23
Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia Unidades 10 y 11. Sector público 1. Introducción. 2. Organización del sector público español. 3. Dimensión de las AAPP españolas. 4. La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención del sector público en la economía y los instrumentos de los que dispone para llevar a cabo tal intervención. Conocer la dimensión y organización del sector público español. Estudiar la estructura de los gastos e ingresos de las Administraciones Públicas española y europea. Conocer e interpretar los saldos de las AAPP y su evolución reciente. Analizar la evolución de la deuda pública española. OBJETIVOS ÍNDICE Aula Senior. - Curso 2012/13 1

Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

Unidades 10 y 11. Sector público

1. Introducción.

2. Organización del sector público español.

3. Dimensión de las AAPP españolas.

4. La Hacienda de las AAPP

5. El estado del bienestar.

6. El proceso de consolidación fiscal.

Conocer las razones que justifican la intervención del sector público en la economía y los instrumentos de los que dispone para llevar a cabo tal intervención.

Conocer la dimensión y organización del sector público español.

Estudiar la estructura de los gastos e ingresos de las Administraciones Públicas española y europea.

Conocer e interpretar los saldos de las AAPP y su evolución reciente.

Analizar la evolución de la deuda pública española.

OBJETIVOS ÍNDICE

Aula Senior. - Curso 2012/13 1

Page 2: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

Unidades 10/11. Sector público

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

• SERRANO SANZ, J. M. y GRACIA ANDINA, A.B. (2011): “Sector público”, en GARCÍA DELGADO, J.L. y R. MYRO (dir.): Lecciones de economía española, décima edición. Editorial Cívitas, Madrid, capítulo 14.

• MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN (2011): La reforma del sistema de pensiones. Disponible en http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/mti-reformapensiones-01.pdf

Aula Senior - Curso 2012/13 2

Page 3: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

Unidades 10/11. Sector público

CONCEPTOS CLAVE • Objetivos, funciones y limitaciones de la intervención pública en la economía.

• Organización del sector público español: administraciones públicas y empresas públicas.

• Gastos e ingresos públicos, gasto social, presión fiscal.

• Sistema público de pensiones.

• Saldo presupuestario, saldo primario, saldo estructural, deuda pública .

• Programa de estabilidad y senda de consolidación fiscal.

Aula Senior. - Curso 2012/13 3

Page 4: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

1. Introducción

• Agente económico singular: regula, asigna e interviene en la economía.

• El papel del sector público: keynesianismo versus liberalismo. • Las diferencias entre países son persistentes en el tiempo y reflejan, al

menos en parte, distintas preferencias sociales sobre el papel del sector público en la economía y distintas posiciones en el debate eficiencia-equidad.

• Las preferencias sociales son dinámicas y dependen del nivel de desarrollo del país.

• En España, su proceso de expansión fue más tardío y rápido. • Crisis económica → Proceso de redimensionamiento.

Aula Senior. - Curso 2012/13 4

Page 5: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

1, Introducción

Objetivos

Corrección de los fallos del mercado

Redistribución de la renta

Reducción de las perturbaciones cíclicas

Instrumentos

Regulaciones

Hacienda pública (Política fiscal)

Limitaciones

Fallos del sector público

UE →Menor autonomía de la política fiscal

Desde los años 80 hay un replanteamiento del papel de la intervención pública en la economía: privatizaciones, desregulaciones, gestión privada de los servicios públicos…

Objetivos, instrumentos y limitaciones

Aula Senior. - Curso 2012/13 5

Page 6: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

2. Organización del sector público español El sector público español en la CNE

Unión Europea

Sector público nacional

AAPP

Empresas Públicas

Estado

Organismos de la ACE

Administraciones Territoriales

Sociedades no Financieras

Instituciones Financieras

Administración Central del Estado

Administración de Seguridad Social

Sector público: Conjunto de unidades económicas controladas por los poderes públicos, entendiendo por «control» el ejercicio de una influencia determinante sobre las decisiones.

Comunidades Autónomas

Corporaciones Locales

Aula Senior. - Curso 2012/13 6

Page 7: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

2. Organización del sector público español Distribución del gasto de las AAPP en España (% sobre el total)

Aula Senior - Curso 2012/13 7

Estado Organismos Ad. Central

Seguridad Social CCAA CCLL

1975 44 5 41 --- 10 1985 37 4 38 10 11 2005 19 3 29 36 13 2010 17 3 32 35 13

Estado Organismos A.C. CCAA CCLL 1975 75 8 --- 17 1985 60 6 16 18 2005 27 4 51 18 2010 25 4 51 20

Excluida Administración de Seguridad Social (% sobre el total)

Page 8: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

3. Dimensión de las AAPP españolas.

8 Aula Senior. - Curso 2012/13 8

España UE-27

1980 1990 1995 2000 2005 2011 2011

Presión fiscal 26,7 34,3 32,6 34,1 35,9 31,1 38,8(*)

Gasto público 32,9 42,7 44,4 39,2 38,4 43,6 49,1

Déficit público -2,6 -4,2 -6,5 -1,0 1,3 -8,5 -4,5

Deuda pública 42,3 43,2 64,0 59,4 43,1 68,5 82,5

Fuente: Eurostat.

Pese a todo lo que se dice en ciertos medios de comunicación: a) La presión fiscal en España en sensiblemente inferior a la media europea. b) La ratio Gasto público/PIB es, asimismo. más bajo. c) En la actualidad: Mayor déficit y menor deuda.

Page 9: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

Evolución del gasto público y la presión fiscal en España y la UE-27 (% del PIB)

Fuente: Eurostat.

2. Dimensión de las AAPP españolas

Comportamiento cíclico de los ingresos y gastos públicos. Más acentuado en España: Fuerte caída de la presión fiscal entre 2007 y 2009. Diferencial de 5 p.p entre España y UE-27

9 Aula Senior. - Curso 2012/13 9

Page 10: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

3. Dimensión de las AAPP españolas Evolución de los gastos e ingresos públicos en España (% PIB). 1985-2011.

Fuente: European Economy, IGAE e INE.

Aula Senior - Curso 2012/13 10

30

32

34

36

38

40

42

44

46

48

50

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Gastos

Ingresos

Ingreso en la CEE y Crisis Crecimiento equilibrado y entrada en la Unión Monetaria

Crisis

46,3

35,1

47,8

41,1

34,7

41,1

38,4

45,2

35,7

Page 11: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

4. La hacienda de las AAPP

Fuente: IGAE-INE

Gastos de las AAPP en España: Clasificación económica.

Aula Senior - Curso 2012/13 11

Distribución en % % del PIB 1995 2000 2007 2011 1995 2000 2007 2011 EMPLEOS CORRIENTES 86,6 88,2 86,1 91,6 38,5 34,6 33,6 40,0

Consumo final 40,1 43,2 45,6 45,0 17,8 16,9 17,8 19,7 Consumos intermedios 10,1 11,0 13,0 12,4 4,5 4,3 5,1 5,4 Remuneración de asalariados 25,2 26,2 26,2 26,2 11,2 10,3 10,2 11,5 Transferencias sociales en especie 4,8 6,0 6,3 6,4 2,1 2,3 2,5 2,8

Intereses 11,5 8,2 4,1 5,5 5,1 3,2 1,6 2,4 Prestaciones sociales monetarias 30,6 30,6 29,9 34,9 13,6 12,0 11,6 15,2 Subvenciones 2,2 2,9 2,8 2,4 1,0 1,1 1,1 1,1 Otros 2,1 3,3 3,8 3,7 0,9 1,3 1,5 1,6

EMPLEOS DE CAPITAL 13,4 11,8 13,9 8,4 6,0 4,6 5,4 3,7 Formación bruta de capital 8,4 8,2 10,4 6,3 3,7 3,2 4,0 2,8 Transferencias de capital a pagar 5,0 3,6 3,6 2,1 2,2 1,4 1,4 0,9

EMPLEOS NO FINANCIEROS 100,0 100,0 100,0 100,0 44,4 39,2 39,0 43,6

Page 12: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

4. La hacienda de las AAPP

Fuente: IGE-INE .

Gastos de las AAPP en España: Clasificación funcional.

Aula Senior. - Curso 2012/13

12

Distribución en % % del PIB 2000 2007 2010 2000 2007 2010 01 Servicios públicos generales 14,5 11,7 11,4 5,7 4,6 5,2 02 Defensa 2,8 2,6 2,4 1,1 1,0 1,1 03 Orden público y seguridad 4,4 4,9 4,6 1,7 1,9 2,1 04 Asuntos económicos 12,1 12,9 11,4 4,7 5,1 5,2 05 Protección del medio ambiente 1,8 2,4 2,0 0,7 0,9 0,9 06 Vivienda y servicios comunitarios 3,0 2,4 2,6 1,2 0,9 1,2 07 Salud 13,3 14,6 14,3 5,2 5,7 6,5 08 Actividades recreativas, cultura y religión 3,5 4,1 3,5 1,4 1,6 1,6 09 Educación 11,2 11,2 10,7 4,4 4,4 4,9 10 Protección social 33,3 33,3 37,2 13,1 13,1 16,9 TOTAL GASTOS 100,0 100,0 100,0 39,2 39,2 45,6

Page 13: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

4. La hacienda de las AAPP

Ingresos de las AAPP en España: Clasificación por operaciones.

Fuente: IGAE-INE.

Aula Senior - Curso 2012/13

13

Distribución en % % del PIB 1995 2000 2007 2011 1995 2000 2007 2011 RECURSOS CORRIENTES 98,1 98,4 98,7 100,3 36,5 37,6 40,6 35,3

Impuestos sobre la producción y las importaciones 26,7 29,8 28,2 27,8 9,9 11,4 11,6 9,8 Impuestos sobre la renta y el patrimonio 26,8 26,8 31,6 26,9 10,0 10,3 13,0 9,5 Cotizaciones sociales 34,1 33,7 31,6 37,1 12,7 12,9 13,0 13,0 Rentas de la propiedad 4,6 2,9 2,4 2,6 1,7 1,1 1,0 0,9 Otros recursos corrientes 5,8 5,2 4,9 5,9 2,2 2,0 2,0 2,1

RECURSOS DE CAPITAL 1,9 1,6 1,3 -0,3 0,7 0,6 0,5 -0,1 Impuestos sobre el capital 0,9 1,0 1,2 0,9 0,3 0,4 0,5 0,3 Ayudas a la inversión y otras transferencias de capital 1,0 0,6 0,1 -1,3 0,4 0,2 0,0 -0,5

RECURSOS NO FINANCIEROS (Total Ingresos) 100,0 100,0 100,0 100,0 37,2 38,2 41,1 35,1

Page 14: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

Presión fiscal en la UE (% PIB) 2010

4. La hacienda de las AAPP

0

10

20

30

40

50

60

Dina

marc

a

Suec

ia

Bélgi

ca

Italia

Fran

cia

Finlan

dia

Austr

ia

Euro

zona

17

Paíse

s Bajo

s

UE-2

7

Alem

ania

Eslov

enia

Hung

ria

Reino

Unido

Luxe

mbur

go

Chipr

e

Esto

nia

Rep.

Chec

a

Malt

a

Espa

ña

Polon

ia

Portu

gal

Grec

ia

Eslov

aquia

Irlan

da

Bulga

ria

Ruma

nía

Leto

nia

Litua

nia

Aula Senior - Curso 2012/13 14 Fuente: IGAE.

Page 15: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

Fuente: Eurostat.

Gasto en protección social en la UE. 2010.

5. El estado del bienestar

33.433.1

32.131.6

31.430.8

30.430.3

29.829.5

29.228.027.9

26.925.0

24.323.4

23.121.3

20.920.4

20.019.7

19.218.8

17.217.1

16.8

10 15 20 25 30 35

DinamarcaFranciaSuecia

Países BajosAlemania

AustriaBélgica

FinlandiaItalia

UE-27Reino Unido

GreciaIrlanda

PortugalEspaña

EsloveniaHungría

LuxemburgoLituania

ChipreRepública Checa

MaltaPoloniaEstonia

EslovaquiaBulgaria

RumaníaLetonia

Aula Senior - Curso 2012/13 15

Metodología SEEPROS 8 funciones de gasto: 1. Enfermedad + Atención sanitaria 2. Invalidez 3. Vejez 4. Supervivencia 5. Familia + Hijos 6. Desempleo 7. Vivienda 8. Exclusión social

% sobre PIB

Page 16: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

Fuente: Eurostat.

Gasto en protección social en la UE. 2010.

5. El estado del bienestar

14,495

9,699

9,497

9,009

9,005

8,505

8,377

8,350

8,306

8,129

7,724

7,283

6,935

6,087

6,086

5,086

5,027

4,819

4,059

3,785

3,517

3,241

2,870

2,810

2,743

2,050

1,866

1,784

0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000

LuxemburgoPaíses Bajos

DinamarcaAustriaSuecia

AlemaniaIrlandaBélgicaFrancia

FinlandiaReino Unido

ItaliaUE-27

EspañaGrecia

PortugalEslovenia

ChipreRepública Checa

MaltaHungría

EslovaquiaEstoniaPolonia

LituaniaLetonia

RumaníaBulgaria

Aula Senior - Curso 2012/13 16

€ PPA per cápita GPS/PIB (%): E ≈ 25% UE ≈ 30% GPS (€ por habitante) E ≈ 6.000 UE ≈ 7.000 Composición de GS en España: Escaso gasto en Familia + Hijos yen Vivienda Elevado gasto en Desempleo

Page 17: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

Sistema de pensiones contributivas de reparto, de prestación definida, de tipo bismarckiano, pero tradicionalmente con un fuerte impacto redistributivo (escasa proporcionalidad, multiplicidad de regímenes).

• Fuerte crecimiento de las pensiones desde los años 70 debido a causas demográficas (envejecimiento), políticas (revalorización de las pensiones) y económicas (efecto sustitución).

• El desequilibrio financiero de mediados de los 90 se ha atenuado por la creación de empleo, la inmigración y algunas medidas de racionalización del gasto tomadas desde entonces.

• Según las proyecciones de la CE, la sostenibilidad del sistema a largo plazo no está garantizada a consecuencia de la evolución prevista de la tasa de dependencia.

4. El estado del bienestar El sistema de pensiones en España

Características

Evolución

Aula Senior. - Curso 2012/13

17

Page 18: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

5. El estado del bienestar

Los trabajadores que acumulen una “carrera laboral completa” (38 años y medio de cotización) podrán jubilarse a los 65 años con el 100% de la pensión. El resto se jubilarán a los 67 años (nueva edad legal de jubilación) con el 100% de la

pensión si cotizan 37 años. La jubilación anticipada voluntaria se fija en los 63 años con un mínimo de 33 años de

cotización. El periodo de cómputo para el cálculo de la pensión (base reguladora) se aumenta

progresivamente de 15 a 25 años. El Régimen Especial de empleados del hogar se integrará en el RG. Se introduce un “factor de sostenibilidad” en función de la evolución de la esperanza

de vida.

Aula Senior - Curso 2012/13 18

La reforma del sistema de pensiones Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del

sistema de la Seguridad Social

Page 19: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

Conceptos de saldo presupuestario y endeudamiento público

Capacidad o necesidad de financiación (en términos de SEC-95) • Diferencia entre ingresos (recursos) y gastos (empleos) no financieros

Saldo primario • Cap(+)/Nec(-) de financiación + Carga intereses de la deuda pública

Saldo estructural • Cap(+)/Nec (-) de financiación – Saldo cíclico

Deuda pública • Deuda bruta total, a su valor nominal, que permanezca viva a final de año.

6. El proceso de consolidación fiscal

Los conceptos utilizados en el marco del Protocolo de Déficit Excesivo y de la supervisión multilateral del Pacto de Estabilidad y Crecimiento son:

Aula Senior - Curso 2012/13 19

Page 20: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

Cap(+)/Nec(-) de financiación de las AAPP en España y en la UME (% PIB)

Fuente: Eurostat

6. El proceso de consolidación fiscal

Aula Senior - Curso 2012/13 20

-0,1

-1,9-2,6

-3,1 -2,9-2,5

-1,3-0,7

-2,1

-6,3 -6,2

-4,1

-0,9-0,5

-0,2 -0,3 -0,1

1,3

2,41,9

-4,5

-11,2

-9,7-9,4

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Eurozona 17 España

Page 21: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

69,2 68,2 68,0 69,2 69,6 70,2 68,666,3

70,2

80,0

85,487,3

59,455,6

52,648,8

46,343,2

39,736,3

40,2

53,9

61,5

69,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Eurozona 17 España

Fuente: Eurostat

Deuda bruta de las AAPP en España y en la UME en % del PIB. 2000-2011

6. El proceso de consolidación fiscal

Aula Senior. - Curso 2012/13 21

Page 22: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

Programa de Estabilidad español. 2012-2015.

6. El proceso de consolidación fiscal

Aula Senior - Curso 2012/13 22

2011 2012 2013 2014 20150,7 -1,7 0,2 1,0 2,0-8,5 -5,3 -3,0 -2,2 -1,135,1 36,3 36,9 36,6 36,643,6 41,6 39,9 38,8 37,768,5 79,8 82,3 81,5 80,8

Crecimiento del PIB real (%)Déficit público (%PIB)

Total ingresos no financieros (%PIB)Total gastos no financieros (%PIB)

Deuda pública (%PIB)

2012: Déficit del 10,6% del PIB (3,6% del PIB = Ayudas a la banca) El más elevado de UE-27. Previsión de descenso del PIB 2013: Gobierno español = -0.5 % FMI = -1.5%

Page 23: Unidades 10 y 11. Sector público - UM€¦ · La Hacienda de las AAPP 5. El estado del bienestar. 6. El proceso de consolidación fiscal. Conocer las razones que justifican la intervención

Dpto. Economía Aplicada – Universidad de Murcia

Programa de Estabilidad español. 2012-2015.

6. El proceso de consolidación fiscal

Aula Senior - Curso 2012/13 23

Ajuste por la vía exclusiva de reducción del gasto público: desplome de la Inversiónpública; recortes relativamente muy elevados en Orden público y seguridad, Protección del medio ambiente y Vivienda; descensos relevantes en Salud y Educación.

2010 20155,2 5,41,1 0,82,1 1,55,2 2,40,9 0,51,2 0,56,5 5,1

Actividades culturales y religiosas 1,6 0,84,9 3,9

16,9 16,145,6 37,0

Vivienda y servicios comunitariosSalud

EducaciónProtección social

Gasto total

Cambios en la estructura del gasto público por funciones

Servicios públicos generales% PIB

DefensaOrden público y seguridad

Protección del medio ambienteAsuntos económicos