UNIDAD III MODELO MACROECONÓMICO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD III MODELO MACROECONMICO

UNIDAD III MODELO MACROECONMICO

OFERTA Y DEMANDA AGREGADA NACIONAL Y SU EFECTO CON LA ECONOMA INTERNACIONAL

El Modelo de Oferta y Demanda Agregada, probablemente sea el modelo macroeconmico ms utilizado. Resulta muy til para analizar la inflacin, el desempleo, el crecimiento y, en general, el papel que desempea la Poltica Econmica.

La Demanda Agregada de una economa en un periodo dado est determinada por el gasto total en consumo privado, el gasto pblico, inversin y exportaciones netas. La curva de Demanda Agregada recoge la relacin existente entre el nivel general de precios de la economa y el nivel de gasto agregado o demanda de todos los bienes y servicios de la economa. Conforme aumenta el nivel de precios, el gasto agregado ser menor. Al elevarse el nivel de precios, la cantidad de bienes y servicios que puedan adquirirse con un stock determinado de dinero y de otros activos financieros disminuye. Adems, un nivel de precios creciente har que los bienes y servicios sean menos competitivos en los mercados internacionales y por lo tanto, la demanda exterior neta disminuir. Para obtener la curva de Demanda Agregada de la Economa se requiere que el mercado de bienes y servicios, y el mercado de dinero, ambos estn en equilibrio.

El producto agregado y el nivel de precio dependen de la demanda y oferta de mercancas y servicios.

La demanda agregada se puede conceptuar como un modelo de gasto agregado, consistentes en las decisiones de gastos de los hogares, negocios, comercio, gobierno y sectores internacionales. La oferta agregada depende del estado, de la tecnologa y del costo de la oferta de los recursos humanos, de capital y naturales disponibles.

El producto y el nivel de precios reales de la economa se determinan mediante la interaccin de la demanda agregada y la oferta agregada.

Demanda agregada = Consumo + Inversin + gasto pblico + exportaciones netas

Ejemplo:La demanda agregada es la suma del consumo, la inversin, el gasto del gobierno y las exportaciones netas; la oferta agregada se relaciona con la disponibilidad y el costo de los recursos econmicos y del estado de la tecnologa. El producto agregado y el nivel de precios se determinan conjuntamente mediante la demanda agregada y la oferta agregada.Los modelos de oferta y demanda agregadas S" y D" en la siguiente figura, determinan el producto y/o el nivel de precios Po. El aumento de la demanda agregada D"" puede ser el resultado de un aumento en la oferta de dinero (que incremento el consumo y el gasto de inversin), una disminucin en impuestos (que elevo el consumo y el gasto de inversin) y/o un alza en los gastos gubernamentales. Un desplazamiento en las ofertas desde S" hasta S"" pudiera ser el resultado de adelantos tecnolgicos, de un aumento de recursos econmicos y/o una reduccin en el costo de oferta de recursos econmicos.

El efecto de los desplazamientos de la demanda y oferta sobre el producto y el nivel de precios depende tanto de la pendiente como de la ubicacin de cada curva en el espacio.

OFERTA AGREGADA CORTO Y LARGO PLAZO

La capacidad de la economa para suministrar en el largo plazo, depende de la cantidad y calidad de los R.H. (N), el capital (K) y naturales (L) y el estado de la tecnologa (T), es decir, Y=Y (N, K, L: T). En el corto plazo la tecnologa, el stock de capital y los recursos naturales o fijos; se modifican la oferta variando los insumos de los recursos humanos; la cantidad de los insumos de trabajo empleados en el corto plazo es variable y depende del nmero de horas trabajadas, de la tasa de participacin de trabajo y de la demanda de consumos de trabajo. Esto se observa en la siguiente figura, donde existe una relacin positiva entre la oferta de produccin real y los insumos de trabajo. N; obsrvese que segn aumenta la cantidad de insumos de trabajos, empleados de N1 a N2 la oferta haciende desde Y1 a Y2; debido a que la teora macroeconmica centra su atencin en el corto plazo, la teora de la oferta agregada es una teora de equilibrio del mercado de trabajo.

CAMBIOS EN OFERTA AGREGADA CORTO Y LARGO PLAZO

La Oferta Agregada se define como la cantidad total de bienes y servicios que se ofrecen a la venta a los diferentes precios posibles.

Si bien hay consenso entre los economistas con respecto a la demanda agregada, existe una dicotoma considerable en relacin a la forma de la funcin de oferta agregada. Est la oferta agregada Clsica y la Keynesiana. Para los Clsicos la Curva de Oferta agregada es vertical y se corresponde con una perspectiva de largo plazo, en su nivel de producto potencial, por lo que el producto ofrecido es independiente del nivel de precios.Los Clsicos confan en el poder auto-corrector de las fuerzas del mercado. Para los Keynesianos la Curva de Oferta Agregada es de inclinacin positiva y se corresponde con una perspectiva de corto plazo. A corto plazo y debido a la ley de rendimientos marginales decrecientes, el aumento en la produccin de la economa va asociado a un incremento de los costos y consecuentemente de los precios. En este caso muchos costos son inflexibles y las empresas solo aumentaran la produccin si simultneamente tambin aumentan los precios.

La diferencia entre ambos enfoques es: Los Clsicos argumentan que los precios y salarios son flexibles, de manera que la economa tiende rpidamente a alcanzar su situacin de equilibrio a largo plazo, mientras que los Keynesianos definen que los precios y los salarios se ajustan lentamente, de forma que las fuerzas equilibradoras requieren muchos aos para situar a la economa en una situacin de equilibrio.

CAMBIOS EN CANTIDAD DEMANDADA Y PENDIENTE EN LA CURVA

El grfico demuestra un incremento de la demanda desde D1 hasta D2, provocando un aumento del precio y de la cantidad producida. El precio del producto de un mercado est determinado por un equilibrio entre la oferta (lo que se quiere producir a un precio determinado) y la demanda (lo que se desea comprar a un precio determinado). El grfico demuestra un incremento de la demanda desde D1 hasta D2, provocando un aumento del precio y de la cantidad producida relativas.

CAMBIOS EN DEMANDA AGREGADA

Una Poltica Fiscal: Cuando el gobierno trata de influir sobre la economa mediante el gasto que realiza o ya sea mediante los impuestos.Una Poltica Monetaria: A travs de la oferta monetaria o de las tasas de inters, cuanto mayor es la cantidad de dinero, mayor ser la demanda agregada; o si aumenta la tasa de inters disminuye la demanda agregada.Por Factores Internacionales: Como el tipo de cambio y del ingreso del exterior.Por Expectativas Futuras: En el ingreso, en la inflacin o en lo beneficios.

La Demanda Agregada de una economa en un periodo dado est determinada por el gasto total en consumo privado, el gasto pblico, inversin y exportaciones netas. La curva de Demanda Agregada recoge la relacin existente entre el nivel general de precios de la economa y el nivel de gasto agregado o demanda de todos los bienes y servicios de la economa.Conforme aumenta el nivel de precios, el gasto agregado ser menor. Al elevarse el nivel de precios, la cantidad de bienes y servicios que puedan adquirirse con un stock determinado de dinero y de otros activos financieros disminuye. Adems, un nivel de precios creciente har que los bienes y servicios sean menos competitivos en los mercados internacionales y por lo tanto, la demanda exterior neta disminuir. Para obtener la curva de Demanda Agregada de la Economa se requiere que el mercado de bienes y servicios, y el mercado de dinero, ambos estn en equilibrio.

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE DEMANDA AGREGADA

Precio Del Bien Demandado: Si el precio aumenta, la demanda disminuye. Si el precio disminuye, la demanda aumenta. Se trata de una relacin inversa.Precio De Los Otros Bienes: Si el precio de un bien aumenta, su demanda se reducir, pero aumentar la demanda de los bienes sustitutos. Por otra parte, la demanda de los bienes complementarios tambin disminuir.Ingreso Del Consumidor: El consumidor ve limitadas sus posibilidades de consumo por la magnitud de su ingreso. Si los ingresos aumentan, existe la posibilidad de aumentar la demanda de bienes. Si el ingreso disminuye, la demanda se reduce.Preferencias Del Consumidor: El consumidor adecuar su demanda a sus gustos personales (su preferencia por unos bienes u otros), la posibilidad de sustituirlos y, fundamentalmente, a la utilidad que le proporcionan para satisfacer sus necesidades.Tamao De La Poblacin: Cuanto mayor es el nmero de consumidores mayor ser la cantidad demandada de bienes.Expectativas De Precios: Las expectativas se refieren a aquello que en general la poblacin espera que ocurra. Si el pblico piensa que los precios van a aumentar, adelantar sus compras. Si las expectativas son que los precios van a bajar, las compras se postergarn.Cambios En El Ingreso: Precisamente, los cambios en el ingreso de los consumidores, nos permite clasificar a los bienes en:Bien Normal: Es aquel cuya cantidad demandada a cada uno de los precios.Aumenta cuando aumenta el ingreso. Se clasifica en:

Bien De Lujo: Cuando, al aumentar el ingreso, la cantidad demandada del bien aumenta en mayor proporcin. Ejemplo, los automviles deportivos o los discos.Bien De Primera Necesidad: Cuando, al aumentar el ingreso, la cantidad demandada del bien aumenta en menor proporcin. Un ejemplo de un bien de primera necesidad podra ser la leche.Bien Inferior: Es aquel cuya cantidad demandada disminuye cuando aumenta el ingreso. Ejemplos de bienes inferiores pueden ser la margarina, la mortadela, el transporte en colectivo.

Cambio En Los Precios De Los Bienes Relacionados: La cantidad demandada de un bien depende de las variaciones de los precios de los bienes relacionados con l. La influencia de una variacin del precio de un bien en la curva de demanda de otro depende de que ambos sean sustitutos o complementarios.Bienes Sustitutos: Si el alza del precio de uno de ellos eleva la cantidad demandada del otro, cualquiera sea el precio. Ejemplos: la carne de cerdo y la de ternera, el t y el caf, las taxis y los colectivos, la manteca y la margarina.Bienes Complementarios: Si el alza del precio de uno de ellos reduce la cantidad demandada del otro. Ejemplos de bienes que se utilizan conjuntamente son los equipos de msica y los discos, los automviles y la nafta, el caf y la leche, los zapatos y los cordones, la cerveza y las aceitunas.

1