8
4.1. Ansiedad La ansiedad es la sensación que las personas experimentan cuando se sienten amenazadas o se enfrentan a situaciones difíciles o estresantes. Puede notar palpitaciones, diarrea, mareo, boca seca, tensión muscular, dolor de cabeza o, en ocasiones, irritación, dificultad para dormir, etc. Si estos síntomas los presenta ante situaciones objetivamente poco relevantes o cuando su intensidad y duración tampoco se corresponden con la causa que los ha provocado y esto afecta a sus actividades normales, se considera que la ansiedad puede ser una enfermedad. ¿Qué puede hacer? Haga una lista de las situaciones que le preocupan. Valore si todas son imprescindibles o relevantes y si puede prescindir de alguna de ellas. Revise su estilo de vida. ¿Cuánto tiempo dedica a cuidar de su persona, de su pareja, de su familia y amigos? Hable de las cosas que le preocupan con un amigo o un ser querido en el que confíe. A veces es todo lo que se necesita para calmar su ansiedad. También le puede ayudar tomar las siguientes medidas: – Respete las horas de sueño. – Haga ejercicio de manera regular (por ejemplo, pasear). – Limite el consumo de alcohol, café o té. – No fume ni consuma otras drogas (por ejemplo, cocaína, etc.). – Si es posible, haga descansos en el trabajo. – Prográmese tiempo de ocio todos los días. – Procure pasar más tiempo con las personas con las que disfrute. – Trate de aprender a hacer cosas con las manos (como bordar, trabajar con madera o tejer), tocar un instrumento o escuche música suave. – Aprenda y practique técnicas de relajación. ¿Cuándo consultar a su médico de familia? Si los síntomas que presenta son muy intensos y molestos. Si la ansiedad le produce dificultades en su trabajo, en el hogar o en sus relaciones sociales. Si no mejora y no consigue saber cuál es la causa de la ansiedad. Si experimenta una sensación repentina de pánico. Si presenta un miedo incontrolable, por ejemplo a ser infectado o enfermar. Si presenta síntomas de ansiedad en supermercados, ascensores, etc. Si repite una acción una y otra vez, como por ejemplo lavarse constantemente las manos, revisar múltiples veces si ha apagado el gas o las luces. Si la ansiedad le aparece al recordar un trauma anterior. Si usted ha intentado tomar medidas y cuidados personales durante varias semanas sin éxito. ¿Dónde conseguir más información? http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/ article/003211.htm http://www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/ su_salud/adultos/ansiedadyfobias.html www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/index.html Última revisión: Noviembre 2005 39 GUÍA PRÁCTICA DE LA SALUD UNIDAD 4. Enfermedades de la conducta y de relación

Unidad_04

Embed Size (px)

DESCRIPTION

salud

Citation preview

  • 4.1. AnsiedadLa ansiedad es la sensacin que las personas experimentan cuando se sienten amenazadas o se enfrentan a situacionesdifciles o estresantes.

    Puede notar palpitaciones, diarrea, mareo, boca seca, tensin muscular, dolor de cabeza o, en ocasiones, irritacin,dificultad para dormir, etc.

    Si estos sntomas los presenta ante situaciones objetivamente poco relevantes o cuando su intensidad y duracin tampoco se corresponden con la causa que los ha provocado y esto afecta a sus actividades normales, se considera que la ansiedadpuede ser una enfermedad.

    Qu puede hacer?O Haga una lista de las situaciones que le preocupan.

    Valore si todas son imprescindibles o relevantes y si puedeprescindir de alguna de ellas.

    O Revise su estilo de vida. Cunto tiempo dedica a cuidarde su persona, de su pareja, de su familia y amigos?

    O Hable de las cosas que le preocupan con un amigo o unser querido en el que confe. A veces es todo lo que senecesita para calmar su ansiedad.

    O Tambin le puede ayudar tomar las siguientes medidas: Respete las horas de sueo.

    Haga ejercicio de manera regular (por ejemplo, pasear).

    Limite el consumo de alcohol, caf o t.

    No fume ni consuma otras drogas (por ejemplo,cocana, etc.).

    Si es posible, haga descansos en el trabajo.

    Progrmese tiempo de ocio todos los das.

    Procure pasar ms tiempo con las personas con las quedisfrute.

    Trate de aprender a hacer cosas con las manos (comobordar, trabajar con madera o tejer), tocar uninstrumento o escuche msica suave.

    Aprenda y practique tcnicas de relajacin.

    Cundo consultara su mdico de familia?O Si los sntomas que presenta son muy intensos y molestos.O Si la ansiedad le produce dificultades en su trabajo, en el

    hogar o en sus relaciones sociales.

    O Si no mejora y no consigue saber cul es la causa de laansiedad.

    O Si experimenta una sensacin repentina de pnico.O Si presenta un miedo incontrolable, por

    ejemplo a ser infectado o enfermar.

    O Si presenta sntomas de ansiedaden supermercados, ascensores,etc.

    O Si repite una accin una yotra vez, como por ejemplolavarse constantemente lasmanos, revisar mltiples veces si haapagado el gas o las luces.

    O Si la ansiedad le apareceal recordar un traumaanterior.

    O Si usted ha intentado tomarmedidas y cuidados personalesdurante varias semanas sinxito.

    Dnde conseguir ms informacin?O http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/

    article/003211.htm

    O http://www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/su_salud/adultos/ansiedadyfobias.html

    O www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/index.html

    ltima revisin: Noviembre 2005 39

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 4. Enfermedades de la conducta y de relacin

  • 4.2. Trastorno adaptativoDespus de sufrir un problema (prdida de empleo, enfermedades, divorcio, problemas econmicos, etc.) o cambiosimportantes en su vida (matrimonio, nacimiento de un hijo, cambio de domicilio o de pas, etc.), puede sentirse nervioso,irritable, incluso triste, o notar cambios de conducta o sntomas de ansiedad.

    Algunas personas superan los disgustos o los acontecimientos adversos antes que otras. Cuando la adaptacin a estoscambios dura ms de 3 meses y le cuesta mucho reponerse e incluso se ve afectada su vida diaria, es posible que tenga un trastorno adaptativo.

    Qu puede hacer?Hable de cmo se siente con sus familiares y amigos.A veces las soluciones a las situaciones que nos provocanmalestar las tenemos ms cerca de lo que creemos.

    O Recuerde si antes vivi una situacin similar. Qu hizoentonces? Cmo consigui superarla?

    O Ordene sus ideas, ahora puede que le preocupe todo.Piense un poco, seguro que unas cosas le preocupan msque otras. Escriba en una libreta sus problemas actuales yordnelos segn el grado de preocupacin que le causen,de menor a mayor, y ver que algunas cosas son pocoimportantes.

    O Elija un solo problema. Puede comenzar por el que leparezca ms fcil de solucionar.

    O Haga una lista con todas las posibles soluciones para eseproblema. Deben ser soluciones realizables.

    O Elija la solucin que considera con ms posibilidades dellevar a cabo.

    O Piense cmo llevarla a cabo y pngase en marcha.Empiece a cambiar.

    O Tambin le puede ser de utilidad elaboraruna lista de situaciones en lascuales usted se encuentra mejory no suele pensar en susproblemas. Piense por qu estmejor en esas situaciones. Si esposible, haga que esas

    situaciones sean msfrecuentes.

    O Recuerde que esnormal sentirsenervioso, decado otriste despus desufrir unacontecimiento vital

    adverso. La mayora depersonas estaran as.Lo normal es que vaya

    mejorando con eltiempo.

    O Tambin le puede servir de ayuda hacerejercicio fsico, tomar baosagradables o realizartcnicas de relajacin.

    O Si su mdico leprescribe algn frmaco,relajante o ansioltico,siga sus instrucciones dedosificacin. No semedique por su cuenta.

    O No olvide tampoco acudir a las visitas de control que le indique su mdico de familia.

    Cundo consultara su mdico de familia?O Cuando no pueda controlar los sntomas que presenta. O Cuando su vida laboral, social y familiar se vean muy

    afectadas.

    O Si la causa ha sido la prdida de un ser querido.O Si usted ha sido diagnosticado anteriormente de otros

    problemas, como ansiedad generalizada o depresin.

    O Si la duracin de los sntomas es excesiva (ms de 2-3 meses).

    Dnde conseguir ms informacin?O http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/

    article/000932.htm

    O http://www.healthsystem.virginia.edu/UVAHealth/peds_adolescent_sp/adjdis.cfm

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 4. Enfermedades de la conducta y de relacin

    40 ltima revisin: Noviembre 2005

  • 4.3. Atencin del dueloPuede sentir dolor por la prdida de un ser querido, pero tambin por la prdida del trabajo o de su domicilio, por la salidade los hijos del hogar, por un divorcio, etc. El sentimiento que experimenta en estos casos recibe el nombre de duelo.El duelo tiene distintas etapas. Es importante respetarlas y considerarlas normales e incluso necesarias. Cada etapa en cadapersona tiene una duracin distinta.

    Las etapas de duelo son cuatro:1. Choque emocional, impacto o negacin. Puede durar de das a pocas semanas. En esta etapa puede sentirse aturdido,

    confuso o incluso sentir o actuar como si la prdida nunca hubiera ocurrido.

    2. Rabia, frustracin, incredulidad, culpa. Puede durar desde unas semanas a unos pocos meses. En ella es normal sentirsemuy enfadado contra alguien, o contra usted mismo.

    3. Desorganizacin, desesperacin, negociacin, tristeza. Puede durar de 1 a 2 aos e incluso ms.4. Aceptacin, reestructuracin, reorganizacin de la vida.

    Qu puede hacer?O Deje salir su dolor, llore si lo precisa. Permtase sentirse

    adormecido o molesto, o como se sienta.

    O Hable acerca de sus sentimientos con otras personas deconfianza.

    O Dle la oportunidad a sus amigos y seres queridos de estara su lado. Pida ayuda si la necesita.

    O Pasados los primeros das, puede resultarle muy til hacerun horario y seguirlo (hora de levantarse, comidas, horade acostarse, etc.).

    O Regrese a su rutina diaria lo ms pronto posible y trate demantener sus responsabilidades.

    O Alimntese bien. O Duerma suficientes horas. O Evite el alcohol. Puede hacerle sentirse ms deprimido. O No se automedique.O Evite tomar decisiones importantes, djelas para ms

    adelante. No es conveniente iniciar pronto una nuevarelacin afectiva.

    O Es normal revivir los sentimientos de pena en cumpleaos,aniversarios, festividades y otros momentos especiales.Con el tiempo la intensidad de estos sentimientos sereduce.

    Cundo consultara su mdico de familia?O Si presenta intenso nerviosismo o no puede dormir. O Si cree que no puede superar esa prdida.

    O Si consume drogas, alcohol o tranquilizantes.O Si tiene nimo triste intenso durante ms de 2 meses.

    En ocasiones es difcil diferenciar el duelo de la depresin.

    O Si ve que no puede realizar sus tareas habituales.

    Dnde conseguir ms informacin?O Brothers, J. Vivir sin l. Cmo superar el trauma de la

    viudedad. Barcelona: Grijalbo; 1992.

    O Pangrazzi, A. La prdida de un ser querido. Madrid:Ediciones Paulinas; 1993.

    O Ginsburg, GD. No ests sola cuando l se va, consejos deviuda a viuda. Barcelona: Martnez Roca; 1999.

    O Kbler-Ross, E. La muerte: un amanecer. Barcelona:Lucirnaga; 1991.

    O Rodrguez, P. Morir es nada. Barcelona: Ediciones B; 2003.

    ltima revisin: Noviembre 2005 41

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 4. Enfermedades de la conducta y de relacin

    1. De unos das a pocas

    semanas

    2. De unas semanas a unos

    pocos meses

    3. De uno a dos aos

    4. Ms de dos aos

  • 4.4. Depresin. Depresin crnica.DistimiaLa depresin es una enfermedad, como la diabetes o la hipertensin, y consiste en un trastorno del estado de nimo. Es ms frecuente entre los 35 y los 44 aos y en mujeres. Los sntomas ms comunes son: tristeza, fatiga, prdida del apetito, deseo de estar solo, pensamientos de culpa, ruina oinutilidad e incapacidad para disfrutar de las cosas. Cuando afecta a nios o adolescentes, pueden destacar: irritabilidad,trastornos del comportamiento, ansiedad, miedo, quejas reiteradas de dolor abdominal o de cabeza.

    La depresin puede deberse a problemas personales, familiares, laborales, etc., pero en ocasiones no se identifica una causa.

    Una depresin no indica debilidad de la persona que la padece y su curacin no depende de su voluntad.

    No siempre se trata con medicamentos.

    La duracin del tratamiento farmacolgico suele ser de 6 a 9 meses, o ms. Cuando los sntomas de depresin duran ms de2 aos recibe el nombre de distimia.

    Qu puede hacer?O Pida ayuda a sus familiares y amigos. Deje que le ayuden. O Intente explicarles sus sentimientos y las causas que,

    segn usted, le han llevado a esta situacin, cmo ve suvida personal, familiar, laboral, social.

    O Debe saber que los pensamientos negativos son sntomasde la propia enfermedad.

    O Evite el aislamiento. Salga de casa aunque inicialmenteno le apetezca, pasee, haga ejercicio. Haga actividades enlas que note que se siente mejor.

    O Tome conciencia de los aspectos positivos de su vida.O Fjese metas realistas, establezca prioridades y haga lo

    que pueda, cuando pueda. Reanude las responsabilidadespoco a poco.

    O Evite tomar decisiones importantes sobre su vida hastaque no se encuentre mejor.

    O No tome alcohol u otras drogas, slo empeorarn suproblema.

    O Duerma siguiendo unos horarios regulares.O No espere una mejora inmediata. Sentirse mejor necesita

    tiempo. Si a pesar de todo no lo consigue, informe a sumdico de su estado de nimo y confe en l. Acuda a lascitas, y si le receta una medicacin, tmela segn le hayaindicado.

    Consejos para los familiaresO La depresin es una enfermedad que puede ser grave y

    cambiar temporalmente la vida personal y familiar.

    O Con frecuencia los enfermos no reciben la comprensinfamiliar y social que necesitaran.

    O Pase tiempo con su familiar, le necesita.

    O Si la persona deprimida quierehablar de su depresin djelamanifestarse. Acompele apasear y realizar ejercicio.

    O La irritabilidad puedeser un sntoma de ladepresin. Evitediscutir con l/ella.

    O Siga con su propia vida.Disfrute de su tiempo de ocio.Estar en mejores condicionesde ayudar si est fsica ypsquicamente equilibrado.

    O Averige si existen en su zonagrupos de ayuda paracuidadores.

    O No tenga miedo depreguntarle por ideas de suicidio. Encaso afirmativo, consulte con su mdico y no le dejenunca solo/a.

    Cundo consultara su mdico de familia?O Si tiene sentimientos de tristeza intensos y duraderos.O Si tiene pensamientos reiterados de que no merece la

    pena vivir.

    Dnde conseguir ms informacin?O http://www.nimh.nih.gov/publicat/spdep3561.

    cfm#ptdep7

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 4. Enfermedades de la conducta y de relacin

    42 ltima revisin: Noviembre 2005

  • 4.5. InsomnioEl sueo es una necesidad vital del cuerpo que vara con la edad. Los nios pueden necesitar dormir 12 o 14 horas diarias,mientras que las personas mayores pueden tener suficiente con 4 o 6 horas.El insomnio se presenta cuando tiene dificultades para conciliar o mantener el sueo o tiene la sensacin de que no duermelo suficiente.

    Si tiene insomnio se puede sentir al da siguiente cansado, irritable o tener dificultades de concentracin. Puede correrpeligro si debe conducir o manejar maquinaria.

    La dificultad para dormir puede deberse a preocupaciones, ansiedad, cambios en sus actividades diarias, consumo excesivode alcohol, cafena u otras drogas, medicamentos, algunas enfermedades, etc.

    Qu puede hacer?O Establezca horarios regulares para levantarse y para ir a

    dormir.

    O Es mejor no hacer la siesta o en todo caso hacerla demenos de media hora.

    O Evite tomar caf, t o colas 6 horas antes de dormir.O Haga ejercicio fsico durante el da, pero no en las

    4 horas antes de dormir.O Mantenga una dieta equilibrada. Evite las cenas

    abundantes y no beba alcohol.

    O Evite ver la televisin por la noche y no deje que le coja elsueo viendo la tele. En su lugar, lea, escuche msica, etc.

    O Procure hacer siempre las mismas cosas antes de ir adormir, como una rutina.

    O Evite trabajar en su dormitorio o comer, beber o ver latelevisin en la cama, pueden impedirle dormir.

    O Haga ejercicios de relajacin. Si a pesar de ello noconsigue dormir, levntese y haga una actividadtranquila y vulvalo a intentar.

    O Puede ayudarle escribir lo que le preocupa.O Si consulta a su mdico y ste decide tratar su insomnio

    con medicacin, siga la pauta que le ha indicado. Nocambie de medicamento, ni lo prolongue en el tiempo sinconsultar antes con l. Tampoco lo suprima por su cuenta,ya que puede presentar nerviosismo o ansiedad, sobretodo si lo ha estado tomando durante mucho tiempo.

    O Los medicamentos para dormir pueden disminuir lamemoria y la concentracin.

    Cundo consultara su mdico de familia?O Si a pesar de seguir los consejos indicados no mejora su

    insomnio.

    O Si el insomnio condiciona su calidad de vida o le afecta enlas actividades bsicas, en su trabajo o a nivel personal ysocial.

    O Si usted relaciona su dificultad para dormir con la tomade algn medicamento.

    Donde conseguir ms informacin?O http://www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/

    su_salud/adultos/problemas.html

    O http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/sleepdisorders.html

    O http://www.sleepfoundation.org/elinsomnio.cfm

    ltima revisin: Noviembre 2005 43

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 4. Enfermedades de la conducta y de relacin

  • 4.6. Violencia domsticaSe llama violencia domstica cuando los maltratos, contra las mujeres y en menor grado contra nios y hombres, se llevan acabo en el mbito familiar o domstico, por personas de su entorno: marido, mujer, compaero, etc.

    Los maltratos pueden ser fsicos, sexuales y, con mucha ms frecuencia, psquicos (amenazas, humillaciones, insultos, etc.).

    Las mujeres tienen 12 veces ms probabilidades de sufrir maltratos de su compaero sentimental que los varones.

    Qu puede hacer?O Si usted es maltratada/o, debe romper el silencio y

    denunciar esta situacin.

    O No dude en buscar ayuda lo antes posible, corre ustedun gran riesgo.

    O Si tiene daos fsicos: Acuda a un centro mdico para que valoren las lesiones.

    Pida copia del parte de lesiones.

    Despus acuda a la comisara, Guardia Civil o juzgadode guardia ms cercano para denunciar los hechos. Leala denuncia antes de firmarla para ver si est deacuerdo y pida copia.

    O Lo que ha ocurrido no es culpa suya, el nico culpable esel agresor.

    O Si es vctima de una agresin y teme por su seguridad opor la de sus hijos, tiene derecho a dejar su casa sin quese considere abandono de hogar, siempre que en un plazode 30 das presente demanda de separacin o medidasprovisionales, en el juzgado de primera instancia o en eljuzgado de familia.

    O Hable con las personas en las que confe, familia oamigos.

    O Si no tiene recursos econmicos, puede solicitar laasistencia de una abogada o abogado de oficio.

    O Tenga a mano los documentos bsicos, DNI, tarjetasanitaria, libreta de ahorro, etc.

    O Si usted ha sufrido una agresin sexual: Acuda a un centro mdico, sin lavarse ni cambiarse de

    ropa. All le harn un reconocimiento mdico yginecolgico. Pida a una persona de confianza que leacompae.

    Si hay riesgo de embarazo, puede solicitar la pldora delda siguiente. Si en esa relacin hay riesgo deenfermedad de transmisin sexual, tambin le darntratamiento para evitarlo.

    Despus ponga la correspondiente denuncia en lacomisara de Polica, cuartel de la Guardia Civil ojuzgado de guardia.

    O Denunciando los hechos usted se protege, protege al restode su familia y al mismo tiempo puede proteger a otrasmujeres.

    O Recuerde estos nmeros de telfono: el 062 de la GuardiaCivil y el 091 de la Polica Nacional.

    Cundo consultara su mdico de familia?O Si usted sufre algn tipo de maltrato y no sabe qu hacer.O Si tiene dudas sobre qu tipo de ayuda se le puede dar.

    Dnde conseguir ms informacin?O Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos

    Sociales. Telfono: 913 915 880

    O Telfono de Emergencia para la Mujer que Sufre MalosTratos: 900 100 009

    O http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/recursos_violencia/

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 4. Enfermedades de la conducta y de relacin

    44 ltima revisin: Noviembre 2005

  • 4.7. Ejercicios de relajacinLos ejercicios de relajacin son tiles para aliviar o mejorar problemas muy diferentes, como ansiedad, estrs, cualquier tipode dolor (cefalea, etc.), insomnio, y otros, y para mejorar su calidad de vida.

    Qu puede hacer? O Si inicia los ejercicios de relajacin a raz de algn

    problema, infrmese de cules son los mejores ejerciciosen su caso.

    O Es recomendable hacerlos diariamente durante un mnimode 15 a 20 minutos por la maana despus de levantarse, y son ideales despus de algn ejercicio fsico.

    O Busque un ambiente tranquilo. Utilice ropa cmoda.O La posicin ms correcta es tumbado en el suelo sobre

    una manta con los brazos extendidos a su lado, o biencon las manos sobre su abdomen, especialmente para losejercicios de respiracin. Tambin los puede hacersentado, con la espalda y la cabeza derechas.

    1. EJERCICIOS DE RESPIRACIN PROFUNDAO Cierre los ojos. Ponga atencin en su respiracin. Respire

    lentamente por la nariz, intentando llenar de aire labarriga, como si fuera un globo (notando cmo se elevanlas manos) y seguidamente llene el pecho de aire. Retengael aire en sus pulmones unos segundos. Saque el airelentamente por la boca o la nariz. Haga una pausa deunos pocos segundos y vuelva a comenzar de nuevo.

    2. EJERCICIOS DE RELAJACIN MUSCULARO Cierre los ojos e inicie los ejercicios de respiracin

    profunda.

    O Al sacar el aire suelte o deje caer cada una de las partesde cuerpo, empezando por los pies, tobillos, pierna,rodilla primero la de un lado y luego la del otro. Cada vez que saca el aire va dejando o relajandoprogresivamente una parte de su cuerpo.

    O Siga por las nalgas, el abdomen, el pecho, la mano, elbrazo, la espalda, primero de un lado y luego del otro, la garganta, la nuca, la cabeza, los labios, la boca, lasmejillas, los ojos y la frente.

    O Tambin le puede ayudar: Al iniciar el ejercicio, haga inspiraciones y espiraciones

    profundas.

    Antes de soltar cada parte de su cuerpo, pngaladurante unos pocos segundos en tensin y al sacar el aire sultela.

    Reptase lenta e interiormente al sacar el aire: reljate,reljate, reljate...

    3. EJERCICIOS PARCIALES DE RESPIRACIN Y RELAJACIN MUSCULAR

    O Estos mismos ejercicios los puede hacer en cualquiermomento del da. Ya sea porque se nota nervioso,irritable, debe hacer alguna actividad que le preocupa o le pone en tensin o simplemente porque le apetece.

    O Nuestro ritmo de vida con frecuencia no es equilibrado, y muchas veces no somos conscientes de ello. Saberrelajarse es indispensable para nuestro equilibrio mental ycorporal. En ocasiones puede bastar con pasear, cambiarde actividad o tomar conciencia de su cuerpo yproponerse respirar desde el abdomen, poner la espaldarecta y buscar una sonrisa en su rostro, para conseguirbajar la tensin personal.

    Cundo consultara su mdico de familia?O Si los problemas por los cuales ha iniciado los ejercicios de

    relajacin no mejoran e interfieren en su vida diaria.

    Dnde conseguir ms informacin?O http://www.psicoactiva.com/relaja.htm

    ltima revisin: Noviembre 2005 45

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 4. Enfermedades de la conducta y de relacin

  • 4.8. FobiasUna fobia es un tipo de ansiedad que consiste en sentir miedo ante un animal, un objeto, una actividad o una situacinparticular.

    La persona reconoce que su miedo es desproporcionado, pero las circunstancias son superiores a ella. Cuando aparece lafobia, suele notar sudores, palpitaciones, boca seca, sensacin de ahogo, mareo, manos agarrotadas, nerviosismo e inclusola impresin de estar a punto de morir.

    El miedo a volver a repetir ese nivel de ansiedad hace que las personas traten de evitar las situaciones que lo provocan, locual con frecuencia acenta dicho miedo y retrasa su curacin.

    Algunas fobias frecuentes son el miedo a los espacios abiertos (agorafobia), a quedar atrapado en algn lugar cerrado sinpoder salir (claustrofobia), a los aviones, a hablar en pblico, a los animales (perros, serpientes), etc.

    La mayora de las fobias desparecen con el tiempo, muchas de ellas sin tratamiento mdico.

    Qu puede hacer?O Hable de su problema con familiares o amigos, a veces

    han tenido experiencias similares y las han superado.Pregunte si alguno de ellos est dispuesto a ayudarle aafrontar su problema.

    O En primer lugar, aprenda mtodos de relajacin ycontrol de la respiracin para que cuando se encuentreante la situacin angustiante sepa qu hacer.

    O Evite tomar alcohol o medicacin que no le hayarecomendado su mdico.

    O Haga una lista de todas las situaciones que le producenmiedo y ordnelas segn el grado de ansiedad que lecausan, de menor a mayor.

    O Con la ayuda de su familiar o amigo, expngase a lasituacin que le produce menos miedo.

    O Cuando empiece a notarse ansioso, ponga en prctica loaprendido. Respire lentamente y reljese.

    O Recuerde que los sntomas que presenta constituyen larespuesta de su cuerpo ante una alarma exagerada. Se lepasar en unos minutos. Con el tiempo las sensacionessern menos intensas.

    O En ocasiones puede ser til pensar en cosas agradables. O Repita varias veces su encuentro con el miedo hasta que

    note que lo ha superado.

    O Pase a la siguiente situacin de su lista y repita loanterior.

    O Los altibajos son frecuentes, no desista. O Si los sntomas que presenta son tan intensos que le

    impiden enfrentarse a la realidad, hgalo con laimaginacin. Es decir, piense en las situaciones que lecausan miedo e imagnese enfrentndose a ellasexponindose primero a la que le provoca menosansiedad. Por ejemplo: si tiene fobia a viajar en avinpodra comenzar por imaginarse haciendo las maletas,despus cogiendo un taxi, la llegada al aeropuerto, etc.Siempre ayudado por los ejercicios de relajacin yrespiracin.

    O Busque si hay grupos de autoayuda sobre la fobia queusted tiene. Compartir experiencias puede ayudarle.

    Cuando consultara su mdico de familia?O Si estas situaciones interfieren en las actividades de su

    vida diaria.

    O Si sus sntomas son muy intensos, ya que suele sernecesaria la ayuda de medicacin y, en ocasiones, la deun profesional en salud mental.

    Dnde conseguir ms informacin? O http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/

    article/000956.htm

    O http://www.compumedicina.com/psiquiatria/psi_270801.htm

    GUA PRCTICA DE LA SALUD

    UNIDAD 4. Enfermedades de la conducta y de relacin

    46 ltima revisin: Noviembre 2005