6

Click here to load reader

Unidad nº 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad nº 2

UNIDAD Nº 2

PROBLEMAS DE RELACION CON UNA VARIABLE

JUSTIFICACION

Dentro de esta unidad aprenderemos lo que es una relación y cuál es el tipo de estrategia que utilizaremos para poder resolver cualquier tipo de problema y obtener la solución que se desea.

Podemos decir que una relación en una conexión en la que existen dos a mas calidades dentro del problema, los nexos son una estrategia muy especial que nos permite facilitar la obtención de los datos y entender cuál es la representación del problema para analizarlo y poder lograr obtener una solución correcta.

El nombre de la unidad nos está dando a conocer que es lo que realizaremos a continuación en las lecciones que es resolver problemas con una sola variable ya sea de cualquier objeto, hecho o situación. Las relaciones las podemos encontrar presentes en cualquier enunciado de un problema estas relaciones pueden ser de varios clases.

OBJETIVOS:

1. Ajustar nuestro interés hacia lo que nos dice el problema y los datos que nos proporciona el mismo.

2. Conocer cuál es el tipo de relación que existe dentro del contenido del problema.

3. Examinar cuales son los tipos de relaciones que podemos encontrar dentro de los problemas y que nos permite saber cuál es la estrategia adecuada para encontrar la solución.

4. Ordenar las relaciones que hay entre la información del como los valores, datos y variables.

5. Apreciar las estrategias y que son de gran utilidad para poder encontrar la solución de cada enunciado.

Page 2: Unidad nº 2

LECCION N°3

PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE-TODO Y FAMILIARES

Los problemas de relación parte-todo son un tipo de conjunto o agrupación que nos aportan suficiente información están formados por un cierto número de cantidades y una incógnita que debe ser resuelta para así de esta manera poder encontrar la solución que deseamos.

La incógnita es la principal característica de este tipo de problemas, para resolver estos problemas de una manera más fácil y sencilla lo podemos hacer mediante cualquier tipo de gráfico.

En los problemas parte-todo aplicamos las siguientes estrategias que nos permiten solucionar y entender el problema:

1. Plantear el grafico del problema.

2. Colocar las cantidades del problema en el gráfico.

Para nosotros poder resolver este tipo de problemas primero debemos analizar cada uno de los datos que aporta el problema para de esta manera poder resolverlos.

El tipo de variables que podemos encontrar en estos problemas son las variables cualitativas y cuantitativas.

Los problemas sobre relaciones familiares son aquellos problemas que contienen una relación de parentesco con diferentes miembros de la familia para nosotros poder resolver esta tipo de problema debemos leer con mucha atención el contenido y analizar los datos que nos proporciona el enunciado y realizar la representación gráfica ya que facilita poder encontrar la solución del problema para que de esta manera no nos podemos equivocar al momento de realizar el procedimiento.

X X=2 2X+2(5)=30

Y 2X+2Y=30 2X+10=30

2(2Y)+2Y=30 2X=30-10

4Y+2Y=30 X=20/2

6Y=30 X=10

Y=30/6

Y=5

Ejercicio 1: La base de un rectángulo es el doble de su altura ¿cuáles son sus dimensiones si su perímetro mide un total de 30cm?

Ejercicio 2: Cindy dice: “El hijo del hijo de la hermana de mi papa”

¿Qué parentesco tiene hay entre el hijo del hijo de la hermana de mi papa y Cindy?

Page 3: Unidad nº 2

¿Qué plantea el problema?

Una relación de parte-todo y familiar.

Representación

Cindy

Hijo padre

Hijo hermana

Respuesta:

El hijo del hijo de la hermana de mi padre es mi primo.

CIERRE:

¿Qué clases de problemas estudiamos en esta lección?

Problemas de relaciones familiares, parte todo

¿Qué diferencias existen entre los diferentes problemas?

Los parentescos

¿Que hicimos para resolver los problemas de este tipo?

Hacemos diagramas, dibujos y de ahí resolvemos

¿Cuál fue la variable en este caso?

Tipo de relación o parentesco (Familia)

¿Qué estrategia seguimos para resolver estos problemas?

Relaciones por partes, para ver los nexos familiares

¿Crees que la estrategia estudiada tiene utilidad? ¿Por qué?

Si porque podemos ver la relación que hay entre familias

CONCLUCION: En esta lección estudiamos dos clases de problemas que son: parte-todo en los que existen variables cuantitativas y cualitativas y los familiares que solo tienen variables cualitativas. Para poder resolver de manera eficaz el problema debemos leerlo detenidamente y establecer relaciones, esta estrategia nos permitirá solucionar y buscar respuestas coherentes.

Page 4: Unidad nº 2

LECCION Nº 4

PROBLEMAS SOBRE RELACION DE ORDEN

Dentro de esta unidad conocimos la representación en una dimensión que es una estrategia muy útil ya que nos permite analizar el orden y conocer a cerca de la que vamos a resolver, esta tipo de estrategia pude ser usada cuando se presenten casos en los que hay variables ordenadas correctamente.

En los problemas sobre relación de orden encontraremos dos topis de variables como son las cualitativas y cuantitativas.

La estrategia de postergación es una estrategia adicional que nos permite dejar para el ultimo aquella información que no nos proporcione los datos suficientes que necesitamos para luego representarla y continuar con el resto de los datos que nos da la información necesaria que ya hemos obtenidos para ordenarlos y proceder a resolverlos y de esta manera poder obtener un buen resultado.

También encontramos casos especiales de la representación de una dimensión que son aquellos problemas en los que su resolución es un poco confusa debido al uso de ciertas palabras para lo cual debemos poner atención a los datos que nos brinda el problema por tal motivo es que debemos usar de manera infalible vocablos, variables y sobre todo los signos de puntuación.

En esta lección podemos representar los problemas de manera lineal ya que contienen una sola variable. El grafico nos ayuda poder conseguir una solución más rápida ya que de acuerdo a como nos van dando los datos los colocamos en el grafico para no equivocarnos y encontrar el resultado.

Variable: Edad

Pregunta: ¿Quién es mayor y quien es menor?

Representación:

Ejercicio 1: Angie nació 4 años después que Stefany. Angie es 2 años mayor que Cindy. Cindy es 6 años menor que Stefany. Josué es 9 años menor que Angie. ¿Quién es mayor y quien es menor?

Stefany

Angie

Cindy

Josué

Page 5: Unidad nº 2

Respuesta

Stefany es la mayor y Josué es menor.

CIERRE:

¿Que hicimos en esta lección?

Problemas sobre relaciones de orden

¿Por qué se llama representación en una dimensión?

Porque requiere una sola variable cuantitativa para establecer el orden

¿Y cómo son las variables en este tipo de problemas?

Cuantitativa

¿Qué utilidad tiene la estrategia estudiada?

Es muy útil cuando se requiere establecer una relación de orden

¿Cómo reconocerías los proble3mas que se resuelven aplicando la estrategia “Representación en una dimensión”?

Cuando se menciona una relación de orden a través de una variable cuantitativa

¿Qué le enseñarías a una persona que se resuelve problemas en forma no planificada?

Que aplique una forma estructurada para que en el procedimiento pueda resolver los problemas

¿Cuáles encargos le harías a una persona para que minimice sus errores al resolver problemas?

Que lea de forma comprensiva, identifique los datos y las variables que establezcan relaciones, operaciones y estrategias que pueda aplicar para resolver problemas.

CONCLUCION:

Mediante los problemas de orden de esta lección hemos aprendido a organizar de una mejor manera, según lo planteado en el enunciado, utilizando términos como „‟mayor que‟‟ y „‟menor que‟‟. La resolución de todo problema tiene procesos básicos y fundamentales como son el proceso de postergación en el que tenemos que leer adecuadamente y postergar los datos hasta cuando sean necesarios ser utilizados. Para un mejor planteamiento de estos problemas es necesario graficar el problema.