Unidad_3_Actividades(3) (3)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desarrollo por actividad

Citation preview

Curso_UVm_05_08_28_09_13

Universidad del Valle de Mxico

Maestra en Educacin basada en competencias

Ambientes de aprendizaje para la formacin de competencias

Temas3.0 Aplicaciones tecnolgicas en educacin

3.1 Del texto al Internet. Ambientes de aprendizaje enriquecidos con el uso de la tecnologa.

3.1.1 Arquitecturas de diseo.

Actividades unidad 3Hermosillo, Sonora. Diciembre de 2013Unidad 3Actividad (3.1) 08: Del papel a Internet. Traduccin de contenidos de la secuencia didctica y publicacin de contenidos. (1a. Entrega)

Propsito: Desarrollo de un ambiente de aprendizaje empleando tecnologas. (Metodologa y publicacin)

Actividad: Trabajo colaborativo (colaboracin 4 personas).

Valor: 10 puntos

Tiempo estimado: 15 horas (por miembro del equipo).

Orientaciones inicialesEsta actividad tiene dos partes. Esta ficha hace referencia a la primera.

Para su realizacin partimos del ambiente que hemos diseado y de la secuencia didctica. Es un momento adecuado para la reflexin en funcin de la metodologa (Anlisis/diseo, desarrollo, implementacin y evaluacin) para traducir nuestro ambiente, para revalorarlo y hacer las adecuaciones que se consideren pertinentes (el proceso de ida y vuelta que hemos sealado).

1. Incluya como siempre la hoja de presentacin, la introduccin y las conclusiones.

2. Partimos del anlisis/diseo que hemos desarrollado en las actividades

(1.1, 1.2 y de la discusin del foro 1). Aqu es prudente elegir una arquitectura Lectura Ruth Clark-(hemos dicho que la arquitectura de descubrimiento guiado o exploratoria son las ms adecuadas, pero pueden emplear varias).

3. Elija, entre los recursos disponibles, los que ms de adecuen al/los propsito(s) y a la(s) estrategia(s) didctica(s). Esta seleccin fue elaborada a partir de las actividades 2.1 y 2.2, 2.3 y sintetizada en la actividad 2.4.

4. En este momento de la actividad, se trata de describir las tecnologas que emplearn. A esto le hemos llamado traduccin, ya que estamos pasado del papel a Internet (su publicacin en lnea, sin an hacerlo). Describa con detalle todas las traducciones que elaborar estamos diseando: (estos son slo ejemplos)

a. Ejemplo: El ambiente de aprendizaje que hemos diseado ser

publicado en la plataforma http://www.wix.com o en el sitio emergenteel http://wordpress.com/ o en la plataforma o en Facebook. (Es conveniente que aqu ya haya seleccionado el sitio, actividad 2.4, sino es as hgalo en este momento.)

b. La bienvenida, as como los contenidos de la secuencia didctica sern publicados en el interior del sitio, ofreciendo un estructura adecuada para su lectura. Para ello, se realizar la digitalizacin de los materiales

c. Ejemplo: Los materiales de lectura: (enncielos) sern escaneados para su digitalizacin. Una vez digitalizados sern convertidos al formato Pdf simulando libros electrnicos. Tales documentos sern publicados en documentos de Hotmail, o en Dropbox, o en

4shared. El alumnado podr acceder a tales documentos enviando un correo electrnico a [email protected] o se enviarn

invitaciones usando la tecnologa de Dropbox o se publicaran en el sitios las ligas para acceder a ellos a travs de 4sahredd. Ejemplo: Se producir un video, empleando PowerPoint o Prezi, donde se presenta el contenido de la secuencia didctica. Tal video

ser producido con el programa Camtasia (o cualquier otro). Este video ser publicado en Youtube y ser ligado a Facebook, al

blog o

e. Ejemplo: Los textos de lectura sern convertidos en Audiolibros.

Esto se realizar empleando el programa TextAloud y empleando la voz de Juan. Tal audiolibro ser publicado en el sitio http://www.4shared.com/. El alumnado recibir la direccin electrnica para obtener acceso.

f. Recuerde aqu estamos diseando g. Y as

h. Puede crear o elaborar un grfico que describa las traducciones.

Los ejemplos anteriores indican las actividades (procedimientos) que hemos elaborado para publicar nuestra secuencia, una forma de presentar las informaciones, las particularidades y detalles sern obra de ustedes.

Bibliografa para la unidadLea el documento que hemos preparado para el curso. Le proporcionar orientaciones y ayudas para el desarrollo de esta actividad.

Adems, aqu podr en juego las diferentes lecturas relacionadas con el curso.

Clark, RC. Four architectures of instruction. En: Performance Improvement,

2000, 39, p. 31-38.Una parte de este artculo puede consultarse en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/.4140391011/abstract; y un resumen donde se abordan las arquitecturas para el diseo empleando tecnologa puede localizarse en http://www.adobe.com/support/authorware/basics/instruct/Sitio Grupo de tecnologa educativa: Aqu existen otros documentos que puede consultar para el diseo, desarrollo e implentacin. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/pfi.4140391011/abstract http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/. (Men principal, biblioteca virtual). Este sitio es til para encontrar informacin relacionada con esta unidad.

Instituto tecnolgico de Massechuset http://llk.media.mit.edu/papers.phpColvin Clark, Ruth & Mayer, Richard E. (2008). e-Learning and the Science of Instruction Proven Guidelines for Consumers and Designers of Multimedia Learning. Third Edition

(3a. ed). San Francisco: Pfeiffer.

Actividad (3.2) 09: Foro 3: del papel a Internet. Diseo de ambientes de aprendizaje y tecnologas

Propsito: Describa la manera en que los distintos sitios revisados traducen los contenidos a travs de los diversos recursos tecnolgicos. Describa las

traducciones que ha elaborado para su secuencia didctica. Cntrese en el procedimiento (cmo). Orintese a partir de su propia experiencia en el trabajo

hasta ahora elaborado (narre su experiencia) y en la bibliografa bsica. Cite y de crditos al autor. Lea a su compaeras/os.

Respndales si es el caso, y coloque sus respuestas en funcin de las preguntas del foro.

Escriba prrafos de 130 palabras (mximo) en cada intervencin. Puede plantear varias intervenciones si es el caso.

El aspecto nuclear de esta actividad consiste en pensar juntos a travs de compartir las formas en que hemos elaborado nuestras traducciones.

Valor: 5 puntos.

Tiempo estimado: 2 horas

Actividad: Individual.

Bibliografa para la unidadLea el documento que hemos preparado para el curso. Le proporcionar orientaciones y ayudas para el desarrollo de esta actividad.

Adems, aqu podr en juego las diferentes lecturas relacionadas con el curso.

Clark, RC. Four architectures of instruction. En: Performance Improvement,

2000, 39, p. 31-38.Una parte de este artculo puede consultarse en:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/.4140391011/abstract; y un resumen donde se abordan las arquitecturas para el diseo empleando tecnologa puede localizarse en http://www.adobe.com/support/authorware/basics/instruct/Sitio Grupo de tecnologa educativa: Aqu existen otros documentos que puede consultar para el diseo, desarrollo e implentacin.

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/pfi.4140391011/abstract

http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/. (Men principal, biblioteca virtual). Este sitio es til para encontrar informacin relacionada con esta unidad.

Instituto tecnolgico de Massechuset http://llk.media.mit.edu/papers.phpInstituto tecnolgico de Massechuset http://llk.media.mit.edu/papers.php

Colvin Clark, Ruth & Mayer, Richard E. (2008). e-Learning and the Science of Instruction Proven Guidelines for Consumers and Designers of Multimedia Learning. (3a. ed). San Francisco: Pfeiffer.

Actividad (3.3) 11: Del papel a Internet. Traduccin de contenidos de la secuencia didctica y publicacin de contenidos. (2a. Entrega)

Propsito: Desarrollo de una ambiente de aprendizaje empleando tecnologas. (Metodologa y publicacin)

Actividad: Trabajo colaborativo (colaboracin 4 personas).

Valor: 10 puntos Tiempo estimado: 15 horas (por miembro del equipo).

Orientaciones iniciales

En la actividad (3.1) 08 enunciaron las traducciones que elaborarn empleando los recursos dispersos y disponibles en Internet, o sus propias producciones

(estas son actividades de diseo y parcialmente, de desarrollo). Este ejercicio

consiste bsicamente en la produccin de sus traducciones: comienza y/o continua el ejercicio de Desarrollo, pasar del texto a Internet, es decir, pasar al lenguaje de mquinas lo enunciado en la actividad anterior: su digitalizacin: audio, video, texto, simulacin, etc., empleando software y hardware (cmara, escner, etc.) adecuados y su publicacin en el(los) sitio(s) elegido(s).

1.Publique sus traducciones en el sitio (Plataforma, ciudades virtuales, blogs, etc.) elegido. Conserve la coherencia con la actividad (3.1) 08.

2. Enveme un correo con los datos suficientes para acceder a su ambiente.

3. Elabore dos textos breves (incluya una portada). Uno que d cuenta de la fase de Implementacin (funcionamiento del sitio, las ligas, las imgenes, los

videos, etc.) y otra de la Evaluacin (considere que aqu no se trata de la

evaluacin de los aprendizajes; sino de la evaluacin del sitio. La evaluacin del aprendizaje se lleva a cabo mediante las rbricas de evaluacin que han desarrollado en el apartado correspondiente de la secuencia didctica, aqu puede elaborar una escala tipo Likert para valorar el sitio.

Pregntese: Cul es el propsito de la evaluacin, qu aspectos del sitio deben evaluarse?

Una vez definido lo anterior. Escriba un texto como el siguiente:

Evaluacin del sitio: NombreLas siguientes afirmaciones se refieren a nuestro sitio, sus respuestas nos ayudarn a mejorarlo. Gracias por su tiempo.Elabore afirmaciones relacionadas con el propsito de la evaluacin, por ejemplo

1. Las ligas del sitio funcionan correctamente a. Siempre

b. Algunas veces

c. Nunca

2. El formato empleado para la descarga de los materiales es legible. a. Siempre

b. Algunas veces

c. Nunca

3. El sitio presenta ttulos autodescriptivos: Quines somos?, Secuencia didctica, etc.

a. Siempre

b. Algunas veces c. Nunca

4. EtcIncluyan las afirmaciones que considere pertinentes en funcin del propsito de la evaluacin, dirija sus afirmaciones a los posibles usuarios del mismo. Si es el caso, puede considerar hasta 5 posibles respuestas. Para efectos del curso no es necesario que la aplique. Tambin puede usar la siguiente direccin para publicarla:

http://www.portaldeencuestas.com/encuestas-online-gratis.php o cualquier otro sitio, hay algunos disponibles en Internet.

ExamenActividad 10: Examen

Propsito: Valoracin de conocimiento

Actividad: Trabajo en lnea

Valor: 10 puntos

Tiempo estimado: 1 horas.

Hola a todos/as, la ruta del examen es Acreditacin>Evaluaciones en la plataforma BlackBoard. Les comento que todas las preguntas hacen referencia al propsito general del curso: diseo, desarrollo e implementacin y evaluacin de ambientes de aprendizaje enriquecidos por el uso de la tecnologa. Es decir, se pregunta sobre la nocin de ambientes de aprendizaje, sus componentes, sobre los ambientes tecnolgicos, sobre lo que orienta el diseo de un ambiente de aprendizaje enriquecido por tecnologas: plataformas y sitios emergentes; cmo pueden emplearse en la educacin y en algunos casos, procedimientos de usos especficos de las tecnologas revisadas (Las lecturas de la primera unidad y las fichas elaboradas). Espero se diviertan y lo disfruten. Un abrazo, Leonel De Gunther D.

Estructura del examen: Hay preguntas de 3 opciones (Elegir 1). Hay preguntas de tipo Verdadero o Falso (elegir una de las opciones), hay preguntas de llenado (escribir) y finalmente, de doble opcin (elegir 2). El examen consta de

10 preguntas.

Uno de los principales problemas en las respuestas al examen son las de doble opcin, no descuide este aspecto.

PD. En caso de que tengan algn problema comunquenmelo.

Aqu van unos ejemplos:

Reljese, lea detenidamente la pregunta y luego elija la opcin que considere correcta.

Se reconoce de manera general que un ambiente de aprendizaje pone en relacin los siguientes elementos:

a. El profesor y el alumnado, los contenidos y los propsitos.

b. Los propsitos, el profesor, el alumnado, el espacio y la tecnologa.

c. El espacio, el profesor y el alumnado, los propsitos, los contenidos, las estrategias, los recursos, la transferencia, la evaluacin y la metacognicin

La educacin basada en competencias conlleva una orientacin que enfatiza en la resolucin de problemas a travs del empleo de recursos que simulan eventos reales, que promuevan el trabajo colaborativo dndole utilidad y sentido a los conocimientos o competencias adquiridas. Elija si es falso o verdadero.

F V.

Hoy en da, las condiciones en que el proceso de enseanza y de aprendizaje tiene lugar, se han transformado. Puede llevarse a cabo tanto en el saln de clase como en entornos virtuales, en ambientes abiertos o cerrados, en ambientes uni o multi-mediales dependiendo de los medios que participan; en ambientes con propsitos curriculares especficos, como el tratamiento de un solo tema, hasta en ambientes de propsito amplio, entre los cuales puede estar un currculo de carrera. La afirmacin anterior implica:

a. Que el proceso de enseanza y de aprendizaje puede llevarse en cualquier lugar

b. Que el proceso de enseanza y de aprendizaje debe ser pensado para que se desarrolle en formas muy diversas

c. Que es necesario controlar el proceso de enseanza y de aprendizaje en un ambiente especfico

en las instituciones educativas se ha ido configurando un estado de cosas que exige un cambio radical en la concepcin tradicional del proceso de enseanza-aprendizaje, ya que la tendencia en todo el mundo es la evolucin hacia modalidades de aprendizaje ms flexibles que sirvan tanto para aquellos alumnos que siguen una enseanza presencial como para quienes siguen la enseanza a distancia, lo que requiere modelos pedaggicos nuevos y un fuerte apoyo de tecnologas multimedia e interactivas. Esta afirmacin se sustenta:

a. En la incorporacin de nuevos modelos para el diseo de ambientes de aprendizaje.

b. En el uso cada vez ms frecuente de tecnologas en las instituciones

educativas.

c. En el cambio de roles de los actores educativos.

En una reunin de academia, la profesora Paulina comenta que ha realizado una encuesta para conocer qu tipos de juegos juegan sus alumnos. Los resultados obtenidos se concentran en dos juegos: Age of Empires y Tibia. Este ltimo es el que ms se juega. Paulina expresa su preocupacin sobre este tema porque lo relaciona con la emergencia de la violencia en la escuela. A partir del conocimiento que tienes de este juego (Tibia), seala la causa de su preocupacin?

a. El ejercicio de la violencia para obtener la riqueza b. La toma de decisiones para ejercer la violencia

c. La elaboracin de estrategias de guerra

La profesora Lucy ha decidido emplear una estrategia que le permita conocer en qu medida participan colaborativamente sus alumnos en la escritura de un texto. Ella usa la expresin: escribir a varias manos, aunque sea un par la que escribe el texto final. Qu herramienta le recomendaras?

a. OpenOffice b. MsOffice

c. WordStar

d. Wordpad

Alma y Elizabeth, tele-profesoras, han decido que para alcanzar el propsito educativo de su secuencia didctica es preciso que el alumnado emplee un nmero de lecturas especficas. Los problemas que enfrentan son: (1) lecturas difciles de localizar (ellas tienen una copia), (2) volumen elevado de material, (3) el alumnado estudia en una modalidad no presencial. Por fortuna, tienen una lista actualizada de correos electrnicos: Usando tecnologa, cul es el procedimiento que deben seguir?:

a. (1) Fotocopiar el material (2) llevarlo a la coordinacin del programa (3)

que sta lo reproduzca y (4) lo haga llegar al alumnado

b. (1) Escanear el material (2) Elegir un formato para digitalizarlo (3)

publicarlo en alguna plataforma de correo (4) enviar una invitacin al alumnado desde el correo

c. (1) Elegir un formato para digitalizar el material (2) escanear el material

(3) publicarlo en laguna plataforma de correo (4) enviar una invitacin al alumnado desde el correo.

La educacin basada en competencias es una importante tendencia tanto nacional como internacional. Elija si es falso o verdadero

F

VSabemos que las secuencias didcticas diseadas bajo el enfoque por competencias buscan transferir la aplicacin de los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas a diferentes mbitos. Seala uno de estos mbitos?

a. Relacionados a su vida cotidiana.

b. Relacionadas con las disciplinas de estudio. c. Relacionados a lo escolar.

d. Relacionadas con la institucin educativa.

Rodolfo, un profesor de la escuela primaria Alfonso Reyes, se encuentra muy entusiasmado porque ha desarrollado un proyecto para elaborar mapas conceptuales empleando software informtico. Rodolfo es optimista. Reconoce la importancia del proyecto. Lo presenta al director. El director ojea el proyecto; mientras tanto, Rodolfo le comenta que lo puede realizar en las computadoras disponibles en la escuela y de los beneficios cognitivos que traer a los nios y nias. El director taxativamente le contesta: lo siento Rodolfo, no has incluido presupuesto para los materiales y la escuela no tiene recursos para la compra del programa ni de las licencias. A pesar de la negativa del director, el profesor le contesta, no se preocupe, el software que usaremos es libre, se llama:

.

Son bases de datos reconocidas por su confiabilidad. Identifica a. Yahoo

b. Springer c. Ebsco

d. Altavista

Trabajo deintegracin final

Actividad 12: Trabajo de integracin final

Propsito: Integracin de un documento que integra los diferentes aspectos trabajados durante el curso y enunciacin del sitio de su publicacin.

Actividad: Trabajo colaborativo (colaboracin 4 personas).

Valor: 10 puntos

Tiempo estimado: 10 horas (por miembro del equipo).

El trabajo final consiste en una integracin de las diferentes actividades realizadas durante el curso. Se trata de un trabajo escrito y adems, de la publicacin de su secuencia en el sitio que han elegido: (demostracin en software) (actividad 3.3). Este es un trabajo elaborado en equipos formados por

4 personas. El trabajo debe contar con los siguientes aspectos en algunos casos debern elaborar un ejercicio de sntesis para no sobrepasar las dimensiones del texto solicitado. Genere estrategias que le permitan lograr esto: por ejemplo, en el trabajo elabore resmenes comprensivos de la secuencia o de las traducciones y remita al sitio donde se encuentra publicado el material. Elabor grficos o mapas conceptuales. Eso ayuda a cumplir con las dimensiones solicitadas. (no olvide 15-18 pginas, mnimo mximo)-:

1. Hoja de presentacin con las caractersticas acostumbradas: (Ficha de adscripcin, nombre de la universidad, nombre de la maestra, nombre de la asignatura, nombre del trabajo, nombre de los integrantes, fecha).

2. Introduccin

3. El desarrollo debe contener:

a. Contexto o poca actual

b. Asignatura o capacitacin laboral (una u otra)

c. Analizar y discutir el asunto de los ambientes de aprendizaje

(aspectos abordados en la actividad 1.1).

d. Analizar y discutir la manera en que la educacin basada en competencias puede integrar el uso de Tics para su desarrollo

(actividad 1.1).

e. Presentar la secuencia didctica elegida con el propsito de que el lector pueda identificar cada uno de sus componentes (sea sinttico, esta secuencia la podremos consultar en la direccin electrnica donde la han publicado). Es por dems evidente que la secuencia didctica debe tener una orientacin hacia el aprendizaje (una enseanza orientada al aprendizaje del alumnado) (actividad 1.2 y 1.3).

f.Presentar (enumerar, enunciar) las diversas tecnologas disponibles de manera general (Resuma las fichas de trabajo

elaborando un mapa conceptual, no las reproduzca) (Actividades

2.1, 2.2 y 2.3) y slo presenten aquellas que decidieron emplear para el desarrollo de su ambiente/secuencia didctica. Pueden ser tanto las plataformas como las denominadas ciudades virtuales con todas sus caractersticas. (Actividad 2.4)

g. Describir la arquitectura de diseo que ha elegido (Actividad 3.1.).

h. Ofrecer traducciones que ha elaborado: texto, audio, video, animacin, simulacin, ligas hiperlinks- etc., (Actividad 3.1) y el sitio (actividad 3.3) donde se public su trabajo.

i.Ofrecer un apartado dedicado a la Implementacin (prueba del sitio, funciona adecuadamente, etc.)

j. Ofrecer un apartado dedicado a la Evaluacin del sitio (no nos

referimos a la evaluacin de los aprendizajes, sino del sitio, elabor, gua de observacin)

k. Emplee ttulos y subttulos segn considere pertinente los pertinentes son Ustedes-

l. Emplee al menos 15 citas usando el formato APA (El uso deEndNote, en su trabajo le asigna 1 punto adicional)

m. Revise la secuencia lgica de su trabajo.

4. Elabore una conclusin que recupere los aspectos centrales de su trabajo tanto educativos como de la experiencia que la elaboracin del trabajo le

ha dejado.

Aspectos formales a considerar:

xi. Revisin ortogrfica y de redaccin

xii.Si emplea citas. Use el formato Apa para hacerlo tanto en el cuerpo del texto. Ejemplo:

Al parecer, existen al menos cinco componentes principales que lo conforman: el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos educativos y los medios (Velsquez, 2008, p. 14).Como al final. Ejemplo: Bibliografa

Velsquez, J. (2008). Ambientes ldicos de aprendizaje. Diseo y operacin.

Mxico: Trillas.

xiii.Letra Arial 12, interlineado 1.5, paginado en la parte superior derecha, justificado.

xiv. Mnimo-Mximo 15-18 cuartillas.

xv. Deber adjuntarse la siguiente Hoja de Autoevaluacin

Evaluacin del Trabajo FinalLa siguiente lista de cotejo, contiene un conjunto de criterios bsicos que deben estar presentes en el trabajo final. En las primeras cuatro columnas cada uno de los 4 integrantes del equipo realizar un ejercicio de autoevaluacin respecto al desempeo que tuvo para que el trabajo final reuniera las caractersticas

sealadas en los mejores trminos. De esta forma cada integrante se asignar un puntaje de 1 al 3 donde:

3) Representa el esfuerzo mximo y satisfactorio para asegurar la presencia en el trabajo final, de todos y cada uno de los rasgos enlistados.

2) Representa el esfuerzo mximo y/o suficiente aunque no siempre

satisfactorio para asegurar la presencia en el trabajo final, de todos y cada uno de los rasgos enlistados.

1) Representa un esfuerzo mnimo e insatisfactorio para asegurar la presencia en el trabajo final, de todos y cada uno de los rasgos enlistados.

Con base en las autoevaluaciones y la revisin cuidadosa de su trabajo, el Profesor asignar la calificacin final, misma que asciende a 40 puntos como mximo.

(Ver formato de evaluacin)

Autoevaluacin (por equipo)

Revisin de contenidos formalesValoracinAlumn@sEvaluacinfinal del profesor

abcd

La hoja de adscripcin cumple con lo

solicitado

Titulo adecuado del trabajo (se espera

un ttulo para el trabajo, no el nombre de

la actividad)

Revis la ortografa del texto (palabras extranjeras entre comillas o cursivas)

Revise la redaccin del texto

Revis que el documento contena: letra

Arial 12.

Revis que el documento contena:

interlineado 1.5.

Revis que el documento contena:

paginado en la parte superior derecha

Revis que el documento contena: texto justificado.

Revis el texto para asegurarme que la citacin en el cuerpo del texto reuniera

las caractersticas del estilo APA

Revis el texto para asegurarme que la

citacin al final del mismo reuniera las caractersticas del estilo APA

Autoevaluacin (por equipo)

Revisin de contenidos formalesValoracinAlumn@sEvaluacin final delprofesor

Emple ttulos y subttulos de manera

adecuada (el titulo hace referencia al contenido)

Revis el texto para asegurarme que la extensin fuera la solicitada (15-18

cuartillas)

Envi el formato de auto-evaluacin al

final del documento.

Aspectos de fondo

Introduje algunos aspectos del contexto

Present la asignatura, la secuencia didctica

Analic y discut el asunto de los ambientes de aprendizaje (aspectos

abordados en la actividad 1.1)

Analic y discut la manera en que la

educacin basada en competencias puede integrar el uso de Tics para su desarrollo (actividad 1.1 y 1.3).

Present la secuencia didctica elegida

con el propsito de que el lector pueda identificar sus componentes. Puse especial atencin en que la secuencia didctica estuviera orientada hacia el aprendizaje (actividad 1.2).

Present las diversas tecnologas

disponibles (elabore mapa conceptual, no las reproduje) (Actividades 2.1, y 2.2)

Seleccion y justifiqu aquellas tecnologas que decid emplear para el

desarrollo del ambiente/secuencia didctica. (2.3 y 2.4)

Presente la arquitectura de diseo elegida

Present una descripcin de las

traducciones elaboradas (diseo) (3.1)

Present la direccin sitio (3.3) donde

se public su trabajo. (Desarrollo)

Present una parte dedicada a la

Implementacin (Actividad 3.3)

Present una parte dedicada a la

evaluacin del sitio (Actividad 3.3)

Autoevaluacin (por equipo)

Revisin de contenidos formalesValoracinAlumn@sEvaluacin final delprofesor

Utilice 15 o ms citas

Elabor una introduccin adecuada

Elabor una conclusin adecuada

Inclu bibliografa al final del texto

Suma de los puntajes obtenidos por cada integrante y por el profesor.

TotalTotalTotalTotal