UNIDAD VI – TIC’s APLICADAS A MOVILES

  • Upload
    jesus

  • View
    251

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    1/45

    MATERIA:

    TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIN EN LAS ORGANIZACIONES

    TRABAJO:

    UNIDAD VI TICs APLICADAD A MOVILES

    TITULAR:

    LIC. OLIVIA SANTOS REGALADO

    PRESENTAN:

    JESUS ALBERTO LOPEZ GUZMAN.

    JUAN DIEGO LOPEZ VILLALOBOS

    MILEIDI MARTINEZ PEREZ

    CARRERA:

    INGENIERIA INFORMATICA

    SAN PEDRO COMITANCILLO, OAXACA, MARZO DEL 2015.

    INSTITUTO TECNOLGICO DE

    COMITANCILLO

    GRADO: 8 GRUPO:B

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    2/45

    6.1.- EVOLUCIN DE LOS DISPOSITIVOS MVILES Y SU IMPORTANCIA EN LASORGANIZACIONES.

    En muy pocos aos los telfonos mviles han llegado a convertirse en un dispositivoesencial en nuestras vidas, de hecho, actualmente hay miles de modelos y los diferentesfabricantes siguen innovando intentando destacar sobre los de la competencia.

    En los comienzos de la telefona mvil no haba un estndar de comunicaciones, en sulugar, cada compaa haca uso de su propio sistema. Ejemplo de ello es obile!elephone "ystem # $!#% phone &ue se poda integrar en un vehculo en el ao '()*, ytuvo un total de '+) usuarios en "uecia hasta '(*. Era mvil, por supuesto, -pero tenaun peso de / 0ilos1

    2esde finales de los / hasta '(34 se desarroll el primer mvil del mercado, &ue tenaaspecto de los hoy tan de moda telfonos inalmbricos. "e trata del 2yna!#5 3///6,aun&ue su precio de la poca, 4.(() dlares, dejaba bien claro a &u tipo de p7blico ibadirigido. El precio actual de su salida al mercado, teniendo en cuenta la inflacin de todosestos aos vendran a ser algo ms de *./// euros.

    El problema bsico del 2yna!#5 fue la tecnologa del momento de las bateras, &uepermita un funcionamiento m8imo de */ minutos. 9or ello, :o0ia lanz en '(3 suobira !al0man, &ue llegaba junto con un maletn &ue inclua una autonoma de variashoras de funcionamiento continuo.

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    3/45

    otorola sigui innovando en el terreno mvil ya &ue en '(3( lanz el telfono mvil mspe&ueo y ligero de la poca en '(3(, el primer mvil con diseo de tapa, &ue permitareducir el tamao del mismo en reposo y poder ser desdoblado para utilizarlo. ;ablamosde icro!#5.

    En '(( otorola lanz un telfono pensado para ser utilizado en coches. El tipo detelfonos se conoce como derivada de un ?ntel 43*y 3 bytes de @#. El telfono en cuestin es el :o0ia (///i. !rajo al mundo el diseotradicional de los :o0ia 5ommunicator en el &ue el telfono poda abrirse de manera

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    4/45

    horizontal, mostrando una pantalla panormica y un teclado ABE@!C. El telfono podarecibir y enviar fa8es, "" y emails, pudiendo acceder a ?nternet a travs de mensajes"".

    :o0ia sigui investigando en los siguientes aos y lleg en '((3 con un terminar &uecambi la esttica de todos los mviles. ;asta el momento todos los terminalesintegraban una antena e8terna y con el :o0ia 33'/, esa tendencia cambi. Due el primerterminal candy bar.

    ?nternet mvil comenzaba a nacer y con ello estamos hablando de las cone8iones B#9$Bireless #pplication 9rotocol%, algo &ue :o0ia comenz a implementar en sus terminalesen '((( , en particular con su :o0ia ''/, conocido por ser el mvil &ue publicitaron en la

    primera pelcula de la saga atri8.

    9ese a haber nacido en '(((, no fue hasta +//+ cuando la compaa @?, culpableF de

    los conocidos terminales

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    5/45

    Ese mismo ao, +//+ fue cuando naci el primer mvil con cmara integrada. Hleg de lamano de "print y "anyo, el "59I)4//. 2esde entonces se ha convertido enprcticamente un estndar. JAu mvil &ue salga al mercado hoy no integra cmaraK

    5orra el ao +// cuando otorola volvi a innovar en el mercado con su terminal @azr=4, un mvil delgado, clamshell con una gran pantalla y un innovador teclado plano, sinteclas individuales, cmara y funcionalidades multimedia. El telfono en s se convirti enun modelo superventas para el ao +// y desde entonces ha sufrido varias evoluciones,teniendo modelos en el mercado a da de hoy &ue siguen la misma lnea.

    Dinalmente haremos mencin de la 7ltima gama de smartphones &ue estamos viviendohoy da y &ue naci con el i9hone en +//. 5on l llegaron multitud de novedades almercado, como es la popularidad de las pantallas tctiles $multitctil% en su caso, unasencillez de acceso a ?nternet y capacidades multimedia avanzadas. En +//(, tuvimos yael tercer modelo de i9hone, 4G", y terminales &ue han copiado varias de suscaractersticas, aun&ue con otros sistemas operativos como son :o0ia :(, 9alm 9re ocual&uier terminal con #ndroid, ;!5 ;ero, por ejemplo.

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    6/45

    !endremos &ue esperar para ver &u nos depara el futuro, pero parece claro &ue ?nternetmvil, pantallas tctiles, tiendas de aplicaciones yfacilidad de uso sern elementoscomunes de los telfonos mviles en aos venideros.

    6.2.- TECNOLOGAS EMERGENTES.

    ecnologas emergentes o tecnologas convergentes son trminos usados para sealar

    la emergencia y convergencia de nuevas tecnologas, respectivamente, con potencial de

    demostrarse como tecnologas disruptivas. C entre ellas, deben citarse la nanotecnologa,

    la biotecnologa, las tecnologas de la informacin y la comunicacin, la ciencia cognitiva,larobtica, y la inteligencia artificial.

    #un&ue las denotaciones e8actas de estas e8presiones son vagas, varios escritores,

    incluyendo al empresario informtico

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    7/45

    Gracias a las enormes cantidades de potencia de clculo, las m&uinas actuales puedenreconocer objetos y traducir la voz en tiempo real. Ha inteligencia artificial finalmente seest haciendo inteligente.

    "ecuenciacin de #2: prenatalHa lectura del #2: de los fetos es la pr8ima frontera de la revolucin genmica. J2everdad &uieres saber el destino gentico de tu hijo antes de &ue nazcaK

    Dabricacin aditivaGE, el mayor fabricante del mundo, est a punto de utilizar la impresin en 42 para crearpiezas de avin.

    edios sociales temporales

    El uso de mensajes &ue se autodestruyan rpidamente podra mejorar la privacidad de lacomunicacin en lnea y hacer &ue las personas se sientan ms libres para serespontneas.

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    8/45

    >n neurocientfico inconformista cree haber descifrado el cdigo con el &ue el cerebroforma los recuerdos a largo plazo.

    @elojes inteligentesHos diseadores del reloj 9ebble se han dado cuenta de &ue un telfono mvil es ms 7tilsi no tienes &ue sacarlo del bolsillo.

    Energa solar ultraeficiente2uplicar la eficiencia de los dispositivos solares cambiara por completo la economa de laenerga renovable. 9resentamos un diseo &ue podra hacerlo posible.

    N

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    9/45

    El servidor concentra todo el procesamiento y enva respuesta a travs de la red a los

    !hin 5lients. 5ada usuario posee una cuenta de acceso &ue le permite iniciar una sesin

    en cual&uier terminal, dando mayor fle8ibilidad.

    Dotos ejemplo de !hin 5lients I =irtualizacin de escritorios

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    10/45

    enor consumo de energaM #horro de energa de entre )/Q y 3/Q anualM Entre

    '/ y )/ =atios de consumo del !hin 5lient por tener una fuente e8terna vs. 4// y

    )// =atios de un 95 com7n.#horro en la factura elctrica.

    ayor ciclo de vidaM Hos 95 tienen 4 aos de media, mientras &ue los !hin 5lients

    '/. !riplica la rentabilidad de la inversin.

    6.3.1.- TECNOLOGAS INALMBRICAS.

    medio de transmisin el aire. #l igual &ue las redes tradicionales cableadas vamos a

    clasificar las redes inalmbricas en tres categorasM R B#:O#: $Bide #rea

    :etPor0Oetropolitan #rea :etPor0%.

    R H#: $Hocal #rea :etPor0%.

    R 9#:M El concepto de red inalmbrica de rea personal o B9#: $Bireless 9ersonal #rea

    :etPor0% se refiere a una red sin cables &ue se e8tiende a un espacio de funcionamiento

    personal o 9S" $9ersonal Sperating "pace% con un radio de '/ metros. $9ersonal #rea

    :etPor0%. Digura 'M 5omparativa 2istanciaO=elocidad de tipos de redes

    Evolucin BiDi $Bireless Didelity% es un nombre comercial desarrollado por un grupo de

    comercio industrial llamado BiDi #lliance $?nicalmenteM 45om T #ironet Uhoy parte de

    5?"5SV T ;arris T Hucent T :o0ia y "ymbol technologies, hoy ms de ')/ miembros%, elnombre oficialF de esta alianza es BE5# $Bireless Ethernet 5ompatibility #lliance% y son

    los primeros responsables de 3/+.''b. BiD? describe los productos de BH#: basados en

    los estndares 3/+.'' y est pensado en forma ms #migableF &ue la presentacin

    eminentemente tcnica &ue ofrece ?EEE. "e podra llegar a discutir si cubre o no todo lo

    &ue ofrece 3/+.'' o no, pues alguno de ellos podra ser puesto en duda, pero a los

    efectos de este te8to, se har ms referencia a lo &ue establece 3/+.'', sin detenerse en

    estas diferencias. Ha Peb de esta alianza esM PPP.PiIfi.org , PPP.PifiIalliance.net En

    estos lin0s se puede tambin consultar el estado Sn HineF de los productos &ue se

    encuentran certificados, el path completo de esta consulta esM

    httpMOOPPP.PiIfi.orgOSpen"ectionO5ertifiedW9roducts.aspK!?2X+ El estndar 3/+.'' de

    ?EEE se publica en junio '((, luego de seis aos de proceso de creacin. 9ropone

    velocidades de ' y +bps y un rudimentario sistema de cifrado $el BE9M Bired E&uivalent

    9rivacy%, opera en +, G;z con @D e ?@. #un&ue BE9 a7n se sigue empleando, ha sido

    totalmente desacreditado como protocolos seguro. En septiembre de '((( salen a la luz

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    11/45

    el estndar 3/+.''b &ue ofrece ''bps y el 3/+.''a &ue ofrece ) bps, si bien los

    productos de la primera aparecieron en el mercado mucho antes. #lgunos fabricantes

    ofrece velocidades de + e incluso '/3 bps. Estos procesos, lo logran mediante la

    =inculacin de canalesF, es decir, dos canales son multiple8ados juntos empleando el

    total de velocidad de la suma de ambos. Esto si bien es favorable aparentemente, tienelas desventajas de no respetar el estndar y de sacrificar la mitad de los canales de

    3/+.''a. Ha familia 3/+.'', hoy se encuentra compuesta por los siguientes estndaresM R

    3/+.''aM $),'I),+ Ghz, ),+I),4 Ghz, ),I),3 G;z%, ) bps. SD2M ultiple8acin por

    divisin de frecuencias ortogonal R 3/+.''bM $+,I+,3) G;z%, '' bps.

    R 3/+.''cM 2efine caractersticas de #9 como

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    12/45

    &ue e8isten tres estndares de BH#:M I;ome@DM Es una iniciativa lanzada por 9romi8,

    principalmente en EE>> y orientada e8clusivamente al mercado residencial. !iene sus

    bases en los estndares de telfono digital inalmbrico mejorado $2E5!% I

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    13/45

    R ?mplementacin de redes de rea local en edificios histricos, de difcil acceso y en

    general en entornos donde la solucin cableada es inviable.

    R 9osibilidad de reconfiguracin de la topologa de la red sin aadir costes adicionales.

    Esta solucin es muy tpica en entornos cambiantes &ue necesitan una estructura de red

    fle8ible &ue se adapte a estos cambios.

    R @edes locales para situaciones de emergencia o congestin de la red cableada.

    R Estas redes permiten el acceso a la informacin mientras el usuario se encuentra en

    movimiento. ;abitualmente esta solucin es re&uerida en hospitales, fbricas,

    almacenes... R Generacin de grupos de trabajo eventuales y reuniones adIhoc. En estos

    casos no valdra la pena instalar una red cableada. 5on la solucin inalmbrica es viable

    implementar una red de rea local aun&ue sea para un plazo corto de tiempo.

    R En ambientes industriales con severas condiciones ambientales este tipo de redes sirve

    para interconectar diferentes dispositivos y m&uinas.

    R ?ntercone8in de redes de rea local &ue se encuentran en lugares fsicos distintos. 9or

    ejemplo, se puede utilizar una red de rea local inalmbrica para interconectar dos o ms

    redes de rea local cableadas situadas en dos edificios distintos.

    5onceptos asociados a redes inalmbricas.

    R 9unto de acceso $#9O9#%M "e trata de un dispositivo &ue ejerce bsicamente funciones

    de puente entre una red Ethernet cableada con una red Bireless sin cables. "u

    configuracin permite interconectar en muchos casos varios 9untos de #cceso para cubrir

    una zona amplia, pudiendo por si slo proporcionar la configuracin !59 O ?9 mediante un

    servicio 2;59. "e suele configurar en un 7nico canal y admite la encriptacin BE9,

    pudiendo enlazar un gran n7mero de e&uipos entre ellos.

    R

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    14/45

    R !arjetas de red, o !@M sern las &ue tengamos integradas en nuestro ordenador, o bien

    conectadas mediante un conector 955?# >"< si estamos en un porttil o en un slot

    95? si estamos en un ordenador de sobremesa.

    R #5H. "ignifica #ccess 5ontrol Hist, y es el mtodo mediante el cual slo se permite

    unirse a la red a a&uellas direcciones #5 &ue estn dadas de alta en una lista de

    direcciones permitidas.

    R 5:#5. "ignifica 5losed :etPor0 #ccess 5ontrol. ?mpide &ue los dispositivos &ue &uieran

    unirse a la red lo hagan si no conocen previamente el ""?2 de la misma.

    R ""?2 $"ervice "et ?dentification% y E""?2 $E8tended "ervice "et ?dentification%M Este

    identificador suele emplearse en las redes Pireless creadas con ?nfraestructura

    $metodologa e8plicada ms adelante%. "e trata de un conjunto de "ervicios &ue agrupan

    todas las cone8iones de los clientes en un slo canal. "uele denominar de manerafamiliar el nombre de la red Pireless &ue da servicio o un 9unto de #cceso. 5ada red

    Pireless tiene un E""?2 $E8tended "ervice "et ?dentifier%, &ue la identifica. El E""?2

    consta de cmo m8imo 4+ caracteres y es caseIsensitive. Es necesario conocer el

    E""?2 del #9 para poder formar parte de la red Pireless, es decir, el E""?2 configurado

    en el dispositivo mvil tiene &ue concordar con el E""?2 del #9.

    R

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    15/45

    #ntes de proceder a determinar el significado del trmino &ue ahora nos ocupa, esimportante dejar claro su origen etimolgico. En concreto, podemos establecer lasiguiente informacin al respectoMR @ed, procede del latn. s e8actamente emana del vocablo reteF, &ue es sinnimo demalla.R 2atos. Esta palabra es fruto de la evolucin de la palabra latina datumF, &ue puede

    traducirse como dadoF.

    >na red es una estructura &ue cuenta con un patrn caracterstico. 9uede hacerreferencia a la intercone8in de computadorasy otros dispositivos &ue compartenrecursos.2ato es un trmino &ue indica unainformacin, un documentoo un testimonio &ue

    permite alcanzar un conocimiento o deducir las consecuencias legtimas de un hecho."e conoce como red de datos a la infraestructura cuyo diseo posibilita la transmisin deinformacin a travs del intercambio de datos. 5ada una de estas redes ha sido diseadaespecficamente para satisfacer sus objetivos, con una ar&uitectura determinada parafacilitar el intercambio de los contenidos.:o obstante, no podemos pasar por alto tampoco &ue una red de datos se pone tambinen funcionamiento con otros dos objetivos primordialesM compartir tanto el softPare comoel hardPare y otorgarle soporte y centralizacin a la administracin pertinente.2e la misma manera, al llevarla a cabo se logra mejorar notablemente la rapidez yfiabilidad del intercambio de informacin y reducir costes en la empresa o entidad &uedecida crearla.5uando hablamos de una red de datos, hay &ue tener en cuenta &ue ella debe contar con

    una serie de elementos fundamentales para &ue pueda entenderse como tal y tambinpara &ue ejerza sus funciones sin problemasMR "ervidores, &ue vienen a ser como los administradores de la informacin y de todo elproceso en s.R 9ach 9anel\s, &ue son los sistemas &ue se encargan de organizar todo el cableadonecesario.R ;ubs, &ue proceden a acometer lo &ue sera la amplificacin de las seales &ue tomanprotagonismo en ese intercambio de informacin.Hos cables conocidos como 9ach 5ord o el conocido como cableado de tipo horizontalson otras de las propuestas &ue tambin cobran protagonismo en una red de datos.9or lo general, estas redes se basan en la conmutacin de pa&uetes. 9ueden clasificarsede distintas maneras de acuerdo a la ar&uitectura fsica, el tamao y la distancia cubierta.

    2e acuerdo a su alcance, una red de datos puede ser considerada como una red de reapersonal $9ersonal #rea :etPor0 o 9#:%, red de rea local $H#:%, red de reametropolitana $#:% o una red de rea amplia $B#:%, entre otros tipos.>na red 9#: es a&uella red &ue interconecta computadoras situadas cerca deunapersona,mientras &ue una red H#: favorece el intercambio de datos en una zonape&uea $como una oficina o un edificio%.Ha red #:, por su parte, brinda una cobertura en un rea geogrfica e8tensa y la redB#:, en un rea geogrfica a7n ms e8tensa. Esto &uiere decir &ue una red de datosB#: permitir compartir datos en una superficie de gran e8tensin.

    http://definicion.de/red/http://definicion.de/computadorahttp://definicion.de/datohttp://definicion.de/informacionhttp://definicion.de/documentohttp://definicion.de/personahttp://definicion.de/red/http://definicion.de/computadorahttp://definicion.de/datohttp://definicion.de/informacionhttp://definicion.de/documentohttp://definicion.de/persona
  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    16/45

    6.3.3.- TECNOLOGAS DE MICROONDAS.

    "e denomina microondas a las ondas electromagnticas definidas en un rango de

    frecuencias determinadoY generalmente de entre 4// ;z y 4// G;z, &ue suponeun perodo de oscilacin de 4 ns $4]'/I( s% a 4 ps $4]'/I'+ s% y una longitud de onda enel rango de ' m a ' mm. Stras definiciones, por ejemplo las de los estndares ?E5 *//)/y ?EEE '// sit7an su rango de frecuencias entre ' G;z y 4// G;z, es decir, longitudes deonda de entre 4/ centmetros a ' milmetro.

    Has redes de microondas fueron originalmente popularizadas en la dcada de '()/ comouna forma de transmitir llamadas de larga distancia, as como seales de televisin entrecontinentes. El sistema de red de microondas es ideal para estos fines, ya &ue podratransmitir grandes cantidades de datos de forma fiable a travs de distancias largas. "inembargo, con el advenimiento de la fibra ptica, los enlaces pticos de rel, y los satlites

    de comunicaciones, las redes de microondas pasaron de moda. #ctualmente se utilizanms para las operaciones de radio porttiles, ya &ue tienen bajos costos de operacin,son eficientes, y el operador tiene acceso directo a la antena.

    Has hay de dos tiposM

    "atelitalesM se realizan a travs de bases terrestres con antenas &ue envan seales alsatlite, este se encarga de direccionarlas hacia la estacin receptora con la ondaamplificada para evitar prdidas.

    !errestresM se basan en cone8iones denominadas punto a punto, ya &uesus antenas deben estar sin obstculos fsicos para evitar fallas en la transmisin.

    5aractersticas.Drecuencias muy altas de 4 G;z a '// G;z.

    Hongitud de onda muy pe&uea.

    #ntenas parablicas.

    @eceptor y transmisor en lnea visual.

    # '//m de altura se alcanzan unos 3/ Zm sin repetidores.

    @ebotan en los metales $radar%.

    Duncionamiento

    Has torres de microondas terrestres son parte de una amplia red de estructuras &ueproporcionan comunicacin inalmbrica y fija a usuarios de todo el mundo. Estas torresfuncionan con satlites para retransmitir las seales de comunicacin digital.

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    17/45

    ediante un enlace de microondas podemos conectar puntos distantes transportandocanales dedicados de internet banda ancha desde las torres de cone8in de ?nterne8ahasta sus oficinas, o simplemente conectar redes privadas de comunicaciones entre loscentros de operaciones de su empresa.

    Has etapas de comunicacin sonM

    5uando el usuario final accede a un navegador de ?nternet instalado en su computadora ysolicita alguna informacin o teclea una direccin electrnica, se genera una seal digital&ue es enviada a travs de la tarjeta de red hacia el mdem.

    El mdem especial convierte la seal digital a formato analgico $la modula% y la enva pormedio de un cable coa8ial a la antena.

    Ha antena se encarga de radiar, en el espacio libre, la seal en forma de ondaselectromagnticas $microondas%.

    Has ondas electromagnticas son captadas por la radio base de la empresa &ue le brindael servicio, esta radio base a su vez la enva hacia el nodo central por medio de un cablegeneralmente de fibra ptica o de otra radio de gran capacidad para cone8iones punto apunto en bandas de frecuencia disponibles $*G;z, '4G;z, ')G;z, '3G;z, +4G;z,+*G;z o 43G;z%.

    El nodo central valida el acceso del cliente a la red, y realiza otras acciones comofacturacin del cliente y monitoreo del desempeo del sistema.

    Dinalmente el nodo central dirige la solicitud hacia ?nternet y una vez &ue localiza lainformacin se enva la seal de regreso a la computadora del cliente. Este proceso se

    lleva a cabo en fracciones de segundo."ervicio

    ?nternet por microondas

    uchas empresas &ue se dedican a ofrecer servicios de internet, lo hacen a travs de lasmicroondas, logrando velocidades de transmisin y recepcin de datos de +./3 bps$nivel estndar E!"?, E'%, o m7ltiplos.

    El servicio utiliza una antena &ue se coloca en un rea despejada sin obstculos deedificios, rboles u otras cosas &ue pudieran entorpecer una buena recepcin en eledificio o la casa del receptor y se coloca un mdem &ue interconecta la antena con la

    computadora. Ha comunicacin entre el mdem y la computadora se realiza a travs deuna tarjeta de red, &ue deber estar instalada en la computadora.

    # parte de &ue las redes microondas prestan un servicio por internet, tambin son usadosen enlaces de televisin, en multienlaces telefnicos, en estaciones de radios ygeneralmente en redes con alta capacidad de canales de informacin. Has microondasatraviesan fcilmente la ionosfera y son usadas tambin en comunicaciones por satlites.Ha comunicacin va satlite se utiliza tambin para proporcionar enlaces punto a puntoentre las centrales telefnicas en las redes p7blicas de telefona. Dinalmente, para la

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    18/45

    tecnologa va satlite hay una gran cantidad de aplicaciones de gran inters comercial, elsuministrador del servicio de transmisin va satlite puede dividir la capacidad totaldisponible en una serie de canales, al&uilando su uso a terceras compaas.

    =entajas y 2esventajas de las @edes icroondas

    =entajas"in necesidad de cables.

    7ltiples canales disponibles.

    #ntenas relativamente pe&ueas son efectivas.

    El ancho de banda, &ue va de + a + G;z.

    # estas frecuencias las ondas de radio se comportan como ondas de luz, por ello la sealpuede ser enfocada utilizando antenas parablicas y antenas de embudo, ademspueden ser reflejadas con reflectores pasivos.

    2esventajasHnea de visin se ver afectado si cual&uier obstculo, tales como edificios de nuevaconstruccin, estn en el camino.

    "eal de absorcin por la atmsfera. Has microondas sufren de atenuacin debido a lascondiciones atmosfricas.

    Has torres son caras de construir.

    Has frecuencias son susceptibles a un fenmeno llamado 2isminucin de ulticamino lo&ue ocasiona &ue disminuya la intensidad de seal recibida.

    6.3.4.- REDES DE RADIO MOVIL.

    !ecnologas mvilesM ofrece aumento de oportunidad en cuanto a la salud.

    Ha combinacin de tecnologas mviles, as como aplicaciones es una oportunidad de

    aumento con respecto a la salud.

    :o hay niega la faceta innata de la tecnologa mvil contempornea.

    2e una investigacin se encontr &ue uso neto mvil est creciendo ms rpidamente

    &ue los usos de la Peb de escritorio.

    Hos fundamentos de este aumento en el uso de la Peb mvil pueden parecer manifiesto

    en la primera.

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    19/45

    Entre la tecnologa informtica, herramientas de informtica mvil suelen ser de fcil

    acceso &ue los hacen muy 7tiles.

    Ha gran cantidad de aplicaciones descargables dedicados, a menudo accesibles a bajo

    costo, mejora la eficacia de este dispositivo a7n ms.

    2e hecho, las tecnologas mviles tienen capacidad masiva como una herramienta para

    apoyar la transformacin de comportamiento saludable, para mejorar la afiliacin de

    cuidadorIpaciente, y remodelar el salud de enfo&ue se entrega en diferentes naciones del

    mundo.

    !ecnologa mvil se ha utilizado ya para apoyar cambios de estilo de vida, motivar la

    participacin activa del paciente en su tratamiento, as como disminuir los tiempos de

    espera en el consultorio del mdico con o objetivo mejorar los resultados sanitarios.

    9ieles en media player.

    edia player est disponible en muchos aspectos para su telfono mvil.

    Estos aspectos son 7tiles para obtener las funciones deseadas y visibilidad.

    uchos s0ins se construyen en los usuarios y tambin puede descargar desde internet.

    5on la ayuda de medios de comunicacin los usuarios player son capaces de reproducir

    muchos tipos de archivos.

    ?cono de este programa se puede guardar en el escritorio despus de la instalacin.

    >bicacin de este programa puede seleccionarse durante la instalacin.

    5onfiguracin de este programa se podra controlar y supervisar en cual&uier momento

    para obtener los resultados deseados en forma de rendimiento de primera clase dearchivos &ue se pueden reproducir a travs de PindoPs media player.

    :D5M :ear Dield 5ommunication, permite a los dispositivos similares para comunicarse en

    caso de &ue, son cerca de otros.

    Ha tecnologa tambin permite a la rpida transferencia de datos entre los dispositivos.

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    20/45

    Esto se utiliza en los servicios de comercio como Google Ballet &ue se utiliza para las

    transacciones en lnea. "e supone &ue el suplemento de los pagos mviles.

    5digos A@M cdigos de respuesta rpida pueden ser + matrices dimensionales del patrn

    &ue asemejan el crucigrama.

    Hos patrones tienen informacin incrustada &ue se descodifica usando el decodificador de

    A@ &ue est presente en todos los telfonos inteligentes accesibles en un mercado.

    !oda esta informacin slo flota en la pantalla del navegador del dispositivo mediante el

    anlisis de un cdigo.

    6.3.5 TARETAS INTELIGENTES

    2esde mediados de '((/s, se ha desarrollado un mpetu a travs del sector de transporte

    hacia la adopcin de formas ms sofisticadas de automatizar el pago para varias formas

    de transporte. Ha industria del peaje ha logrado la adopcin casi universal de emisoresI

    receptores de radiofrecuencia para el pago de peaje sin dinero en efectivo. Speradores de

    transporte masivo han estado adoptando las tarjetas inteligentes sin contacto para

    reemplazar los medios de facturacin magnticos. Hos operadores de estacionamientos

    han usado por largo tiempo las tarjetas inteligentes de contacto para el pago electrnico

    pero han empezado a utilizar las tarjetas inteligentes sin contacto para pagar por lasfunciones de estacionamiento. ;asta el +//', la falta de estndares, unida a la carencia

    de una masa crtica suficiente para cual&uiera de las tecnologas por separado, llevaron a

    la produccin y colocacin en el mercado de soluciones propietarias de propsito 7nico,

    con diferentes grados de 8ito. Hos sistemas de peaje fueron ampliamente e8itosos, pero

    la tecnologa del emisorIreceptor era poco adecuada para las aplicaciones de trnsito o

    algunas de estacionamiento. Hos programas de tarjetas inteligentes de estacionamiento

    fueron obstaculizados por los desafos impuestos por la distribucin de las tarjetas, las

    operaciones de servicio al cliente, y la ausencia de localidades para recargar las tarjetas.2ebido a ciclos largos de ad&uisicin y distribucin, slo unas cuantas ciudades

    norteamericanas obtuvieron ganancias apreciables en el transporte masivo a travs de la

    migracin del pagamiento de los pasajes hacia las tarjetas inteligentes sin contacto.

    2esde el +//', sin embargo, han habido avances significativos en el desarrollo de

    estndares, el estado de la tecnologa de informacin $!?%, colocacin en el mercado del

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    21/45

    transporte :orte #mericano e internacional. #dems, las industrias norteamericanas de

    trasporte masivo y de pagos financieros han adoptado un estndar electrnico com7n,

    creando nuevas oportunidades para la colaboracin cruzada. illones de tarjetas

    inteligentes sin contacto estn circulando ahora en la mayora de los programas

    :orteamericanos y mundiales. 2e forma paralela con estos desarrollos en el trnsito y lossectores financieros, la industria del estacionamiento est tambin disponindose a un

    gran cambio. Ha infraestructura de pago electrnico de primeraIgeneracin est

    acercndose al final de su vida 7til en aeropuertos, edificios de oficina, centros

    comerciales, universidades y lotes sobre el terreno. Hos proveedores de sistemas de

    estacionamiento estn adoptando tecnologas informticas de 7ltima generacin para

    proporcionar soluciones de pago ms poderosas, fle8ibles y amigables, &ue mejoren el

    manejo de las localidades y control de las ganancias. Has municipalidades estn

    abandonando los estacionmetros de espacio individual convencionales operados pormonedas y adoptando estaciones de pago en red ms sofisticadas para el manejo de

    espacios de estacionamiento en calle. Hos desarrollos paralelos en las industrias de

    estacionamiento, trnsito y pagos financieros crean oportunidades para la convergencia.

    !al convergencia puede resultar en beneficios econmicos para todos los sectores, en la

    forma de sistemas impulsados entre s, costos compartidos por las tarjetas y la

    distribucin, adems de servicio 7nico, mientras se crean valores significativamente

    mayores para los clientes. Este documento de consenso pretende proporcionar a la

    industria del estacionamiento una apreciacin actualizada de las tecnologas y tendenciasdel mercado de tarjeta inteligente y proveer a la industria del transporte con una

    apreciacin global del mercado de la industria de estacionamientos y los usos de las

    tarjetas inteligentes. El documento describe el desarrollo del mercado en la industria de

    pagos de transporte y discute las oportunidades creadas en el mercado del

    estacionamiento por avances en la tecnologa de tarjetas de pago e iniciativas actuales en

    sectores industriales relacionados. El documento de consenso e8plora aplicaciones

    previas de la tecnologa de tarjetas inteligentes en el estacionamiento y discute tanto los

    desafos enfrentados como las potenciales soluciones proporcionadas por recientesdesarrollos. !ambin incluye informacin bsica sobre la operacin

    6.4 APLICACIONES DE LAS TIC! EN MOVILES

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    22/45

    En el mundo globalizado &ue se vive hoy, es necesario cada vez ms el uso de

    herramientas &ue faciliten y agilicen el intercambio de informacin. "in embargo,

    todava hay un rezago muy importante en la alfabetizacinF de gran n7mero de

    personas en los medios digitales.

    >no de los sectores &ue manifiesta este atraso en 8ico es el de la educacin.

    En muchsimas aulas del pas usan e8clusivamente el pizarrn y la tiza, y en

    algunos casos ni eso. "in embargo, aun&ue pocas son las instituciones donde hay

    un adelanto tecnolgico afn a las e8pectativas mundiales, s emplean las

    computadoras, y variados dispositivos electrnicos en el proceso enseanzaI

    aprendizaje.

    En este artculo se analizan la diversidad de herramientas de las denominadas!ecnologas de la ?nformacin y 5omunicacin o !?5s, resaltando los beneficios

    &ue estas pueden traer al saln de clase, pero tambin haciendo nfasis en los

    aspectos negativos &ue pueden afectar, tanto a los alumnos como al objetivo del

    &uehacer docente.

    Has !ecnologas de la ?nformacin y la 5omunicacin $!?5s% han sido utilizadas

    desde hace muchos aos en los mbitos educativos, muchas de las veces como

    un distractor, un premio o ^de relleno_ en algunas clases de educadores &ue lasincluyen en sus sesiones de los programas educativos, la mayora de las veces,

    sin un fin determinado. "in embargo, hasta hace algunos aos, se ha hecho un

    estudio basado ya en las caractersticas acadmicas, cognitivas y pedaggicas

    &ue stas re&uieren para su efectivo uso para el aprendizaje significativo, por lo

    &ue la metodologa aplicada en la enseanza apoyada con ellas tiene &ue ser

    planificada conforme a las caractersticas de cada regin, entidad, institucin, y

    grupo.

    Educadores, profesores, catedrticos, maestros y hasta doctores en todos los

    niveles de la educacin, en alg7n momento de su carrera en el magisterio, han

    hecho uso de estas herramientas para dar un enfo&ue distinto y atractivo a los

    sentidos de los educandos con el apoyo de este tipo de material en las clases.

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    23/45

    #lgunas de las siguientes herramientas han sido com7nmente utilizadas en la

    educacin tradicional desde hace tiempo, sin embargo, con el desarrollo de

    nuevas tecnologas y e&uipos mviles en aos ms recientes, y el advenimiento

    de la educacin a distancia o el blended learning, estos instrumentos se han

    utilizado en diversas formas, tiempos y momentos. "e mencionan a continuacin

    algunas de las caractersticas principales, sus ventajas y desventajas

    comparativas con otros medios.

    H#" !?5s E: EH "#H`: 2E 5H#"E

    El uso de la tecnologa en el saln de clase, no es algo nuevo, de hecho, se ha

    utilizado en la enseanza de distintas materias por dcadas, y a7n ms se podra

    decir &ue por siglos, si se cuenta el pizarrn como un tipo de tecnologaF en uso

    en las aulas.

    Hos recursos tecnolgicos ms comunes, y de ms longevo uso en casi cual&uier

    saln de clases, son las grabadoras o reproductores de casetes, 52 o 2=2, las

    televisiones, videocaseteras $=;" o

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    24/45

    5aractersticasM la televisin es un medio altamente difundido en casi cual&uier

    lugar y en casi cual&uier casa gracias a &ue se encuentra en diversos formatos y

    tamaos y costos. #s &ue las personas, empresas o instituciones, pueden elegir

    el &ue ms se adec7e a sus necesidades y capacidades financieras.

    =entajasM la televisin lleva la educacin a lugares apartados o con carencia de

    profesores capacitados. Dacilita la entrada al aula a personas especializadas en

    temas especficos y evita el desplazamiento a los centros de formacin e

    informacin. Este tambin es un medio de comunicacin de masas y medio

    individual de aprendizaje &ue contribuye al perfeccionamiento del profesorado al

    ver otros modelos. Ha televisin debe mantener una actualizacin en los

    contenidos a ser presentados de forma atractiva a los estudiantes. 9or 7ltimo, la

    televisin tiene costos de uso y mantenimiento reducidos.

    2esventajasM desafortunadamente, la televisin no respeta las caractersticas y

    necesidades individuales de los alumnos por la simultaneidad &ue implica. En

    algunas ocasiones, se dificulta hacer coincidir la transmisin educativa con la hora

    especfica de la clase. !ambin, e8iste una resistencia por parte del profesor de

    cambiar su estilo de enseanza. 5onlleva poca o nula interaccin del profesor del

    programa con los alumnos receptores. Stra desventaja es &ue suele

    promover la pasividad, el alumno invierte menor esfuerzo mental para procesar la

    informacin. Dinalmente, el alumno en algunos casos tampoco puede aplicar

    inmediatamente en el aula lo aprendido del programa.

    #plicacin de la competencia tecnolgica con el uso de la !elevisin en un

    ambiente educativoM "alinas, Les7s $+///a% citado en 5abero #lmenara, Lulio

    $+//%, menciona un es&uema de educacin televisiva. 9reIteledifusin,

    teledifusin, evaluacin, y actividades de e8tensin. En otro aspecto #guaded

    Gmez, ?gnacio $'(((%, referido en 5abero $+//%, menciona sus propuestas para

    la educacin de telespectadoresM escuela criticaOactiva y telespectador activo.

    9ara conseguir la competencia televisiva se deben orientar las acciones en cuanto

    a los siguientes planteamientosM poltica global y planificada, poltica integral,

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    25/45

    colectivos de padres y alumnos, medios de comunicacin social, centros escolares

    y de profesores, responsabilidad social, situaciones crticas y operaciones crticas.

    !elefona 5elular

    5aractersticasM en aos recientes, la telefona celular se ha vuelto de uso com7n,

    y es accesible para la mayor parte de la poblacin.

    =entajasM los alumnos se convierten en coparticipantes en la construccin de

    contenidos educativos o l7dicos. El aprendizaje puede ocurrir en cual&uier lugar.

    2esventajasM no e8isten muchas plataformas digitales con caractersticas de

    portabilidad. Hos costos de internet mvil en celulares a7n no son muy accesibles

    para la poblacin en general.

    #plicacin de la competencia tecnolgica con el uso del 5elular en un ambiente

    educativoM por medio del correo electrnico o acceso a portales de internet, se

    tendr el acceso a descargar material de apoyo para la formacin, y educacin.

    E8isten tambin una gran variedad de aplicaciones $#99"% &ue se pueden utilizar

    en los celulares inteligentesF y &ue tienen objetivos educativos o de apoyo a la

    docencia para diversas plataformas, ya sea iS", #ndroid,

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    26/45

    #sistencia $#ndroid%M Esta aplicacin ayuda a tener un control sobre la asistencia

    de los estudiantes. #ttendance se encargar del clculo automtico de las

    inasistencias y tener toda esta informacin consolidada siempre &ue la necesiten.

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    27/45

    las calificaciones directamente a los alumnos. E8iste una versin gratuita, y otra de

    pago.

    i5ell I 5lula en 42 $#ndroid% i5ell es una aplicacin de la educacin gratuita &ue

    le da una vista 42 en el interior de una clula. i5ell da a los estudiantes, maestros,y cual&uier persona interesada en la biologa una vista 42 dentro de una clula.

    "e incluyen ejemplos de tres tipos de clulasM los animales, plantas y bacterias.

    Sbtener informacin acerca de las diversas partes de la clula, &ue los bilogos,

    bio&umicos, y los investigadores en el estudio de #2: ;udson#lpha ?nstituto y

    utilizar para hacer avanzar los lmites de la biotecnologa.

    Zindle 5loud. 5on esta aplicacin podremos sincronizar todas nuestras lecturas,

    sealadores y destacados entre diferentes dispositivos.

    :eP !eacher G9" $iS"% >na aplicacin para iS", de la editorial cGraPI;ill, en

    la &ue se comparten decenas de trucos e informacin para afrontar la labor de

    maestros con un poco de ayuda gua. 9erfecta para &uienes apenas inician a dar

    clases como tambin para los e8perimentados &ue &uieran probar algunos

    cambios.

    9lay!ales I 5uentos interactivos. 9lay!ales es una librera compuesta de cuentos

    interactivos multilenguaje con libros para nios de ' a '' aos. "u librera se

    compone desde los clsicos cuentos populares, a historias modernas y actuales.

    Ha plataforma es gratuita y los libros de bajo costo.

    ">

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    28/45

    logros e infracciones, sus calificaciones, su participacin en clase, y mucho ms.

    #l estar dentro de un dispositivo porttil, podemos actualizar los datos en tiempo

    real as como tambin enviar reportes actualizados a los padres a travs del

    correo electrnico. Ho realmente bueno es &ue es muy personalizable y se puede

    ajustar e8actamente a nuestras necesidades.

    ultimedia

    5aractersticasM las tecnologas multimedia combinan sonidos, fotografas,

    imgenes, te8tos, video, etc. "uponen un incremento en la competencia

    comunicativa de los usuarios.

    =entajasM es un medio &ue genera la interactividad, facilita la comunicacin

    recproca, la ramificacin de datos, transparencia, accesibilidad, rapidez y

    sencillez de manejo de los usuarios. 9ermite la navegacin amigable por un mar

    de informacin, controla el flujo de informacin, permite diferentes usos y

    aplicaciones, unifica las posibilidades de informtica y medios audiovisuales, por

    7ltimo, la informacin es fcilmente actualizable.

    2esventajasM no se pueden usar en cual&uier momento. "u uso re&uiere de

    planeacin y preparacin. #daptabilidad de la forma de transmisin de los

    conceptos, puede no ser 7til a las pretensiones institucionales. 9uede no provocar

    una actividad &ue no re&uiera la computadora. 9uede no registrar progresos

    alcanzados individuales por alumno y reportar al profesor.

    #plicacin de la competencia tecnolgica con el uso de ultimedia en un ambiente

    educativoM su adecuacin didctica es verstil y se adapta a las necesidades deM

    temas &ue aborda, transmisin de valores, presentacin de modelos de conducta,

    propone modelos para resolucin de conflictos, actividades de aprendizaje,

    evaluacin de aprendizaje ad&uirido, motivacin por diseo atractivo al usuario,

    facilidad de manejo, correccin de errores y presentacin de sonidos.

    Ejemplos de ultimedia EducativaM

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    29/45

    5mapsM ;erramienta para crear mapas conceptuales Peb para e8plicar conceptos

    y teoras complejas &ue constan de varias ideas principales &ue guardan relacin

    unas con otras.

    EncartaM enciclopedia multimedia digital publicada por icrosoft 5orporation.

    EnciclomediaM Enciclomedia es un sistema de eIlearning &ue est conformado

    elementalmente por una base de datos didcticamente diseada y planeada a

    partir de los libros de te8to gratuitos de &uinto y se8to grados de la educacin

    primaria de 8ico.

    "crap

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    30/45

    Dacilita su proceso de socializacin a travs del uso de servicios como son los

    chats, juegos en red, participacin en ciertas redes sociales, etctera. 2e esta

    forma el menor se siente integrado en un grupo con el &ue se comunica y

    comparte in&uietudes y aficiones.

    Dacilita su acceso a la ciencia, cultura y ocio favoreciendo y completando as su

    educacin fuera del mbito de la escuela.

    Dacilita la realizacin de tareas escolares y trabajos personales potenciando su

    capacidad de b7s&ueda, anlisis y toma de decisiones de forma individual.

    Dacilita la realizacin de tareas escolares en grupo poniendo a su disposicin

    herramientas colaborativas online.

    Dacilita el proceso de aprendizaje a alumnos &ue padecen enfermedades de larga

    duracin y &ue tiene &ue permanecer lejos de las aulas durante largos perodos de

    tiempo.

    Dacilita el seguimiento por parte de los padres del proceso de enseanzaI

    aprendizaje de sus hijos. Ha labor tutorial se beneficia ya &ue la comunicacin

    padresItutor es ms rpida y eficaz.

    ejora los resultados acadmicos, seg7n muestran estadsticas realizadas sobreestos temas.

    2esventajasM la informacin puede llegar de fuentes no confiables, e8iste

    informacin obsoleta, o &ue no ha sido actualizada de manera correctaY adems la

    informacin puede ser injuriosa y &ue merme las buenas costumbres y los valores

    &ue pretende enaltecer la educacin. uchas personas pueden publicar

    informacin falsa, o editar informacin con datos no fidedignos o no confirmados.

    #plicacin de la competencia tecnolgica con el uso del ?nternet en un ambiente

    educativoM "alinas $'(((% propone las posibilidades educativasM @edes o crculos

    de aprendizaje. "istema de distribucin de cursos online. E8periencias de

    educacin a distancia y aprendizaje abierto. E8periencias de aprendizaje informal.

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    31/45

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    32/45

    =entajasM toda accin didctica debe ser cuidadosamente planificada. 9ermite la

    interaccin con e8pertos normalmente inaccesibles en el aula convencional, facilita

    la e8periencia de multiculturalidad y el aumento de la motivacin de los alumnos.

    Es una e8celente herramienta para el enfo&ue constructivista y aprendizaje

    significativo, &ue permite un mejor nivel de retencin de los conocimientos, ayuda

    a mejorar algunas habilidades y destrezas de los alumnos, reduce costos de

    desplazamientos y viticos. 9ermite aprovechar mejor el tiempo y los recursos

    invertidos, y tiene la posibilidad de incorporar otros medios.

    2esventajasM el costo de e&uipos y lneas usadas puede ser alto en los grandes

    formatos. 5on frecuencia, e8isten problemas de compatibilidad entre e&uipos de

    distintas marcas o la poca e8periencia y pericia del docente en la utilizacin de

    estos medios, as como la falta de familiarizacin de los alumnos con el medio

    tcnico. El docente re&uiere de una buena preparacin didctica para lograr la

    participacin e interaccin.

    #plicacin de la competencia tecnolgica con el uso de la !eleconferencia y

    =ideoconferencia en un ambiente educativoM esta es una herramienta &ue cuenta

    con ms posibilidades para la educacin y formacin a distancia &ue se convierte

    en una ventana para ampliar horizontes en la enseanza. "e tiene acceso a

    especialistas en la materia desde cual&uier lugar y utiliza el trabajo colaborativo

    como metodologa de aprendizaje.

    Bi0i, Bebblog y Beb&uest

    5aractersticas

    Bi0iM es un tipo de Peb desarrollado colaborativamente por un grupo de usuarios y

    puede ser editado fcilmente por cual&uiera de ellos.

    BeblogsM recursos de te8to o hipermedia en formato Peb ordenados

    cronolgicamente de preferencia editados por un editor de blogs. "irven para

    introducir noticias, opiniones, sugerencias, artculos, refle8iones, y cual&uier

    informacin de inters.

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    33/45

    Beb&uestM actividad de b7s&ueda informativa en la red. 9lantea a los alumnos una

    tarea o resolucin de un problema y un proceso de trabajo colaborativo.

    =entajasM en conjunto estos tres medios incorporan las diversas ventajas de &ue

    son medios de e8tensin y publicacin de conocimientos construidos, por lo &ue

    abren cauces efectivos de participacin, nuevas perspectivas dentro y fuera del

    aula, y como herramientas de formacin continua. Domentan la e8presin y

    conversacin escrita, ya &ue los alumnos y profesores son procesadores y

    creadores de informacin. 9romueven actividades colaborativas de enseanza y

    aprendizaje entre personas e instituciones donde maestros son orientadores y

    mediadores. 9otencian las actividades comunicativas y la dimensin social delinternet.

    2esventajasM las tareas planteadas e8igen la @ed como recurso principal. El

    alumno puede slo copiar y pegar, si no se e8igen habilidades de anlisis, sntesis

    y opinin. "e re&uiere capacitacin para el diseo, creacin y publicacin de estos

    medios. Ha informacin puede no ser de una fuente confiable. Ha fcil edicin

    permite prdidas de informacin importante.

    #plicacin de la competencia tecnolgica con el uso de la !eleconferencia y

    =ideoconferencia en un ambiente educativoM Beb&uest, Bebblog y Bi0i

    Has estrategias y tipos de actividades ms utilizadas con este tipo de herramientas

    electrnicas son las siguientesM

    Beb&uestM es una forma de utilizar didcticamente el internet. 5entra la actividad

    en la informacin obtenida de internet. !rabajo autnomo del alumno construyendo

    el conocimiento. !rabajo colaborativo por roles y tareas especficas.

    Ha variedad de tareas &ue pueden realizarse a travs de la Peb&uest, siguiendo la

    propuesta de 2odge $+//)% se pude distinguirM tareas de recopilacin, tareas de

    reiteracin, tareas con misterio, tareas periodsticas, tareas cientficas, tareas de

    enjuiciamiento, tareas de anlisis, tareas de autoconocimiento, tareas de

    persuasin, tareas de creacin de consenso, tareas de produccin creativa y

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    34/45

    tareas de diseo. 5reemos &ue sta amplitud de tareas permitir el uso de esta

    herramienta desde diferentes materias pertenecientes a las cuatro clsicas reas

    de Educacin "uperiorM "ociales, !cnica, 5iencias de las "alud y ;umanas.

    Bi0iM elaboracin de proyectos como diccionarios, enciclopedias, glosarios,trabajos colectivos, temas de una asignatura. "e pueden destacar las siguientes

    tareas didcticas usando Pi0isM

    BeblogsM es un recurso para desarrollar la escritura. "e usa como una

    herramienta de gestin del conocimiento, como espacio Peb para refle8in del

    alumnado sobre su aprendizaje o como herramienta para la investigacin.

    Has aplicaciones educativas de una bitcora digital pueden ir desde su uso como

    forma de escribirOpublicar informacin muy similar a la prensa educativa, hasta el

    aprendizaje y trabajo colaborativo y la creacin de complejas redes sociales. 9or

    otro lado, cabe distinguir varias categoras o modalidades de uso de las bitcoras

    en diferentes situaciones de enseanzaIaprendizaje $#guiar, =.%M

    "istemas de gestin de recursos didcticos ultiblogs de profesores ultiblog de alumnos 2iarios de clase o tutoras 5uadernos de trabajo individual 9lataformas H" $Hearning anagement "ystem%

    5aractersticasM combina la eficacia y la eficiencia de la clase presencial con la

    fle8ibilidad del eIlearning. antienen una diversidad de oportunidades para

    presentar los recursos de aprendizaje y vas de comunicacin entre tutorI

    estudiante y estudianteIestudiante, &ue llegarn a ser ms fle8ibles. 2iversas

    e8periencias bajo dicha modalidad han atribuido su 8ito a la comunicacin

    interactiva entre sus participantes $Garrison, 2. @andy y 5levelandI?nnes, artha

    +//4Y "Pan, Zaren 9. +//'%.

    Hos aprendices podrn, si se interesan, en formar parte activa de su propio

    proceso de aprendizaje, seleccionar los recursos formativos de diferentes medios

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    35/45

    teniendo en cuenta &ue sean los ms convenientes y apropiados para su situacin

    personal $ason, @obin y @ennie, Dran0 B. +//*%.

    =entajasM facilitan informacin imprescindible sobre el uso y sobre la utilizacin de

    la tecnologa y las herramientas, fomentan el conocerse unos a otros $incluyendoel personal y los tutores%, se configuran los grupos y se establecen las normas de

    trabajo. "e llevan a cabo e8menes y evaluaciones, y se aportan los elementos

    paralingsticos &ue lo virtual no puede por si mismo aportar, ayuda a superar el

    aislamiento $Hlorente, +//3%. $ara del 5armen Hlorente 5ejudo%

    2esventajasM $se consideran cuando este modelo no cubre los siguientes

    aspectos%. :o incrementa los resultados del aprendizaje si no es la modalidad

    semipresencial apropiada para los destinatarios. :o encaja con la cultura

    institucional. En ocasiones, no e8isten recursos suficientes para llevarla a cabo

    debido a &ue la infraestructura no da soporte a los recursos en lnea. Ha

    semipresencialidad no es escalable o no es sustentable dicha modalidad.

    #plicacin de la competencia tecnolgica con el uso de las 9lataformas H" en un

    ambiente educativoM "e recomienda utilizar las plataformas electrnicas para

    identificar las necesidades de aprendizaje, establecer los niveles de demandas

    educativas, reconocer los diferentes estilos de aprendizaje, ayudar a conocer las

    diferentes formas de aprendizaje y el potencial creativo de cada una de ellas,

    trabajar con proveedores internos y e8ternos e identificar los objetivos de

    aprendizaje y asegurar &ue la formacin garantice las necesidades.

    Estas herramientas electrnicas ayudan a los docentes a emprender el proceso

    educativo y ayudar a desarrollar una demostracin amigable &ue ilustre el

    potencial del eIlearning o bIlearning. !ambin prepara a los maestros para ofrecer

    un apoyo y seguimiento constante, prepara un proceso de seguimiento para

    evaluar la efectividad del desarrollo.

    Has plataformas ms utilizadas y populares sonM

    oodle

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    36/45

    Edmodo

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    37/45

    la transferencia de archivos, de vdeo, de voz, permite compartir el escritorio de

    una computadora, hacer presentaciones, etc.

    En la actualidad, las limitaciones tcnicas, tales como el sonido deficiente, la mala

    calidad de las imgenes, la poca fiabilidad, la complejidad y el costo, han &uedado

    atrs dando lugar a videoconferencias de alta calidad con audio, vdeo,

    transferencia de archivos y de un costo ms &ue accesible a la mayora de los

    interesados.

    Es decir, la videoconferencia ofrece hoy en da una solucin accesible a la

    necesidad de comunicacin, con sistemas &ue permiten el transmitir y recibir

    informacin visual y sonora entre puntos o zonas diferentes evitando as los

    gastos y prdida de tiempo &ue implican el traslado fsico de la persona.

    Estas ventajas hacen a la videoconferencia el segmento de mayor crecimiento en

    el rea de las telecomunicaciones.

    Ejemplos de aplicaciones para video conferencia

    T#$%&M es una app en la &ue se permite realizar un chat con vdeo totalmente

    gratis. Sfrece la posibilidad tanto de enviar y recibir mensajes y fotos, de forma

    individual o en grupo de hasta 4// personas, como directamente hacer una

    videollamada. #dems, permite &ue las llamadas sean nacionales o

    internacionales y todas son gratuitas. Ha app est disponible para todos los

    dispositivos, tanto para "martphone con sistema #ndroid o i9hone y tambin para

    tablets.

    S'()*+es el programa por e8celencia para hablar gratis desde el ordenador. "in

    embargo, con los aos ha aumentado su presencia y est disponible para

    dispositivos mviles, tablets, etc. permite tambin llamadas grupales y chat.

    2escargarlo es gratuito desde cual&uier dispositivo.

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    38/45

    ,#$%&!+es una aplicacin creada por Google &ue consiste en conversaciones

    interactivas individuales o en grupo de hasta '/ personas. 9ermite compartir fotos

    y mensajes con emoticonos. 9ermite retomar las conversaciones cuando se desee

    y saltan alertas cuando alguien ha iniciado una conversacin. !ambin permite

    pasar de una conversacin escrita a una vdeollamada de forma gratuita. Ca est

    disponible en Google 9lay, i!unes #pp store y desde la cuenta de Gmail en el 95.

    R&$/! 0/*&+se trata de un vdeochat gratuito para compartir todo de tipo de

    informacin con el interlocutor. "e puede jugar, hacer fotos, enviarlas, ver vdeos,

    etc. mientras se realiza la vdeollamada. :ecesita un sistema iS" ./ o posterior.

    C es compatible con i9hone, i9ad y i9od touch.

    Dace!ime es una funcin &ue viene predeterminada en el i9hone, sin &ue tengas&ue configurar una cuenta especial. "u funcionamiento es sencillo, simplemente

    con invitar al contacto, ste recibir la llamada como una normal y en cuanto

    acepte, la vdeollamada comenzar. Es gratuito y slo est disponible en i9hone.

    L$*M es una de las aplicaciones estrella en las descargas. 9ermite el intercambio

    de mensajes con emoticonos instantneos, llamadas de voz ahora tambin

    videollamadas gratuitas. Est disponible para i9hone y #ndroid.

    ** **$%+es un programa con un uso muy enfocado a las empresas. "e

    pueden organizar reuniones y hasta controlar e&uipos en remoto. Sfrece

    diferentes soluciones para empresas, como cursos de formacin, resolucin de

    problemas tcnicos, eventos, etc. el servicio bsico es gratuito, y el resto vara en

    funcin de las prestaciones entre los '( euros y los *( euros. =lido para

    ordenador, "martphone o tablet, y slo necesita cone8in a ?nternet.

    T&&**$%+es un programa para ordenador enfocado a reuniones de empresa.

    9ermite la realizacin de videoconferencias profesionales para tener reuniones de

    trabajo, comerciales, eventos online, formacin a distancia, etc.Sfrece la

    posibilidad de al&uilar el servicio, comprarlo, o ad&uirir bonos par momentos

    puntuales.

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    39/45

    6.4.2- ASISTENTES PERSONALES

    >n asistente personal inteligente es un agente tipo softPare &ue puede realizar

    tareas u ofrecer servicios a un individuo. Estas tareas o servicios estn basados

    en datos de entrada de usuario, reconocimiento de ubicacin y la habilidad de

    acceder a informacin de una variedad de recursos en lnea $como al clima o al

    trfico, noticias, precios de acciones, horario del usuario, precios al por menor,

    etc%. #lgunos ejemplos de asistentes personales son "iri de #pple,

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    40/45

    2efinicin del concepto

    Ha banca mvil es un sistema electrnico &ue proporciona la mayor parte de los

    servicios bsicos disponibles en la banca diaria tradicional, pero lo hace utilizando

    un dispositivo de comunicaciones mvil, generalmente un telfono inteligente. Enalgunos casos, un sistema bien desarrollado de banca mvil puede proporcionar

    un servicio de punto de venta similar a un cajero automtico $#! por sus siglas

    en ingles% o tarjeta de crdito, con la diferencia de &ue en este caso el comprador

    realiza una compra mediante el uso de su telfono.

    #ntecedentes

    Ha banca mvil como herramienta financiera est viviendo su momento de

    aceptacin gracias a la movilidad creciente &ue ofrecen los telfonos inteligentes.

    Hos telfonos esencialmente empa&uetan las capacidades de un ordenador bsico

    y el acceso a ?nternet en un dispositivo de comunicacin. El impulso tecnolgico

    debido al aumento de la movilidad y el funcionamiento a travs de un telfono ha

    comenzado a tomar forma con el aumento de la inversin de capital en las redes y

    en los sistemas &ue pueden soportar estas caractersticas.

    9or otra parte, las generaciones jvenes esperan &ue se produzca una cantidad

    cada vez mayor de automatizaciones &ue cumplan con sus e8pectativas de cmo

    debera funcionar el mundo. Ca sea &ue se trate de un acceso a ?nternet ms

    rpido o de un aumento de las caractersticas sociales de la Beb +./ en un

    telfono, los adultos jvenes invierten sus dlares en a&uellos modelos de negocio

    &ue responden.

    :uevas funcionalidades de la nueva

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    41/45

    #cceso por huella dactilar para los dispositivos con iS" &ue te permitir un acceso

    rpido y seguro.

    :ueva interfaz ms intuitiva y sencilla, mejorando la e8periencia de uso con gestos

    intuitivos.

    =isualizacin de productos mejorada, aadiendo m7ltiples operativas por producto

    as como grficas, &ue permiten visualizar de un vistazo los datos ms importantes

    sobre el producto, reduciendo a la mnima e8presin la m8ima informacin.

    >na nueva forma de entender las transferencias, mejorando la usabilidad,

    sencillez y comodidad de esta operativa.

    Gestin de recibos. 5onsulta tus recibosM comprueba su estado, y realiza pagos,

    devoluciones,...

    #viso de operaciones pendientes de firma. !e avisamos cuando tengas alguna

    operacin pendiente, para &ue puedas firmarla desde tu mvil.

    -2escrgatela en tu tienda de aplicaciones $#pple "tore o Google 9lay% y realiza

    cmodamente las operaciones desde tu dispositivo mvil o tablet.

    J5mo empezar a trabajar con la nueva

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    42/45

    6.4.4- ESANIDAD Y REDES DE SENSORES DE REA CORPORAL

    6.4.5-REALIDAD AUMENTADA

    Has muchas posibilidades &ue nos ofrecen las nuevas tecnologas nos han llevado

    a &uerer aunar bajo el mismo techo la realidad y mundo digital. Es precisamente la

    denominada @ealidad #umentada $@#% la &ue nos permite juntar estos dos

    mundos aparentemente distintos, nos ayuda a aadir informacin y conte8to a la

    realidad &ue nos rodea de manera virtual y con el uso de la tecnologa y al

    desarrollar aplicaciones moviles.

    Ha idea de la @# no es e8actamente nueva, de hecho lleva dcadas llevndose a

    cabo de muchas maneras. #pareci por primera vez hace medio siglo aun&ue por

    a&uel entonces no reciba ese nombre. Due el '((/ cuando se acu el trmino de

    @ealidad #umentada para referirse a la superposicin de elementos virtuales

    sobre una visin de la realidad, de manera &ue aporten informacin e8tra a esa

    realidad.

    C es precisamente ahora &ue casi todo el mundo dispone de un smartphone o una

    tablet, y en definitiva de dispositivos mviles, &ue la @ealidad #umentada esta

    empezando a llegar a prcticamente todos los usuarios de estas nuevas

    tecnologas de bolsillo. 2el mismo modo, el desarrollo de aplicaciones mviles de

    @ealidad #umentada se est configurando tambin como una necesidad y campo

    de trabajo crecientes para los programadores.

    El potencial de las aplicaciones mviles de @ealidad #umentada

    Es por eso &ue se busca desarrollar aplicaciones mviles de @ealidad #umentada

    &ue cubran necesidades y &ue aporten informacin y contenidos adicionales al

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    43/45

    usuario medio de dispositivos mviles. !anto en el mbito profesional como en el

    del ocio. C son precisamente muchos los sectores en los &ue destaca la @ealidad

    #umentada. 9or ejemplo en el sector de la medicina, en la &ue la @# puede

    facilitar la tarea de los mdicos tanto en la fase de diagnstico hasta llegar al

    tratamiento o incluso durante las propias operaciones.

    Ha educacin tambin est empezando a sacar provecho de las apps y de la

    @ealidad #umentada. !anto para profesores como para alumnos, las apps

    educativas de @# pueden proporcionar herramientas de aprendizaje muy

    entretenidas y 7tiles, e8plotando el componente visual como su m8imo atractivo,

    utilizando animaciones y vdeos. 9or ejemplo la @# cobra gran importancia en lasmaterias &ue re&uieren una dimensin ms prctica como la Dsica y la Aumica.

    Has aplicaciones mviles de @ealidad #umentada tambin se pueden desarrollar

    aplicaciones moviles para entretener, por ejemplo en el sector turstico. uy 7til y

    con todas las papeletas para convertirse en el sustituto de las guas tursticas. Ha

    @# puede aportarnos todo tipo de informacin turstica. #lindose con la

    geolocalizacin, el desarrollo de apps de @ealidad #umentada puede ser un buen

    producto nacido de la alianza entre turismo y tecnologa.

    !ambin el mar0eting est aprendiendo a aprovechar esta tcnica en sus

    campaas. 2ecamos hace unos meses &ue el potencial audiovisual, las

    posibilidades de interaccin y una presentacin atractiva convierten el desarrollo

    de aplicaciones mviles de @ealidad #umentada en un sector con futuroF en un

    artculo sobre la @#. C son muchos los ejemplos &ue podemos encontrar en este

    sector. ?ncluyendo incluso el sector de la moda &ue apuesta por las aplicaciones

    mviles de @ealidad #umentada, como ejemplo es el caso del n7mero de

    septiembre de la revista 5osmopolitan &ue incluye @#.

    ;erramientas de desarrollo de aplicaciones mviles de @ealidad #umentada

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    44/45

    9ara llevar a cabo un buen desarrollo de aplicaciones mviles de @ealidad

    #umentada, uno de los puntos clave es contar con un softPare adecuado para

    desarrollarlo. "on varias las herramientas &ue nos pueden ayudar a desarrollaraplicaciones moviles de estas caractersticas, pero desde Ceeply os presentamos

    algunas &ue se utilizan bastante en el sector del desarrollo de apps de @#.

    etaioM Es la herramienta de @# ms utilizada en el desarrollo de aplicaciones

    mviles de realidad aumentada a nivel mundial. 5uenta con una cantidad enorme

    de herramientas para el desarrollo de @#. Est orientada especialmente a cuatro

    sectoresM @# en impresin, mar0eting, industria y automocin. 2estaca por su

    dilatada e8periencia, de ms de diez aos, con grandes marcas como itsubishi,

    Hego, #udi o ?0ea.

    HayarM # pesar de &ue no es una de las ms potentes ni de las &ue ms opciones

    ofrecen al desarrollador de aplicaciones mviles de @ealidad #umentada, s &ue

    es de las ms sencillas de utilizar. "u sencillez y facilidad de uso han logrado

    convertirla en una de las herramientas de desarrollo ms conocidas. 2e hecho,

    con Hayar han trabajado marcas como Dord, @eebo0 o Honely 9lanet. "e centra

    sobre todo en la realidad aumentada a partir de proyectos impresos como revistas,carteles publicitarios o libros de te8to, aun&ue aplicndolo a una cantidad

    asombrosa de sectores $desde publicidad hasta la educacin%.

    =uforiaM la plataforma &ue cuenta con el apoyo de Aualcomm es una herramienta

    muy buena para desarrollar aplicaciones con cual&uier tipo de e8periencia de

  • 7/25/2019 UNIDAD VI TICs APLICADAS A MOVILES

    45/45

    @ealidad #umentada sin importar el dispositivo o soporte en el &ue ser ejecutada.

    9or ejemplo, permite perfectamente desarrollar aplicaciones mviles de realidad

    aumentada para iS" y para #ndroid &ue utilicen @ealidad #umentada.

    !otal ?mmersionM Esta es una de las plataformas ms potentes del mercado.

    #dems cuenta con herramientas de todo tipo para creacin de e8periencias en

    varias plataformasM #ndroid, iSs, etc. 2esde visualizacin de muebles, pruebas de

    prendas o realidad aumentada aplicada a las ventas y a mar0eting son algunos de

    los puntos fuertes de !otal ?mmersion.

    #@!ool ZitM es la versin de softPare libre para el desarrollo de aplicaciones

    mviles de @ealidad #umentada. "u mayor ventaja es &ue es una herramienta

    gratuita, a diferencia de las mencionadas anteriormente. !ambin es libre i8are

    &ue al igual &ue #@!oolZit ofrece posibilidades muy interesantes pero &ue siguen

    siendo limitadas comparadas con las herramientas de pago.