15
TERMINOS RELATIVOS AL MAGNETISMO: Propiedades magnéticas: El comportamiento magnético esta determinado por las interacciones entre dipolos magnéticos, estos dipolos a su vez están dados por la estructura electrónica del material. Por lo tanto, al modificar la microestructura, la composición o el procesamiento se pueden alterar las propiedades magnéticas. Magnetismo : Es la capacidad de algunos metales, principalmente hierro y acero, para atraer otras piezas de hierro y acero. Las fuerzas magnéticas son producidas por el movimiento de partículas cargadas. Magneto: Es una masa de hierro u otro material que atrae o repele otras masas similares y que así se encuentran libres para girar. Se alinean en dirección al Norte y al Sur, es decir, que los magnetos tienen una polaridad. Polos magnéticos : son los puntos de un imán por donde entran o salen líneas de campo. El punto por donde salen las líneas de campo se denomina polo norte y por donde entran polo sur. La atracción magnética sólo se presenta en los polos del imán. Con un corte final podemos dividir y separar las cargas positiva y negativa. El medio magnético parece comportarse microscópicamente de modo semejante. La figura 4 representa a un medio magnético como una colección de dipolos magnéticos. Si cortamos al medio en dos sin cortar a ninguno de los dipolos, cada una de las dos mitades tiene un polo norte en un extremo y un polo sur en el otro. Podemos continuar cortando únicamente hasta que lleguemos al nivel de un solo átomo. Aquí descubriremos que el dipolo magnético consta no de dos cargas individuales y opuestas, como en el caso eléctrico, sino más bien es una diminuta espira de corriente, en donde la corriente corresponde, por ejemplo, a la circulación del electrón en el átomo. No existe manera de dividir a este dipolo en polos separados, de modo que el dipolo es la unidad fundamental más pequeña del magnetismo. 1

Unidad III Magnetismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

magnetismo ensayoPM

Citation preview

TERMINOS RELATIVOS AL MAGNETISMO:

TERMINOS RELATIVOS AL MAGNETISMO:

Propiedades magnticas: El comportamiento magntico esta determinado por las interacciones entre dipolos magnticos, estos dipolos a su vez estn dados por la estructura electrnica del material. Por lo tanto, al modificar la microestructura, la composicin o el procesamiento se pueden alterar las propiedades magnticas.Magnetismo: Es la capacidad de algunos metales, principalmente hierro y acero, para atraer otras piezas de hierro y acero. Las fuerzas magnticas son producidas por el movimiento de partculas cargadas.

Magneto: Es una masa de hierro u otro material que atrae o repele otras masas similares y que as se encuentran libres para girar. Se alinean en direccin al Norte y al Sur, es decir, que los magnetos tienen una polaridad.

Polos magnticos: son los puntos de un imn por donde entran o salen lneas de campo. El punto por donde salen las lneas de campo se denomina polo norte y por donde entran polo sur. La atraccin magntica slo se presenta en los polos del imn.

Con un corte final podemos dividir y separar las cargas positiva y negativa.El medio magntico parece comportarse microscpicamente de modo semejante. La figura 4 representa a un medio magntico como una coleccin de dipolos magnticos. Si cortamos al medio en dos sin cortar a ninguno de los dipolos, cada una de las dos mitades tiene un polo norte en un extremo y un polo sur en el otro. Podemos continuar cortando nicamente hasta que lleguemos al nivel de un solo tomo. Aqu descubriremos que el dipolo magntico consta no de dos cargas individuales y opuestas, como en el caso elctrico, sino ms bien es una diminuta espira de corriente, en donde la corriente corresponde, por ejemplo, a la circulacin del electrn en el tomo. No existe manera de dividir a este dipolo en polos separados, de modo que el dipolo es la unidad fundamental ms pequea del magnetismo.

PROPIEDADES DEL MAGNETO:

a.- Un magneto atrae material magntico.

b.- Un magneto atrae otro material magntico con mayor fuerza, segn las dos sustancias se acercan.

c.- Un magneto establece en el material magntico propiedades similares.

d.- Un magneto ejerce una fuerza de variedad intensidad a su alrededor y esta fuerza es llamada (campo Magntico).

CAMPO MAGNETICO:

Es el campo o rea donde las fuerzas magnticas actan, o es el espacio alrededor del magneto en el que los materiales ferromagnticos son atrados. Un campo de fuerza existe alrededor e internamente en un magneto o alrededor de un conductor atreves del cual circula una corriente. El campo magntico que rodea la barra de un magneto permanente tiene polaridad.CARACTERISTICA DEL CAMPO MAGNETICO:

Un material que tiene orientacin polo norte y polo sur, se denomina magneto (o imn) y atraer el hierro, los imanes pueden ser permanentes o temporales.

La habilidad del imn de atraer o repeler el hierro no es uniforme sobretodo es su superficie y se concentran en reas localizadas denominadas polos.Cada imn tiene por lo menos dos polos opuestos que son atrados por los polos magnticos de la tierra; de aqu es que los polos son llamados respectivamente Polo note y Polo sor.

LNEAS DE FUERZA:

Las lneas de fuerza distribuye el magnetismo sobre pieza o magneto. Las lneas de fuerzas asociadas con magneto permanente tienen las siguientes propiedades:

a.- Formar curva cerrada entre el polo norte y el polo sur.

b.- no se cusan entre si, toman una trayectoria paralela entre ellas y tienden a repelerse.

c.- Buscan las corrientes de menor resistencia magntica.

d.- Su densidad decrece cuando se incrementa la distancia entre los polos. La densidad es ms fuerte cerca de los polos.e.- Se considera, por convencin, que sta fluyen, de polo norte al polo sur externas al magneto y del polo sur al norte internamente en el magneto.

UNIDAD DE MEDICION MAGNETICA:La unidad de flujo magntico fue conocida por MAXWELLvsiendo un Maxwell una lnea de fuerza de flujo. La unidad de densidad del flujo era el Gauss cuyo valor era un Maxwell por centmetro cuadrado. En 1930 la comisin internacional de electrotecnia redefini y renombre el gauss como Oersted.

En 1960, la Organizacin Internacional de Estandarizacin redact el ISO-1000. Sistema Internacional de Unidades (SI), este documento estandariz las unidades mtricas para el flujo magntico. Definiendo que la intensidad de flujo sera medida utilizando el Weber (Wb), siendo esta unidad igual a 108 lneas de flujo y la unidad de densidad del flujo serta el Tesla (T), el cual es igual a un weber por metro cuadrado.

TERMINOS BASICOS DEL MAGNETISMO:

Imanes permanentes: Los materiales tales como las piedras, imn, presentan las propiedad de magnetismo siempre y prcticamente sin reduccin de su intensidad a travs del tiempo. Tales materiales son llamados imanes permanentes. El acero endurecido (alto carbono) y algunas aleaciones, cuando son magnetizados, retiene gran parte de su magnetismo convirtindose en imanes permanentes.

Imanes temporales: Un imn temporal es una pieza de hierro suave o acero con bajo contenido de carbono, el cual slo presenta magnetismo mientras se le aplica la fuerza de magnetizacin y que retorna a su estado no magntico, una vez que aquella se retira.

Permeabilidad: Se define con la facilidad con la que los materiales pueden ser magnetizados. Se representa mediante la letra y relaciona la densidad de flujo (B) con la fuerza de magnetizacin (H) mediante la expresin:

Reluctancia: Es la oposicin de un material al establecimiento de un flujo magntico. De all que un material que tiene alta permeabilidad tiene baja reluctancia. La reluctancia determina la magnitud del flujo producida por una fuerza magntica determinada.Retentividad. Es la propiedad de retener, un grado mayor o menor, una cierta cantidad de magnetismo residual.

Remanencia: Polarizacin o magnetizacin que permanece en un material, una vez eliminado el campo magntico.

Dominio magntico: Regin dentro del material en los cuales los dipolos estn alineados. Cuando el material se encuentra en un estado no magntico, los dominios estn orientados al azar en todo el material, al verse afectado por un campo magntico, los dominios tienden a alinearse en direccin favorable al campo magntico.Magnetismo residual: Es la cantidad de magnetismo que un material magntico retiene una ves que la fuerza de magnetizacin es removida.

TIPOS DE MATERIALES:Todos los materiales son afectados en alguna forma cuando son sometidos a un campo magntico y pueden ser clasificados de acuerdo a como sean afectados por el magnetismo:

a.- Ferromagnticos: Tienen alta permeabilidad magntica. Pueden ser magnetizados fuertemente por un campo magntico, los dominios se alinean paralelamente al campo, y permanecen alineados durante algn tiempo aun despus del cese del campo magntico. Slo cinco elementos: hierro (Fe), cobalto (Co), nquel (Ni), gadolinio (Gd) y disprosio (Dy) (stos dos ltimos son muy escasos), y varios de sus compuestos, forman los materiales ferromagnticos. De stos los ms comunes son compuestos (principalmente xidos) de hierro y nquel, como la magnetita y la hematita.Propiedades de los materiales ferromagnticos.

Aparece una gran induccin magntica al aplicarle un campo magntico.

Permiten concentrar con facilidad lneas de campo magntico, acumulando densidad de flujo magntico elevado.

Se utilizan estos materiales para delimitar y dirigir a los campos magnticos en trayectorias bien definidas.

Permite que las maquinas elctricas tengan volmenes razonables y costos menos excesivos.

Caractersticas de los materiales ferromgneticos.

Los materiales ferromgneticos se caracterizan por uno o varios de los siguientes atributos:

Pueden imanarse mucho ms fcilmente que los dems materiales. Esta caracterstica viene indicada por una gran permeabilidad relativa / r.

Tienen una induccin magntica intrnseca mxima Bmax muy elevada.

Se imanan con una facilidad muy diferente segn sea el valor del campo magntico. Este atributo lleva una relacin no lineal entre los mdulos de induccin magntica(B) y campo magntico.

Un aumento del campo magntico les origina una variacin de flujo diferente de la variacin que originaria una disminucin igual de campo magntico. Este atributo indica que las relaciones que expresan la induccin magntica y la permeabilidad ( ) como funciones del campo magntico, no son lineales ni uniformes.

Conservan la imanacin cuando se suprime el campo.

Tienden a oponerse a la inversin del sentido de la imanacin una vez imanados

b.- Paramagnticos: Cuando los materiales tienen electrones no apareados, a cada tomo se le asocia un momento magntico neto, causado por la alineacin de electrones. Al aplicrsele un acampo magntico los dipolos se alinean con el campo causando una magnetizacin positiva, los materiales paramagnticos tienen poca permeabilidad. Al retirar el campo externo, los dipolos de los materiales paramagnticos vuelven a orientarse al azar, de modo que no tienen magnetizacin permanente. La mayor parte de los materiales son paramagnticos, entre los materiales paramagnticos podemos mencionar el molibdeno, el platino, el potasio, el magnesio, entre otros.c.- Diamagnticos: Son aquellos materiales en lo que sus tomos no tienen momento magnticos resultantes, debido a que estos no pueden interactuar magnticamente con otros materiales. Este efecto se debe a que cuando los tomos del material se desequilibran ligeramente en los electrones de los orbtales crea pequeos dipolos magnticos en los tomos que se ponen al campo aplicado produciendo un efecto magntico negativo. Entre los materiales diamagnticos tenemos el oro, el bismuto, el zinc, la plata, el mercurio, etc. CURVA DE MAGNETIZACION O CICLO DE HISTERESIS:

Flujo magntico Vs. Fuerza de magnetizacin: La permeabilidad de un material dado puede ser determinada si se aumenta la fuerza de magnetizacin hasta lograr la saturacin de material. Esto es posible, debido a que cada material tiene un punto de saturacin distinto a los dems.

El procedimiento es el siguiente.

Si se coloca una barra de acero en una bobina que conduce C.A., se puede trazar la relacin entre la fuerza de magnetizacin (H) y la densidad de flujo (B). El resultado es la curva de histresis.

1.- Curva original: Partiendo des cero (0) con la pieza en condicin no magnetizada, e incrementando en pequeas porciones la fuerza de magnetizacin, el flujo en el material se incrementa rpidamente al principio, y luego lo hace ms lentamente hasta llegar a un punto despus del cual cualquier incremento en la fuerza magnetizante no produce un aumento de la densidad de flujo. Esto est representado por la lnea punteada (o-a) y se refiere a la curva virgen del acero. La pieza en el punto (a) se encuentra saturada.

2.- Magnetismo residual: Cuando la fuerza magntica es gradualmente reducida a cero, resulta la curva (a-b), la cantidad de magnetismo que el acero retiene en el punto b, se llama magnetismo residual.

La habilidad del acero para mantener el magnetismo residual, se llama retentividad.

3.- Fuerza coercitiva: Cuando se invierte la corriente de magnetizacin y se incrementa gradualmente su valor, el flujo contina disminuyendo.

El flujo llega a cero en el punto C. El segmento c-o representa la fuerza coercitiva, la cual se define como la fuerza magnetizante (en la direccin opuesta) que es necesaria emplear para eliminar el magnetismo residual.

4.- Polaridad inversa: Cuando se aumenta la fuerza magnetizante inversa, ms all del punto c, la densidad de flujo aumenta hasta el punto de saturacin en la direccin opuesta (d).

El segmento e-o indica el magnetismo residual en la direccin opuesta.

La fuerza necesaria para eliminar esta campo residual entre o y f, se llama coercitiva.

Se completa el lazo de histrisis cuando se aumenta la fuerza magntica hasta la densidad mxima del flujo. Punto (a).

Comparemos las caractersticas de dos materiales con diferentes lazos de historiis.

Curva de histerismos

- Material difcil de magnetizar, o sea - Material fcil de magnetizar.

tiene alta reluctancia.

- Baja permeabilidad: difcil de magnetizar. - Alta permeabilidad.

- Alta retentividad: retiene un campo - Baja retentividad: retiene por un campo

magntico fuerte. Magntico residual dbil.

- Con lazo de histresis ancho - Con lazo de histrisis delgado.

- Alta fuerza coercitiva para eliminar el - Baja fuerza coercitiva.

magnetismo residual.

- Alta cantidad de magnetismo residual. - Baja cantidad de magnetismo residual.

EFECTO DE LA TEMPERATURAEN MATERIALES FERROMAGNETICOS:

Cuando se incrementa la temperatura de un material ferromagntico, la energa trmica agregada aumenta la movilidad de los dominios facilitando su alineacin pero al mimo tiempo evita que se conserven alineados al eliminar el campo. Finalmente, al aumentar la temperatura, se alcanza una temperatura en el cual el magnetismos de un material ferromagntico desaparece completamente y le material se toma paramagntico. Esta temperatura se denomina temperatura de Curie. Cuando una muestra de material ferromagntico es enfriada por debajo de su temperatura de Curie se vuelven a formar los dominios ferromagnticos.

TEMPERATURA DE CURIE:

Al calentar un material magnetizado su magnetizacin disminuye muy lentamente conforme aumenta la temperatura, hasta alcanzar una cierta temperatura, conocida como temperatura de Curie, distinta para cada material, a partir de la cual la magnetizacin desaparece rpidamente. La temperatura de Curie es menor que la temperatura de fusin del material, como se muestra en el cuadro siguiente:

MaterialTemperatura de Curie ( C)Temperatura de fusin (C)

Fe7701 535

Ni3581 455

Co1 1201 495

Rocas120-5801 000 (cristaliza)

Esto quiere decir que la magnetizacin se pierde, no porque las partculas del material fundido puedan orientarse libremente, sino porque se pierde la alineacin de los dominios magnticos.

OTROS MATERIALES MAGNETICOS:

a.- Metales magnticos: Por los general el hierro puro el nquel y el cobalto n ose utilizan para aplicaciones elctricas ya que tienen conductividad elctrica elevadas y ciclos de Histerresis relativamente grandes. Lo que provoca una excesiva perdida de energa.

b.- Aleaciones hierro-nquel: Algunas aleaciones de hierro-nquel tienen elevada permeabilidad, los que lo hacen tiles como imanes suaves. Ejemplo: el cabezal que lee y almacena informacin en un disco de computadora.

c.- Imanes compuestos: Se utiliza para reducir la perdida de corriente Eddy, a frecuencias muy altas las perdidas son menores. En esto casos se puede utilizar un material compuesto con una matriz polimrica que contenga partculas magnticas del mismo tamao.

d.- Vidrios metlicos: Los vidrios metlicos amorfos, frecuentemente constituidos por aleaciones complejas de hierro y boro se producen utilizando velocidades de enfriamiento extremadamente altas durante la solidificacin (proceso de solidificacin rpida).e.- Cintas magnticas: Los materiales magnticos para el almacenamiento de informacin deben tener un ciclo cuadrado y un campo coercitivo reducido permitiendo as una transformacin muy rpida de datos. Las cintas para la aplicacin de videos y de audio se produce mediante evaporacin, pulverizacin o recubrimiento de partculas de material magntico como el Fe2O3, sobre la superficie de una cinta de polister.

N

S

Lneas de fuerza magnticas

B = H

Densidad del flujo polaridad

opuesta a B+

B

Fuerza magntica

H+

H+

Fuerzas magntica

0

f

d

c

b

a

B (densidad de Flujo)

Fuerza magntica

H+

H+

B+ (densidad de Flujo)

{

b

o

a

H cero

Magnetismos

Residual

Fuerza magntica

H+

H+

B+ (densidad de Flujo)

b

o

a

(Retentividad)

Magnetismo

Residual

Fuerza coercitiva

Fuerza magntica

H+

H+

Fuerzas magntica

B+ (densidad de Flujo)

b

a

c

o

e

d

Magnetismo residual

en la direccin opuesta

Punto de saturacin

de polaridad opuesta

Fuerza magntica

H+

H+

Fuerzas magntica

B (densidad de Flujo)

a

b

c

f

e

d

Fuerza coercitiva

Lnea de fuerza

Magntica

DENSIDAD MAX. DEL FLUJO

H+

H+

H+

H+

B+

B

B+

B

11

_1077796652.unknown