Unidad Muesteo Aleatorio Simple

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Unidad Muesteo Aleatorio Simple

    1/8

     

     

    1

    La , es el procedimiento empleado para seleccionar los elementosque formarán parte de la muestra de estudio. La técnica utilizada debe garantizar que la

    muestra refleje las características de la población de la que procede; es decir la muestra

    debe ser “representativa” de la población de origen. Para poder extrapolar los resultados

    a la población de origen, las características de los individuos de la muestra deben ser

    similares (iguales) a los de la población. Para conseguir este objetivo, a la hora de

    seleccionar los elementos de la muestra, debemos utilizar las “técnicas de muestreo”

    adecuadas para cada situación.

    Los métodos de muestreo podemos clasificarlos en dos grandes grupos: métodos

    probabilísticas y métodos no probabilisticos. El   , utiliza el

    “azar” para seleccionar los “n” individuos de una muestra. Las técnicas de muestreo

    probabilísticas son las de mayor validez a la hora de realizar inferencia estadística

    (generalización a la población) a partir de los resultados obtenidos en una muestra. A

    continuación se enumeran los principales, y más frecuentemente utilizados, tipos de

    muestreo probabilística que desarrollaremos en este bloque:

    Muestreo aleatorio simple.

    Muestreo aleatorio sistemático.

    Muestreo aleatorio estratificadoMuestreo por conglomerados

    Asignación aleatoria

     

    Es el método probabilístico más utilizado en la investigación en ciencias de la salud, por

    ser el más sencillo y conocido. Como veremos, en el resto de técnicas probabilísticas el

    método aleatorio simple estará presente en todas ellas.

    En el muestreo aleatorio simple todos los individuos de la población (posibles unidades

    muestrales) deben ser identificables. Debemos disponer o poder localizar a todos los

    individuos de la población. Son algunos ejemplos, el listado electoral de una ciudad

    para realizar un estudio sobre la intención de voto, el listado de alumnos matriculados

    en una Facultad para realizar un estudio sobre los estilos de vida en universitarios, el

    listado de pacientes, de ingresados en un servicio hospitalario o atendididos en una

    consulta dental de atención primaria en los estudios para conocer las patologías más

    prevalentes.

     : En el muestreo aleatorio simple, todos los individuos de la población

    tienen la misma probabilidad (mayor de cero) de ser seleccionados para formar parte dela muestra.

  • 8/18/2019 Unidad Muesteo Aleatorio Simple

    2/8

     

     

    2

     : Consiste en generar una tabla de números aleatorios (obtenidos al azar)

    mediante ordenador. En el curso veremos como realizar un muestreo aleatorio simple

    con Epidat y con SPSS.

     :1.  Enumerar a todos los individuos de la población (número de identificación único

    para cada individuo).

    2.  Generar una lista de números aleatorios mediante ordenador.

    3.  Seleccionar la muestra tomando todos los elementos cuyo número de orden se

    correspondan con los recogidos en el listado de números aleatorios.

     : Cuando disponemos de un listado de localización de los individuos de la

    población. Según algunos manuales y autores, el muestreo aleatorio simple es útil para

    obtener muestras de poblaciones pequeñas; cuando la población es muy grande,

    recomiendan utilizar otros métodos de muestreo probabilístico, como por ejemplo losconglomerados.

     

    Epidat permite obtener una   de “n” individuos de unapoblación. Existen dos posibilidades de obtención:

    1. . Proporciona un listado de “n” números aleatorios.

    2. . Genera una base de datos muestral, con la información de “n”individuos seleccionados al azar, a partir de una base de datos en la que se

    recoge la información de todos los individuos de la población (“N”).

    : Permite disponer de un listado de “n” números aleatorios. Supongamos

    que necesita obtener una muestra aleatoria simple de 22 elementos (n=22) a partir de

    una población de 150 individuos (N=150). Para ello, abra el programa y siga los pasos

    expuestos a continuación:

    Paso : Abra Epidat y seleccione la técnica “muestreo aleatorio simple”

  • 8/18/2019 Unidad Muesteo Aleatorio Simple

    3/8

     

     

    3

    Paso 2. Introduzca los datos del ejemplo que son necesarios para obtener el listado

    aleatorio: tamaño poblacional (N) y tamaño muestral (n).

    Paso 3. Clicar en los iconos de calculadora y de folio en blanco (en este orden) paraobtener y ver el listado de números aleatorios proporcionado por el programa.

    Paso 4. Los resultados proporcionados tienen el siguiente aspecto:

    Observe que aparece un listado con 22 números aleatorios. Para obtener la muestra para

    su investigación, SELECCIONE los elementos cuyo número de orden coincide con los

    números aleatorios proporcionados por el ordenador.

    Nota, intente realizar de nuevo el procedimiento y obtener un nuevo listado de números

    aleatorios de n=22 a partir de N=150. Observe que el ordenador proporciona, entre

    todas las posibles combinaciones, un nuevo listado no coincidente con el anterior. Esto

    es debido a la selección aleatoria (todos los individuos y todas las posibles

    combinaciones de tamaño n puede ser seleccionadas en los métodos probabilísticos).

  • 8/18/2019 Unidad Muesteo Aleatorio Simple

    4/8

     

     

    4

     Genera una base de datos muestral  con la información de “n” individuos

    seleccionados al azar, a partir de una base de datos en la que se recoge la información de

    todos los individuos de la población (“N”).

    Para ilustrar este procedimiento vamos a utilizar la base de datos (BD_01_Muestreo

    aleatorio simple con Epidat) incluida en el material del curso. Tenga en cuenta que la

    base de datos tiene que estar en “Excel” (Epidat solo reconocerá bases de datos en

    Excel).

    La base de datos contiene información (registro, edad y peso) de una población de 120

    individuos y necesitamos obtener una muestra de 22 elementos. Para ello siga los pasos

    ilustrados a continuación:

    Paso 1: En Epidat, seleccione la técnica “muestreo aleatorio simple”, siguiendo la ruta:

    Métodos/Selección muestral/Muestreo aleatorio simple.

    Paso 2. Seleccione/suba el archivo que contiene la base de datos con todos los

    individuos de la población e indique el Tamaño Muestral necesario (n=22).

    Paso 3. Clicar en los iconos de calculadora y de folio en blanco (en este orden) para

    obtener y ver el listado de números aleatorios proporcionado por el programa.

    Paso 4. Resultados. Epidat proporciona un listado de números aleatorios similar al que

    hemos visto en la opción 1, que se corresponde con los registros seleccionados para

    formar parte de la muestra.

  • 8/18/2019 Unidad Muesteo Aleatorio Simple

    5/8

     

     

    5

    OBSERVE que el listado proporcionado hacer un “barrido” (abarca) toda la población.

    Paso 5. Resultados. Epidat permite guardar, en un archivo independiente, la muestra

    seleccionada para posteriormente realizar el análisis con ella:

    Compruebe (con su muestra) que los registros de la nueva base de datos muestral que ha

    guardado en su ordenador coinciden con los incluidos en el listado de números

    aleatorios proporcionado por el programa.

  • 8/18/2019 Unidad Muesteo Aleatorio Simple

    6/8

     

     

    6

     

    A partir de la base de datos “BD_01_Muestreo aleatorio simple con Epidat” que incluye

    la información de una población de N=120 individuos, realice la siguientes actividades:

    - Genere un listado de números aleatorios y obtenga, a partir de ella, una nueva

    base de datos de tamaño n=15. Posteriormente, tomando como población de

    referencia los individuos de la base que ha generado (N=15), seleccione una nueva

    base de datos de n=7.

    - Genere un listado de números aleatorios y obtenga, a partir de ella, una nuevabase de datos de tamaño n=10. Posteriormente, tomando como población de

    referencia los individuos de la nueva base que ha generado (N=10), seleccione una

    nueva base de datos de n=5.

     

    SPSS permite obtener, a partir de una base de datos, en la que se recoge la información

    de toda la población, obtener una base de datos muestral de tamaño “n”. En ella se

    dispone de toda la información de los “n” individuos de la muestra aleatoria

  • 8/18/2019 Unidad Muesteo Aleatorio Simple

    7/8

     

     

    7

    seleccionada. Esta base de datos se puede guardar de forma independiente y trabajar a

    partir de ella.

    Para ilustrar este procedimiento vamos a utilizar la base de datos (BD_02_Muestreo

    aleatorio simple con SPSS) incluida en el material del curso. Es la misma base de datos

    utilizada anteriormente con Epidat, pero que hemos pasado a SPSS. En esta ocasión,

    también vamos a seleccionar una base de datos muestral de n=22 elementos (muestra

    que obtendremos de forma aleatoria a partir de una base de datos poblacional de N=120

    individuos).

     

    Paso 1. Abra el programa y siga la Ruta: Datos/Seleccionar casos/Muestra aleatoria de

    casos.

    Pasos 2. Tenga en cuenta las instrucciones recogidas en la imagen expuesta acontinuación:

    Paso 3. Resultados. El programa ha generado una nueva base de datos (en un

    documento nuevo, independiente del original), formada por los “n” individuos de la

    muestra aleatoria seleccionada.

    Nota: Después de realizar los pasos expuestos, escuche el videotutorial que, sobre

    muestreo aleatorio simple con spss, está disponible en la red en la siguiente dirección:http://www.youtube.com/watch?v=jtgWXGmtWVg

  • 8/18/2019 Unidad Muesteo Aleatorio Simple

    8/8

     

     

    8

     

    A partir de la base de datos “BD_02_Muestreo aleatorio simple con SPSS” que incluye

    la información de una población de N=120 individuos, realice la siguientes actividades:

    - Genere un listado de números aleatorios y obtenga, a partir de ella, una nueva

    base de datos de tamaño n=8. Posteriormente, tomando como población de

    referencia los individuos de la nueva base que ha generado (N=8), seleccione una

    nueva base de datos de n=3.

    - Genere un listado de números aleatorios y obtenga, a partir de ella, una nueva

    base de datos de tamaño n=50. Posteriormente, tomando como población de

    referencia los individuos de la nueva base que ha generado (N=50), seleccione una

    nueva base de datos de n=5.