3
INT 110 Comunicación Empresarial Escuela de negocios Cómo terminar una reunión Elena Beyer Hauck Septiembre 2006 INT110 Comunicación empresarial | © 2006 Universidad de las Américas

Unidad_9-4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fhfh

Citation preview

  • INT 110

    Comunicacin Empresarial

    Escuela de negocios

    Cmo terminar una reunin

    Elena Beyer Hauck

    Septiembre 2006

    INT110 Comunicacin empresarial | 2006 Universidad de las Amricas

  • Cmo terminar una reunin

    INT110 Comunicacin empresarial | 2006 Universidad de las Amricas

    Unidad 9 clase 4

    Cmo terminar una reunin

    La manera en la que se concluye una reunin puede tener una enorme ingerencia en cmo sienten los individuos con respecto al grupo y a las decisiones que se han consensuado.

    En qu momento se debe poner fin a una reunin?

    Una reunin debe darse por terminada en tres instancias:

    Cuando llega la hora programada para el trmino. An cuando la discusin est muy interesante, lo correcto y apreciable es que se respete la hora de trmino comunicada en la orden del da. Lo anterior evita que las personas se encaminen hacia otros comentarios. Slo se recomienda continuar si el tema es importante y los participantes manifiestan disposicin a seguir trabajando.

    Cuando el grupo no tiene recursos para continuar. Si ya no se justifica que se contine la reunin pues los temas se han agotado o no est la persona adecuada para proseguir, entonces finiquite la sesin. Por ejemplo, si necesita las cifras de los costos para comprar algo nuevo, o que alguien autorice una idea nueva, posiblemente sea ineficaz seguir con la reunin hasta que los datos o el visto bueno se hayan conseguidos. En estos casos, no deje de identificar a la persona encargada de obtener la informacin requerida, ni de establecer la fecha para otra junta.

    Cuando el orden del da queda cubierto. No siempre es tan obvio que una reunin se da por terminada cuando todos los temas se han agotado.

    Cmo terminar una reunin.

    Para responder a este cuestionamiento, se debe saber que una buena conclusin tiene tres partes. Esta iniciativa puede ser tomada bien por el lder, bien por cualquier integrante del equipo cuando ste no cuente con alguien que lidere la reunin.

    9 Anuncie que el tiempo est por cumplirse. Un aviso pone al grupo al tanto que es tiempo de dar por terminado un tema. El tiempo indicado para hacer este aviso son unos 15 minutos antes de levantar la sesin.

    9 Haga un resumen sobre lo que se ha acordado en la reunin. Es una buena medida, que permite al grupo tener mayor conciencia sobre las decisiones que se han tomado, el repetir los acuerdos de la reunin. Tambin es necesario hacerle mencin a los asistentes sobre cules son sus obligaciones:

    9 Agradezca la presencia de los asistentes. Reconocer el trabajo del equipo funciona como un refuerzo positivo, junto con potenciar el buen desempeo futuro. Adems de dar las gracias a todos, no olvide dar crdito a quienes merezcan una mencin especial:

  • Cmo terminar una reunin

    INT110 Comunicacin empresarial | 2006 Universidad de las Amricas

    Una vez terminada la junta, corresponde darle seguimiento, puesto que es un tanto ingenuo asumir que una reunin ha dado buenos resultados si nadie se cerciora de que se han alcanzado los resultados deseados. Una buena tarea de sondeo incluye tres pasos:

    a) Prepare un prximo orden del da. Un buen gua grupal tiene preparada su prxima reunin de antemano, esto incluye los puntos que quedaron de la anterior. Qu asuntos pendientes deben ser abordados? Qu informes de avance deben ser compartidos? Qu informacin nueva deben escuchar los asistentes?

    b) D seguimiento al resto de los participantes. No deje de revisar qu es lo que han hecho los otros asistentes a la reunin, puesto que as es posible cerciorarse de que los resultados prometidos en una junta efectivamente ocurran. Si el resultado fueron algunas instrucciones (por ejemplo, cmo usar el nuevo servicio telefnico de larga distancia), verifique que realmente se estn aplicando. Si se asignaron tareas, compruebe su realizacin. No es necesario parecer exigente ni entremetido para llevar a cabo este trabajo. Una llamada telefnica o un comentario personal, amigables, pueden conseguirlo: Cmo le ha funcionado el nuevo sistema telefnico? Qu tal van esas cifras de ventas?

    c) Cuide sus propias obligaciones. En ocasiones los dirigentes o lderes grupales se preocupan ms por saber cmo estn realizando sus labores otros, pero ellos descuidan las suyas completamente. Si se espera hasta el ltimo minuto para realizar las actividades que le corresponden, es probable que los resultados sean poco favorables y hasta pueda pasar una vergenza.

    INT 110Comunicacin EmpresarialEscuela de negociosCmo terminar una reunin