14
Carretera a Presa La Amistad Km. 9, Ciudad Acuña, Coahuila, México. C.P. 26220 Tels. 01(877)773 18 00, 05, 08 / Fax 01(877)773 18 01 [email protected] INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD ACUÑA Ingeniería en Sistemas Computacionales Sistemas Programables M.I. José Yahveh Contreras de los Reyes Unidad # 2. Actuadores

unidad2-sistemas-151006020452-lva1-app6892

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unidad 2

Citation preview

Page 1: unidad2-sistemas-151006020452-lva1-app6892

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD ACUÑA

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Sistemas Programables

M.I. José Yahveh Contreras de los Reyes

Unidad # 2. Actuadores

Jessica Joanna Sifuentes MartínezWendy Yaneth Herrera Muñoz

Pablo Daniel Juárez Escobar

Carretera a Presa La Amistad Km. 9, Ciudad Acuña, Coahuila, México. C.P. 26220Tels. 01(877)773 18 00, 05, 08 / Fax 01(877)773 18 01

[email protected]

Page 2: unidad2-sistemas-151006020452-lva1-app6892

1

Índice

2. Actuadores................................................................................................2

2.1 Eléctricos................................................................................................2

2.1.1 Tipos.................................................................................................2

2.1.2 Funcionamiento..............................................................................2

2.1.3 Características.................................................................................4

2.1.4 Modo de comunicación.................................................................4

2.2 Mecánicos...............................................................................................5

2.2.1 Tipos.................................................................................................5

2.2.2 Funcionamiento..............................................................................5

2.2.3 Características.................................................................................6

2.2.4 Modo de comunicación.................................................................6

2.3 Hidráulicos..............................................................................................7

2.3.1 Tipos.................................................................................................7

2.3.2 Funcionamiento..............................................................................7

2.3.3 Características.................................................................................8

2.3.4 Modo de comunicación.................................................................8

Conclusión........................................................................................................9

Bibliografía..................................................................................................10

Carretera a Presa La Amistad Km. 9, Ciudad Acuña, Coahuila, México. C.P. 26220Tels. 01(877)773 18 00, 05, 08 / Fax 01(877)773 18 01

[email protected]

Page 3: unidad2-sistemas-151006020452-lva1-app6892

2

2. ActuadoresUn actuador es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática

o eléctrica en la activación de un proceso con la finalidad de generar un efecto

sobre un proceso automatizado.

Este recibe la orden de un regulador o controlador y en función a ella genera la

orden para activar un elemento final de control como, por ejemplo, una válvula.

Existen varios tipos de actuadores como son:

Hidráulicos

Neumáticos

Eléctricos

2.1 Eléctricos.Este tipo de actuador presenta gran control, sencillez y precisión, por lo tanto son

los más utilizados en los robots industriales actuales.

2.1.1 TiposDentro de los actuadores eléctricos pueden distinguirse tres tipos diferentes:

Motores de corriente continua (DC)

Motores de corriente alterna (AC)

Motores pasó a paso

2.1.2 Funcionamiento

Motores de corriente continúa

Controlado por inducido: al aumentar la tensión del inducido aumenta la

velocidad de la máquina. En el caso de control por inducido, la intensidad

del inductor se mantiene constante, mientras que la tensión del inducido se

utiliza para controlar la velocidad de giro.

Controlado por excitación: en los controlados por excitación se actúa de

manera contraria. Además en los motores controlados por inducido se

Carretera a Presa La Amistad Km. 9, Ciudad Acuña, Coahuila, México. C.P. 26220Tels. 01(877)773 18 00, 05, 08 / Fax 01(877)773 18 01

[email protected]

Page 4: unidad2-sistemas-151006020452-lva1-app6892

3

produce un efecto estabilizador de la velocidad de giro, originado por la

velocidad de giro.

Motores pasó a paso

Imanes permanentes: el rotor posee una polarización magnética

constante, gira para orientar sus polos de acuerdo al campo magnético

creado por las fases del estator.

Reluctancia variable: el rotor está formado por un material ferro-magnético

que tiende a orientarse de modo que facilite el camino de las líneas de

fuerza del campo magnético generada por las bobinas del estator.

Motores de corriente alterna

Motores síncronos: Su principio de funcionamiento se basa en el

acoplamiento magnético entre el campo magnético giratorio creado por los

arrollamientos del estator y el campo magnético fijo creado por el

arrollamiento del rotor que es recorrido por una corriente continua.

Motores asíncronos: Es el más fácil de arrancar y el más económico.

Consiste en un mecanismo al cual ingresa energía eléctrica en forma de un

conjunto de corrientes trifásicas y se convierte en energía mecánica bajo la

forma de un movimiento giratorio de velocidad ligeramente variable con la

carga.

Carretera a Presa La Amistad Km. 9, Ciudad Acuña, Coahuila, México. C.P. 26220Tels. 01(877)773 18 00, 05, 08 / Fax 01(877)773 18 01

[email protected]

Page 5: unidad2-sistemas-151006020452-lva1-app6892

4

2.1.3 CaracterísticasMotores de corriente continua: Posee un codificador de posición (esconder) que

facilita su control, se encuentra constituido por devanados internos, el inductor e

inducido.

Motores pasó a paso: En estos motores, la señal de control son trenes de

impulsos que van actuando rotativamente sobre una serie de electroimanes

dispuestos en el extractor, por cada pulso recibido, el rotor del motor gira un

determinado número discreto de grados.

Motores de corriente alterna: Las mejoras que se han introducido hacen que se

presenten como un gran competidor de los motores de DC, esto se debe

principalmente a:

Construcción de rotores síncronos sin escobillas

Uso de convertidores estáticos

Empleo de la microelectrónica

2.1.4 Modo de comunicación.

El actuador representa la interfaz entre el sistema de control de proceso y la

válvula.

Los comandos de control transmitidos de forma binaria, analógica o a través de

bus de campo deben ser analizados por el actuador para así posicionar la válvula;

a la inversa, el sistema de control de proceso espera una respuesta del actuador.

Carretera a Presa La Amistad Km. 9, Ciudad Acuña, Coahuila, México. C.P. 26220Tels. 01(877)773 18 00, 05, 08 / Fax 01(877)773 18 01

[email protected]

Page 6: unidad2-sistemas-151006020452-lva1-app6892

5

2.2 Mecánicos.

Son dispositivos que transforman el movimiento rotativo a la entrada, en un

movimiento lineal en la salida. Los actuadores mecánicos aplicables para los

campos donde se requiera movimientos lineales tales como: elevación, traslación

y posicionamiento lineal.

Algunas de las ventajas que nos ofrecen los actuadores mecánicos son: Alta

fiabilidad, simplicidad de utilización, mínima manutención, seguridad y precisión de

posicionamiento; irreversibilidad según el modelo de aplicación, sincronismo de

movimiento.

2.2.1 Tipos

Actuadores Hidráulico

Actuadores Neumáticos

2.2.2 Funcionamiento

Actuadores Hidráulicos

Son los que han de utilizar un fluido a presión, generalmente un tipo de aceite,

para que el robot pueda movilizar sus mecanismos. Los actuadores hidráulicos se

utilizan para robots grandes, los cuales presentan mayor velocidad y mayor

resistencia mecánica.

Actuadores Neumáticos

Se comprime el aire abastecido por un compresor, el cual viaja a través de

mangueras. Los robots pequeños están diseñados para funcionar por medio de

actuadores neumáticos.

Carretera a Presa La Amistad Km. 9, Ciudad Acuña, Coahuila, México. C.P. 26220Tels. 01(877)773 18 00, 05, 08 / Fax 01(877)773 18 01

[email protected]

Page 7: unidad2-sistemas-151006020452-lva1-app6892

6

2.2.3 Características

Una serie de dispositivos o periféricos de entrada envían señales a la unidad de

control de procesos y esta pone en marcha y controla los dispositivos o periféricos

de salida, los cuales realizan tareas concretas.

Dentro del campo de los actuadores mecánicos encontramos dos tipos de

movimiento:

a) Actuadores mecánicos/ lineales con husillo traslante (Serie ST, M tipo1) (B2

tipo1)

b) Actuadores mecánicos/ lineales con husillo rotante. (Serie SR, Serie M

tipo2) (Serie BL tipo2)

2.2.4 Modo de comunicación.

Por lo general:

Los actuadores hidráulicos se emplean cuando lo que se necesita es potencia.

Los neumáticos son simples posicionamientos.

Sin embargo, los hidráulicos requieren demasiado equipo para suministro de

energía, así como de mantenimiento periódico. Por otro lado, las aplicaciones de

los modelos neumáticos también son limitadas desde el punto de vista de

precisión y mantenimiento.

Carretera a Presa La Amistad Km. 9, Ciudad Acuña, Coahuila, México. C.P. 26220Tels. 01(877)773 18 00, 05, 08 / Fax 01(877)773 18 01

[email protected]

Page 8: unidad2-sistemas-151006020452-lva1-app6892

7

2.3 Hidráulicos.Los actuadores hidráulicos, que son los de mayor antigüedad, pueden ser

clasificados de acuerdo con la forma de operación, funcionan en base a fluidos a

presión.

2.3.1 Tipos cilindro hidráulico: De acuerdo con su función podemos clasificar a los

cilindros hidráulicos en 2 tipos: de Efecto simple y de acción doble. En el

primer tipo se utiliza fuerza hidráulica para empujar y una fuerza externa,

diferente, para contraer. El segundo tipo se emplea la fuerza hidráulica para

efectuar ambas acciones.

motor hidráulico: En los motores hidráulicos el movimiento rotatorio es

generado por la presión. Estos motores los podemos clasificar en dos

grandes grupos: El primero es uno de tipo rotatorio en el que los engranes

son accionados directamente por aceite a presión, y el segundo, de tipo

oscilante, el movimiento rotatorio es generado por la acción oscilatoria de

un pistón o percutor; este tipo tiene mayor demanda debido a su mayor

eficiencia.

motor hidráulico de oscilación: Tiene como función, el absorber un

determinado volumen de fluido a presión y devolverlo al circuito en el

momento que éste lo precise.

2.3.2 FuncionamientoLa misión de los actuadores es generar o transmitir movimiento a piezas o

elementos, previas órdenes dadas por la unidad de control y mando. Los

actuadores hidráulicos utilizan como energía aceites minerales, que trabajan a

presión entre 50 y 100 bares y que en ocasiones pueden superar los 300 bares.

Carretera a Presa La Amistad Km. 9, Ciudad Acuña, Coahuila, México. C.P. 26220Tels. 01(877)773 18 00, 05, 08 / Fax 01(877)773 18 01

[email protected]

Page 9: unidad2-sistemas-151006020452-lva1-app6892

8

2.3.3 CaracterísticasLas bombas hidráulicas son los elementos encargados de impulsar el aceite o

líquido hidráulico, transformando la energía mecánica rotatoria en energía

hidráulica.

2.3.4 Modo de comunicación.Por lo general, los actuadores hidráulicos se emplean cuando lo que se necesita

es potencia, y los neumáticos son simples posicionamientos. Sin embargo, los

hidráulicos requieren demasiado equipo para suministro de energía, así como de

mantenimiento periódico. Por otro lado, las aplicaciones de los modelos

neumáticos también son limitadas desde el punto de vista de precisión y

mantenimiento.

Carretera a Presa La Amistad Km. 9, Ciudad Acuña, Coahuila, México. C.P. 26220Tels. 01(877)773 18 00, 05, 08 / Fax 01(877)773 18 01

[email protected]

Page 10: unidad2-sistemas-151006020452-lva1-app6892

9

ConclusiónTema #1 Wendy

Los actuadores son dispositivos que nos ayudan a cambiar la energía ya sea

hidráulica o eléctrica para generar un proceso automatizado. Dentro de estos

actuadores existen tres tipos: los eléctricos, los hidráulicos y los neumáticos. Nos

basaremos más en los actuadores eléctricos que son motores que son

regularmente usados en los robots. Dentro de estos actuadores eléctricos existen

tres tipos que son los de corriente alterna, los de corriente directa y los de paso a

paso que ya han sido explicados detalladamente antes.

Tema #2 Pablo

Estos actuadores tanto hidráulicos como neumáticos, nos han hecho la vida

mucho más sencilla y han hecho innovación en diferentes transportes.

Espero poder trabajar con algún actuador, en especial con los hidráulicos, ya que

se utiliza en robots y eso sería un buen proyecto de hidráulica y neumática, como

he dicho muchas veces se me complica esto de circuitos, pero espero poder hacer

un proyecto o ejercicios que me ayuden a comprender y sacar lo mejor de estos

temas.

Tema #3 Jessica

Con el tema de actuadores hidráulicos concluyó que estos dispositivos son

capaces de generar una fuerza a partir de líquidos, de energía eléctrica y de gas.

Los actuadores hidráulicos se emplean cuando lo que se necesita es potencia, el

funcionamiento de estos actuador sucede cuando se recibe la orden de un

regulador o controlador y da una salida necesaria para activar a un elemento final

de control como lo son las válvulas, pero para obtener esta potencia es muy

costoso.

Carretera a Presa La Amistad Km. 9, Ciudad Acuña, Coahuila, México. C.P. 26220Tels. 01(877)773 18 00, 05, 08 / Fax 01(877)773 18 01

[email protected]

Page 11: unidad2-sistemas-151006020452-lva1-app6892

10

BibliografíaActuadores mecánicos

http://actuadoresinterfacesj3iscviiia.blogspot.mx/p/blog-page_11.html

http://interfacesrosario.blogspot.mx/2010_10_01_archive.html

http://www.itpn.mx/recursosisc/7semestre/sistemasprogramables/Unidad%20II.pdf

Actuadores hidráulicos

http://www.itpn.mx/recursosisc/7semestre/sistemasprogramables/Unidad%20II.pdf

http://www.academia.edu/9205065/UNIDAD_II._ACTUADORES

http://bclz-brenda.blogspot.mx/2010/11/unidad-2-actuadores.html

Carretera a Presa La Amistad Km. 9, Ciudad Acuña, Coahuila, México. C.P. 26220Tels. 01(877)773 18 00, 05, 08 / Fax 01(877)773 18 01

[email protected]