7
1 07/11/2015 1 APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SISTEMAS A UN SISTEMA DE LA REALIDAD NACIONAL UNIDAD VIII 8.1 Antecedentes 8.2 Esquema gráfico del Enfoque de Sistemas 07/11/2015 2 AGENDA Enunciado del problema (Requerimientos) Sistema de la realidad nacional Enfoque de Sistemas (Esquema) Enfoque de Sistemas (Descripción) • Preguntas • Avisos 07/11/2015 3 ENUNCIADO DEL PROBLEMA Desarrollar un Enfoque de Sistemas del impacto de la dolarización en la Economía Salvadoreña. 07/11/2015 4 8.1 Antecedentes 07/11/2015 5 Antecedentes A finales de la década de los ‘90 en El Salvador se hizo un análisis de las políticas monetarias y cambiarias presentando los peligros que sufrían en la coyuntura de la economía y delimitaban las recomendaciones para aplicar posibles correctivas y se gestaba la idea de la dolarización ya con mayor énfasis. 07/11/2015 6 Antecedentes El primero de enero de 2001, El Salvador entró en un proceso de integración monetaria, mediante la entrada en vigencia de la “Ley de Integración Monetaria” LIM, aprobada por la Asamblea Legislativa el 30 de Noviembre de 2000.

Unidad VIII Tema 8.1 8.2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

...

Citation preview

Page 1: Unidad VIII Tema 8.1 8.2

1

07/11/2015 1

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SISTEMASA UN SISTEMA DE LA REALIDAD

NACIONAL

UNIDAD VIII

8.1 Antecedentes

8.2 Esquema gráfico del Enfoque de Sistemas

07/11/2015 2

AGENDA

• Enunciado del problema (Requerimientos) – Sistema de la realidad nacional

• Enfoque de Sistemas (Esquema)

• Enfoque de Sistemas (Descripción)

• Preguntas

• Avisos

07/11/2015 3

ENUNCIADO DEL PROBLEMA

Desarrollar un Enfoque de Sistemas delimpacto de la dolarización en la EconomíaSalvadoreña.

07/11/2015 4

8.1 Antecedentes

07/11/2015 5

AntecedentesA finales de la década de los ‘90 en ElSalvador se hizo un análisis de laspolíticas monetarias y cambiariaspresentando los peligros que sufríanen la coyuntura de la economía ydelimitaban las recomendaciones paraaplicar posibles correctivas y segestaba la idea de la dolarización yacon mayor énfasis.

07/11/2015 6

Antecedentes

El primero de enero de 2001, ElSalvador entró en un proceso deintegración monetaria, mediante laentrada en vigencia de la “Ley deIntegración Monetaria” LIM, aprobadapor la Asamblea Legislativa el 30 deNoviembre de 2000.

Page 2: Unidad VIII Tema 8.1 8.2

2

07/11/2015 7

Antecedentes

Para esta misma fecha el gobierno creala Dirección de Protección alConsumidor (DPC), que tiene porobjetivo ayudar a enfrentar problemasrelacionados con el mercado formal yguiarlos en los aspectos que esteestime necesarios, siempre y cuandose encuentren relacionados.

07/11/2015 8

AntecedentesLa Ley de Integración Monetariaestablece el tipo de cambio fijo einalterable entre el Colón y el Dólar delos Estados Unidos de América, a razónde ocho Colones setenta y cincocentavos por dólar, otorgándole el cursolegal irrestricto con poder liberatorio parael pago de obligaciones en dinero en elterritorio nacional.

07/11/2015 9

Antecedentes

Con la entrada en vigencia de la Ley deIntegración Monetaria se tienen lassiguientes ventajas:

En la actualidad el 99% de la masamonetaria se encuentra en dólaressegún el Banco Central de Reserva deEl Salvador.

07/11/2015 10

Antecedentes

Disminución de las tasas de interésnominal que cayeron de cerca del 16%para operaciones a un año plazo (endiciembre de 2000) hasta el 6.58% endiciembre 2002.

07/11/2015 11

Antecedentes

Se ampliaron los plazos de prestámos,especialmente para vivienda, que se alargarona períodos de 15, 20 ó 30 años de plazo, y larebaja de las cuotas, según fuera el monto delproyecto.

Se consolida la estabilidad macroeconómicay la eliminación del riesgo de devaluación, quepermitieron colocar exitosamente en elexterior más de $1,250 millones en bonos enel mercado internacional.

07/11/2015 12

Antecedentes

Como consecuencia también se generaciertos riesgos como los siguientes:

• Posibilidad de aumentar el déficit fiscal (deun 3.5% con relación al PIB en el 2000) hastaun 5% al finalizar el año 2001.

• Incremento en los precios de los artículos dela canasta básica.

Page 3: Unidad VIII Tema 8.1 8.2

3

07/11/2015 13

Antecedentes

• Disminución de las tasas de interés pasivas (en un 2 ó 3%), desincentivando el ahorro de los particulares en el Sistema Financiero.

• Posibilidad de operaciones de lavado y falsificación de dólares a gran escala.

• Incremento de la deuda externa (se duplicó en los últimos años), lo cual no es sostenible con la carga tributaria que apenas es del 12%.

07/11/2015 14

Antecedentes

• La dolarización hace que los productoselaborados en el país sean relativamentemás caros que los importados de otrospaíses centroamericanos.

• La Ley de Integración Monetaria crea lascondiciones para que la población seacostumbre a utilizar el dólar y procede aeliminar el Colón salvadoreño.

07/11/2015 15

Antecedentes

• Las incidencias económicas repercuten engran medida en la clase media y la clase bajade la población salvadoreña.

07/11/2015 16

8.2 ESQUEMA GRAFICO DEL ENFOQUE DE

SISTEMAS

07/11/2015 17

Objetivo: Estudiar y describir el sistema de dolarización implantado en lasociedad salvadoreña y observar el impacto que ha causado.

Esquema gráfico del Enfoque de SistemasImpacto de la dolarización en la economía salvadoreña

Entradas:

La puesta en vigencia del bimonetarismo en El Salvador

Salidas:

•La desestabilización de la economía familiar salvadoreña

•Moneda Nacional fuera de Circulación

Proceso:

• Recolección de colones

• Cambio del sistema bancario nacional

•Cambio del colón por dólares

•Adquisición del equipo necesario para asimilar las diferencias del cambio

•Implementación de medidas para evitar la posibilidad de operaciones de lavado y falsificación de dólares a gran escala

Medio Ambiente:

Gobierno, Entidades Bancarias, Población, Equipo de Seguridad, Dinero

Control:

• Ley de Integración Monetaria

• Dirección de Protección al consumidor

Frontera:Clase media y baja de la población Salvadoreña

07/11/2015 18

Descripción del Enfoque de Sistemas

Page 4: Unidad VIII Tema 8.1 8.2

4

07/11/2015 19

Descripción del Enfoque de Sistemas

Objetivo: Estudiar y describir el sistema dedolarización implantado en la sociedad salvadoreña yobservar el impacto que ha causado.

Medio Ambiente:

Gobierno

Organismos de gobierno que tienen que ver con lapresentación, formulación y establecimiento depolíticas y leyes al sistema doméstico a través de la“Ley de Integración Monetaria”.

07/11/2015 20

Entidades Bancarias

Son las instituciones que pertenecen al Sistema Financiero yque están relacionadas con la política financiera, monetaria,crediticia y cambiaria en el país.

Población

Esta conformada por los ciudadanos de El Salvador que enalguna medida se ven afectados en sus actividadescomerciales como ventas, pago de deudas, recibir o darsalarios, ahorrar, invertir y comprar productos y/o servicios,como comida, ropa, juguetes, etc.

Descripción del Enfoque de Sistemas

07/11/2015 21

Equipo de Seguridad

Dispositivos utilizados para verificar la legitimidad de losdólares tales como: plumones, máquinas especiales, entreotros.

Dinero

La moneda de curso legal es el dólar para realizartransacciones comerciales, ya no se utiliza el colónsalvadoreño.

Descripción del Enfoque de Sistemas

07/11/2015 22

Entradas:

La puesta en vigencia del bimonetarismo en El Salvador:

El 29 de noviembre del año 2000, por medio del presidentede la Cámara de Comercio se hizo pública la opinión sobrelas propuestas presentadas a la nación por el presidente de larepública de aquel entonces, Lic. Francisco Flores, conrelación a la Integración territorial y monetaria.

Con relación a las opiniones hechas por la Cámara deComercio se destacó la importancia de una mayor asignaciónde recursos estatales en obras y servicios para que lainversión Privada se sume al esfuerzo de desarrollar laszonas de menor crecimiento.

Descripción del Enfoque de Sistemas

07/11/2015 23

En cuanto a la integración monetaria, implica fijarpermanentemente la tasa de cambio y dar curso legal aldólar, que ayudaría a mejorar la actividad económica allograrse las ventajas que ofrece la integración como son lareducción de las tasas de interés con plazos mayores paralos créditos y así promover la estabilidad económica contasas de inflación bajas.

Por tanto la dolarización es una estrategia que el gobiernoimplanta para evitar el devaluó de la moneda nacional, y a lavez poder atraer inversión extranjera, bajar las tasas deinterés y lograr una mayor estabilización en la economíasalvadoreña entrando en vigencia el 1º de enero del año2001.

Descripción del Enfoque de Sistemas

07/11/2015 24

Salidas:

La desestabilización de la economía familiar salvadoreña:

La población que pertenece a la clase social media y bajaestá enfrentando una diversidad de problemas con laimplantación de la nueva ley entre los que se puedenmencionar:

• La pérdida de centavos por efectos del redondeo en cadatransacción bancaria o comercial

• Elevación de los precios

• La no circulación de la moneda nacional, entre otros.

Descripción del Enfoque de Sistemas

Page 5: Unidad VIII Tema 8.1 8.2

5

07/11/2015 25

Moneda nacional fuera de circulación:

Con relación a que la ley establece la legalidad deusar las dos monedas, el colón y el dólar, se puedeobservar el incumplimiento de la ley debido a que enla actualidad la única moneda en circulación es eldólar, esto genera problemas en que la poblacióntiene que irlos resolviendo paulatinamente.

Descripción del Enfoque de Sistemas

07/11/2015 26

Procesos:

Recolección del colón

Los billetes de colón y sus monedas fraccionariasemitidos antes de la vigencia de la presente leycontinuarán teniendo curso legal irrestricto en formapermanente, pero las instituciones del sistemabancario deberán cambiarlos por dólares al serlespresentados para cualquier transacción. El BancoCentral de Reserva de El Salvador, proveerá losdólares a los bancos del sistema, mediante el canjerespectivo.

Descripción del Enfoque de Sistemas

07/11/2015 27

Los bancos del sistema financiero del país han idorecolectando poco a poco los colones hasta el puntoen que dejaron únicamente en circulación losdichosos dólares, incumpliendo con ello el art. 5 de laley de integración monetaria implantadadrásticamente a partir del 1º de enero de 2001 ennuestro país.

El gobierno debe estar consciente que carga con laresponsabilidad histórica de someter a la economíanacional y al país a una serie de riesgos, entre loscuales están:

Descripción del Enfoque de Sistemas

07/11/2015 28

a) Las noticias internacionales nos informan que los EstadosUnidos ha entrado en un proceso de desaceleración.Cualquier crisis que sufra este país (con la dolarización) nosarrastraría en el mismo “maremoto”. Como país, se quedamás expuesto a los vaivenes económicos externos y sesufriría directamente cualquier devaluación del dólar.

b) Disminución de las tasas de interés pasivas (en un 2 o3%), desincentivando el ahorro de los particulares en elsistema financiero.

c) Un aumento en las tarifas del agua, la energía eléctrica,el teléfono, el transporte y los impuestos municipales.

Descripción del Enfoque de Sistemas

07/11/2015 29

Cambio del colón por dólares

El tipo de cambio entre el colón y el dólar de los EstadosUnidos de América será fijo e inalterable a partir de lavigencia de esta Ley, a razón de ocho colones setenta ycinco centavos por dólar de los estados Unidos de América.En la presente Ley, dicha moneda se denominará dólar.

Se permite la contratación de obligaciones monetariasexpresadas en cualquier otra moneda de legal circulación enel extranjero. Dichas obligaciones deberán ser pagadas en lamoneda contratada aún cuando su pago deba hacerse por lavía judicial. El dólar tendrá curso legal irrestricto con poderliberatorio ilimitado para el pago de obligaciones en dinero enel territorio nacional.

Descripción del Enfoque de Sistemas

07/11/2015 30

A partir de la vigencia de la presente ley, el BancoCentral de Reserva de El Salvador, a requerimientode los bancos del sistema financiero nacionalcanjeo los colones en circulación por dólares. Elcanje entre dólares y colones en efectivo, sea quelo hiciese el Banco Central de Reserva de ElSalvador a los bancos del sistema o bien éstos alos usuarios de los mismos, no generaría ningúntipo de comisión o cargo.

Descripción del Enfoque de Sistemas

Page 6: Unidad VIII Tema 8.1 8.2

6

07/11/2015 31

Adquisición del equipo necesario para asimilar lasdiferencias del cambio

La población de menos recursos está sufriendo el aumentode los precios por efecto del “redondeo” y después de másde diez años de la implementación de la ley no se ha hechoesperar el engaño a la población más indefensa. Debido aello, la mayoría de personas que tienen iniciativa hanmontado su negocio para vender todo tipo de artículos, loscuales facilitarán los cálculos engorrosos en los que se tieneque incurrir al momento de hacer las conversiones dedólares a colones o viceversa (los cuales pueden sercalculadoras, u otro tipo de aparatos que realicen esasconversiones) y con ello tratar de evitar la pérdida de esoscentavitos.

Descripción del Enfoque de Sistemas

07/11/2015 32

Implementación de campañas para evitar la posibilidad deoperaciones de lavado y falsificación de dólares en gran escala.

Se han iniciado una serie de campañas para hacer conciencia en lapoblación a fin de evitar las operaciones ilícitas en las que incurrenciertos grupos de ciudadanos, entre los cuales se mencionan ellavado y la falsificación de dólares.

Así se le sugiere a la ciudadanía que tenga mucho cuidado con lasdiferentes denominaciones de billetes en circulación, especialmentese dieron a conocer las características más sobresalientes dealgunos billetes como la imagen de marca de agua que se ve atrasluz, la cinta magnética con la que cuentan algunos billetes, eltipo de impresión y otras características más y también laadquisición de máquinas para detectar los billetes falsos o el uso delpopular plumón que cambia de color si los billetes son falsos.

Descripción del Enfoque de Sistemas

07/11/2015 33

Relaciones

Las relaciones externas entre el medio ambiente y elsistema:

• Relaciones externas

Bancos:

El Banco Central de Reserva de El Salvador, es el encargadode proveer los dólares a los bancos del sistema, mediante elcanje respectivo.

Las instituciones del sistema bancario reciben los billetes decolón y sus monedas fraccionarias para cambiarlos pordólares al presentárseles para cualquier transacción.

Descripción del Enfoque de Sistemas

07/11/2015 34

Gobierno:

Entrega al sistema las leyes necesarias para la regulación delas actividades económicas y transaccionales de cualquier tipo.Promueve campañas para evitar la posibilidad de operacionesde lavado y falsificación de dólares.

Población:

Recibe del sistema una nueva moneda de curso legal,percibiendo los cambios de tipo económico como el manejo delbimonetarismo, confuso para algunos. La población le da alsistema flujo monetario necesario para la sostenibilidad ycrecimiento del mismo.

Descripción del Enfoque de Sistemas

07/11/2015 35

• Relaciones internas:

Recolección de los colones:

Recibe del sistema bancario los billetes de colón y sus monedasfraccionarias.

Cambio del sistema financiero nacional:

Se hace a través de la recolección de los billetes de colónreteniéndolos y poniendo en circulación el dólar, hace un reajustea las tasas de interés.

Debido al cambio del sistema financiero nacional se hacenecesario la adquisición de máquinas detectoras de billetes falsos,así como también software que soporte las transacciones con elbimonetarismo.

Descripción del Enfoque de Sistemas

07/11/2015 36

Implementación de campañas para evitar la posibilidadde operaciones de lavado y falsificación de dólares agran escala.

Hace uso de disposiciones de la ley para evitar lasoperaciones ilícitas.

Descripción del Enfoque de Sistemas

Page 7: Unidad VIII Tema 8.1 8.2

7

07/11/2015 37

Control

Ley de Integración Monetaria:

Conjunto de normas que ayudan a regular el mercadoformal antes, durante y después de la implantación de ladolarización en el país.

Dirección de Protección al Consumidor

Ente creado por el gobierno para ayudar al consumidor aenfrentar problemas con el mercado formal y guiarlos en losaspectos que este estime necesarios, siempre y cuando seencuentren relacionados.

Descripción del Enfoque de Sistemas

07/11/2015 38

Frontera:

Clase media hasta clase baja salvadoreña:

Se estudia el sistema de implantación en la sociedadsalvadoreña, de forma que se cree que estos estratossociales es la representación de la mayoría de la poblaciónsalvadoreña y son menos favorecida al momento deimplantar la ley de integración monetaria.

Descripción del Enfoque de Sistemas

07/11/2015 39

PREGUNTAS

07/11/2015 40

La próxima semana habrá discusión. Obtener la guía N° 5.

La entrega del trabajo final será el martes, 24 de Noviembre/15, de11:35 a 1:15 pm, en el Cubículo 1 Docentes-EISI. NO OLVIDAR :

Entregar en sobre manila rotulado con la misma portada del Documento,conteniendo:

Documento de Primer Avance (junto con las encuestas), tal cual se lesdevolvió

Documento de Trabajo_Final

CD Debidamente rotulado conteniendo: los dos documentos en formatode word y pdf, los anexos que el grupo considere necesarios y el Video dela exposición con una duración máxima de 6 minutos.

El parcial final será el viernes 27 de Noviembre/15, a las 11:35a.m., según distribución que se publicará en el Aula Virtual.

A V I S O

07/11/2015 41

Se les agradece grandemente la atenciónbrindada a la asignatura, esperando que seauna fundamentación teórica que les ayude enel resto de su carrera.

¡¡ MUCHAS GRACIAS A TODOS!!

AGRADECIMIENTOS