9
UNIDAD V: 2da Parte. Cualidad Tipos y diseños de la investigación OBJETIVO: Discutir los tipos y diseños de la investigación a nivel doctoral 1. Tipos de investigación 2. Diseños de la investigación 3. Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación Proces os de construcci ón de teorí as Actividad de Evaluación ______________________________________________________________________________________________________ TALLER 15%

Unidad v fases y diseño de la investigación parte ii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad v fases y diseño de la investigación parte ii

UNIDAD V: 2da Parte. Cualidad

Tipos y diseños de la investigaciónOBJETIVO: Discutir los tipos y diseños de la investigación a nivel doctoral 1. Tipos de investigación2. Diseños de la investigación 3. Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación

Procesos de construcción de

teorías

Actividad de Evaluación______________________________________________________________________________________________________

TALLER 15%

Page 2: Unidad v fases y diseño de la investigación parte ii

PROCESOS CUALITATIVOS

Objetivos

Interpretar realidades humanas complejas

Comprender realidades vivenciales de otras

personas

Describir el mundo de vida de otros humanos

Hermenéutico

Fenomenológico

Etnográficos

ClásicoEtnometodología

Interaccionismo simbólicos

Análisis del discurso

Clásico

Feminismo

Narrativa testimonial

ClásicoHistoria de vida

Endógeno

Investigación – Acción

Martínez (2006). Arte y Ciencia en Metodología Cualitativa

Page 3: Unidad v fases y diseño de la investigación parte ii

MÉTODOS CUALITATIVOS

Objetivos Interpretar realidades humanas complejas

Describir el significado conjunto de toda expresión de vida humana cuando son muy complejos

(actos, gestos, habla, textos, comportamientos)

TIPOS INTERPRETATIVOS / COMPARATIVOS

Descubrir cómo un grupo humano crea y mantiene un orden o vida social aceptables a través del habla y la interacción

Comprender el proceso de asignación de símbolos con significados a las palabras y hechos en la interacción social

Métodos Hermenéuticos

Etnometodología

Clásico

Interaccionismo Simbólico

Martínez (2006). Arte y Ciencia en Metodología Cualitativa

Descubrir la importancia que el texto hablado y escrito tiene en la comprensión de la vida social

Análisis del Discurso

Page 4: Unidad v fases y diseño de la investigación parte ii

MÉTODOS CUALITATIVOS

ObjetivosComprender realidades

vivenciales de otras personas

Comprender realidades cuya naturaleza y estructura dependen de las personas que la viven y experimentan

TIPOS DESCRIPTIVOS / EXPLICATIVOS

Comprender el mundo vivencial femenino

Conoce una realidad Social por medio del testimonio de algunos protagonista o testigos

Métodos Fenomenológicos

Feminismo

Clásico

Narrativa Testimonial

Martínez (2006). Arte y Ciencia en Metodología Cualitativa

Page 5: Unidad v fases y diseño de la investigación parte ii

MÉTODOS CUALITATIVOS

Objetivos Describir el mundo de vida de otros humanos

Describir el estilo de vida de un grupo de vida habituadas a vivir juntas

TIPOS DESCRIPTIVOS / EXPLICATIVOS

Conocer a un grupo y su cultura

Conocer una realidad humana excepcional

Métodos Etnográficos

Historias de vida

Clásico

Endógeno

Martínez (2006). Arte y Ciencia en Metodología Cualitativa Conocer una realidad humana excepcional Investigación – acción

Page 6: Unidad v fases y diseño de la investigación parte ii

HermenéuticoEtnometodología

Interaccionismo simbólicos

Análisis del discurso

Círculo Hermenéuticos

Cánones lingüísticos y psicológicos

Entrevista semi-estructurada

Observación Participativa

Observación Participativa

Observación Participativa

Estudio de Caso

Principios y técnicas de la gramática, sintaxis, la semántica y la pragmática

Hermenéuticos

RELACIÓN MÉTODO-TÉCNICAS

Page 7: Unidad v fases y diseño de la investigación parte ii

Fenomenológico Femenismo

Narrativa Testimonial

Auto-reportaje

Entrevista semi-estructurada

Observación Participativa

Narración – Histórico - Vivencial

Fenomenológico Clásico

Autobiografía

Autoetnografía

Entrevista semi-estructurada

RELACIÓN MÉTODO-TÉCNICAS

Page 8: Unidad v fases y diseño de la investigación parte ii

Etnografía

Historias de Vida

Endógeno

Investigación – Acción

RELACIÓN MÉTODO-TÉCNICAS

Observación Participativa

Entrevista semi-estructurada

Narración amplia y detallada de uno o varios de sus miembros e interpretación del investigador

Entrevista realizada por algunos de los miembros asistidos por un experto

Formación y guía de un grupo de coinvestigadores de la comunidad asistidos por

un investigador experto

Etnográfico Clásico

Page 9: Unidad v fases y diseño de la investigación parte ii

Categorización Estructuraciones Individuales

Estructuración General Contrastación

TEORIZACIÓN

ESTRUCTURACIÓN

RECORRIDO METODOLÓGICO

Fundamentación Epistemológica

Filosofía – objeto – ciencia Métodos Técnicas e

Instrumentos Actores y escenario

Argumentar el paradigma para responder las interrogantes y definir procedimiento para la obtención y decodificación de la información