neornithes -Extintas y vivas -Esternón bien desarrollado; usualmente con quilla -Rabo reducido -Metacarpos y algunos carpos fusionados a) Superorden paleognathae -Aves modernas con paladar primitivo -Rátitas o carinadas -Orden Struthioniformes – avestruz -Orden Casuariiformes – emú -Orden Apteryformes – kiwi b)Superorden noegnathae -Aves modernas con paladar flexible -Orden Sphenisciformes pingüino -Orden Pelecaniformes pelícano -Orden Strigiformes- búho -Orden Apodiformes- picaflor -Orden Piciformes- carpintero, tucán -Orden Passeriformes- 60% de las aves -Siringe desarrollada -Adaptados para posar en ramas -Cría altricia -Más de 5 mil especies 2.- Anatomía y fisiología: 2.1.Topografía general Para lograr una buena identificación de un ave en vivo y en directo es necesario conocer un poco las partes del cuerpo de las aves, es decir, su anatomía externa. La forma del pico, el color del iris o de las plumas de la cola (rectrices / timoneras), entre otras, son características útiles en el momento de la identificación. La cabeza. Las plumas se clasifican en: 1) Pennas (plumas con barbas, son las plumas de vuelo del ala "Remiges o Remeras" son asimétricas. y las plumas de vuelo de la cola son las "Timoneras", estas son simétricas. 2) Plumón, es más corta y se esconden debajo de las pennas, forman el primer plumaje del ave y sirven de aislante térmico en el adulto. 3) Filoplumas "Vibrisas" plumas en forma de pelos que tienen función sensorial en la captura de insectos (se ubican en los bordes del pico)

Unidad III

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fauna

Citation preview

Page 1: Unidad III

UNIDAD III

1.- Taxonomía de las aves: 1.1.-Subclase archeonithes: -Con características primitivas-Extintas-Archaeopteryx

1.2.- Subclase neornithes -Extintas y vivas-Esternón bien desarrollado; usualmente con quilla-Rabo reducido-Metacarpos y algunos carpos fusionados

a) Superorden paleognathae-Aves modernas con paladar primitivo-Rátitas o carinadas -Orden Struthioniformes – avestruz -Orden Casuariiformes – emú -Orden Apteryformes – kiwib)Superorden noegnathae-Aves modernas con paladar flexible -Orden Sphenisciformes pingüino -Orden Pelecaniformes pelícano -Orden Strigiformes- búho -Orden Apodiformes- picaflor -Orden Piciformes- carpintero, tucán -Orden Passeriformes- 60% de las aves -Siringe desarrollada -Adaptados para posar en ramas -Cría altricia -Más de 5 mil especies

2.- Anatomía y fisiología: 2.1.Topografía general

Para lograr una buena identificación de un ave en vivo y en directo es necesario conocer un poco las partes del cuerpo de las aves, es decir, su anatomía externa.La forma del pico, el color del iris o de las plumas de la cola (rectrices / timoneras), entre otras, son características útiles en el momento de la identificación.

La cabeza.

Las plumas se clasifican en:1) Pennas (plumas con barbas, son las plumas de vuelo del ala "Remiges o Remeras" son asimétricas. y las plumas de vuelo de la cola son las "Timoneras", estas son simétricas.2) Plumón, es más corta y se esconden debajo de las pennas, forman el primer plumaje del ave y sirven de aislante térmico en el adulto.3) Filoplumas "Vibrisas" plumas en forma de pelos que tienen función sensorial en la captura de insectos (se ubican en los bordes del pico)

2.2.- Topografía de las alas

2.3.- Piel (integumento)-Integumento delgado-Pocas glándulas epidermales-Algunas aves con glándula uropigial en la base del rabo-Cuerpo cubierto de plumas; las patas con escamas-Las plumas se mudanLa piel de las aves, como la de otros vertebrados, se encuentra

Page 2: Unidad III

formada por una dermis y una epidermis, que generalmente es muy delgada. Las aves no presentan glándulas epiteliales, con excepción de la glándula uropigial o limpiadora, que se encuentra en prácticamente todas las especies de aves. Esta glándula se encuentra cercana a la cola. Produce ceras y aceites que son aplicados a las plumas para su limpieza e impermeabilización. En las aves acuáticas se encuentra especialmente desarrollada, utilizando la secreción de esta glándula para impermeabilización del plumaje. Las especies que no presentan esta glándula son: avestruces, cotorras, palomas…

2.4.- Osteología

-Esqueleto completamente osificado con cavidades de aire (neumatizados)-Esqueleto fuerte pero liviano-Cada quijada con un pico *formado por alargamiento de huesos premaxilar y dentario *cubierta queratinizada *sin dientes *modificaciones-Cráneo diápsido, usualmente cinético -Huesos del cráneo delgados y fusionados; con 1 cóndilo occipital-Quijada superior articula con el cráneo-Costillas con procesos uncinados-Vértebras: *cervicales, torácicas, lumbares, sacrales y caudales *muchas están fusionadas (no las cervicales) -Pigostilo: fusión de las últimas 4 a 7 caudales -Sinsacrum: fusión de las últimas torácicas, las 2 sacrales y las lumbares -Rabo corto-1 sólo hueso en el oído medio-Esternón osificado bien desarrollado: *Con quilla: carinado *Sin quilla: rátita-Fúrcula (clavículas fusionadas) en muchas aves carinadas; otras con clavículas rudimentarias o ausentes

-Apéndices con reducción y fusión de huesos *Anterior: -3 carpos + 3 metacarpos = carpometacarpo -3 dígitos con número de falanges reducido *Posterior -Tibia + tarsos proximales = tibiotarso -Metatarsos + tarsos distales = tarsometatarso

3.- Cavidad Celómica:3.1.-Sistema cardiovascular: CORAZON CON 4 CAVIDADESEl sistema circulatorio de las aves está compuesto por un corazón y un sistema complejo de venas y arterias. El principal avance evolutivo que presentan con respecto a sus parientes los reptiles (con excepción del cocodrilo), es que el corazón está formado por cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos, como en los mamíferos, pero la vena aorta emerge del lado derecho, lo cual evita la mezcla de la sangre venosa que viene del cuerpo, con la oxigenada que ha sido purificada en los pulmones. La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide y la aurícula izquierda se comunica con el ventrículo izquierdo mediante la válvula mitral, no comunicándose en absoluto la parte izquierda del corazón con la parte derecha.

En las aves y en los mamíferos no existe la vena abdominal que está presente en los anfibios. Además, el tipo de circulación de las aves es bastante parecida a los mamíferos, pero presentan algunas diferencias (el arco aórtico derecho de los reptiles persiste en las aves, mientras que los mamíferos sólo presentan un arco aórtico izquierdo). Estas características indican una evolución independiente en ambos aparatos. Los riñones de las aves están irrigados por los vasos porta renales tal como en los vertebrados primitivos, mientras que en los mamíferos, estos órganos sólo reciben sangre de las arterias renales.El corazón de un ave es proporcionalmente más fuerte y grande que el de un mamífero. Por lo general, un ave pequeña tiene relativamente, un corazón más grande que un ave grande, pudiendo latir un corazón pequeño más rápido que un corazón grande. La presión sanguínea de las aves varía inversamente con el tamaño del ave y es casi siempre más elevada que la presión de los mamíferosEn general el corazón de las aves puede bombear 7.5 litros de sangre por hora; en una gallina en reposo hasta 24 litros por hora. Si el ritmo cardíaco se acelera (taquicardia), estos valores pueden llegar a triplicarse. Si el ritmo baja (bradicardia), dichos valores pueden bajar de manera asombrosa.

3.3.-Aparato respiratorio.

Page 3: Unidad III

En el aparato respiratorio de un ave, el aire llega hasta amplios sacos aéreos del cuerpo, pasando por los pulmones, durante la expiración el aire pasa de nuevo por los pulmones. Así, el aire de los conductos respiratorios es inhalado hasta más allá de los pulmones, estando éstos llenos con aire puro recién inspirado. Durante la expiración, el aire pasa de regreso por los pulmones, asegurando de nuevo el máximo intercambio. Realmente todavía no se conoce en su totalidad el camino que sigue el aire cuando pasa a través de este laberinto de conductos. Los bronquios no se subdividen en los pulmones como en los mamíferos, sino que pasan a la parte ventral de los pulmones (ventrobronquios). Dentro del pulmón emiten ramificaciones abriéndose finalmente en los sacos aéreos abdominales. Los ventrobronquios se subdividen para formar los parabronquios, pequeños túbulos, cuyas paredes están perforadas por cientos de minúsculos capilares aéreos. En estos capilares aéreos es donde se lleva a cabo el intercambio gaseoso con la sangre. Los parabronquios se comunican con los mesobronquios de mayor tamaño que comunican con los bronquios y con los sacos aéreos. Probablemente el aire penetre por los dorsobronquios, pase a través de los parabronquios y salga por los ventrobronquios

-Sacos aéreos:1 Interclavicular2 Cervicales

2 Torácicos anteriores2 Torácicos posteriores2 Abdominales

FUNCION DE LOS SACOS AEREOS IMPORTANTE!!!

3.5.-Aparato urinario.Los riñones de las aves son proporcionalmente mucho más grandes que los de los mamíferos. Los desechos nitrogenados son excretados principalmente en forma de ácido úrico y son conducidos a los uréteres y de allí a la cloaca.La reabsorción de agua es muy eficiente, así que no se necesita una vejiga urinaria para el almacenamiento de la orina. De esta forma se evita peso extra.3.6.-Aparato reproductor En el macho, los testículos, ovales y pequeños se encuentran cerca del extremo superior de los riñones a ambos lados. En algunas aves primitivas, la cloaca está dotada de un pene

Page 4: Unidad III

eréctil (patos, avestruces), pero la mayoría de las especies carece de este órgano, pasándose el esperma a la hembra por simple aproximación de las aberturas cloacales evertidas. El tamaño de los testículos puede variar mucho en su tamaño, dependiendo de sí es o no período de apareamiento. Así también se evita una sobrecarga durante el tiempo de no apareamiento.En la hembra, sólo se desarrolla el ovario y el oviducto izquierdos. En algunas aves rapaces se desarrollan ambos ovarios, pero sólo el izquierdo en funcional. El ovario también se agranda mucho durante la época de apareamiento reduciéndose durante el período no reproductivo. El oviducto consta de cinco regiones: -Una abertura infundibular con forma de embudo que recibe al huevo, que es activado por la ovulación. -El magnum secreta albúmina que recubre el huevo -El istmo produce y deposita la membrana de la cáscara alrededor de la albúmina -El útero produce otra capa delgada de albúmina y después la cáscara junto con cualquier otro pigmento que pueda estar presente en la cáscara -La vagina contiene glándulas mucosas y las paredes musculares necesarias para expulsar el huevo durante la puesta.

3.7.-Sistema endócrino 3.8.-Sistema nervioso 3.9. Òrganos de los sentidosEl sentido del olfato es muy rudimentario en las aves. En el aire no existen rastros que puedan ser seguidos mediante huellas olfatorias. Ahí, la visión es de primordial importancia. Ñas estructuras internas de las fosas nasales de las aves están adaptadas a un nuevo y más práctico propósito en el vuelo: aquel que se relaciona con la sensibilidad a la velocidad del aire.El sentido del gusto probablemente también esté muy poco desarrollado en las aves. Por lo general, comen rápidamenteLos ojos de las aves son los órganos sensoriales que han adquirido mayor desarrollo y sobre los cuales dependen de manera importante la mayoría de las aves.

4.-Mantenimiento en cautiverio: +Instalaciones-Espacios para volar y ejercitar sus alas~ Pueden existir diferentes formas, cerradas o abiertas c/malla-Aviario con perchas de material no abrasivo (troncos)~ Perchas muy estrechas ? Garra semiflexionada, causa pododermatitis~ Perchas gruesas ? Problema de Tendones-Medir la distancia del 1er dedo al 3er dedo-Sitios de descanso

-Comederos de:~ Hojarasca~ Madera~ Acero inoxidable

-Nidos:~ Naturales~ Fabricados- Bebederos - Piedras- Sombras

3.2- Sistema inmunológico

Mèdula òsea: Órgano hematopoyético productor de todas las células sanguíneas.-Principal productor de células B.-Tiene 2 compartimientos uno ** hematopoyético: precursores de todas las células incluyendo macrófagos y linfocitos.** Vascular: sinusoides sanguíneos revestidos por células endoteliales. Bolsa de Fabricio: -Órgano linfoepitelial en forma de saco con pliegues (folículos linfoides).-Sección modificada de la pared dorsal de la cloaca.-Maduración y Diferenciación de linfocitos BTimo: -Órgano glandular localizado en la región cervical.Compuesto de 4 a 5 lóbulos.Viajan desde la medula para unirse a receptores y transformarse en la pared de los capilares tímicos.Bazo: -Filtra la sangre y extrae partículas antigénicas.-Desarrollo primario de los linfocitos.-Procesamiento de antígenos.-Desarrollo secundario.Orgànos linfoides:-Placas de Peyer.-Tonsilas cecales.-Glándula de Harder.-Focos linfoides (nódulos linfáticos).