6
UNIDAD DE APRENDIZAJE 08 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 institución Educativa : N° 15306 1.2 Lugar : Ovejeria 1.3 Ciclo : III 1.4 Grado : 1° -2 -3 1.5 Profesora : Marisa Antón Gallardo II Nombre : “Reforcemos nuestra comprensión lectora resaltando nuestros hábitos por la lectura” III Justificación : Observando los resultados obtenidos en comprensión lectora por la poca práctica de lecturas, razón por la cual se han diseñado diferentes actividades que ayuden a mejorar los aprendizajes de los niños y niñas en los tres niveles del enfoque comunicativo textual con apoyo de los padres y madres de familia y permitan fomentar el hábito lector IV Tema transversal nacional - Educación en valores o formación ética V. Tema transversal Regional - Educación para el Emprendimiento -Educación Ciudadana. VI Problema priorizado : - Bajo rendimiento escolar VII Valores : - Respeto VIII Temporalización : -04 de Noviembre – 12 de Diciembre.

Unidad Noviembre 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNIDAD DE APRENDIZAJE

Citation preview

UNIDAD DE APRENDIZAJE 08 I. DATOS INFORMATIVOS1.1 institucin Educativa :N 15306 1.2 Lugar :Ovejeria 1.3 Ciclo :III 1.4 Grado :1 -2 -31.5 Profesora :Marisa Antn GallardoII Nombre: Reforcemos nuestra comprensin lectora resaltando nuestros hbitos por la lectura

IIIJustificacin: Observando los resultados obtenidos en comprensin lectora por la poca prctica de lecturas, razn por la cual se han diseado diferentes actividades que ayuden a mejorar los aprendizajes de los nios y nias en los tres niveles del enfoque comunicativo textual con apoyo de los padres y madres de familia y permitan fomentar el hbito lector

IV Tema transversal nacional - Educacin en valores o formacin ticaV. Tema transversal Regional - Educacin para el Emprendimiento -Educacin Ciudadana.

VIProblema priorizado : - Bajo rendimiento escolarVIIValores : - Respeto

VIII Temporalizacin : -04 de Noviembre 12 de Diciembre.

IX SELECCN DE CAPACIDADES Y FORMAULACIN DE INDICADORES:REAORGANIZADOR/DOMINIO/MODALIDAD

CAPACIDAD INDICADORESPROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIN

COMUNICACINCOMPRENSIN ORAL Y ESCRITA1. Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interaccin oral. Comunica oralmente textos con imgenes vocabulario y estructura sencilla

Ficha de comprensin lectora.

Lista de cotejo.

Ficha de autoevaluacin.

2. Identifica informacin en diversos tipos de texto segn el propsito. Subraya palabras nuevas o conocidas en el texto dado.. Lee palabras conocidas que forman parte de su vocabulario visual en textos de su u so cotidiano Lee palabras asociadas con algunas pistas de palabras conocidas (letras conocidas, sonidos similares, formas de la palabra

3. Reorganiza la informacin de diversos tipos de textos. Representa el contenido del texto a travs del dibujo Decodifica y comprende textos breves y sencillos de diversos tipos

4. Infiere el significado de un texto Predice el contenido del texto a partir de indicios (imgenes, ttulo, palabras conocidas). Deduce el significado de palabras a partir de informacin explcita. Explica cmo son los personajes, qu hacen y de qu se trata el texto que lee o escucha. Se anticipa al contenido de una imagen o texto a partir de algunas pista

5. Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto. Opina sobre las acciones de los personajes y los hechos de un texto que escucha o lee con ayuda de la docente Opina sobre el personaje que le gust en la lectura. Dice con sus propias palabras lo que entendi de la lectura. Deduce las cualidades de los personajes de texto.

PRODUCCIN ORAL Y ESCRITA1. Se apropia del sistema de escritura. Escribe diversos textos, con ayuda de la profesora. Redacta segn su nivel de escritura: nombres, cuentos, rimas, adivinanzas y textos cortos relacionados a su vida cotidiana. Lista de cotejo.

Ficha de autoevaluacin.

2. Planifica la produccin de diversos tipos de textos. Propone, con ayuda de la docente, un plan de escritura (propsito, tema y destinatario

3. Textualiza la experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Escribe fbulas considerando el tema, propsito y destinatario, con ayuda de la profesora. Escribe fbulas, cuentos. Rimas de su contexto con ayuda de la docente.

4. Reflexiona el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Revisa la adecuacin de su texto al propsito, con ayuda de la docente Revisa, con la docente, si utiliza conectores pertinentes (haba una vez, un da, luego, despus, finalmente).

M A

TEM

TICA

NMERO Y OPERACIONES Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Elabora diversas estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas. Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones en la resolucin de problemas. Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas. Dice con sus propias palabras lo que comprende al leer enunciados de problemas cotidianos Dice con sus palabras lo que comprende al leer enunciados de problemas cotidianos con resultados hasta 50 Expresa con material concreto, grfico y simblico sus estrategias para resolver problemas de contexto cotidiano con nmeros naturales Utiliza diversas estrategias para resolver problemas aditivos de cambio, combinacin de contexto cotidiano. Utiliza diversas estrategias para resolver problemas de conteo. Agregar o quitar con material concreto y grfico.. Seala dnde hay ms que, menos que, tantos como al comparar dos colecciones, estableciendo la relacin uno a uno entre sus elementos Ordena colecciones de objetos, en forma ascendente y descendente con nmeros menores que 20 Seala el sucesor y antecesor de un nmero hasta dos cifras. Construye la secuencia de los nmeros naturales hasta dos cifras, al agregar 1 al anterior. Expresa con material concreto, grfico y simblico sus estrategias para resolver problemas de contexto cotidiano con nmeros naturales. Comprueba y explica los procedimientos usados al resolver problemas con nmeros naturales de contexto cotidiano. Lista de cotejos Prcticas dirigidas Fichas de autoevaluacin

P.SCONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA DEMICRATICA.1.2 Reconoce su derecho a recibir afecto, cuidado y proteccin de sus padres.2.14 Reconoce y valora el patrimonio natural y cultural de su localidad Reconoce que tiene derechos. Valora sus trabajos Reconoce sus deberes y responsabilidades Demuestra acciones de compaerismo

Lista de cotejo.

Autoevaluacin.