4
INT 110 Comunicación Empresarial Escuela de negocios Cómo planear una reunión Elena Beyer Hauck Septiembre 2006 INT110 Comunicación empresarial | © 2006 Universidad de las Américas

Unidad_9-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fhfh

Citation preview

  • INT 110

    Comunicacin Empresarial

    Escuela de negocios

    Cmo planear una reunin

    Elena Beyer Hauck

    Septiembre 2006

    INT110 Comunicacin empresarial | 2006 Universidad de las Amricas

  • Cmo planear una reunin

    INT110 Comunicacin empresarial | 2006 Universidad de las Amricas

    Unidad 9 clase 2

    Cmo planear una reunin

    Cada vez que se realiza una reunin, es necesario planear sta, tal como lo hara con una entrevista, memorando, currculo, etc.

    Cundo hacer una reunin?

    Independiente de si a alguien le parezca importante realizar una reunin, lo correcto es preguntarse si realmente es necesario realizar una, debido a que movilizar al personal requiere de un operativa no menor de recursos. En una encuesta, algunos administradores de niveles medios y altos dijeron que ms del 25 por ciento de las reuniones a las que asistieron podran haber sido reemplazadas con un memorndum, un correo electrnico o una llamada telefnica.

    Una reunin se puede evitar en situaciones como las siguientes:

    El tema puede ser tratado por telfono

    Puede enviarse un fax o memo para comunicar lo mismo que dira en la reunin.

    Las personas importantes o centrales en el tema no pueden asistir.

    No hay tiempo suficiente para tratar el tema calmadamente

    Los participantes no manejan el tema a cabalidad.

    La reunin tratar temas comunes y corrientes que la gente ya maneja

    Una o ms personas pueden tomar las decisiones, sin necesidad de preguntarle a otros.

    Considerando los puntos anteriores, sera importante que una persona llamara a reunin slo cuando las respuestas a las preguntas que siguen sean afirmativas:

    Puede una sola persona manejar la tarea?

    Existen dos razones por las que un trabajo puede ser mucho para que lo realice una persona sin ayuda. En primer lugar, es posible que requiera ms informacin que la que posee ella sola. Por ejemplo, para mejorar las condiciones sanitarias de una planta de desechos qumicos, es posible que se requiera de la formacin especializada de un mdico u otro profesional de la salud. En segunda instancia, la labor puede requerir ms tiempo del que le puede dedicar un solo individuo. Por ejemplo, si a un administrativo, ser poco probable que pueda llevar a cabo ese objetivo y que, adems, le quede tiempo para cumplir con otras obligaciones.

  • Cmo planear una reunin

    INT110 Comunicacin empresarial | 2006 Universidad de las Amricas

    Las tareas que tiene que efectuar las personas, son independientes entre s? En una reunin, cada miembro debe realizar una labor distinta. Si cada uno puede cumplir con lo que le toca sin los aportes de otros, entonces se aconseja que todos trabajen de manera coordinada, bajo la supervisin de un supervisor.

    Considerando el manual que se acaba de mencionar. Si cada persona que trabaja en ello es responsable de una seccin independiente, no hay necesidad alguna para que el grupo se congregue permanentemente para hablar al respecto. Las reuniones solamente seran una instancia para mostrar e informar. Un plan ms eficiente sera que el equipo se viera en un principio para disponer un esquema y establecer los lineamientos que regirn el estilo, la extensin y otros aspectos. Acto seguido, un supervisor o lder del equipo tendra la misin de que cada persona termine su seccin, segn dichos lineamientos.

    Existe ms de una decisin o solucin?

    Las preguntas que slo presentan la posibilidad de una respuesta concreta no son materia de discusin en reuniones. Las actividades que no exponen resultados permanentes s pueden ser materia para que un grupo o comit las discuta.

    Es probable que haya dudas o malos entendidos?

    Toda reunin ser til cuando lo que se busca es generar ideas o resolver problemas. Sin embargo, cuando se ha producido alguna situacin de disputa o confusin, es recomendable arreglarlo mediante una reunin. Por ejemplo, se ha considerado que desde el lunes siguiente las personas que tenan das administrativos sin usar, los habrn perdido y no los podrn recuperar. Lo ms probable es que este cambio hallar quejas y resistencia. Para este caso, si la jefatura slo enva memos, lo ms probable es que la gente quede con muchas dudas y no conseguir el cumplimiento esperado. En cambio, los empleados entendern que es necesario aceptar el nuevo procedimiento, si manifiestan sus quejas y si escuchan la explicacin del por qu se instituir la nueva poltica.

    Establecer un orden diario

    El orden diario es un listado con los temas que se tratarn en la reunin. Si no se considera esta herramienta, la reunin va a la deriva; nadie sabe dnde est ni adnde va. Toda jefatura inteligente valora el que el empleado que realiza la reunin prepare un orden del da para el encuentro.

    Para comenzar con un orden diario ha utilizar en la reunin, se pueden considerar las siguientes tres preguntas:

    1. Qu se debe hacer en la reunin para alcanzar el objetivo?

    2. Qu temas sern importantes para los asistentes?

    3. Qu informacin se requiere para comenzar

  • Cmo planear una reunin

    INT110 Comunicacin empresarial | 2006 Universidad de las Amricas

    Los puntos a tratar en la reunin pueden provenir de distintas fuentes: supervisores, temarios de reuniones anteriores, trabajadores, integrantes de los grupos, temas pendientes, etc. Un orden del da completo contiene la siguiente informacin:

    9 Listado de asistentes (y otras personas relacionadas);

    9 la hora y el lugar de la reunin;

    9 la informacin bsica necesaria y,

    9 una breve explicacin de cada punto.

    Si quin planea la reunin tiene el acierto de enviar este temario por Internet es posible mejorarlo con anotaciones o documentos enteros para completar los puntos.

    Hora, duracin y ubicacin: para clarificar ms la situacin, estos tres puntos deben incluirse en el orden del da. Si no se aclara la hora de inicio de la reunin, lo ms probable es que escuche comentarios como pens que haba dicho a las diez, pero no las nueve u otras veces empezbamos a las tres. As tambin, si no advierte la duracin, seguramente habr miembros que se salgan antes de que termine la reunin. Si no avisa del lugar, puede haber ms de alguien que llegue tarde despus de esperar donde siempre, preguntndose por qu no ha llegado nadie.

    Participantes: La cantidad de personas que conformen el grupo es muy importante. Cuando los integrantes son ms de 7, mayor posibilidad de que algunos se queden callados. Si el orden del da pretende tratar uno o ms puntos, se aconseja optar por un equipo pequeo con el fin que todos puedan participar en las discusiones. En cambio, si la reunin es bsicamente informativa, se permite un grupo ms grande. Es recomendable exponer en el orden diario quines irn a la reunin, de tal manera que los asistentes ya saben con quin se encontrarn.

    Puntos y metas: Un orden del da correcto, a parte de enumerar los temas que se tratarn, describe el por qu de su discusin. De esta manera, los asistentes tendrncuando menos una mnima idea de la razn que las convoca. Empero lo anterior, no se debe olvidar que ideas vagas suelen llevar a reuniones vagas. Un listado claro de los tpicos y objetivos, harn que el personal est mejor informado y que las asambleas sean ms gratas y fructferas.

    INT 110Comunicacin EmpresarialEscuela de negociosCmo planear una reunin