4
INT 110 Comunicación Empresarial Escuela de negocios Enfoques para trabajar con grupos y equipos Elena Beyer Hauck Septiembre 2006 INT110 Comunicación empresarial | © 2006 Universidad de las Américas

Unidad_8-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fhhfhf

Citation preview

  • INT 110

    Comunicacin Empresarial

    Escuela de negocios

    Enfoques para trabajar con grupos y equipos

    Elena Beyer Hauck

    Septiembre 2006

    INT110 Comunicacin empresarial | 2006 Universidad de las Amricas

  • Enfoques para trabajar con grupos y equipos

    INT110 Comunicacin empresarial | 2006 Universidad de las Amricas

    Unidad 8 clase 2

    Enfoques para trabajar con grupos y equipos. Existen dos enfoques para trabajar con grupos y equipos; ambos son comunes en la mayora de las empresas chilenas, estos son liderazgos centralizados y liderazgos descentralizados. Liderazgo Centralizado: Cuando se pregunta a los expertos cules son las caractersticas que hacen que ciertos lderes sean ms efectivos, la respuesta suele ser compleja. Los investigadores han estudiado el liderazgo y han concluido que existen ciertos enfoques o diferencias en la forma como los lderes manejan su poder. Enfoque de los rasgos. Este enfoque se fundamenta en aquellas caractersticas comunes que poseen los dirigentes y que los lleva a ser exitosos. Las conclusiones de este enfoque fueron contradictorias. Algunas cualidades parecan ser aplicables a varios individuos, entre ellas la apariencia fsica, el inters por liderar, la inteligencia. Pese a tales parecidos, tambin se supo que dichas caractersticas no se relacionaban con el liderazgo. Enfoque del estilo. Desde 1940 en adelante los investigadores se han preguntado si el jefe podra optar por una forma de comunicacin que incrementara su desempeo. As se lleg a tres formas de administracin: Lderes autoritarios (coaccionan y premian); Lderes democrticos (valoran las contribuciones de sus trabajadores); Lderes Laissez-faire (jefatura liberal). Enfoque de las contingencias. Contrario al enfoque anterior, el de las contingencias se fundamenta en la idea cierta que el lder debe ser flexible demostrando capacidades para camibar una situacin por otra. Otro modelo de liderazgo es la teora del ciclo de la vida, el cual sugiere que el inters que exprese el lder por sus tareas y relaciones variar segn la disposicin que expresen sus subalternos para trabajar independientemente. A lo que se refiere lo anterior, es que un trabajador poco dispuesto requiere de un lder muy directivo y, en la medida que el primero sea ms competente, su jefe est en la obligacin de reforzarle positivamente. Equipos de trabajo autodirigido. La mayora de las instituciones trabaja con lo que se denomina lder designado. Dicho nombre cambia de una empresa a otra: Jefe, Director, Entrenador, Gerente, etc. Dichos dirigentes pueden obtener su cargo gracias a una autoridad superior, a un grupo, o bien por que posee un negocio propio.

  • Enfoques para trabajar con grupos y equipos

    INT110 Comunicacin empresarial | 2006 Universidad de las Amricas

    Desde los aos noventa varias empresas optaron por trabajar de manera ms cercana entre superiores y empleados. En ves de continuar con un modelo autoritario prefirieron los equipos de trabajaos autodirigidos, es decir, grupos que administran sus propias actitudes con el fin de realizar tareas. Algunos de estos equipos se caracterizan por incluir dentro de sus miembros a personas que trabajan en trabajos similares, por ejemplo, Marketing, ventas o departamentos de ingeniera. Existen equipos multidisciplinarios que se componen por personas de diferentes profesiones o reas de una compaa. Existen tambin equipos que se componen de manera intencionada, trabajando en conjunto solo el tiempo que sea necesario para resolver un problema y despus se disuelven. Los equipos autodirigidos son ideales para todas las organizaciones que funcionen en el siglo XXI. Esto pues mientras las compaas recorten las filas de administradores de niveles medios, la capacidad de los equipos para trabajar de manera independiente adquirir ms importancia. Esta tendencia explica por qu ms de la mitad de algunas empresas encuestadas en 1990, manifest la intencin de trabajar mucho con equipos auto administrados en el futuro. Cundo usar equipos autodirigidos. Los equipos autodirigidos se pueden desempear de mejor manera en labores que demandan diferentes puntos de vista. Por ejemplo, un grupo que desarrolla un producto nuevo puede aprovechar las especialidades de los representantes de toda la empresa. Los ingenieros saben lo que se necesita para que el objeto funcione; el personal de finanzas entiende de costos y presupuestos; los vendedores pueden representar las necesidades de los clientes, y los expertos en mercadotecnia saben cmo promover el producto. Por otra parte, la auto administracin tiene menor valor en tareas simples y repetitivas, como el trabajo en una lnea de montaje o el procesamiento diario de datos. Poder compartido en los grupos. En un grupo suele darse que cada individuo pase a ostentar algn tipo de poder, aparte del que le corresponde al lder designado. Poder del puesto. Se refiere a la capacidad para influir, proveniente del cargo que ocupa una persona. En algunas culturas, el poder emana de la edad. Los miembros ms viejos son quienes toman las decisiones. En diversas empresas ocurre lo mismo: mientas ms tiempo se lleve trabajando, ms poder se ostenta. Poder para castigar. En reiteradas ocasiones se sigue las rdenes que otro da, ya que no hacerlo trae desagradables consecuencias.

  • Enfoques para trabajar con grupos y equipos

    INT110 Comunicacin empresarial | 2006 Universidad de las Amricas

    Poder para premiar. Este refleja el lado contrario del poder anterior; en otras palabras, es la capacidad para recompensar a los individuos. Los lderes designados tienen la posicin para premiar de manera clara: aumentar sueldos, entregar bonos de produccin, aumentar das administrativos, etc. Sin embargo, otros miembros de la empresa pueden dar recompensas que se ven manifestadas a travs de una mayor aceptacin y ayuda con algn trabajo. Poder de experto. Se deriva de la consideracin que le tiene el grupo a la experiencia de alguno de sus integrantes en una materia especfica. Poder de referente. Este es la influencia que posee un miembro de un grupo, segn lo que los otros sientan por l: temor, respeto, simpata, admiracin, etc. Poder de la informacin Este tipo de poder se da cuando alguien expone la capacidad de influir en su grupo debido a la informacin que posee. No confundir con el poder del experto, pues mientras a este ltimo se le respeta por su talento, aquel que cuenta con mucha informacin pueda hacer uso de datos que no son de conocimiento pblico, llegando a causar algn dao.

    INT 110Comunicacin EmpresarialEscuela de negociosEnfoques para trabajar con grupos y equipos.