37
UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION DESPLAZADA DEL MUNICIPIO DE HOBO ALEIDY LOZANO CASTRO UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD ESPECIALIZACION EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD NEIVA - HUILA 2009

UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION DESPLAZADA DEL MUNICIPIO DE HOBO

ALEIDY LOZANO CASTRO

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE SALUD ESPECIALIZACION EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD

NEIVA - HUILA 2009

Page 2: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION DESPLAZADA DEL MUNICIPIO DE HOBO

ALEIDY LOZANO CASTRO

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Especialista en

Psicología de la Salud

Asesor

HEIDYOHANA SANCHEZ Epidemióloga

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD

ESPECIALIZACION EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD NEIVA - HUILA

2009

Page 3: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

Nota de aceptación

------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- -------------------------------------------------

------------------------------------------------- Firma presidente del jurado

------------------------------------------------- Firma del jurado

-------------------------------------------------- Firma del jurado

Neiva, Septiembre de 2009

Page 4: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

DEDICATORIA

DEDICADO A MÍ ESPOSO ALVARO,

EXCELENTE COMPAÑERO DE VIAJE

POR TU APOYO Y FE EN MÍ,

POR TU CERCANIA EN TODO ESTE PROCESO,

POR TU AMOR INCONDICIONAL.

ALEIDY

"EL DERECHO DE TODO HOMBRE ES ESCUCHAR SU CONCIENCIA Y ACTUAR SEGUN ESTA SE LO DICTE"

ALBERT EISTEIN.

Page 5: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

AGRADECIMIENTOS

La autora expresa sus agradecimientos a:

A DIOS POR EL LOGRO ALCANZADO,

A MI ESPOSO E HIJO POR SU COMPRENSION EN LAS MUCHAS HORAS DE

AUSENCIA,

A EVELIN POR SU PACIENCIA Y DEDICACION,

A MIS DOCENTES POR SU PROFESIONALISMO,

A MIS GRANDES AMIGOS DE ESTA PROMOCION,

A TODAS LAS PERSONAS QUE PERMITIERON APRENDER DE SUS

EXPERIENCIAS LAS CUALES HACEN POSIBLE ESTE PROYECTO.

GRACIAS.

Page 6: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN

10

1. OBJETIVOS

12

1.1 OBJETIVO GENERAL

12

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

12

2. JUSTIFICACIÓN

13

3. ANTECEDENTES UNIDAD MOVIL EN COLOMBIA

15

4. MUNICIPIO DE HOBO HUILA

18

4.1 POBLACIÓN

18

4.2 DESPLAZAMIENTOS

19

4.3 INVESTIGACION LOCAL

19

4.3.1 Aspecto poblacional. Edad y sexo

19

4.3.2 Tipo de Desplazamiento

21

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

22

6. METODOLOGIA

24

Page 7: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

pág.

6.1 PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN PSICOLÓGICA

24

6.2 ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO EN HERRAMIENTAS JURÍDICAS

25

7. FINANCIACIÓN DE LA UNIDAD MOVIL PARA EL MUNICIPIO DE HOBO

29

8. PRESUPUESTO

30

8.1 IMPLEMENTOS DIGITALES

30

8.2 PAPLERIA

30

8.3 RECURSO HUMANO

31

8.4 INVERSION MENSUAL DE PROYECTO

31

8.5 INVERSION TOTAL DE PROYECTO

31

8.6 UNIDAD MOVIL

32

8.6.1 Atención a población desplazada del municipio de Hobo

32

9. IMPACTO

34

10. CONCLUSIONES

35

BIBLIOGRAFÍA

37

Page 8: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

RESUMEN La implementación de la unidad móvil en atención integral a la población en

situación de desplazamiento permitirá el fortalecimiento psicosocial de las

personas victimas de la violencia en el municipio de el HOBO.l donde se darán

soluciones jurídicas y psicológicas a mujeres, niños, mujeres cabeza de familia,

hombres y adolescentes.

En este proceso de formación se facilitaran estrategias y herramientas en

atención y prevención integral, logrando así una mejor calidad de vida donde toda

la población goce de los mismos derechos y oportunidades

Palabras claves : unidad móvil atención integral, fortalecimiento psicosocial de

las personas.

Page 9: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

SUMMARY

The implementation of the movable unit in integral attention to the population in

displacement situation permitira the psycho-social fortification of the people victims

of the violence in the municipality of the HOBO.l where Dahran legal and

psychological solutions to women, children, women head of household, men and

adolescents.

In this process of training strategies and tools in attention and integral prevention

would be facilitated, obtaining therefore one better quality of life where all the

population we enjoyed the same rights and opportunities

Passwords: unit mobile integral attention, people's invigoration psychosocial.

Page 10: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

10

INTRODUCCION

El proyecto se realiza con la población desplazada del municipio de Hobo,

grupo humano completamente vulnerable que tiene amenazados sus derechos

civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Este proyecto está orientado a hacer posible la recuperación psicosocial en una

comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden

público, siendo en realidad un problema de humanidad que debería ser

afrontado solidariamente por todas las personas.

Desarrollar procesos de formación en la atención al desplazado, facilitar

estrategias y herramientas en atención y prevención integral, logrando así

proporcionar una mejor calidad de vida, donde las personas, sin ningún distingo,

tengan los mismos derechos y oportunidades.

En Colombia se han expedido instrumentos jurídicos a partir del 9 de septiembre

de 1994 cuando el gobierno reconoce la existencia del desplazamiento forzado y

se permite por lo tanto la implementación de una política pública de atención y

prevención al desplazamiento y desde ese entonces se han dictado diferentes

autos y sentencias buscando como principio el goce efectivo de la población en

condición de desplazamiento forzado.

Que según lo ha reiterado en los Autos de seguimiento al cumplimiento de la

sentencia T-025 de 2004, entre ellos los Autos 177 y 178 de 2005, 218 y 266 de

2006, de conformidad con el artículo 27 del Decreto 2591 de 1991, auto 011 de

2009 los Jueces de la República mantendrán la competencia hasta que se

Page 11: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

11

restablezca completamente el derecho o eliminen las causas de la amenaza de

desplazamiento forzado debido al conflicto armado interno.

PROGRAMA DE INVERSIÓN

Seguridad Democrática. Numeral cinco. En el cual estable la protección y

promoción de derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

Programa construir equidad social. Numeral siete. Calidad de vida urbana;

atención a la población desplazada por la violencia a causa del conflicto interno.

Por tal razón, trabajar mancomunadamente con profesionales de la salud, el ente

gubernamental y líder de la comunidad en programas que conlleven a solucionar

de manera positiva las necesidades psicosociales a las cuales se enfrentan, sería

de gran impacto social y significativo en la atención al desplazamiento forzado.

Referencia: Sentencia t-025 de 2004 y autos 177 de 2005, 218 y 266 y 052 de

2008-011 de 2009.

Coordinación de la política de atención a la población desplazada con las

entidades territoriales.

Page 12: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

12

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Implementar UNIDAD MÓVIL que proporcionaría a la población en situación de

desplazamiento del Municipio de Hobo, la atención psicosocial integral facilitando

estrategias y herramientas en atención y prevención, con el objetivo de restituir al

desarrollo y bienestar de cada uno de los afectados.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Facilitar la atención integral a la población desplazada.

Mejorar la calidad de vida de la población desplazada.

Realizar un diagnostico de la situación del lugar que se está visitando.

Prestar atención psicosocial integral a la niñez, la mujer y la familia.

Dejar instalados multiplicadores que puedan replicar los talleres que son

dictados por los profesionales de campo.

Implementar los mecanismos participativos e integrales con proyectos y

programas tanto en restitución como de retorno.

Page 13: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

13

2. JUSTIFICACIÓN

En primera estancia sabemos que el fenómeno de los desplazados no es solo un

fenómeno social sino que es un problema más a fondo que toca a todas las

regiones del país, y sobre todo de larga duración. Debido a este fenómeno de

desplazamiento generan problemas como la delincuencia, la miseria, la pobreza,

el desempleo y el cambio de roles familiares

Se justifica realizar este trabajo por encontrarlo como uno de los problemas más

delicados, ya que se encuentra inmersa toda una población donde hacen parte

niños, jóvenes, adultos de familias Colombianas.

Nuestro país en la última década, ha generado una serie de efectos sobre las

familias víctimas de la violencia por el conflicto armado y desplazamiento forzado.

Partiendo de esta problemática y viendo la necesidad que amerita una acción

ágil y oportuna en pro de dicha población y teniendo en cuenta la normatividad ley

387 de 1997 y ley 1190 de 2008, sentencia T025 de 2004 que indico el año de la

promoción de los derechos que integran esfuerzos públicos y privados para la

prevención y atención a situaciones de desplazamiento en el Municipio.

Se refleja la urgencia de crear una UNIDAD MOVIL para la atención psicosocial

de las personas víctimas de la violencia en el Municipio del Hobo que integre

soluciones jurídicas y psicológicas dirigidas a mujeres, niños, mujeres cabeza de

familia, hombres y adolescentes.

Page 14: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

14

La UNIDAD MOVIL estará conformada inicialmente por un equipo profesional

de Psicólogos de la salud (2) y un abogado dispuestos a brindar atención directa,

especializada e integral a la niñez y a las familias afectadas por la violencia

derivada del conflicto armado, violencia intrafamiliar derivada del mismo y

afectados por desastres naturales.

Page 15: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

15

3. ANTECEDENTES UNIDAD MOVIL EN COLOMBIA

El aumento del número de personas en situación de desplazamiento que se

registró nacionalmente en el 2008 y la escasa atención integral que pueden

prestar algunas veces los organismos institucionales a comunidades vulnerables,

ya sea por problemas de orden público o por las condiciones geográficas que no

permiten un fácil acceso a ellas, hizo que el antropólogo Julián Aguirre, quien

orienta el tema de atención a las víctimas de la violencia en el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ideara el programa UNIDADES

MOVILES que lleva atención psicosocial a las víctimas en el lugar en el que

habitan y de esta forma se evita que tengan que desplazarse de su lugar de

residencia.

Actualmente, en el país existen 52 unidades móviles de las cuales tres se

encuentran en el Meta. En su comienzo, el departamento contó con una unidad

móvil y otra satélite; cada una de ellas estaba conformada por cinco profesionales

de diferentes áreas entre los que se encontraban un licenciado en arte, un

nutricionista, un trabajador social, un sicólogo y un terapeuta ocupacional.

Estos profesionales con su compromiso y experiencia hacen que día tras día se

construya un poco de patria y que colombianos que se encuentran en zonas

apartadas sientan que son tenidos en cuenta. Con ejercicios como el que

desarrollan las unidades móviles, las víctimas de la confrontación armada se están

logrando articular nuevamente y son atendidas integralmente.

2. Objetivos y acciones

Page 16: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

16

Con estas actividades se busca empoderar a las poblaciones más apartadas del

departamento para evitar que el conflicto armado las siga manteniendo aisladas y

no les permita disfrutar y gozar de sus derechos. Este ejercicio integra más a las

comunidades a la dinámica nacional.

3. Beneficios y beneficiarios

Hay que tener en cuenta que el principal beneficiario de esta experiencia es la

comunidad. Esto no sería posible sin el grupo de personas que están relacionadas

directamente con esta iniciativa entre quienes se encuentran los alcaldes de los

municipios porque son ellos quienes suministran la información que es insumo

para el inicio del trabajo de las Unidades. También los líderes locales, ya sean

urbanos o rurales, porque ellos son el punto de contacto con la población.

Las actividades realizadas por las Unidades Móviles permiten un mejor desarrollo

de las comunidades visitadas porque se han sensibilizado frente a temas que ellos

desconocían. Igualmente, el trabajo psicosocial ha permitido mantener a la familia

articulada evitando que los actores armados al margen de la ley se aprovechen de

la desintegración familiar y de esta manera recluten a los jóvenes.

También las Unidades contribuirán a empoderar a las comunidades a través de la

construcción de su plan de vida facilitando de esta forma un desarrollo social más

enfocado en la búsqueda de los intereses colectivos que en la búsqueda de los

intereses individuales, así se blindan de los actores armados ilegales.

A parte de trabajar con estas poblaciones, los programas de las Unidades Móviles

están dirigidos a todas las edades pero priman las acciones que se enfocan en los

niños, las niñas y mujeres.

Page 17: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

17

En el departamento del Huila actualmente se encuentra activa la Unidad Móvil

dirigida por el ICBF la cual está conformada por cinco profesionales que prestan

los servicios donde sean solicitados.

4. Fortalezas y amenazas

Page 18: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

18

4. MUNICIPIO DE HOBO HUILA

4.1 POBLACIÓN

El Municipio de El Hobo cuenta actualmente con una población total de 6.897

habitantes, distribuidos por sexo y sector de la siguiente manera.

HOMBRES ÁREA URBANO

MUJERES ÁREA URBANO

HOMBRES ÁREA RURAL

MUJERES ÁREA RURAL

TOTAL

2.426 2.477 1.095 899 6.897

La recepción de familias en el Municipio es una constante expulsadas de

diferentes partes del país sobre todo de los departamento del Tolima, Putumayo y

Caquetá, incluso dentro del mismo departamento, como lo muestra un informe de

Page 19: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

19

la agencia presidencial para la acción social y la cooperación internacional y

revelada también por la Federación Colombiana de Municipios dada a cada una

de los municipios según su condición en este caso el del Municipio de El Hobo.

4.2 DESPLAZAMIENTOS

Población Desplazada 2006 2007 2008

Personas Recibidas 30 45 58

Hogares Recibidos 7 11 16

Personas Expulsadas 46 65 55

Hogares Expulsados 13 17 15

Mujeres Expulsadas 25 32 26

Hombres Expulsados 21 33 29

Mujeres Recibidas 19 23 37

Hombres Recibidos 11 22 21

Menores de edad expulsado 21 33 27

Menores de edad recibidos 15 18 32

Fuente: Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional; Federación Colombiana de Municipios.

4.3 INVESTIGACION LOCAL

4.3.1 Aspecto poblacional. Edad y sexo. Se realizo una muestra de 151

familias, en total 894 personas, con una media de 6 integrantes por familia. Del

total de la población el 51% corresponden a mujeres y un 49% a hombres,

distribuidos en los siguientes rangos de edad:

Page 20: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

20

Sexo x Edad Mujeres Hombres Total %

0 a 2 años 59 34 93 10%

3 a 6 años 65 81 146 16%

7 a 11 años 76 83 159 18%

12 a 17 años 63 80 143 16%

18 a 40 años 137 96 233 26%

41 a 65 años 51 49 100 11%

Mayor a 65 años 9 11 20 2%

Totales 460 434 894 100%

Los rangos se han establecido de acuerdo a las características de la población:

0 a 2 años muestra a los bebes que todavía necesitan mucha asistencia de sus

madres o de guarderías especializadas.

3 a 6 años reúne a los niños que ya pueden asistir a los hogares de madres

comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

7 a 11 años agrupa a los niños que se consideran iniciando su edad escolar y

en general acceden a escuelas primarias.

12 a 17 años presenta a los jóvenes adolescentes.

18 a 40 años concentra a las personas en edad adulta temprana, quienes se

caracterizan por la toma de decisiones acerca de lo que se quiere realizar en la

vida.

Page 21: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

21

41 a 65 años son personas de la edad adulta intermedia, que se define como

una etapa de transición donde se realiza una reevaluación de lo hecho y se

trata de fundamentar lo que realmente se quiere o tiene.

Mayor de 65 años, presenta a las personas adultas mayores, en la etapa de la

vejez.

En Hobo, el rango de edades más representativo es el de 18-40 años (26%), es

decir en plena edad productiva.

4.3.2 Tipo de Desplazamiento

Page 22: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

22

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Teniendo en cuenta la acción participativa, se lleva a cabo un diagnostico con los

actores sociales en un tiempo mínimo para determinar las variables de los factores

asociados a la problemática mediante encuestas y la realización de talleres de lo

cual se concretaran las estrategias a seguir identificando como posibles

alternativas de acción; la salud, y la generación de empleo como también la

posibilidad de retorno e información y de su seguridad.

Lo anterior permite consolidar que la primera acción perentoria, seria la del

fortalecimiento en la atención en salud y orientación judicial tanto para los

menores de edad como para la población vulnerable y el resto del núcleo familiar,

y que iría acompañada de la seguridad dada su condición y la de la

caracterización de la población.

En el municipio existen necesidades importantes de esta población

aproximadamente 894 personas. Teniendo en cuenta las mínimas condiciones

que se presentan no se puede atender de manera permanente a todas las

familias y personas en condición de desplazamiento.

En promedio la dirección local de salud y / o dirección de justicia atiende de 30 a

50 personas diarias, quienes asisten en busca de información para la ayuda

humanitaria, trámites ante Acción Social, gestión para el ingreso de niños al

sistema escolar y orientación para el acceso de los servicios de salud.

"Una de las mayores preocupaciones para la Alcaldía Municipal, han sido las

familias que llegan en busca de apoyo por parte del Municipio, son muchos los

niños, ancianos y madres cabeza de familia que llegan en condición de

Page 23: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

23

desplazamiento y por esta razón la utilización de una unidad móvil de atención al

desplazado permitirá una ágil y eficiente atención”. (Secretaria de gobierno

Municipal Hobo).

El enfoque de este proyecto está hecho desde la perspectiva de las necesidades

que padece esta población, es de vital importancia encaminar todas las acciones a

programas y proyectos en marcados dentro de las políticas públicas del Municipio,

para la población en condición de desplazamiento y a su restablecimiento es por

lo tanto un compromiso con la sociedad buscando siempre la igualdad y el

derecho de todos los ciudadanos y consolidar las ayudas humanitarias a la

población desplazada.

Page 24: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

24

6. METODOLOGIA

La metodología a trabajar en este proyecto específicamente es la intervención

del psicólogo de la salud donde se harán secciones informativas y preventivas

( psico-educación) y el abogado en las necesidades fundamentales de los

derechos de la población en desplazamiento, bajo los principios de la ley 387 de

1997, los decretos reglamentarios 2569 del 2000 y 173 de 1998.

La implementación de la unidad móvil de atención al desplazado permitirá el

fortalecimiento psicosocial. el diseño y ejecución de programas dirigidos a la

satisfacción del goce de los derechos en su condición de desplazado.

El plan de acción para la realización del trabajo es la intervención psicológica y

derecho en atención y prevención, entre las actividades están:

Recolectar información de la población desplazada. (30 días)

Realizar visitas domiciliarias.

Priorizar actividades con cada familia o individuo.

Capacitar y ofrecer estrategias y conocimientos para que los lideres multipliquen

procesos posteriores.

6.1 PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN PSICOLÓGICA

Es un conjunto de actividades para frenar los problemas que se presentan con el

desplazamiento e impedir el impacto de la violencia en la población por todas las

conductas y necesidades a que conlleva esta situación y, de esta manera mitigar

los esfuerzos adversos a aquellas personas afectadas por el desplazamiento.

Page 25: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

25

Acompañamiento y atención enfocada a lograr la estabilidad emocional, la

integración familiar y social de la población. Proceso de duelo.

Atención inmediata en programas de salud psicológica (madres, jóvenes,

niños, adultos)

Capacitaciones de relaciones humanas

Talleres sobre:

Salud sexual y reproductiva

Métodos de planificación

Fármaco dependencia

Embarazos no deseados

Infecciones de transmisión sexual

Habilidades parentales

Prestación y mejoramiento de asistencia inmediata en nivel de salud.

Proporcionar espacios culturales y recreativos a la población infantil.

Direccionar las emociones a hechos positivos que generen cambios de

actitud, frente a la realización de estrategias de afrontamiento y de

protección.

6.2 ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO EN HERRAMIENTAS JURÍDICAS

Es importante mencionar que existe un buen contenido de normas jurídicas y la

Constitución misma, que permiten abordar el tema del desplazamiento desde un

Page 26: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

26

marco jurídico, y de los derechos fundamentales, donde las instancias del Estado

tienen responsabilidades, y además donde se encuentran reguladas, tanto en el

contenido del Plan de Acción, como las políticas de atención a la población

desplazada por la violencia, entre estas actividades están:

Atención y orientación a la población para permitir el retorno a su lugar de

origen.

Vinculación a programas de bienestar familiar del Municipio.

Orientación permanente a la población en condición de desplazamiento

forzado sobre todos las ofertas institucionales con el ánimo de poder acceder

a los programas que ofrece el gobierno y las empresas privadas.

Brindar asesoría para permitir la conformación de asociaciones debidamente

constituidas para la población.

Afianzar en mecanismos de protección de carácter colectivo o individual de

bienes abandonados.

La prestación de servicios está dirigida a todas las personas que hagan parte del

programa de población desplazada del municipio de Hobo, promovida por la

Alcaldía Municipal, y que se encuentren inscritos en los registros de la misma.

El Psicólogo de la salud y el profesional en derecho intervendrán de manera

profesional y oportuna dando herramientas, conocimientos y soluciones que

ayuden y permitan mejorar la calidad de vida de todas las personas que integran

dicha población.

Page 27: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

27

Las actividades durante la intervención se realizaran según grupo de población,

divididas así:

Con padres de familia

Estrategias de afrontamiento

Expresión emocional

Elaboración de duelo

Escuela de padres

Con jóvenes adolescentes

Talleres de expresión de emociones.

Taller vivencial sobre proyecto de vida

Talleres grupales de recuperación emocional.

Las actividades se realizaran mensualmente con promedio diario de 8 personas

por profesional.

Cronograma de actividad semestral:

Contacto y reconocimiento de personal.

Familias mujeres cabeza de hogar.

Niños menores de 10 años.

Adolescentes y jóvenes de 11 a 18 años.

Page 28: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

28

Padres de familia.

Adolescentes embarazadas.

Un segundo semestre se reforzaran actividades para que no solo sea una

transmisión de conocimientos, sino la afirmación psicosocial de cada individuo

dentro de la comunidad.

Las actividades se realizaran:

En el sitio de vivienda

Caseta comunal

Oficina consejo municipal.

Los muebles y enseres a utilizar serán directamente en la unidad móvil ya

que viene adaptada al servicio.

Page 29: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

29

7. FINANCIACIÓN DE LA UNIDAD MOVIL PARA EL MUNICIPIO

DE HOBO

Este proyecto se socializara ante ONG, Departamento y Alcaldía Municipal con el

fin de la consecución de recursos donde aportaran:

Presupuesto general de la nación que se asigna para cada entidad del

SINAIPD, de acuerdo con los presupuestado por el decreto 250 de 2005.

Los recursos departamentales y nacionales y las organizaciones no

gubernamentales se gestionaran debidamente con los parámetros establecidos

por cada ente, para cumplir con los objetivos propuestos por el programa del

Municipio del Hobo.

Del presupuesto asignado al Plan de Desarrollo Municipal y Plan Plurianual de

inversiones.

Con todos estos recursos se pretende lograr el microbús con capacidad de 6

personas, equipos y material de trabajo cuya consecución es de un valor de

$35.000.000 millones de pesos que serán suministrados por la administración

Municipal.

Page 30: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

30

8. PRESUPUESTO

Los recursos estarían divididos así:

8.1 IMPLEMENTOS DIGITALES

CANTIDAD CONTENIDO COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

3 PC PORTATIL 1.500.000 4.500.000

2 IMPRESORA 250.000 500.000

1 PROYECTOR 1.500.000 1.500.000

TOTAL 6.500.000

8.2 PAPELERIA

CANTIDAD CONTENIDO COSTO

UNITARIO

COSTO TOTAL

30 CARTUCHO

PARA

IMPRESORA

12.000

360.000

20 RESMA PAPEL

CARTA Y OFICIO

10.000

200.000

DOCENAS LAPICEROS,

TAJALAPIZ,

MARCADORES

3.640.000

Page 31: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

31

OTROS

TOTAL 4.200.000

8.3 RECURSO HUMANO

PROFESIONAL SERVICIO PERIODO COSTO

2 PSICOLOGOS

ESPECIALISTAS

PRESTACION DE

SERVICIOS

12 MESES

(días hábiles)

72.000.000

1 ABOGADO PRESTACION DE

SERVICIOS

12 MESES

(días hábiles)

22.800.000

TOTAL $ 94.800.000

8.4 INVERSION MENSUAL DE PROYECTO

PROFESIONAL PERIODO COSTO

PSICOLOGOS (2) UN MES (días hábiles) 6.000.000

ABOGADO (1) UN MES (días hábiles) 1.900.000

MATERIALES UN MES 350.000

VALOR TOTAL MENSUAL

$ 8.250.000

8.5 INVERSION TOTAL DE PROYECTO

RECURSOS

CONTENIDO COSTO

HUMANO 2 PSICOLOGOS 72.000.000

1 ABOGADO 22,800.000

Page 32: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

32

IMPLEMEN. DIGITALES VARIOS 6.500.000

MATERIALES PAPELERIA 4.200.000

VALOR TOTAL $ 105.500.000

8.6 UNIDAD MOVIL.

8.6.1 Atención a población desplazada del municipio de Hobo

PROYECTO ACTIVIDAD COBERTURA INVERSION DURACION OPERAD

Unidad

móvil en

atención a

población

desplazada

Atención

psicosocial

y jurídica

24 personas

diarias ( 8

por

profesional)

105.500.000

12 meses

Alcaldía

Municipal

Unidad

Móvil

La población está conformada por 894 personas entre niños, Jóvenes y adultos

de ambos sexos inscritos en el programa de desplazados. (Fuente: Agencia

Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional; Federación

Colombiana de Municipios.

El contrato seria de un año con proyección a ser prolongado y modificado

teniendo en cuenta que se trabajaría con población completamente vulnerable.

Seguir los ajustes del salario anual.

Page 33: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

33

Profesionales contratados por la Alcaldía Municipal de Hobo, la cual será la

directamente encargada de implementar más profesionales según necesidades

presentadas.

Page 34: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

34

9. IMPACTO Se espera que se responda a la necesidad de implementar espacios de

convivencia y salud mental para lograr la atención integral de las personas que

sufren el desplazamiento, luego de ajustar el fortalecimiento psicosocial, dadas

las condiciones de vulnerabilidad de la población desplazada que está localizada

en el Municipio de Hobo, sin generar cambios bruscos en su estilo de vida social,

sino que se permita generar espacios de vida y paz con una cultura que modifique

el entorno social en que viven.

Por lo tanto es importante que lo señalado en este plan de acción traiga consigo

un impacto positivo que le permita a la población objeto contemplar sus

posibilidades de permanecer dadas las condiciones de seguridad o el de su

retorno una vez se haya superado su condición.

Page 35: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

35

10. CONCLUSIONES Se espera con este trabajo demostrar que la población desplazada es la más

afectada por el conflicto armado, por tal razón la ayuda psicosocial en la

restitución a una vida sana emocional y social, es prioridad y responsabilidad

inmediata.

También se realiza este proyecto para la recuperación personal y social

mediado por el trabajo psicosocial con carácter reflexivo y vivencial.

Crear espacios de interacción social para la expresión y reflexión sobre los

valores.

Realizar acciones para el fortalecimiento del tejido social y familiar.

Fortalecer el vínculo familiar.

Despertar conciencia en las personas mostrando la realidad del problema.

Promover a favor de las victimas con esta propuesta a seguir promoviendo

programas de reparación psicosocial.

Luego de leer e investigar todos los documentos utilizados para sustentar y

desarrollar este trabajo es fácil darse cuenta la situación de gravedad en que

viven las personas en desplazamiento, por las condiciones de pobreza extrema y

de miseria, por la no importancia de los entes gubernamentales, por la violencia

que no permite que exista igualdad de derechos, por la misma permisividad de

Page 36: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

36

los afectados. Hacen de este el mayor problema social de nuestro Dpto

afectando a toda una población y trascendiendo a toda la Nación.

Respecto al presente proyecto se hace referencia el querer dar a la población

desplazada del Municipio del Hobo, un excelente servicio en salud y

educación proporcionado por los diferentes profesionales que harían parte de

esta Unidad Móvil, la cual llegara a el sitio de ubicación prestando los

servicios requeridos, y así facilitar y ayudar a contribuir a una mejor calidad de

vida, a la vez agilizar la prestación del servicio.

Es de suma importancia que esta Unidad Móvil tenga continuidad, que existan

muchas organizaciones que apoyen y trabajen unidos por esta linda labor, que

las autoridades competentes y gubernamentales hagan parte de este proceso

dinámico, y que apoyen a construir un permanente acompañamiento a las

acciones que esta preste, logrando así que se multipliquen a través del tiempo.

El tema de los desplazados debe ser una obligación de todos los implicados en

soñar una sociedad más justa y equilibrada. Las personas que le apuesten al ser

humano, a su pleno desarrollo y a buscar unas condiciones que mejoren la

calidad de vida de sus congéneres, deben involucrarse en éste.

Page 37: UNIDAD MOVIL EN LA ATENCION A LA POBLACION … · comunidad que ha sido catalogada por el gobierno como un problema de orden público, siendo en realidad un problema de humanidad

37

BIBLIOGRAFIA ALCALDÍA DE HOBO. Plan de Desarrollo, programa “AMIGO Y SERVIDOR” ,

DEPARTAMETNO DE ANTIOQUIA. Comité Departamental para la atención

Integral a la Población Desplazada,

DESPLAZADOS EN COLOMBIA, un problema de todos. Estudio de caso por Dr.

Lisandro Cabrera, profesor investigador.

LEY 387 de 1997.

http/www.disorter-info.net/desplazados/legislaciones/indice3.

Publicada el 2007-03-13.

LEY 1190 de 2008.

http.//www.acnur.org/biblioteca/pdf/6309.pdf

Fecha de consulta julio 29-2009.

http//regionespresidencia.gov.co/regiones/publicaciones/hechos/huila/ccg118.pdf

publicada el 2006- 2009.

Normatividad

Sentencia T-025 de 2004.

www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria.

Publicada el 2005-09-19.